Episodes
-
¿Qué Onda? se despide tras más de 3 años y 140 episodios en los que deja una original radiografía sobre la actualidad musical en Iberoamérica en un periodo donde los sonidos latinos y en español han protagonizado una revolución global sin precedentes. El programa ha sido testigo de los movimientos sociales que prendieron la chispa de la ‘Primavera Latinoamericana’ a partir de la segunda mitad de 2019 y que hasta hoy sigue transformando la región. Se ha reinventado mutándose para sobrevivir a la pandemia y hasta a la guerra en Europa, sin fallar una sola semana, con la música como el vehículo para contar todas esas historias.
La última entrega es un reflejo fiel de su espíritu transversal y kamikaze. Arranca con un reportaje sonoro sobre un fenómeno subterráneo y novísimo, el de la “Generación Acelerada”, artistas como Parkineos, eurosanto, Plasaporros y Rakky Ripper que aceleran el ritmo de las canciones (ellxs lo llaman “sped up” o “nightcore”) como metáfora quizá de una juventud ansiosa que recibe un bombardeo incansable de estímulos. Y además, una panorámica de una escena que perdió interés mediático pero sigue más en forma que nunca: la de los raperos en español que beben del hip hop clásico con ritmos fumetas de free jazz en la onda de Lil Supa, Delfina Dib, Elio Toffana y Métricas Frías. Precisamente, la última canción que suena en el último ¿Qué Onda? se titula ‘Funeral’. Ha sido un placer, pronto nuevas aventuras. -
La figura de Francia Márquez, la nueva vicepresidenta de Colombia (la primera mujer negra en llegar al puesto), ha servido para reivindicar la cultura afro en todas las regiones del país. Recorremos el litoral Pacífico con paradas en núcleos como Cali y Buenaventura para escuchar las excitantes propuestas musicales de una nueva generación (Verito Asprilla, Afro Legends, Kasbeel, Dawer x Damper) que está mezclando la tradición con sonidos contemporáneos inventándose géneros como el “dancehall pacific”. Además, al calor de los Premios Gardel en Argentina, donde por primera vez los triunfadores han sido artistas del universo urbano (WOS se llevó el Gardel de Oro al Álbum del Año por ‘Oscuro éxtasis’) analizamos la influencia del rock en la música que hacen desde el hip hop o el trap artistas como Lara91k, Trueno y Duki en un país con tantísima tradición guitarrera. ¿Acaso los raperos son los nuevos rockstars argentos?
-
Missing episodes?
-
Lanueva temporada de ¿Qué Onda? regresa con un repaso, a modo de telediarioinformativo, de los melones del verano de 2022 para la música en Iberoamérica:desde el inapelable éxito viral de la sesión de Bizarrap junto al canarioQuevedo hasta la muy comentada gira de Rosalía, la nueva era de los festivales(y los fiascos más sonados) y las estrellas urbanas que marcan el paso delos tiempos. Además, fieles al espíritu visionario del programa, nos inventamosuna escena que aún no existe: la del punk digital, e-boys & girls que hanevolucionado desde el hyperpop o el trap emo hacia una propuesta electrónica(una suerte de neo bakalao rimado) cada vez más desencantada con la realidadsocial.
-
Atención, spoiler: esta conversación no tiene desperdicio. Lido Pimienta encarna toda la sabrosura, genialidad y caos del Caribe en esta entrevista irrepetible en directo desde el festival La Mar de Músicas en Cartagena. La colombiana desvela que, tras más de 15 años viviendo en Canadá, planea regresar a su país coincidiendo con el histórico cambio político al llegar al poder el primer gobierno de izquierdas; cuenta por qué es tan especial la costa Caribe y revindica a comadres como Li Saumet (Bomba Estéreo) pero también a figuras legendarias como Rafael Cassiani (Sexteto Tabalá). Con su discurso feminista, por la paz, el medio ambiente y en favor de las minorías, Lido Pimienta es, sin pretenderlo, la voz de los nuevos tiempos que están por llegar.
-
Hablamos con Riccie Oriach desde el festival La Mar de Músicas en Cartagena, que este año está dedicado a República Dominicana. El artista de Santo Domingo habla sobre la nueva escena independiente de su país y, a modo de guía para el viajero melómano, recomienda los barrios, salas y festivales donde escuchar buenos toques en directo; además desvela todos los trucos para adentrarse en este efervescente circuito donde se mezclan (como en su música) los ritmos tradicionales (merengue, bolero, son, bachata, salsa, gagá, congos, sarandunga, salve, palos) con estilos contemporáneos (indie, electrónica, hip hop). Además deja un mensaje de lucha en sintonía con la Primavera Latinoamericana que agita la región desde mediados de 2019: “¡Fuego pa’ que suba!”.
-
¿Qué fue del EDM? Durante la primera década del nuevo siglo productores como Skrillex, Swedish House Mafia o Steve Aoki conquistaron el planeta con una música de baile tan contagiosa como criticada por los puristas. Una nueva generación de artistas en Iberoamérica (de Paulo Londra a Soto Asa, Lali y Belén Aguilera) está recuperando esa apuesta por los sonidos electrónicos de baile enriqueciéndola al mezclarla con reggaetón, pop y hasta rap de vanguardia. Además nos adentramos en un subgénero urbano que arrasa entre la juventud: las canciones (a ritmo de drill, hip-hop o afrotrap) sobre ídolos contemporáneos del fútbol, con mención aparte para los jugadores de Francia de origen argelino o de países africanos como Guinea o Camerún con los que los jóvenes de las ‘banlieues’ (pero también los de origen migrante de las periferias de las grandes ciudades en España) se sienten identificados: Afrojack 195, We$t Dubai, Pxxr Gvng y Beny Jr cantan a Benzema, Mbappé, Pogbá, Zidane… Y entre las voces invitadas nos visitan Isa Carcif y Martina Olivares.
-
Colombia apuesta por un cambio histórico con la elección de su primer presidente de izquierda, un giro en sintonía con otros países de la región como Chile, México, Argentina y Perú. Esta chispa ya prendió en las revueltas populares que sacuden Latinoamérica desde la segunda mitad de 2019. Igual que entonces desde ¿Qué Onda? contamos esta historia a través de la música: iconos como Nidia Góngora, Andrea Echeverri y Totó La Momposina han apoyado al nuevo gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez. Además, radiografiamos desde Argentina un fenómeno contemporáneo: el resurgir de un nuevo Groove jazzero como el que practican los artistas Pipi Piazzolla, Ramiro Flores, Pasajero Luminoso y Fernández 4. Entre las voces invitadas nos visitan Steppin' Cerca y L'Beel para hablar de sus últimos proyectos.
-
Una entrevista con Puerto Candelaria en directo desde La Parcería, nuestra segunda casa en Madrid. Hablamos con este grupo colombiano referente de la escena independiente en América Latina sobre su vigésimo aniversario, interrumpido en 2020 por la pandemia y que ahora retoma con una gira por Europa (este jueves 14 actúa en Barcelona en la Sala Upload). Además reflexiona sobre el cambio histórico en su país con la elección del primer presidente de izquierda en Colombia, sobre el acto político de entender la música como una celebración y ¡hasta de zarigüeyas!, el que dicen que es uno de los animales más feos del mundo.
-
Tras un par de años donde los lanzamientos discográficos han llegado más bien con cuentagotas esperando a regresar a la normalidad, el 2022 se está destapando como uno de los años con mejores álbumes en muchos años. Aprovechamos que ya llegamos al ecuador del año para hablarte de algunos de nuestros discos latinoamericanos y españoles favoritos de este nuevo curso musical.
-
Sacando la bola de cristala pasear, como en cada inicio del verano ponemos sobre la mesa nuestrascanciones candidatas a taladrarnos el cerebelo este verano, pero también lascanciones que amaremos y odiaremos en la temporada estival: desde iconos mainstreamglobales como Shakira, Bad Bunny o Karol G hasta verbeneros delinfraunderground como Junco y Diamante o Parquesvr, el retorno de la EDM-popcon Lola Indigo o Belén Aguilera o bailes alternativos de la mano de QueraltLahoz, Letón Pe, Le Motel o YENDRY, entre muchas otras.
-
No hay mejor artista para hablar de aves que El Búho. En serio: ya desde su propio nombre de pila y del de su proyecto, Robin Perkins demuestra su compromiso con el medio ambiente en casi cada proyecto que pone en marcha; pero especialmente con A Guide to the Birdsong, un proyecto que lleva desde hace casi una década y en el que cada artista compone una canción inspirada en un ave en peligro de extinción de su país, y cuyos fondos se reparten entre diferentes organismos protectores y de conservación que trabajan para salvar a las aves y sus hábitats. Sobre su tercer volumen, centrado en artistas de África Occidental y que acaba de publicarse a través de su sello Shika Shika, hablamos con El Búho.
-
Nos habréis escuchado muchas veces hablar del “perraqueo”, pero nunca os lo hemos explicado como tal. En el nuevo programa, hablamos con Andy Grey, nuestra ‘maestra de los botoncitos’ y una de las productoras y DJs más al alza en el circuito estatal. Con ella hablamos sobre este nuevo concepto que, de alguna manera, podría ser extrapolable a la nueva cultura de clubbing que se vive en Madrid y en el resto de España. Por eso, hablamos también con varias de las personas detrás de estas sesiones nocturnas (que, en el grueso de ellas, nuestra Andy Grey es habitual tras los platos), como Aventuras Tropicales, Cafeína, La Booty Vuelta, Rawa Club, Duty Free, Tambor Negro, Los Dominguito, La Tropi Terraza o Lucky Drag Show, entre otros y otras.
-
De todos los cielos imaginables, el “Tercer Cielo” de Rocío Márquez y Bronquio es en el que nos gustaría pasar los días de nuestra eternidad. Estuvimos un ratito en él cuando nos encontramos con la cantaora onubense y el productor jerezano para charlar largo y tendido sobre el álbum conjunto que acaban de publicar: un trabajo de rearquitectura flamenca, de reconstrucción de los palos del flamenco desde la vía del UK Garage, el breakbeat y la electrónica más vanguardista. Una charla al sol para habitar nuevos universos sonoros.
-
Hace algo más de 35 años, el reggae era un género minoritario en territorios de habla hispana. Todo cambió cuando Los Pericos, una joven banda argentina surgida al calor de la ola new wave, irrumpió en la escena. El grupo se convirtió en un fenómeno de masas que no ha cesado 35 años después, y que ayudó a convertir al reggae en uno de los géneros más populares en América Latina. Hablamos con Ariel "Topo" Raiman, uno de los fundadores de la banda más importante de reggae en español, a tan solo unos días de la publicación de "Viva Pericos", su inminente nuevo álbum que los llevará de gira en el mes de junio por México y Estados Unidos y recalará en España a principios de julio con cinco fechas antes de continuar su gira por Latinoamérica.
-
Guía imprescindible para este verano 2022: el Especial Festivales con el espíritu ¿Qué Onda? Nuestras recomendaciones para disfrutar de la música en directo con las grandes giras por España de artistas de Latinoamérica, desde Daddy Yankee a Residente, Julieta Venegas y Aterciopelados. Además, nuestra selección con los festivales más atractivos, desde los más renovadores como Holika, Infierno y Covaleda hasta veteranos de culto como La Mar de Músicas y Pirineos Sur en los que actuarán Bizarrap, Snow Tha Product, Tokischa, Eladio Carrión… Además nos visitan como invitados Conkarah, Laaza, Carlota Mad y Chabela Barberis.
-
Tras la entusiasta acogida de la primera entrega, ya está aquí el Volumen 2 de nuestro especial Brasil Futuro sobre la fascinante nueva música del país; desde el jazz carioca de Marina de la Riva al nuevo pop de Marina Sena, el trap experimental de Yung Buda y la propuesta alternativa de Celo Dut. Además, un recorrido por versiones contemporáneas de otras canciones a cargo de artistas de Iberoamérica como Flor de Toloache, Salvapantallas, Raya Real y Valeria Castro que rinden homenaje a sus ídolos desde la más absoluta transversalidad. Y nos visitan como invitados José Domingo, LYD, The Bongo Hop y Sheila Patricia.
-
Una conversación desde el festival Iberoexperia junto a Ana Tijoux, referente de un circuito combativo que conecta con la canción protesta latinoamericana y artistas que ensanchan el hip hop como Kendrick Lamar (esa misma noche la franco-chilena ofreció en Madrid un concierto de fantasía junto a su orquesta, con ecos a los tremendos directos del rapero estadounidense). Con su honestidad innegociable, la autora de himnos como ‘1977’ reflexiona sobre las revueltas populares en Latinoamérica, la ola de feminismo (y el riesgo de quedar reducido a un concepto pop), la dignidad de la lucha indígena y su trabajo al margen del circuito convencional.
-
Puro Caribe esta conversación con Systema Solar desde el festival Iberoexperia en Madrid. El colectivo colombiano habla sobre la cultura picotera de la costa (inspirada en los sound system jamaicanos), reivindica sonidos afro originarios de su tierra como la champeta (con homenaje incluido al tristemente desaparecido icono Abelardo Carbonó) y nos traslada al exuberante bullicio hedonista del Carnaval de Barranquilla. ¡Larga vida a la comunidad Solarsónik@! ¡Alístense, que ya se prendió la Berbenéutika!
-
¿Es más fácil tener éxito en la música cuandoeres “hijx de”? ¿O por el contrario esa herencia es una losa con la que hay quecargar desde muy joven? Reflexionamos sobre todo esto a través de las cancionesde Pipi Piazzolla (nieto del gran icono del tango), pablopablo (hijo de JorgeDrexler), Wiranda Johansen (hija de Kevin Johansen) o Dora (su madre era BimbaBosé y su padre es Diego Postigo). Además nos adentramos en un universo tanfascinante como inabarcable: el de la nueva música de Brasil con propuestas tandiversas como las de ANAVITÓRIA, Duda Beat, Black Pantera y BaianaSystem quecomparten algo en común: ¡todas nos han volado la cabeza! Y tenemos comoinvitadxs a María de la Flor, Chiki Lora, NAS$HA y Albania Sofía.
-
Una panorámica de lxsartistas en Iberoamérica que representan en sus canciones el respeto por ladiversidad sexual, una de las banderas de jóvenes como Villano Antillano, SashaSathya, LoMaasBello y Linn Da Quebrada pero también de iconos como Susy Shock.Además, una investigación sobre qué fue de los referentes del rock alterlatinoen los 90 a través de proyectos recientes como los de Fidel Nadal junto aL-Gante, Peyote Asesino, Aterciopelados y el esperadísimo regreso de Caifanes.Nos visitan como invitadxs Michi Cherto, Lao Ra, Jorge Glem y Kimberley Tell.
- Show more