エピソード

  • El año de 1819, y sus sucesos, se han convertido para la historia de Colombia en su hito fundacional. No obstante, este hito suele ser abordado desde los grandes nombres y las grandes batallas: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, la Batalla de Boyacá, etc.
    En este episodio nos a cercamos no sólo a la Campaña Libertadora sino a las dimensiones políticas, sociales, económicas y territoriales que, más allá de las acciones bélicas, nos ayudan a pensar en la manera en la que nos comenzamos a construir como nación.
    Hoy hablamos del libro ¿Cómo nación Colombia?: un país en construcción y para ello se encuentran con nosotros Sebastián Vargas Álvarez y José Nicolás Jaramillo Liévano, editores académicos de este libro.
    ¿Cómo nación Colombia?: un país en construcción fue publicado en el 2023 por Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, por la Editorial de la Universidad de los Andes, por la Editorial de la Universidad del Rosario y por la Casa Editorial del periódico El Tiempo.
    En un esfuerzo por hacer la historia más cercana a todos y todas (apoyados de abundantes mapas, infografías, fotografías, biografías y datos curiosos), hay que destacar que detrás de este arduo trabajo participó un gran equipo conformado por estudiantes, egresados, profesores e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes.
    Conoce aquí “Bicentenario: la historia como nunca antes se la habían contado”, el proyecto que dio origen a este libro:
    https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/que-es-el-bicentenario-en-colombia-200-anos-de-lo-que-somos-371000
    Anfitrión del podcast: J. Alexander González Casallas
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El vino mejor. Ensayos sobre Ernest Hemingway (Create Space, 2017) por Carlos A. Peón Casas es una clara, intensa y fascinante mirada a la vida y la obra de Ernest Hemingway. Es una convincente aproximación a aspectos poco conocidos y temas parcialmente estudiados afines al creador de "Un lugar limpio y bien iluminado," Por quién doblan las campanas o El viejo y el mar. Con atrevimiento, y de forma desprejuiciada, el autor se asoma a los acantilados de la memoria para rastrear el hacer de uno de los más grandes escritores de la historia, acercándonos a su casi desconocida poesía, indicándonos otras luces sobre sus clásicos relatos y brindando una sugestiva visión sobre la fe y la catolicidad del hombre que siempre quiso vivir (y morir) según sus códigos.
    Carlos A. Peón Casas es profesor en la Universidad de Camagüey.
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez y Jorge A. Rodríguez Acevedo. Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • エピソードを見逃しましたか?

    フィードを更新するにはここをクリックしてください。

  • Netflix’ Spain: Critical Perspectives (New York: Routledge, 2023), editado por Jorge González del Pozo y Xosé Pereira Boán, analiza la importancia de Netflix en el contexto de la España contemporánea. Los editores tienen como enfoque las producciones audiovisuales de Netflix en España durante el periodo de 2016 a 2021. El libro ofrece unas perspectivas distintas sobre una gran variedad de series (Criminal; Valeria; Toy Boy; El Vecino; Paquita Salas; Hache; La casa de papel) además de tratar de una gama amplia de temas importantes (las identidades nacionales, el género, la precaridad, el sexismo). Los editores tanto como los y las autores adoptan una mirada crítica en cuanto a las maneras en las que Netflix influye tanto el consumo como la producción de las series en España.
    Jorge González del Pozo es catedrático en la Universidad de Michigan-Dearborn donde trabaja desde 2007 y ha escrito más de sesenta ensayos sobre las diversas formas de manifestación artística peninsular en revistas como Hispanic Studies Review, Hispanic Research Journal, y Letras Hispanas, entre otras. Ha publicado monográficos como Adicciones en la gran pantalla y ha editado numerosos volúmenes, entre otros, sobre el cine de Pedro Almodóvar; acerca del atractivo de la subcultura quinqui; y sobre la representación de la identidad castellana en la literatura universal. Y su próxima publicación es un manuscrito sobre la identidad nacional española a través de su gastronomía, que verá la luz a principios del 2024. Xosé Pereira Boán es Profesor Asistente de Estudios Culturales Ibéricos y Director del Grado en Estudios Europeos en la Universidad de Limerick, Irlanda. Sus áreas de investigación giran en torno a cine, ensayo y cómics, con foco en narrativas de crisis y memoria; masculinidades y violencia, así como en migración y en cinemas periféricos. Algunos de sus trabajos más recientes han aparecido en Journal of Comic Studies, Quarterly Review of Film and Video, Romance Studies, en la Revista de Estudios Hispánicos y en Variaciones Borges.
    Entrevista realizada por Fiona Noble, profesora de Estudios Hispánicos en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Stirling
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • A ciento cincuenta años de su aparición, el Martín Fierro de José Hernández sigue provocando una atracción única en la cultura argentina. Su presencia se hace fuerte no solo en la crítica literaria o en las discusiones académicas, sino también en novelas, películas, canciones, medios de comunicación, redes sociales, actos escolares, refranes...
    En este libro, Matías Emiliano Casas explora los motivos del extraordinario poder de convocatoria del personaje. Los usos y las interpretaciones del texto han sido más determinantes que el propio texto, afectado por olvidos, recortes, tergiversaciones, continuaciones y reescrituras. Presidentes, funcionarios, militantes, agentes extranjeros, miembros de instituciones públicas y de organizaciones sociales pusieron a prueba una y otra vez el potencial de la obra y el personaje para propagar su ideario, muchas veces divergente. La historia de esas apropiaciones y desvíos es el eje de este estudio.
    Matías Emiliano Casas es doctor en Historia (Universidad Nacional de Tres de Febrero y Université Paris-Diderot), investigador del Conicet y docente en la UNTREF. Ha publicado Las metamorfosis del gaucho (Prometeo, 2017) y La tradición en disputa (Prohistoria, 2018). Actualmente coordina la Red de Estudios Históricos sobre Folclore y Tradiciones Culturales en América Latina
    Entrevista realizada por Pablo Martínez Gramuglia es doctor en Letras (Universidad de Buenos Aires) y Especialista en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Luján)
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La visita en museos es una de las actividades que regularmente muchos hacemos al momento de visitar un lugar. Una visita que tiene como propósito conocer perspectivas de vida sobre realidades que no tenemos como cercanas en unos lugares que evocan unas realidades particulares y con intensiones particulares. En muchas partes del mundo, los Estados crearon museos nacionales que compilaban los objetos que daban bases a los estados-nación, pero también ahora los museos funcionan como catalizadores de procesos de memoria para no olvidar.Sin embargo, los museos también son la muestra de colecciones de objetos materiales que se guardaban y se erotizaban por sus orígenes. Esto es algo evidente en países del norte global en donde existen museos en donde se pueden apreciar bienes patrimoniales de muchas partes del mundo. En los pasados siglos las potencias mundiales pudieron recolectar objetos materiales de diversas sociedades del mundo y armar colecciones de esas sociedades “exóticas” que eran lejanas. Toda una problemática que podemos leer ahora desde la exotización del otro que se enraizó en procesos etnocentristas y raciales.
    En Ensamble de una colección, Aura se centra en la colección que el antropólogo alemán, Konrad Theodor Preuss, consolido en la primera mitad del siglo XX. Aura nos cuenta en su investigación el proceso histórico de quién era ese Preuss y cómo fue el proceso para recolectar objetos que ahora reconocemos como patrimonio cultural en Colombia. Un estudio histórico-antropológico que llega para mostrarnos el desarrollo de las disciplinas académicas en la primera mitad del Siglo XX.
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Antropólogo y magíster en Estudios Sociales. Investigador social, catedrático, productor radial, podcaster y divulgador científico.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • 4645 (Editorial Emergente, 2020) por Christopher Powers Guimond relata una historia personal del Verano Boricua de 2019. Es un texto íntimo, pero ligado a su pensamiento filosófico y anarquista, que ofrece a lxs lectorxs una interpretación fresca del evento revolucionario desde su perspectiva particular. Es una crónica anclada en las realidades políticas y sociales del Puerto Rico contemporáneo que recuenta los sucesos y el contexto del movimiento que logró la renuncia de un gobernador corrupto. El autor describe cómo participa en las manifestaciones con su esposa y dos hijas pequeñas, para observar un hito histórico en la realidad colonial, política y social de Puerto Rico.
    Durante esta entrevista, Christopher Powers explora cómo el Verano del 19 es la manifestación física y colectiva del rechazo de Puerto Rico a los atropellos constantes en la colonia. Contextualiza la insurgencia con referencia a las huelgas de la UPR, la crisis de la deuda colonial, la ley PROMESA, la imposición de la Junta de Control Fiscal y el abandono estatal luego del Huracán María. Explica el significado del número “4,645”—el conteo de muertes luego del huracán—y como se convirtió en lema revolucionario durante el Verano Boricua.
    Asimismo, en la entrevista se conversa sobre 4645 como muestra del género literario de la crónica, la cual brinda una forma fluida de seguir relatando nuestras experiencias personales vinculadas con la memoria colectiva de Puerto Rico de hoy.
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera y Sebastián Colón Avilés.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • The Nexus: Augmented Thinking for a Complex World--The New Convergence of Art, Technology, and Science Este ha sido el resultado de la conjugación de múltiples experiencias de diferentes disciplinas, entre las ciencias, la tecnología y el arte, como una sinergia de eventos interconectados que posibilitan una lectura como todo un viaje sentido. The Nexus trae consigo toda una ejemplificación visual de sus argumentos, que como el mismo Ottino afirma, hay cosas que las letras no pueden describir y por tanto, la lectura permite realizar un reconocimiento visual de los diversos escenarios que se plantean a lo largo del texto.
    El libro en sí mismo es una guía para fomentar dicha sinergia. Inicia con una detallada tabla de contenido que funciona como un resume del libro y que permite una idea general de sus capítulos y así también, centrarse en los apartados de mayor interés. Los autores hacen el planteamiento que los diversos problemas de la actualidad se pueden acercar bien por "the nexus": el nexus, argumentan, sale de tres dimensiones fundamentales: la creatividad, la ejecución y el pensamiento de sistemas complejos. En esta conversación, Ottino abunda sobre con el origen y las razones bajo las que han ido creciendo la idea del "nexus," dialogando con Jeffrey Herlihy-Mera y Natalia Bustos sobre los puntos centrales y sus reflexiones sobre cómo "the nexus" puede ser articulado a diferentes pensamientos desde el empresarial hasta en organizaciones gubernamentales y culturales. También plantea los dominios y las estructuras de la evolución del arte la tecnología y la ciencia, y la convergencia de estos dominios. Para Ottino y Mau, The Nexus sirve como un potencial subtexto e infrastructural que promete afrontar un mundo complejo.
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez (UPR-M), y Natalia Bustos, estudiante graduada en el programa de Estudios Culturales y Humanísticos en la UPR-M.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Luan Sánchez, autora de Como Te Ven, Te Tratan. El consumo de lujo más allá del deseo, nos habla de su primer libro resultado de la investigación que realizó para su tesis de maestría en Sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Economista de formación, su interés por las élites peruanas y el consumo de ciertos bienes y servicios, la llevó a descubrir las lógicas detrás del deseo por lo lujoso y el uso de estos deseos para la transmisión de mensajes sobre la estructura social.
    Luan es economista de la Universidad del Pacífico con una maestría en sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como profesora de Historia Económica y Empresarial del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico y es Especialista de la unidad de seguimiento y evaluación del Ministerio de Educación. Sus intereses se centran en el estudio de las clases altas, la sociología del consumo y estudios críticos sobre moda y lujo.
    Entrevista por Beatriz Rodriguez-Satizabal, profesora de la Universidad del Pacífico (Perú).
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Letra y metralla ofrece una perspectiva novedosa para el estudio de conflictos armados al acercarse a su herramienta central —el arma de fuego— desde los estudios culturales y materiales. A través de un análisis riguroso de literatura, música y cultura visual de México y Centroamérica dentro de un periodo amplio (1910-2020), Sophie Esch subraya la trascendencia de las armas en el imaginario político-cultural regional. La autora demuestra que el arma de fuego es un objeto clave a través del cual escritores, músicos, fotógrafos y artistas negocian concepciones de modernidad, ciudadanía, militancia y género. La autora desarrolla una taxonomía propia para abordar el objeto desde su complejo entramado simbólico y material: el arma como herramienta, mercancía, eco, artefacto, tropo y utilería. Su análisis se concentra en conflictos armados específicos- desde las revoluciones mexicanas y nicaragüenses a los conflictos actuales en la región. Esch argumenta que durante la revolución mexicana, las cananas y fusiles permitieron a los campesinos afirmarse como ciudadanos fungiendo como prótesis de ciudadanía, mientras que durante la revolución sandinista el arma se convirtió en prótesis de militancia. Y en la actualidad, los rifles de asalto se usan como utilería clave en el teatro de la “guerra contra el narco”. A partir de su estudio complementario de los casos mexicano y centroamericano, el libro provee un análisis singular e iluminador sobre este objeto tan ubicuo como escurridizo.
    Entrevista realizada por Diana Alejandra Méndez Rojas Investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Este libro replantea la historia de la colonización al centrarse en la formación de las ideas estéticas europeas sobre la indigeneidad y la negritud en el Caribe, y cómo estas ideas se utilizaron como marcadores de la gobernanza biopolítica. Utilizando la arqueología filosófica de Foucault como método, este trabajo argumenta que la formación europea de la indigeneidad y la negritud se basaba en la representación estética de los pueblos aborígenes y africanos en el Caribe como monstruos, pero con un grado similar de civilización y 'cultura' occidental. Al centrarse en la estética de las primeras imágenes raciales que produjeron la indigeneidad y la negritud, este trabajo se aparta radicalmente de las teorizaciones actuales de la raza y el racismo de tipo darwiniano social. Revela una nueva conexión entre los orígenes globales de la colonización y las historias locales posteriores a la Ilustración.
    Presenta Ruth Nina.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Hablar español en Estados Unidos: La sociopolítica del lenguaje (Multilingual Matters, 2021) por Jennifer Leeman y Janet M. Fuller ofrece un acercamiento a la sociolingüística y al estudio del lenguaje y la sociedad, que luego se aplica al análisis del español hablado en Estados Unidos. Además de proporcionar información clave sobre la demografía y la historia del español en dicho país, se analiza su situación sociopolítica, la relación de la lengua con las identidades latinxs, y las formas en que las ideologías y políticas lingüísticas reflejan y condicionan la percepción del español y sus hablantes. Se examina el uso y la representación del español en una amplia gama de contextos, incluyendo el habla cotidiana, los medios de comunicación, las escuelas, el censo y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Cada capítulo incluye preguntas de discusión y actividades de análisis. Esta edición se basa en Speaking Spanish in the US (Multilingual Matters, 2020), pero está pensada específicamente para el público hispanohablante. 
    Jennifer Leeman ha publicado extensamente sobre la interacción de las ideologías del lenguaje, raza y nación; la racialización del español y Latinxs en Estados Unidos; política lingüística y enfoques pedagógicos críticos en la enseñanza de lenguas de herencia. Es catedrática en la Universidad George Mason en Fairfax, Virginia, donde enseña en la Maestría en Español y el Certificado Graduado en la Enseñanza del Español como Lengua de Herencia; ambos programas son interdisciplinarios y se pueden completar totalmente online. También organiza una serie de conferencias online sobre temas relacionados con enfoques críticos en la enseñanza del español, las que son abiertas al público (gratis).
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Mexican Literature as World Literature (Bloomsbury, 2022), editado por Ignacio Sánchez Prado, es una colección histórica que, por primera vez, estudia las principales intervenciones de la literatura mexicana en torno a las redes literarias mundiales desde el siglo XVI en adelante. Este volumen es una colección de ensayos que dialogan con los principales teorías y críticas del concepto de la literatura mundial. Los autores muestran cómo la llegada de los conquistadores y sacerdotes españoles, el surgimiento de las academias mexicanas, la cultura de la Revolución Mexicana y el neoliberalismo mexicano, entre otros temas, forman una parte clave en la formación de las estructuras literarias mundiales.
    El libro examina cómo la literatura mexicana abarca y dialoga con movimientos como el modernismo y la contracultura, destacando perspectivas sobre la obra de autores importantes de México, incluyendo Sor Juana, Carlos Fuentes, Octavio Paz, y Juan Rulfo, entre otros. Estos ensayos amplían y enriquecen la noción de la literatura mexicana como literatura mundial, mostrando las muchas formas significativas en las que México ha sido un centro para los circuitos literarios mundiales.
    Presentan Jeffrey Herlihy-Mera.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Este volumen es el primer estudio comparativo sistemático de Cuba y Puerto Rico desde una perspectiva histórica y contemporánea. En estos ensayos, los colaboradores destacan la interconexión de los dos archipiélagos en categorías sociales como nación, raza, clase y género para fomentar un estudio más matizado y multifacético de las relaciones entre las islas y sus diásporas.
    Los temas van desde perspectivas históricas y antropológicas sobre Cuba y Puerto Rico antes y durante la Guerra Fría hasta estudios culturales y sociológicos de las comunidades de la diáspora en los Estados Unidos. El volumen presenta análisis de coaliciones políticas, la formación de hermandades interinsulares y cuestiones ambientales. Además de compartir una historia temprana similar, Cuba y Puerto Rico tienen culturas entrelazadas estrechamente, incluidas sus prácticas lingüísticas, literarias, gastronómicas, musicales y religiosas. Los colaboradores también discuten la literatura de autores cubanos y puertorriqueños, examinando la estética de las técnicas y discursos literarios, la representación del espacio psicológico en el escenario y los impactos de la migración.
    Mostrando cómo las trayectorias de ambos archipiélagos han estado vinculadas entre sí durante siglos y cómo han divergido recientemente, Cuba and Puerto Rico ofrece un enfoque transdisciplinario para el estudio de esta intrincada relación y la formación de comunidades y continuidades de la diáspora.
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En este episodio, Enrique Dávila Cobos (artista plástico y autor) y Carlos Pérez Agustí (cinematógrafo, autor y Director del Colectivo Casa Tomada) conversan con Jeffrey Herlihy-Mera (Universidad de Puerto Rico-Mayagüez) sobre el contexto que dio forma al libro Dávila Cobos Relatos: arte, esoterismo, amor y muerte (GPK Gráfica 2023). Dialogan sobre la relación entre palabra e imagen, la importancia de viajes en el desarrollo de ideas, la influencia de las lenguas indígenas en el español de Ecuador, la arquitectura de obras autobiográficas y la naturaleza híbrida de la cultura cuencana, entre otros temas. La asistente en este episodio es Nelly Pereira.
    En mayo de 2019 Enrique Dávila Cobos expuso una muestra en el Museo de Arte Moderno de Cuenca, Ecuador, abarcando medio siglo de su producción pictórica y enfocada en esta publicación. El artista, desde la visión de su amigo imaginario de la infancia, plantea en nueve apasionantes relatos un vistazo panorámico de su vida creativa en esos cincuenta años. Nos trae en un viaje por el tiempo, pero también por el mundo, a Nueva York, París, Quito, México, Buenos Aires, Bruselas, Budapest y Cuenca, develando secretos e historias de su infancia hasta el presente, sobre la muerte de su esposa Carmen, sobre las obras de grandes autores y pintores, ente ellos Guayasamín, Hemingway, Picasso y otros, aportando y construyendo una convivencia de existencias humanas que son a la vez racionales, filosóficas, esotéricas y paranormales. Es una expresión profunda de sus viajes en distintas dimensiones que nos permite un autorretrato de un ser profundamente humanista.
    Dávila Cobos y Pérez Agustí son miembros del Colectivo Cultural Casa Tomada en Cuenca, Ecuador.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En esta nueva emisión viajamos al siglo XIX del actual territorio colombiano. A un periodo en donde primó la búsqueda de la identidad nacional y la construcción de una nación. No de cualquier nación, de una nación “civilizada”. Civilizada a imagen de Europa. Un periodo que, quizás por la misma búsqueda de identidad y construcción nacional, estuvo marcado por las guerras civiles y los cambios de constitución.
    Este viaje lo realizamos de la mano del libro Civilización y violencia. La búsqueda de la identidad en el siglo XIX en Colombia de Cristina Rojas. Un libro que este año, 2023, la editorial de la Universidad Javeriana nos trae en su segunda edición.
    Cristina Rojas es doctora en Ciencia Política de la Universidad de Carleton (Ottawa), magister en Administración, Planeación y Política social de la Universidad de Harvard (EEUU), magister en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá) y filósofa de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). En el 2019 fue galardonada con el Distinguished Fellow Award otorgado por la Asociación Canadiense de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Entre sus publicaciones más reconocidas se encuentran Narratives and imaginings of citizenship in Latin America y Elusive peace: International, national and local dimensionsof conflicto in Colombia.

    Anfitrión del podcast: Jaime Alexander González Casallas, Historiador de la Universidad del Rosario.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En esta nueva emisión vamos a pensar los monumentos. Sí, los monumentos. Las estatuas, los edificios, las placas conmemorativas, las esculturas, etc. Esos elementos que vemos en las ciudades que habitamos, en las ciudades que transitamos, que nos cuentan sobre un pasado y también las tensiones que tiene ese pasado con el presente. Esto lo realizamos de la mano del libro Mutaciones de la piedra. Pensar el monumento desde Colombia publicado a principios de 2023 por Editorial de la Universidad del Rosario.
    Para pensar el monumento, y sus mutaciones, conversamos con Sebastián Vargas Álvarez. Sebastián es Historiador, magíster en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana, doctor en Historia por la Universidad Iberoamericana (México) y profesor principal de Historia de la Universidad del Rosario (Bogotá). Autor de libros como Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación. Colombia y México, 2010 (2017) y Atacar las estatuas. Vandalismo y protesta social en América Latina (2021).
    Anfitrión del podcast: Jaime Alexander González Casallas, Historiador de la Universidad del Rosario.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Anxieties of Experience ofrece una nueva interpretación de las literaturas de las Américas desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XXI. Girándose en debates de larga duración acerca de las fuentes de las literaturas del “Nuevo Mundo”—¿se derivan del contacto de primera mano con las distintas geografías americanas o del uso creativo de tradiciones ya existentes?—el libro señala una creciente divergencia en el modo en que los autores norteamericanos e hispanoamericanos definen su autoridad. Mientras que el campo literario norteamericano empieza a organizarse alrededor de una “literatura de la experiencia”, argumenta Lawrence, literatura hispanoamericana se aglutina alrededor de una “literatura del lector”. Anxieties of Experience traza la trayectoria de esos dos ejes literarios en distintas épocas históricas, situando su argumento en el período posterior a la guerra de 1898 con el ascenso de Estados Unidos como fuerza hegemónica en la región. El libro aporta preguntas nuevas sobre el grado en que estas dos líneas literarias se han constituido mutuamente, traduciendo los desequilibrios geopolíticos y económicos en el hemisferio a un registro específicamente estético. El argumento se gira en torno a lecturas de varios autores canónicos, desde Walt Whitman, José Martí, Stephen Crane, y José Enrique Rodó a Ricardo Piglia, Toni Morrison, Sandra Cisneros, Cristina Rivera Garza, y Roberto Bolaño, pasando por Jorge Luis Borges, Ernest Hemingway, William Faulkner, José Vasconcelos, Langston Hughes, Katherine Anne Porter y Waldo Frank.
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Desde el siglo diecinueve, París se considera una de las capitales de la literatura latinoamericana por una mezcla de razones históricas y culturales. Como modelo de la cultura europea después de la independencia de los países americanos; como terreno libre para la práctica y la experimentación de todos los artes; y como lugar donde todos los intelectuales y artistas latinoamericanos tendrían más posibilidades de conocer a otros artistas de su mismo continente. Este libro por Jason Weiss, The Lights of Home: A Century of Latin American Writers in Paris (Routledge, 2003), traza la historia literaria de esos escritores y sus encuentros en esta ciudad, desde los fines del siglo diecinueve hasta los fines del veinte. En la primera parte, presenta a diez escritores claves de las décadas antes de la segunda guerra mundial, desde Darío hasta Carpentier, luego se enfoca sobre todo en los escritores (Cortázar, Sarduy, Ribeyro…) que pasaron la mayor parte de sus vidas en la capital francesa, mientras que discute también las experiencias de aquellos que se quedaron unos pocos años, tales como García Márquez, Vargas Llosa, Pizarnik, y otros. El libro también explora temas relacionados al exilio, la recepción francesa, la experiencia de cambiar de idioma, y cómo vivían en relación con sus culturas de origen.
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En Cuerpo, enfermedad y escritura. Narrativa mexicana del Porfiriato, Ana Laura Zavala presenta un acabado estudio sobre las representaciones corporales en la cultura mexicana de fines del siglo XIX. El cuerpo, su representación somática aparece como dispositivo discursivo en diversas disciplinas; en el auge del modernismo finisecular, y de la mano del positivismo y la medicina higienista el cuerpo humano es presentado como metáfora y analogía del funcionamiento del Estado y la sociedad.
    En esta conversación con Ana Laura Zavala hablamos sobre el rol del discurso médico en la política y sociedad mexicana de finales del siglo XIX y comienzos del XX, y cómo hasta el día de hoy, ciertas estrategias discursivas de la política actual siguen recurriendo a estas narrativas médicas. Conversamos también sobre la literatura mexicana de la época y de los escritores que desde una oposición al Porfiriato presentan cuerpos enfermos, excluidos, marginados y olvidados para manifestar su resistencia política desde el campo intelectual.
    Esta conversación trata sobre el cuerpo y sus complejidades, sobre historia, política y literatura y nos traslada en el tiempo, desde fines del siglo XIX hasta nuestros días de pandemia, encierro y temor.
    Entrevista realizada por Daniela Buksdorf Krumenaker, Doctora en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con interés en los estudios culturales, crítica literaria, narrativa latinoamericana, crítica genética, estudios de género y crítica poscolonial.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Durant la dictadura de Francisco Franco (1939-1975) a Espanya, les editorials en llengua catalana estaven amenaçades constantment. Tant la llengua catalana com les d'idees estrangeres foren prohibides primer i restrigides després pel règim, preocupat com estava per crear una “Una Espanya única, gran i lliure". Books against Tyranny: Catalan Publishers under Franco recopila, per primera vegada, les estratègies que van utilitzar les editorials catalanes per resistir la censura imposada pel franquisme. Laura Vilardell examina documents com testimonis de primera mà, correspondència, memòries, expedients de censura, diaris, entrevistes originals i material inèdit conservat en diversos arxius principalment de la península Ibèrica. Books against Tyranny és una obra imprescindible per als estudiosos de l'Espanya franquista, els moviments socials catalans i la censura en general.
    Entrevista realitzada per Anna Casas Aguilar
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices