Эпизоды
-
Belén Blanco es licenciada en Derecho y Empresariales por ICADE y tiene un Máster en la universidad europea de Brujas. También cuenta con un Máster en Finanzas Cuantitativas de AFI y es CFA desde 2003 y recientemente ha añadido a su intensa formación un Cesga, el certificado en sostenibilidad más prestigioso de Europa.Belén se incorpora a BBVA en 1994 como Auditora en el Departamento de Mercados de Capitales y Tesorería Internacional. Pasa por distintos puestos hasta que en 2012 es nombrada responsable de Quality Funds la plataforma de arquitectura abierta de la entidad.Los que trabajan con ella dicen que piensa en grande. Exigente con las personas, pero cercana y preocupada por cada miembro de su equipo.Confiesa que le encanta hacer planes de familia. Deporte, le da a la raqueta del tenis; cocina, teatro y ¡pintura!, el óleo y los colores intensos y transgresores le permiten dar rienda suelta a su creatividad y desconectar. ¿Su motor? Le brillan los ojos cada vez que habla de ellas.
-
Jonás González es licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo y máster en Mercados Financieros e Inversiones Alternativas. Dos décadas ya en el sector financiero, ha pasado por Banco Madrid, Renta 4 Gestora y por Liberbank Gestión. A Mutuactivos llegó en 2016 y desde entonces se encarga de seleccionar producto para los fondos de fondos y para clientes.Cuenta Jonás que la primera vez que se acercó a los mercados financieros fue en 2000 justo antes del pinchazo de la burbuja de las puntocom. Un asturiano imberbe salía de su tierra camino de Madrid teniendo clara su vocación: los mercados.Dice que le gusta lo completo que es su trabajo: es un 360º -macro, micro, geopolítica, actualidad … ¡hasta temas sanitarios con el covid! - que te aleja de la rutina y de tareas repetitivas.¿Qué le gusta? La pesca de pulpo y nécoras en el Cantábrico, y también el senderismo. El futbol le apasiona, aunque dice que en su casa chirria que sea del Sporting.
-
Пропущенные эпизоды?
-
Ion Zulueta se incorpora en 2021 como Director de Análisis de ICapital tras haber formado parte del Multi Family Office de Arcano Partners durante 6 años. Antes trabajó en Credit Andorra, Valiria Asset Management, Kutxabank e Inversis. Hay dos aspectos que le dan un plus: El primero, haber trabajado sus primeros dos años como banquero privado, lo que le permite entender mejor al cliente y tener un perfil técnico más completo. Y, el segundo, el dar el paso al análisis, selección y gestión de carteras.Es un profesional muy respetado en la industria. Es ágil, sereno, disciplinado y tenaz. Recientemente ha sido premiado como mejor selector de fondos de España por Citywire.¿Cosas que hemos descubierto? Le gusta la música country, aunque se confiesa gran aficionado a los podcast. ¡Le tiran especialmente los de inversión y economía! Jugó a hockey hierba en la división más alta a nivel nacional. Confiesa quele habría encantado vivir del deporte. También le encanta el mar … ¿en otra vida se ve Ion trabajando en el oceanográfico?
-
Susana Montaner cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y en el ámbito de la banca privada. Es licenciada y MBA en ADE por ESADE Business School y en Derecho por la UOC.Comienza su carrera como auditora en PWC, pasa por el IEB y tiene una gran habilidad para los idiomas. Español, y además inglés, francés y alemán.En banca privada, Susana da sus primeros pasos en Merril Lynch como Junior Private Banker. En 2016 salta a Lombard Odier, colaborando en el proyecto de incorporación de la firma en España.Susana Montaner analiza, gestiona y plantea las decisiones teniendo en cuenta todos sus aspectos de producto, marketing, comunicación y expansión. Su capacidad de análisis es extraordinaria. Sus compañeros destacan la seriedad y serenidad con la que plantea soluciones y estrategias. Comentan que es brillante.También es valiente. Cultiva su marca personal y hasta tiene su propio logo. Le encanta viajar, devora novelas, una tras otras ... Confiesa que de pequeña quería ser bailarina y ahora le da por el treking y el senderismo.
-
Marta cuenta que, de pequeña, no le tiraba especialmente el sector financiero. Quería ser astronauta, soñaba con ser reportera de National Geographic. El gusanillo se le quitó en cuanto le dijeron que tenía que ponerse duro con la Física.Llega a este sector por casualidad. Recién licenciada en 1999, después de estudiar Administración y Dirección de Empresas en la Comercial de Deusto, la fichó AB Asesores para su oficina de Bilbao. Ese día, aunque en aquel entonces no lo podía ni intuir, le cambió un poquito la vida.Pronto salta a Morgan Stanley, donde llega a ser la directora del Departamento de Formación. En 2002 se incorpora a Abante Asesores para crear y desarrollar el equipo de Consejeros Financieros. Tres años después pasa a formar parte del equipo de Gestión. En 2009 se convirtió en socia de Abante.Dice Marta que el retrovisor es la peor de las herramientas. Todos los gestores pasan por buenos y malos momentos y es vital estar muy seguro de lo que estás comprando y entender al gestor, su proceso y sus ideasLos que la conocen dicen que es culo inquieto. Lo mismo la ves subiendo el Kilimanjaro que buceando entre tiburones en una isla del pacífico. Estas son sus aficiones más audaces. ¿las más tranquilas? Leer un libro ¡los devora! y ver a Nadal dándole a la raqueta.
-
Francisco Julve es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia. Comienza su carrera profesional en el sector Transportes y Movilidad, y pronto pasa al sector de consultoría. Compagina su trabajo con estudios de finanzas y pronto se da cuenta de que éste era su sitio. Se incorpora a A&G en agosto de 2015 como analista de fondos y en 2020 es nombrado Director de Selección de Fondos de A&G. Antes, Francisco estuvo ligado a GVC Gaesco como analista y dando soporte al departamento comercial. Los que le conocen dicen que todo lo que coge, lo coge al 300%. En estos dos últimos años le ha dado por la formación y se ha sacado un CAIA y está con el último nivel del CFA. Tiene una gran memoria, en el trabajo se conoce las matrículas de las motos de sus compañeros e incluso recuerda teléfonos y DNIs de muchos de ellos ¡menudo peligro!Juega al pádel, al tenis y corre maratones. Tiene un 2h,27mn y entrena cada mañana dándole a la zapatilla desde bien temprano. Tiene dos hijos que le vuelven loco, y una mujer a la que admira.
-
Pablo García es de Zaragoza. Creció en un entorno militar y fue de los que hizo el servicio militar en la Brigada de Cazadores de Montaña. Estudió empresariales, en su tierra.Luego pasó por la Universidad de Columbia, la de Stanford, tiene un CAIA – programa especializado en inversiones alternativas- y también realizó un programa del Banco de España sobre regulación bancaria.La docencia le apasiona: es profesor en algunos de los programas de formación financiera más prestigiosos de España, como el Instituto de Empresa, Cunef, el IEB y el Instituto BME. Pablo García entró en InverCaixa Gestión en 2007 para ocuparse de la asignación de activos. Fue en 2016 cuando da el salto y comienza a liderar la arquitectura abierta en CaixaBank AM. Anteriormente, trabajó en Nordkapp, Fortis Bank y Argentaria.En el equipo, 15 personas. Dice que la gestión de personas, en muchas ocasiones, es más complicada que la gestión de activos. Juega al pádel, le encanta la bici de montaña y de jovencito jugó en la cantera del Zaragoza. Es muy cocinillas, y disfruta descubriendo restaurantes que apuntan hacia una estrella Michelín. Le gusta viajar y confiesa que tiene pendiente conocer algún país de África y que debe pensar en algo muy exótico para arrastrar a sus hijos: dos y ninguno de ellos ha tirado hacia el mundo de las finanzas.
-
Nuestra invitada de hoy es Gracia Campos, Responsable de Selección de Fondos de Deutsche Bank. Gracia es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por ICADE. Llega al grupo Deutsche Bank en 2008, aterriza en el equipo de fondos de inversión y desde entonces su puesto ha evolucionado con ella, con el mercado y con el sector. Antes de su fichaje por Deutsche pasó por Banco Espíritu Santo, seis años como gestora de planes de pensiones. Recientemente se ha embarcado en formación: un Cesga, un programa de certificación europeo de análisis ESG. Nos dicen que trabajando es muy hormiguita: trabajadora, meticulosa y constante.Tiene tres hijos y un perro, que es la locura de toda la familia. Juega al golf, pero dice que lleva muchos años jugando y todavía se considera ‘regulera’ porque hay que dedicar mucho tiempo para mejorar. Nos cuentan, sin embargo, que una vez en un campeonato hizo un Eagle. ¡pura humildad lo suyo! Le encanta el tenis, y admira enormemente a Rafa Nadal. Cuando tiene un rato, se refugia en la novela histórica para desconectar.
-
Mónica Rueda es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad San Pablo CEU. Se incorpora al equipo de Singular Bank en 2019. Antes pasa por Novo Banco, BNP Paribas y da algún paso por una de las big four: ¡reconoce que la consultoría nunca le enganchó! Le apasiona la nieve, cuenta que la engancharon al esquí sus compañeros de BNP Paribas. Le tira también el mar, tiene el título de patrón de barco de recreo. Le gusta correr, montar en bici y pasear con sus dos perros, dos labradores, que la tienen loca. ¿Aficiones? Los viajes, y Asia la tiene prendada. A punto de ser madre, dice que lo de ser mujer y moverse en un mundo de corbatas ni la ha frenado ni tampoco la ha marcado. Es disfrutona, bailona y muy de música electrónica.
-
Toni Conde estudió en Londres, becada y trabajando al mismo tiempo para ayudar a sus padres con los gastos. Es graduada con honores en Estadística y Economía por Birkbeck Collegue, University of London. Es postgraduada en Dirección de Comercio Exterior y Master en Análisis Económico y Economía Financiera. ¡Menudo currículum! Durante 5 años trabajó en el departamento de márketing de una empresa de software en Londres. En 2002 se incorpora a la Cámara de Comercio e Industria de Madrid; y en 2004 comienza su trayectoria laboral en Renta 4 Banco. Los que trabajan con ella dicen que es colaboradora y facilitadora, siempre intentando dar soluciones. Es metódica, ordenada. Meticulosa y no se agobia ni en los momentos de mayor carga de trabajo. Le gusta mucho el yoga, incluso estuvo a punto de ser profesora. No prueba ni la carne ni el pescado: empezó por necesidad, pero se ha convertido en su forma de vida. Sana, deportista y siempre con una gran sonrisa.
-
Marcos Aza es Senior Portfolio Manager de Inversión Cuantitativa de Santander AMMarcos Aza aterrizó en Banco Santander en septiembre de 2019 con el objetivo de reforzar el equipo de estrategias cuantitativas y aplicar criterios de inteligencia artificial al evaluar y elegir fondos de tercerosMarcos de pequeño quería ser médico. Años después soñaba ser ingeniero del equipo de Repsol de motos y de ahí le dio por estudiar ingeniería industrial. Los que le conocen dicen que es ingenioso, comprometido e inteligente. Le gusta el golf, los viajes y la guitarra. ¿Su motor? Sus dos hijos: de 5 y 7 años.
-
Sebastián Lazarra se incorporó a la gestora de Andbank España en marzo de 2020 ¡menuda fecha!, y lo hizo para liderar el desarrollo de la gama de productos de gestión perfilados y reforzar la selección y análisis de fondos de terceros. Nuestro invitado cuenta con una experiencia de más de 20 años en gestión de carteras y selección de activos. Con anterioridad, trabajó en Banca March, Bankinter Gestión de Activos, Ahorro Corporación Gestión y Allfunds Bank. Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Navarra y ha pasado por AFI, por el IEB y llegó a tomarse una excedencia para realizar un executive en Wharton y Stanford en Bahía de San Francisco. Es un Navarro que ejerce de navarro. Honesto, directo, algo testarudo en ocasiones; pero, de esa testarudez informada y de convicción. Navegante. Ha estado en múltiples sitios, el Pacífico Sur incluido. La vela le tiene enamorado. Le gusta el baloncesto Apasionado de la NBA. Le gusta escuchar podcast, ¡confiesa estar enganchado a All In Ghe Game. Le gusta cocinar, dice que le relaja; también confiesa que para desconectar le gusta la música clásica y para ejercitar la mente y la concentración, el ajedrez.
-
Alberto Ruiz es director general de Omega Gestión. Más 30 años a sus espaldas en el sector financiero han llevado a este madrileño, que dice sentirse también “un poco segoviano”, a formar parte del equipo directivo de uno de los Family Office más importantes de España.Es Omega Capital. Alberto es director de la gestora. Lleva desde 2007 en la firma. Antes pasó por AFI- Analistas Financieros Internacionales- 10 años ... y anteriormente por una agencia de valores llamada All Tranding Brokers.Estudió en Icade, y la formación ha sido y es una constante a lo largo de toda su carrera. Harvard Business School, AFI como profesor y el año pasado cursó en el IE Business School. ¡Ya contará qué tal la experiencia!Casado y padre de dos hijos se define como liberal en lo macro, y “más progresista” en lo micro. Dice que en la industria no ha competidores y si hubiera que buscarlos claramente lo es el mercado.Interesado por todo lo que tiene que ver con la educación “y ocupado en transmitir a sus hijos el ejemplo que le dieron sus padres”, le hubiera gustado ser director de un colegio, "como Bertrand Russell” .Y tiene una debilidad, el fútbol y el Madrid.Aficionado a la familia y al deporte, - el baloncesto le encanta- y si los dos van juntos mejor; le gusta viajar y reconoce que es un gran “regreseador”, siempre vuelve a los sitios que le enganchan. Nos cuentan un pajarito que le gusta taconear. ¿Será que es aficionado al baile español?
-
Fernando es de Bilbao, pero estudia en Cantabria. Estudia Física y años más tarde sí que se saca un CFA y completa su formación en la Escuela de Finanzas BBVA. Hoy sigue con la formación: nos cuenta un pajarito que ahora está con un máster en psicología.Aterriza en Fonditel -la gestora de fondos del grupo Telefónica- en 2015. Antes trabaja 15 años en BBVA pasando por distintos departamentos: gestión y análisis de carteras, banca privada y también desarrollo del negocio en pensiones. Fernando es un gran comunicador, le gusta consensuar más que imponer, y se declara enamorado de los mercados y de la inversión sostenible ¡le brillan los ojos cuando habla de ella! De joven jugaba al tenis y ahora le ha da más a la pala de pádel ¡Se le da muy bien! ¿Los viajes? Los prepara a conciencia, es de los que ponen chinchetas en el google maps: tiene pendiente un gran viaje a los parques nacionales de EE. UU., le marcó uno a Turquía y recientemente se fue a ver el volcán de La Palma. ¿Música? Le gustan desde los Rolling Stones, hasta Bruce Springsteen y acudir a los festivales estilo Mad Cool.
-
Nuestro invitado de hoy a All In The Game es Miguel Artola, Director General de Bankinter Gestión de Activos.Artola estudió matemáticas en la Complutense, luego sumó formación en PriceTown University (también matemáticas, ¡lo de los números siempre le ha gustado!) Siguió con un CFA y otra licenciatura en empresariales. ¡La formación es una constante a lo largo de toda su trayectoria!Inició su carrera profesional como consultor estratégico en la antigua Andersen Consulting, y trabajó durante más de una década como analista financiero en distintas sociedades de valores.En el año 2000, se incorpora a Bankinter, donde ha ocupado diversos puestos hasta dar el salto en junio de 2011 a Bankinter Gestión de Activos como director de Inversiones. En 2013 es nombrado director general.Bankinter Gestión de Activos cuenta con un patrimonio cercano a los 30.000 millones. El grueso está en fondos de inversión y el banco ha sido uno de los pioneros en potenciar la distribución de fondos de inversión.De su vida personal, poco muy poco es lo que hemos podido rascar. Miguel es un hombre celoso de su privacidad, un hombre tranquilo y volcado en su trabajo y su familia.
-
Nuestro invitado de hoy a All In The Game es Eduardo Martínez de Aragón, Director de Inversiones de VidaCaixa.Eduardo es abogado y economista por la Universidad de Deusto y MBA por la EOI (Madrid) y Starthclyde Graduate Business School (Glasgow).Inició su carrera profesional en Swiss Life, como Director de Gestión de carteras, hasta que la entidad fue absorbida por VidaCaixa en 2004. Hoy la aseguradora cuenta con 5,7 millones de clientes en España y Portugal, y un volumen de recursos gestionados superior a los 110.000 millones de euros.Es una persona muy observadora, devora todo lo que es información e actualidad. ¡En su mesa siempre encontrarás la prensa del día nacional y nunca falta un Financial Times! Un verdadero apasionado de los mercados …y también de su tierra.Es de Vitoria, sufre con su equipo, el Alavés; y se lamenta de no ir poco a su tierra, el centro de las reuniones familiares. ¡Viene de una familia muy grande -10 hermanos- aunque él se ha quedado con una niña ¡se llama Inés y le brillan los ojos cuando habla de ella!
-
Nuestro invitado de hoy a All In The Game es Joseba Orueta, Consejero Delegado de Kutxabank GestiónEstudio económicas en Bilbao y pronto se adentró el mundo de las finanzas. Más de 25 años lleva en Kutxabank, antes BBK y a través de sus acuerdos de colaboración ha pasado periodos en Sturgart, Zurich, Madrid … ha completado su formación con cursos de dirección de equipos ¡ya nos contará cómo fue su experiencia en Crotenville, Nueva York!En el banco ha hecho de todo: trabajo comercial en oficinas en retail y oficinas especializadas en empresa, desarrollo de producto, marketing … pero las inversiones han sido una constante y su verdadera pasión. En 2014 asume su puesto actual: consejero delegado de Kutxabank Gestión.Es muy analítico, gran comunicador, exigente, pero al mismo tiempo cercano, formativo y con un liderazgo innovador.Conoce la gestión, también la red y a ello le suma experiencia y conocimiento de la palanca de ventas, el marketing. Kutxabank es el octavo banco español y su gestora es la quinta por volumen de activos. ¿La clave del éxito? Engarzar la gestora y la red del banco, lo que le reporta excelentes resultados. En 2020 fue la que mayores entradas netas, en cifra absoluta.Joseba es amigo de sus amigos. Del Athletic. Siempre que puede meter algún chascarrillo de su padre. De él tiene un choco en el puerto Viejo de Algorta que ha remodelado. ¿De su madre? Una frase que repite, “el cero por defecto” y su ojito derecho, su hija que estudia finanzas.Le gusta esta estar con sus amigos y me cuentan que le apasiona viajar. Si puede, una gran escapada al año, con su hija, que también es una enamorada de los viajes y si son con vocación social aún más.
-
Nuestro invitado de hoy a All In The Game es Oscar del Diego, Director de Inversiones de Ibercaja GestiónOscar del Diego ha desarrollado toda su vida profesional en la caja aragonesa. Comenzó en la unidad Mercado de Capitales donde estuvo alrededor de 12 meses para pasar, directamente, a Ibercaja Gestión como gestor de fondos de inversión.Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza. Premio Extraordinario de Fin de Carrera.Master especializado en Gestión de Carteras por el IEB y tiene además un CFA. La prensa especializada le ha calificado como uno de los mejores “gestores de este país”. Muy técnico, riguroso y con gran conocimiento de los mercados. La experiencia es un grado y en su caso más... como jefe de inversiones asiste a las reuniones de la comisión de control de pensiones del Banco de España y ¡son una oposición con tribunal en toda regla!Oscar tiene 2 hijos, Alonso y Celia. Deportista, amante del ciclismo, esquí y natación ¡se va a medio día a echar unos largos y relajarse del stress del mercado! Le encanta pasar todo el tiempo que puede en Calatorao, ¡un pueblo de fruta de la buena! Ahí disfruta de su familia, de sus amigos y ¡de su bodega!
-
Nuestro invitado es Juan Bernal, director general de Caixabank Asset Management.
Juan Bernal es andaluz de pura cepa, de Córdoba. Los estudios universitarios los cursa en Madrid: Empresariales. Antes pasa por el Colegio Rosales y también estudia un año en Estados Unidos. ¡Tanto le gustó que estuvo a punto de quedarse allí!
Bernal se une Caixabank desde Banca Cívica, donde fue director del Área de Banca Privada y de Fondos de Inversión. Anteriormente pasó por Caja Navarra y su división de banca privada.
Sus inicios profesionales están ligados a Banco Central Hispano. Su oficina era un pequeño cubículo donde trabajaba con otros cuatro compañeros: compartían mesa, impresora y dos teléfonos fijos ¡Poco más! Su trabajo era formar a los comerciales de las sucursales, de todas las provincias y pueblos de España, en fondos de inversión. De ahí pasa a Santander Patrimonios ¡qué tiempos!, y llega a ser Director de Santander Wealth Management y director de banca Territorial.
Es un firme enamorado de la inversión bajo criterios sostenibles. Recientemente le han nombrado presidente de SpainNab. Está feliz con el proyecto y con sus compañeros de viaje, auténticos convencidos de la inversión con propósito.
Juan Bernal es un hombre sencillo, normal dicen sus amigos. Hace unos años se compró una casa en un pueblo de Guadalajara. Le gusta pasear por el campo, también esquiar y los coches antiguos. No conducirlos, y sí, como él dice ¡cacharrear con ellos! -
Nuestro invitado de hoy es Juan Luis García Alejo, Director General de Andbank Wealth Management.Juan Luis estudió Económicas y Empresariales por CUNEF. Nos dicen que ya entonces era un crack, alumno de 10, muchos aprobaron gracias a sus apuntes. ¡Impecables! Un pajarito nos cuenta que ha sido muy de ir a conciertos y ¿entre sus grupos? Los Planetas. ¡Qué tiempos!García Alejo pasó a formar parte de Andbank en 2015, cuando esta entidad adquirió el área de banca minorista de Banco Inversis. Antes pasó por Eurosafei. Desde 2020 es Director General Anbank Wealth Management.En Andbank ha hecho de todo, tanto en el ámbito comercial como en la gestión: gestión discrecional de carteras, análisis y selección de fondos, desarrollo de la banca privada, vehículos de renta fija, de bolsa, ilíquidos …Pasó por la división de Andorra, tres años estuvo allí como director de negocio y aprovechó para practicar esquí de montaña ¡dice que lo echa de menos!En el trabajo es exigente, ordenado y eficaz. Servicio y rentabilidad son sus lema. Es de los jefes que brilla y deja brillar. Gran comunicador y con una pasión, la formación.Casado con una canaria fantástica, se conoce las islas como la palma de su mano. Tiene tres hijos, dos de ellos adolescentes. Le gusta la bici y tiene una espinita clavada: estudiar Física
- Показать больше