Episoder
-
Hoy hablaremos a modo introductorio del dolor torácico inespecífico. Todos los turnos enfrentamos al menos un paciente con dolor torácico y es de suma importancia reconocer los riesgos ocultos tras este síntoma cardinal. Dado lo extenso y variado de este síntoma le dedicaré más de un capítulo para poder abarcar lo más posible.
-
Con la Dra. Gabriela Flores hablaremos del enfrentamiento de este motivo de consulta tan frecuente. ¿Qué hacer con un Hipertenso Asintomático? Veremos la importancia de evaluar daño a órgano blanco, que medidas podemos tomar para ayudar a nuestro paciente y que cosas debemos evitar hacer daño.
-
Mangler du episoder?
-
3 casos diferentes de endocarditis infecciosa, los tres reales y en nuestros servicios de urgencia. Con el Dr. Alan Vigones conversaremos de como aumentar nuestra sospecha diagnóstica, que exámenes debemos pedir y como cambiar el pronóstico de nuestros pacientes.
-
Junto al Dr. Eric Martínez conversamos del Metamizol o Dipirona, un analgésico vigente hace casi 100 años y que por motivos poco objetivos ha sido sacado de circulación de diferentes países. Derribaremos mitos respecto a su hematotoxicidad y veremos como usarlo de manera segura.
-
Con la Dra. Daniela Santander conversamos de los predictores de compromiso de vía aérea en contexto de inhalación de humo a grandes temperaturas. Vemos como podemos clasificar estas lesiones y en que puntos hay que detenerse y ser minuciosos a la hora de evaluar estas lesiones.
-
La Dra. Gabriela Flores nos hablará de la estratificación de riesgo y complicaciones esperables en un paciente que se electrocuta. Saber que exámenes pedir, que complicaciones esperar y a quienes mantener en observación es fundamental para estos accidentes.
-
No hay turno sin un paciente que se queje de mareos o vértigo. Múltiples son las etiologías que se pueden esconder bajo este cuadro y algunas de ellas son graves y tiempo dependiente. Una buena aproximación desde la anamnesis y el examen físico nos ayuda a clasificar el vértigo y a enfrentarlo en base a sus causas más frecuentes o graves.
-
El Dr. Sebastián Ramírez analiza el estudio del cólico renal en el servicio de urgencia, scores predictivos, el uso de las imágenes y manejo una vez confirmado el diagnóstico. Un gran tema dada la frecuencia que tiene y el dolor que ocasiona.
-
El Dr. Andrés Schneider nos hablará al respecto de este diagnóstico tan frecuente y nos contará si todas las parálisis faciales periféricas son benignas o no. Nos mostrará las banderas rojas que debemos buscar. Y conversaremos del tratamiento.
Adjunto el DOI del estudio citado en el capítulo:
http://dx.doi.org/10.1016/j.annemergmed.2013.06.022
-
En este capítulo hablamos con el Dr. Alex Lalleman respecto al enfrentamiento de la Masa Cervical Única. Conversamos de como enfrentar la vía aérea en estos casos y porque es importante educar a nuestros pacientes para que completen su estudio ambulatorio si es necesario.
-
Una nueva modalidad en la que revisaremos el enfrentamiento a diferentes síntomas cardinales. En esta ocasión hablaremos del Dolor Abdominal, como enfrentarlo de manera ordenada en la urgencia, la utilidad del examen físico, el laboratorio y las imágenes.
-
¡Doctor veo doble! El Dr. Sergio López nos va a mostrar como enfrentar de manera ordenada y simple un síntoma que puede tener muchas causas de base por la complejidad de las estructuras comprometidas. La importancia de si es con uno o dos ojos abiertos, si hay otros déficits, la edad del paciente y más.
-
La Dra. Aliosha Saez nos da consejos de como diferenciar entre un cuadro grave que requiere manejo hospitalizado versus otro que se puede manejar de manera ambulatoria. Hablará de los hallazgos clínicos que nos llevarán a dar de alta o continuar el estudio en nuestros pacientes para finalmente decidir quien se va para la casa y quien se queda para manejo intrevenoso.
-
¡Feliz Año Nuevo! Hoy inauguramos una nueva modalidad con casos sacados desde la práctica diaria. En esta ocasión el Dr. Camilo Silva (residente de Urgencia) nos va a presentar un caso de Colitis Ulcerosa y discutiremos respecto al inicio de corticoides desde la urgencia.
-
¡Feliz Navidad! Hoy conversaremos con el Dr. Jorge Musso respecto a la presentación del Edema Pulmonar Agudo. Veremos que rol tiene la furosemida, la VMNI y la nitroglicerina, así como la utilidad del laboratorio.
-
El Dr. Daniel Sánchez hoy nos habla del manejo de las bradiarritmias desde una perspectiva general. Saber que síntomas nos preocupan, que alternativas de tratamiento y como estudiar a estos pacientes en nuestra urgencia es fundamental para el buen outcome de ellos.
-
Con el Dr. Jerónimo Rojas conversamos de nuestra manera de procesar la información en la urgencia y como cometemos errores basados en la teoría del procesamiento dual. Un sistema intuitivo y rápido contra otro que es metódico y analítico. El desgaste y la sobrecarga nos llevan a cometer errores y trataremos de explicar porque. También daremos consejos para evitarlos.
-
El Dr. Cristhofer Opazo nos habla de esta herramienta fundamental en la urgencia, pero que muchas veces nos complica por desconocimiento. De manera ordenada, Opazo nos va mostrando los aspectos esenciales para que su uso sea un éxito. Recuerden que desfibrilar de manera precoz mejora el pronóstico de nuestros paciente.
-
Tercera parte de la trilogía del sodio. Hoy hablaremos junto al Dr. Vidal de la hipernatremia y su manejo. Veremos como enfocarnos en el agua libre como tratamiento y la forma de administrarla de manera segura.
-
En esta segunda entrega dedicada al Sodio, el Dr. Victor Vidal nos cuenta como tratar la hiponatremia después de diagnosticarla adecuadamente. Con consejos de que hacer si hay síntomas, como enfrentarlo sin osmolaridad urinaria y las recetas para preparar las soluciones hipertónicas.
- Se mer