Episoder
-
Alejandro Dumas (1802-1870) es el autor de 'El conde de Montecristo', 'El tulipán negro', 'La reina Margot' o 'La guerra de las mujeres'. En la segunda parte de 'Los tres mosqueteros' os contamos el desenlace de muchas de las tramas, como la de Milady, aunque otras continuarán en 'Veinte años después' y en 'El vizconde de Bragelonne'.
-
Alejandro Dumas (1802-1870) fue una figura dominante en la escena literaria del siglo XIX francés. Es el autor de novelas inolvidables como 'El conde de Montecristo', 'El tulipán negro', 'Veinte años después', 'La reina Margot' o 'La guerra de las mujeres'. 'Los tres mosqueteros' se publicó en el diario Le Siècle por entregas del 14 de marzo al 11 de julio de 1844. En esta primera parte del podcast os contamos el viaje de D'Artagnan hasta Inglaterra para salvar a la reina, cuando por el camino pierde a los tres mosqueteros.
-
Manglende episoder?
-
Javier Marías (Madrid,1951-2022) es autor de 16 novelas, entre las que destacan 'Negra espalda del tiempo', la trilogía 'Tu rostro mañana', 'Los enamoramientos', 'Así empieza lo malo', 'Berta Isla' y 'Tomás Nevinson'. Escribió además semblanzas, relatos, artículos y ensayos. Entre sus traducciones sobresale la de Tristram Shandy que fue Premio Nacional de Traducción en 1979. 'Corazón tan blanco' se publicó en 1992 y es su novela más leída y traducida.
-
David Herbert Lawrence (Eastwood, Nottingham, 1885-Vence, Francia, 1930) fue uno de los escritores más controvertidos de la literatura británica del pasado siglo. Sus novelas fueron sistemáticamente prohibidas o censuradas. Es el autor de, entre otras, 'Hijos y amantes', 'Mujeres enamoradas', 'La serpiente emplumada' y de una gran obra poética, obras de teatro, ensayos y relatos como 'La Virgen y el gitano'. 'El amante de Lady Chatterley' se publicó en 1928 y es una novela extraordinariamente realista, lo que la hace perturbadora.
-
José Saramago (Azinhaga, Portugal, 16 de noviembre de 1922 - Tías, Lanzarote, 2010) es el autor de 'El año de la muerte de Ricardo Reis', 'Levantado del suelo', 'Memorial del convento', 'El Evangelio según Jesucristo', 'Ensayo sobre la ceguera', 'Ensayo sobre la lucidez', 'Las intermitencias de la muerte', 'La Caverna' o 'Todos los nombres', entre otras. En 1998 le concedieron el Premio Nobel de Literatura. 'El viaje del elefante' se publicó en 2008 y es una novela luminosa, llena de humor y de ternura.
-
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 1898-1936) fue poeta y dramaturgo. Es el autor de obras de teatro como 'La casa de Bernarda Alba', 'Bodas de Sangre' o 'Yerma' y de poemarios como 'Romancero gitano' o 'Poeta en Nueva York'.
-
Stefan Zweig (Viena, 1881-Petrópolis, Brasil, 1942) fue un escritor enormemente popular, ensayista, poeta, biógrafo y novelista. Es el autor de 'Veinticuatro horas en la vida de una mujer', 'Carta de una desconocida', 'Novela de ajedrez' o 'Miedo', entre otras. 'El mundo de ayer' es su autobiografía.
-
José Saramago (Azinhaga, Portugal, 1922-Tías, Lanzarote, 2010) obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1998 y es autor de 'El año de la muerte de Ricardo Reis', 'Las intermitencias de la muerte', 'Levantado del suelo', 'Memorial del convento', 'El Evangelio según Jesucristo', 'Todos los nombres', 'La caverna' o 'Ensayo sobre la ceguera', entre otros.
-
Sidonie-Gabrielle Colette (1873-1954) es una de las figuras más relevantes de la literatura del siglo XX. Novelista, guionista, periodista, libretista, actriz y bailarina, es autora de una obra extensa entre las que destacamos 'Gigi', 'Chéri', 'La gata' y la serie de Claudine: 'Claudine en la escuela', 'Claudine en París', 'Claudine casada' y 'Claudine se va'. Fue miembro de la Academia Goncourt desde 1945, que llegó a presidir entre 1949 y 1954 y también fue condecorada con la Legión de Honor.
-
Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927-México, 2014) ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982. Es el autor de 'Cien años de soledad', 'El coronel no tiene quien le escriba', 'Crónica de una muerte anunciada', o 'El amor en los tiempos del cólera'.
-
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925 - Madrid, 2000) es una de las escritoras más importantes y galardonadas de nuestra literatura y una de las representantes más destacadas de la generación de la posguerra. Es la autora de, entre otros, 'El balneario', 'Entre visillos', 'Ritmo lento', 'Retahílas', 'Fragmentos de interior', 'El cuarto de atrás', 'Nubosidad variable', 'Lo raro es vivir', 'Irse de casa', 'Usos amorosos de la postguerra española' o 'Caperucita en Manhattan'.
-
Antonio Gala (Brazatortas -Ciudad Real-, 1930 - Córdoba, 2023) fue dramaturgo, guionista, novelista, poeta y ensayista. Es el autor de 'El manuscrito carmesí', 'Más allá del jardín' o 'El imposible olvido'. 'La pasión turca' se publicó en 1993 y fue un éxito rotundo.
-
Virginia Woolf (Londres, 25 de enero de 1882 - 28 de marzo de 1941) es una de las escritoras más importantes de la literatura universal. Autora de, entre otras, 'La señora Dalloway', 'Las olas', 'Orlando' o 'Una habitación propia'.
-
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925-Madrid, 2000) es una de las escritoras más importantes y galardonadas de nuestra literatura y una de las más destacadas representantes de la generación de la posguerra. Es la autora, entre otros, de 'El balneario', 'Entre visillos', 'Ritmo lento', 'Retahílas', 'Fragmentos de interior', 'El cuarto de atrás', 'Nubosidad variable', 'Lo raro es vivir', 'Irse de casa' y su novela póstuma, 'Los parentescos'. Escribió también poesía, relatos, teatro y ensayos, entre los que destacan 'Usos amorosos de la postguerra española' o 'El proceso de Macanaz'. Fue premio Príncipe de Asturias en 1988 y Nacional de las Letras Españolas en 1994. Publicó 'Caperucita en Manhattan' en 1990.
-
Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) es el autor de 'La ciudad y los perros', 'La casa verde', 'Conversación en La Catedral', 'La guerra del fin del mundo', o 'La Fiesta del Chivo'. También ha escrito obras de teatro, relatos, estudios, ensayos y libros de memorias. Ha obtenido los galardones literarios más importantes, desde el Premio Nobel en 2010, hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN o el Cavour. 'La tía Julia y el escribidor' se publicó en 1977.
-
Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalbán alrededor de 1470 en el seno de una familia de judíos conversos, y murió en 1541. Escribió 'La Celestina', cuya primera versión conocida apareció en 1499 con el título de 'Comedia de Calisto y Melibea', ampliada unos años más tarde como 'Tragicomedia de Calisto y Melibea', que podría haberse editado por primera vez en 1502.
-
El genio satírico de Jonathan Swift (1667-1745) no se hace patente solo en 'Los viajes de Gulliver', publicada en 1726, sino también en otros muchos de sus escritos polémicos, como la célebre 'Modesta proposición para acabar con los niños pobres irlandeses por el simple método de comérselos'. Estructurada como un libro de viajes, Gulliver nos lleva hasta lugares que ya forman parte de nuestra cultura, pero también trata sobre cómo encontrarse a uno mismo.
-
Ernest Hemingway (1899-1961) forma parte de la mitología del siglo XX, no solo gracias a su obra literaria, sino también a la leyenda que se formó en torno a su azarosa vida y a su trágica muerte. Es el autor de 'Adiós a las armas', 'El viejo y el mar', 'Fiesta' o 'Muerte en la tarde'. Publicó 'Por quién doblan las campanas' en 1940 y en 1954 obtuvo el Premio Nobel.
-
Alejandro Sawa (Sevilla, 1862- Madrid, 1909) fue un escritor y periodista que formó parte de la bohemia de final del siglo XIX. Autor de 'La mujer de todo el mundo', 'Crimen legal', 'Declaración de un vencido', 'Criadero de curas', 'La sima de Igúzquiza', 'Historia de una reina' y su obra póstuma, 'Iluminaciones en la sombra', editada gracias a la ayuda de Rubén Darío, que la prologó. Publicó 'Noche' en 1888, una novela oscura, escrita de una forma brillante, que se lee sin descanso y de la que es imposible salir sin daño.
-
La Baronesa Emma Orczy (1865, Tarnaos (Hungría)-1947, Londres) fue escritora y pintora. Es la autora de 'Las velas del Emperador' (1899), pero alcanzó el éxito con 'La Pimpinela Escarlata' (1905). Publicó más de 13 colecciones de relatos cortos entre 1905 y 1928, inspirados todos ellos en su primera novela, conocidas como 'Serie Pimpinela Escarlata'. El mismo año de su muerte apareció su autobiografía 'Eslabones de la cadena de la vida'.
- Vis mere