エピソード
-
En el episodio n.º 12 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carlos Larrinaga. Carlos nos presenta el libro que acaba de coordinar sobre una figura clave en la historia del turismo español: Luis Bolín. De su mano conocemos los orígenes del sistema turístico español antes de la Guerra Civil, así como las “Rutas de Guerra” creadas por Bolín al frente del Servicio Nacional de Turismo. Carlos también nos habla sobre la andadura de Bolín al frente de la Dirección General de Turismo durante el primer franquismo y sobre el punto de partida del turismo de masas en nuestro país.Carlos Larrinaga, profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Granada, es un especialista en la historia empresarial de la industria y los servicios, y muy especialmente del sector turístico. Entre muchas otras publicaciones, es autor del libro Del siglo industrial a la nueva era del turismo, centrado en Bilbao, y coordinador de otro, junto con Rafael Vallejo, titulado Los orígenes del turismo moderno en España: el nacimiento de un país turístico, que estudia la historia de nuestro sector turístico durante las primeras décadas del siglo XX.Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
-
En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carlos Larrinaga (Universidad de Granada). Carlos nos presenta el libro que acaba de coordinar sobre una figura clave en la historia del turismo español: Luis Bolín. De su mano conocemos los orígenes del sistema turístico español antes de la Guerra Civil, así como las “Rutas de Guerra” creadas por Bolín al frente del Servicio Nacional de Turismo. Carlos también nos habla sobre la andadura de Bolín al frente de la Dirección General de Turismo durante el primer franquismo y sobre el punto de partida del turismo de masas en nuestro país.Carlos Larrinaga (ed.), Luis Bolín y el turismo en España entre 1928 y 1952 (Marcial Pons, 2021).
-
エピソードを見逃しましたか?
-
En el episodio n.º 11 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Flores Zendejas. Juan nos explica que el conflicto y la controversia son intrínsecos al mundo de la deuda soberana. De su mano recorremos tres grandes etapas en la historia contemporánea de esta deuda: una primera etapa (el siglo XIX) en la que los Estados más poderosos actuaban como protectores de sus inversionistas, seguida por otra en la que su actitud ante los impagos se volvió más comprensiva (sobre todo entre 1945 y 1980) y, finalmente, un tiempo presente en el que organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional disciplinan a los Estados en apuros.
Juan Flores Zendejas, profesor del departamento de Historia, Economía y Sociedad de la Universidad de Ginebra, es un especialista en la historia de las crisis financieras, el funcionamiento de los mercados de capitales y la financiación del desarrollo en América Latina.
Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE. -
En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Flores Zendejas (Universidad de Ginebra). Juan nos explica que el conflicto y la controversia son intrínsecos al mundo de la deuda soberana. De su mano recorremos tres grandes etapas en la historia contemporánea de esta deuda: una primera etapa (el siglo XIX) en la que los Estados más poderosos actuaban como protectores de sus inversionistas, seguida por otra en la que su actitud ante los impagos se volvió más comprensiva (sobre todo entre 1945 y 1980) y, finalmente, un tiempo presente en el que organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional disciplinan a los Estados en apuros.
Pierre Penet y Juan Flores Zendejas, Sovereign debt diplomacies: rethinking sovereign debt from colonial empires to hegemony (Oxford University Press, 2021). -
En el episodio n.º 10 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Pablo Martín-Aceña. Pablo nos explica que ha habido cuatro grandes pandemias que cambiaron el curso de la historia: la peste justiniana del siglo XVI, la Peste Negra del siglo XIV, las epidemias de la América del siglo XVI y la gripe de 1918. Repasamos con él el impacto de cada una de estas tragedias y, en la parte final de la entrevista, Pablo analiza la covid desde esos antecedentes para llegar a la conclusión de que no provocará cambios tan radicales en el curso de la historia como las otras cuatro pandemias.Pablo Martín Aceña, catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Alcalá, es un gran especialista en historia monetaria y recibió la Cruz al Mérito Civil por su participación en la comisión de investigación de las transacciones de oro procedentes del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Entre sus muchos libros, se encuentran uno relacionado precisamente con ese tema (“El oro de Moscú y el oro de Berlín”) y otros como sus historias del Banco Santander o el Fondo Monetario Internacional.Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
-
En este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Pablo Martín-Aceña (Universidad de Alcalá). Pablo nos explica que ha habido cuatro grandes pandemias que cambiaron el curso de la historia: la peste justiniana del siglo XVI, la Peste Negra del siglo XIV, las epidemias de la América del siglo XVI y la gripe de 1918. Repasamos con él el impacto de cada una de estas tragedias y, en la parte final de la entrevista, Pablo analiza la covid desde esos antecedentes para llegar a la conclusión de que no provocará cambios tan radicales en el curso de la historia como las otras cuatro pandemias.
Pablo Martín Aceña, "La guerra eterna: grandes pandemias en la historia" (Galaxia Gutenberg, 2021). -
En el episodio n.º 9 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Miguel Martínez Carrión cuando está cerca de concluir el proyecto de investigación que lidera junto con su compañero Josep María Ramon: “Despobes: Desigualdad y pobreza en España en el muy largo plazo”. José Miguel explica por qué la estatura es un espejo del nivel de vida alcanzado por una sociedad y, de su mano, conocemos el formidable aumento registrado por la estatura de los españoles durante el último siglo y medio. También nos adentramos en las fases críticas que se vivieron en la parte central del siglo XIX y durante la Guerra Civil y la autarquía franquista, así como en las diferencias de estatura entre clases sociales.José Miguel Martínez Carrión, catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Murcia, es el principal especialista de nuestro país en lo que se llama historia antropométrica, un campo en el que se utilizan datos biológicos como la estatura para llegar a conclusiones sobre la evolución del nivel de vida de las sociedades a lo largo del tiempo. Entre muchas otras publicaciones, José Miguel es autor del libro Historia económica de la región de Murcia y coordinador de El nivel de vida de la España rural, siglos XVIII-XX.Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
-
Entrevistamos a José Miguel Martínez Carrión (Universidad de Murcia) cuando está cerca de concluir su proyecto de investigación “Despobes: Desigualdad y pobreza en España en el muy largo plazo”. José Miguel nos explica por qué la estatura es un espejo del nivel de vida alcanzado por una sociedad y, de su mano, conocemos el formidable aumento registrado por la estatura de los españoles durante el último siglo y medio. También nos adentramos en las fases críticas que se vivieron en la parte central del siglo XIX y durante la Guerra Civil y la autarquía franquista, así como en las diferencias de estatura entre clases sociales.Antonio Cámara, José Miguel Martínez Carrión, Javier Puche y Josep María Ramon, “Height and inequality in Spain: a long-term perspective”, Revista de Historia Económica, 37, 2 (2019).
-
En el episodio n.º 8 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, charlamos con Albert Carreras y Xavier Tafunell sobre la historia macroeconómica de España entre finales del siglo XVIII y el presente. Albert y Xavier analizan los resultados de la economía española en relación con sus vecinos europeos occidentales, llegando a la conclusión de que nuestra posición relativa es hoy similar a la de hace dos siglos y medio. De su mano conocemos una primera etapa de divergencia seguida por otra de convergencia, el importante papel de la apertura comercial a la hora de hacer posible esta segunda, y las causas del elevado desempleo de la España posterior a Franco.Albert Carreras y Xavier Tafunell son, respectivamente, catedrático y profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Pompeu Fabra. Cuentan con una larga trayectoria de trabajo en común en el campo de la historia económica y empresarial que ha dado lugar, entre otras muchas publicaciones, a la compilación “Estadísticas históricas de España, siglos XIX-XX” y el libro del que vamos a hablar hoy: “Entre el Imperio y la globalización: una historia económica de la España contemporánea”. Se trata de un libro que, en su primera versión, Albert y Xavier publicaron en 2004 y que ahora pasa a estar disponible en inglés en versión revisada y actualizada.Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
-
Hoy hablamos con Albert Carreras y Xavier Tafunell (Universitat Pompeu Fabra) sobre la historia macroeconómica de España entre finales del siglo XVIII y el presente. Albert y Xavier analizan los resultados de la economía española en relación a sus vecinos europeos occidentales, llegando a la conclusión de que nuestra posición relativa es hoy similar a la de hace dos siglos y medio. De su mano conocemos una primera etapa de divergencia seguida por otra de convergencia, el importante papel de la apertura comercial a la hora de hacer posible esta segunda, y las causas del elevado desempleo de la España posterior a Franco.
Albert Carreras y Xavier Tafunell, "Between Empire and globalization: an economic history of modern Spain" (Palgrave, 2021). -
En el episodio n.º 7 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, entrevistamos a Gloria Quiroga acerca del papel de los ingenieros como empresarios en la España del siglo XX. Gloria reflexiona sobre los orígenes y trayectoria de once ingenieros destacados, y con ella nos detenemos especialmente en la figura de José Entrecanales, fundador y director de la actual Acciona.
Gloria Quiroga es profesora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Ha investigado la evolución del nivel de vida de las poblaciones españolas a través del estudio de sus estaturas, así como los determinantes y dinámicas de la empresarialidad en España. Además, ha publicado el libro El papel alfabetizador del ejército de tierra español (1893-1954).
Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE. -
Entrevistamos a Gloria Quiroga (Universidad Complutense de Madrid) acerca del papel de los ingenieros como empresarios en la España del siglo XX. Gloria reflexiona sobre los orígenes y trayectoria de once ingenieros destacados, y con ella nos detenemos especialmente en la figura de José Entrecanales, fundador y director de la actual Acciona.
Gloria Quiroga (ed.), Trazas y negocios: ingenieros empresarios en la España del siglo XX (Comares, 2020). -
En el episodio n.º 6 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, entrevistamos a Rafael Barquín con ocasión de la publicación de su libro sobre la historia económica no occidental durante la Edad Moderna. Rafael defiende que la brecha entre mundo pobre y mundo rico comenzó a abrirse ya entre 1500 y 1800. De su mano recorremos la civilización islámica, China y América Latina, para terminar reflexionando sobre el valor de la libertad.
Rafael Barquín es profesor de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Su principal línea de investigación es el ferrocarril en la España del siglo XIX. También ha trabajado temas como el turismo, los precios del trigo y la harina, los índices de consumo y la integración de mercados, entre otros. Ha publicado, entre otros, los libros El Islam (622-1800): un ensayo desde la historia económica y Precios del trigo e índices de consumo en España, 1765-1883.
Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE. -
Entrevistamos a Rafael Barquín (Universidad Nacional de Educación a Distancia) con ocasión de la publicación de su libro sobre la historia económica no occidental durante la Edad Moderna. Rafael defiende que la brecha entre mundo pobre y mundo rico comenzó a abrirse ya entre 1500 y 1800. De su mano recorremos la civilización islámica, China y América Latina, para terminar reflexionando sobre el valor de la libertad.
Rafael Barquín, "Escapando del eurocentrismo. Una historia no-europea del mundo en la Edad Moderna" (Universidad de Cantabria, 2020). -
En el episodio n.º 5 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, entrevistamos a entrevistamos a Margarita Vilar y Jerònia Pons a raíz de la publicación del libro que, junto con Martin Gorsky, han coordinado sobre la economía política del hospital a lo largo de la historia. Margarita y Jerònia nos hablan de los cambios que ha experimentado el hospital en las distintas etapas de nuestra historia contemporánea, desembocando en el debate actual sobre el papel de lo público y lo privado dentro de nuestro sistema sanitario.Margarita Vilar y Jerònia Pons son, respectivamente, profesora titular y catedrática de Historia e Instituciones Económicas en las universidades de A Coruña y Sevilla. Están especializadas en la historia del sistema sanitario español. En 2015 ganaron el premio Vicens Vives de la Asociación Española de Historia Económica por su libro El seguro de salud privado y público en España y en la actualidad dirigen el proyecto “Las claves históricas del desarrollo hospitalario en España durante el siglo XX”.Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
-
Entrevistamos a Margarita Vilar (Universidad de A Coruña) y Jerònia Pons (Universidad de Sevilla) a raíz de la publicación del libro que, junto con Martin Gorsky, han coordinado sobre la economía política del hospital a lo largo de la historia. Margarita y Jerònia nos hablan de los cambios que ha experimentado el hospital en las distintas etapas de nuestra historia contemporánea, desembocando en el debate actual sobre el papel de lo público y lo privado dentro de nuestro sistema sanitario.
-
En el episodio n.º 4 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, entrevistamos a Leandro Prados de la Escosura. Hablamos con él sobre el crecimiento económico y la desigualdad en España desde 1950 hasta el presente. Leandro nos cuenta que la historia económica de nuestro país no es lineal: tanto el crecimiento como la desigualdad han experimentado diversos vaivenes y fases.Leandro Prados de la Escosura, catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Carlos III de Madrid, es un gran especialista en la historia macroeconómica de nuestro país. Algunos de sus libros, como El progreso económico de España (1850-2000) o el más reciente Spanish economic growth 1850-2015, son obras de referencia para todos los especialistas, en España y fuera de ella. Recientemente, junto con Blanca Sánchez Alonso, ha publicado en la revista Papeles de Economía Española el artículo “Dos siglos de moderno crecimiento económico en España”.Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
-
Hablamos con Leandro Prados de la Escosura (Universidad Carlos III de Madrid) sobre el crecimiento económico y la desigualdad en España desde 1850 hasta el presente. Leandro nos muestra que la historia económica no es lineal y que tanto el crecimiento como la desigualdad han tenido diferentes vaivenes y fases.
-
En el episodio n.º 3 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, entrevistamos hablamos con Mar Rubio sobre los orígenes de la energía nuclear en España durante la parte final de la dictadura de Franco. Mar nos habla de una era marcada por el optimismo nuclear y por políticas industriales activas encaminadas a combinar la iniciativa privada con la pública.Mar Rubio es profesora titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Pública de Navarra y directora del Instituto para la Investigación Avanzada en Empresa y Economía de esa misma universidad. Se doctoró en la London School of Economics con una tesis acerca de la historia económica de la energía en nuestro país y, en los últimos tiempos, ha investigado en detalle el sector de la energía nuclear. Junto con Joseba de la Torre y Martin Duncan, acaba de coordinar para la revista Business History un monográfico titulado “El sector atómico” en el que se combinan perspectivas del Reino Unido, Italia, Finlandia y España.Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
-
Charlamos con Mar Rubio (Universidad Pública de Navarra) sobre los orígenes de la energía nuclear en España durante la parte final de la dictadura de Franco. Mar nos habla de una era marcada por el optimismo nuclear y por políticas industriales activas encaminadas a combinar la iniciativa privada con la pública.
- もっと表示する