Folgen
-
Aurelia Briant, más conocida como Oriel, una profesora de inglés de 37 años, fue hallada muerta a un costado del kilómetro 75 de la ruta 2 el 13 de julio de 1984. Tenía la cara desfigurada por una bala y unas 20 puñaladas en los genitales. El crimen jamás fue resuelto, pero dio lugar a todo tipo de mitos sobre ritos satánicos y sectas, fantasmas que aún hoy rodean el caso.
-
Fehlende Folgen?
-
En este episodio, Sol Amaya recuerda la historia de Mateo Banks, quien en 15 horas asesinó a ocho personas, la mayoría de ellos familiares. Un hombre que parecía tranquilo, pero que no dudó en cometer una masacre a sangre fría el 18 de abril de 1922 en Azul, provincia de Buenos Aires.
-
Un muerto descuartizado en una valija. Unas empanadas sospechosas. Un asesino sin remordimientos. La historia de El Griego se convirtió en un ícono de las crónicas del crimen de la ciudad de La Plata.
-
Hace 96 años, una banda anónima llevaba adelante una audaz obra de ingeniería subterránea. El objetivo: entrar a robar en una joyería. Se convertían así en los primeros "boqueteros" de la Argentina. La construcción que habían llevado adelante los misteriosos ladrones fue titánica para la época, y requirió un nivel de planificación y sigilo que seguramente les habrá demandado mucho tiempo y esfuerzo. Y todo para, finalmente, irse con las manos vacías.
-
Un homicidio en un barrio privado y custodiado. Una familia acomodada. Una masajista. Un vecino sospechoso. El viudo, en el centro de la escena. Una bala que rebota, queda en un rincón del piso del baño donde fue hallado el cadáver y se convierte en la punta del ovillo de una trama misteriosa. Parece parte del guion de una serie policial. Pero, aunque en noviembre se podrá ver en Netflix una producción sobre el caso, no se trata del fruto de la imaginación de un buen escritor, sino de un hecho que, 18 años después, sigue sin resolución: el crimen de María Marta García Belsunce. En este podcast, recordamos parte de los hechos y hablamos con el viudo, que acaba de publicar un libro en el que cuenta su historia.
-
En este episodio de Crónicas del crimen, Sol Amaya repasa la historia de Severino Di Giovanni, fusilado el 1ro de febrero de 1931 por promover (y poner en práctica) las ideas anarquistas que había traído de su Italia natal a la Argentina en 1922, y que le transmitió a su pareja, Fina Scarfó, a lo largo de una serie de cartas que ella recién recuperó en 1999.
-
"¡Mueran los extranjeros y los masones!". El grito se escuchó en medio de la madrugada. Era el 1° de enero de 1872 y el pueblo de Tandil se preparaba, sin saberlo, para uno de los peores días de su historia. Aquel lunes fueron asesinadas a sangre fría 36 personas, entre ellas varios niños. Sol Amaya te cuenta los detalles de la historia en este primer episodio de Crónicas del crimen.