Эпизоды
-
Llega a Francia la más reciente película de la cineasta Icíar Bollaín basada en el caso de Nevenka Fernández, la primera mujer que denunció a un político por acoso sexual. También en las carteleras de cine “Totem”, una película íntima sobre el miedo a la muerte y los secretos de familia. Presentamos el trabajo en Haití del fotorreportero francés Corentin Fohlen, y en nuestra crónica musical conversamos con la cantante quebequense Cœur de Pirate sobre su música y su historia de amor con Francia.
Llega a Francia “Soy Nevenka”, película que desempolvó la historia de Nevenka Fernández, una joven concejala española que a principios de los años 2000 llevó a tribunales a un político por acoso sexual. Fue el primer caso de esta índole en España, mucho antes de que apareciera el movimiento #metoo.
Nevenka Fernández tenía 24 años cuando fue nombrada en un cargo estratégico del Ayuntamiento de Ponferrada, en Galicia. En ese trabajo Nevenka sufrió un acoso sexual implacable por parte de Ismael Álvarez, el carismático y todopoderoso alcalde de la ciudad.
La directora de esta cinta, Icíar Bollaín, se inspiró de este caso para descomponer con precisión la mecánica del acoso y de la violencia patriarcal. Pero también el despertar de Nevenka quien llevó el caso a tribunales, y cómo la sociedad que le dio la espalda.
Una fábula familiarOtra película, esta vez mexicana, en las salas de cine francesas. “Totem” de Lila Avilés, es la candidata de México a los Oscar. Se trata de una fábula familiar sobre una niña que debe enfrentar la enfermedad de su papá, entre silencios, risas y lágrimas.
Sol, es una niña de siete años, que pasa el día en casa de su abuelo, ayudando a preparar la fiesta de cumpleaños para su papá. A través de los ojos de Sol, presenciamos como la fiesta se convierte en un caos en el que cada miembro de la familia lidia como puede con la grave enfermedad del papá de Sol. La directora de esta cinta, Lila Avilés, conversó con Carrusel de las Artes a su paso por París.
“El poder de las pandillas”Haití, uno de los países más pobres del mundo y también uno de los más violentos. Una situación de crisis social y humanitaria permanente que Corentin Fohlen conoce bien. El fotoperiodista francés ha trabajado desde 2010 en las entrañas de Haití. Su serie “El poder de las pandillas” fue publicada en la revista Paris Match.
En los últimos años estas bandas criminales, que fueron promovidas por la clase política, se emanciparon. El presidente Jovenel Moise, al que acusaron de contribuir al desarrollo de estas bandas, fue asesinado, en 2021: Y ahora estas mafias son autónomas; tienen suficiente dinero y armas, gracias al narcotráfico, la extorsión y el secuestro, para controlar al país. Son incontrolables y el riesgo ahora es que se transformen en una mafia todopoderosa.
Corentin Fohlen logró acercarse a las bandas más peligrosas de Haití, e incluso entrar en el territorio del hombre más buscado de la isla, “Barbecue”, un expolicía hoy jefe de una alianza de pandillas conocida como “la familia G9”.
Un corazón rebeldeEn nuestra crónica musical fuimos al encuentro de la cantante quebequense Coeur de Pirate, quien reivindica su lengua francesa en su música. Esa es una de las razones de su éxito en Francia, una historia de amor que cumple 15 años. Coeur de pirate conversó con nosotros en el Festival de Saintes, donde presentó su nuevo trabajo musical.
-
Carrusel de las Artes recibió a la periodista y fotógrafa colombiana María Camila Morales quien presenta en París una selección de imágenes tomadas en distintas ciudades. Morales ha desarrollado un proyecto que mezcla fotografía de calle y perros, a la búsqueda de historias entrañables que cuenta con su cámara.
María Camila Morales es una voz conocida de nuestra emisora. Fue periodista y presentadora de Radio Francia Internacional. Luego, la vida la llevó a instalarse en Estados Unidos, mudanza que la acercó a la fotografía. Ha desarrollado su trabajo en un nicho muy particular que mezcla fotografía de calle y perros.
Parte de ese trabajo se expone en la Galería AuMédicis de París, bajo el título “Compagnons de vie” (Compañeros de vida), y aunque ahora es fotógrafa de calle, la vena periodística sigue latente.
“Sigo siendo periodista, pero ahora cuento historias con la fotografía. Mis imágenes transmiten dulzura, un momento mágico, una conexión que es muy difícil de explicar. Tal vez lo entienden las personas que tienen o tuvieron perro. Eso es lo que muestro”, aseguró Morales en entrevista con RFI.
Las fotografías de María Camila Morales plasman instantes en el espacio publico y en ciudades como Nueva York, París, Londres o Bogotá. Casi siempre muestran a los perros y sus dueños en la calle. Son totalmente espontáneas, lo cual implica tener los sentidos en alerta y mucha destreza con la cámara.
“En la calle la gente es como es. Tiene una conexión con el perro más importante, a pesar de los ruidos o los olores. Es real. Y lo que me gusta es esa realidad”, agregó.
Morales aseguró también que la fotografía de calle implica desarrollar más el oído que el ojo. “Estas siempre pendiente de por dónde viene el ruido. Porque cuando hay ruido, hay acción. Y por ahí vas con la cámara. Pero también hay una parte de magia y una parte de suerte”, dice.
La exposición “Compañeros de vida” que María Camila Morales presenta en París es un homenaje a los perros. “Ellos fueron salvavidas mentales y físicos para mucha gente, sobre todo durante la pandemia. En esta serie hay muchas mascarillas. Los perros le permitieron a la gente salir y no entrar en depresiones profundas. Me hubiera gustado que tras la pandemia evolucionáramos hacia tratarlos mejor. Pero lamentablemente de ellos hemos aprendido muy poco, seguimos siendo muy crueles”, concluyó la fotógrafa.
María Camila Morales se encuentra en Instagram en la cuenta "Pawsing Dog Photography”.
-
Пропущенные эпизоды?
-
La pionera colombiana del “fiber art” es objeto de una vasta retrospectiva presentada por la Fundación Cartier de la capital francesa. La exposición reúne 80 piezas realizadas con diversos textiles,algunas presentadas por primera vez fuera de Colombia, que dan cuenta del trabajo excepcional de la artista, desde sus primeros experimentos con la materia textil hasta sus obras monumentales y tridimensionales.
Desde los años 1960, Olga de Amaral ha trabajado los textiles hasta sacarlos del ámbito decorativo y darles protagonismo en el mundo del arte contemporáneo. Sus piezas están hechas de lino, algodón, crin de caballo, hojas de oro y plástico, que ella teje, anuda, trenza, y asocia hilos para crear obras vibrantes de color, monumentales e incluso tridimensionales.
La Fundación Cartier de París presenta un conjunto representativo de su trayectoria artística, con el objetivo de dar a conocer la obra de esta artista de 92 años, que sigue trabajando pero cuya obra ha sido poco mostrada en Europa.
“Olga de Amaral, junto con otras artistas, ha sido la pionera de una revolución total en el arte textil. Con ella los textiles dejaron de ser una manifestación de la artesanía para entrar en el mundo del arte contemporáneo y de la instalación”, explicó a RFI Marie Perennès, curadora de la muestra parisina.
Las piezas traidas a la capital francesa por la Fundación Cartier permiten apreciar la fibra abstracta de Amaral, en obras que tejen un puente entre modernismo y prácticas precolombinas. El oro es también un elemento crucial en el trabajo de Olga de Amaral, introducido en sus textiles gracias a su amistad con la artista Lucie Rie, una adepta de la técnica japonesa del kintsugi.
La historia y paisajes de Colombia, la cordillera de los Andes, los llanos, valles y selva tropical, la han inspirado con sus formas y tonalidades. Esto se manifiesta claramente en dos series presentadas en la exposición: Las Estelas, un conjunto imponente de mantos dorados suspendidos, y Las Brumas, en las que Olga de Amaral se acerca al colorido arte cinético desarrollado por los venezolanos Carlos Cruz-Diez o Jesús Soto.
La retrospectiva de la Fundación Cartier estará abierta hasta el 16 de marzo de 2025.
-
El festival proyectará durante una semana una selección de películas de ficción, documentales, o para niños, venidas de Colombia. También en nuestro programa el reconocido caricaturista cubano Edel Rodríguez, autor de una novela gráfica sobre su vida publicada en francés, “Gusano, una odisea americano-cubana”.
El Festival Panorama del cine colombiano de París llegó a su 12a edición, como siempre mostrando lo más reciente de la producción cinematográfica de Colombia, en presencia de directores, productores y de un público parisino que llena las salas.
El cine L'Arlequin de París estuvo abarrotado en la velada inaugural del Panorama, festival que abrió con la proyección de “La piel en primavera”, primera película de Yennifer Uribe Alzate.
"El Panorama es una ventana de exhibición cinematográfica en París. Este año pusimos el énfasis en la ficción. Esto se ve en las dos películas de apertura y cierre. Abrimos el festival con ‘La piel en primavera en primavera’, sobre el descubrimiento del deseo en una mujer que trabaja como vigilante en un centro comercial; y cerramos con ‘El Paraíso’, cinta oficialmente italiana, pero con la presencia de Margarita Rosa de Francisco, una actriz emblemática de la televisión colombiana en un rol de madre poderosa”, explicó Pablo Carrizosa, miembro del equipo del festival Panorama.
Carrizosa detalló así mismo que el Panorama también proyectará películas de patrimonio, cortometrajes, películas para niños, así como una sección paralela dedicada a Argentina.
La historia de un "gusano"Esta semana también conversamos con un artista internacional. Sus caricaturas de Donald Trump le dieron la vuelta al mundo y fueron publicadas por revistas de prestigio, como Time o la alemana Der Spiegel.
El cubano Edel Rodríguez continua este trabajo contra el racismo de Trump, pero también ha utilizado su pincel y creatividad para contar su propia historia en una novela gráfica. Se llama “Worm (gusano), una odisea americano-cubano" y narra la increíble historia de su familia, su infancia en la dictadura cubana y su éxodo forzado y doloroso desde El Mariel hasta Florida. Pero también la nueva vida como inmigrante en Estados Unidos, sus años de estudios de arte en Nueva York y sus caricaturas políticas.
Esta novela autobiográfica, que ha sido traducida al francés por la editorial Bayard, cuenta con gran detalle y sensibilidad, cómo Edel y su familia pudieron huir, dejando atrás su pueblo de El Gabriel, el paso por un campo de refugiados y el viaje en un barco pesquero, como otros miles de cubanos. Edel Rodríguez concibió este libro sobre la base de tus recuerdos, a pesar de que huyó de Cuba cuando tenía menos de 10 años.
"Ese fue uno de los capítulos más difíciles de explicar y dibujar. Los recuerdos eran muy nítidos, pero nunca había dibujado esa experiencia. Fue difícil dibujar a mis abuelos, que ya murieron y de los que nunca me pude despedir. Estos eventos históricos afectan a los que los viven. Yo era un niño, callado pero observador", explicó Edel Rodríguez ante los micrófonos de RFI.
“Gusano, una odisea americano-cubana se termina con el trabajo actual de Rodríguez quien es hoy caricaturista político y un artista activo contra Donald Trump desde la campaña que lo llevó al poder. Rodríguez denunció su discurso racista y ataques contra la prensa, tras lo cual recibió amenazas. Pero además lo ha compara con Fidel Castro.
"Fui, sigo y seguiré siendo un artista activo. El artista tiene que criticar lo que está pasando. Cuando yo vivía en Cuba, en la televisión estaba siempre Fidel Castro. Hoy enciendo la televisión y está Donald Trump. Dicen la misma cosa, la misma bobería. Que la prensa es el enemigo del público. La gente que vota por Trump, vota por el odio, por el machismo, son racistas. Y yo, cuando veo cosas que no me gustan, eso es lo que yo dibujo”, agregó Edel Rodríguez.
-
El prolífico dúo de artistas plásticos presenta una nueva exposición de retratos en París, bajo el poético título “Nuit électrique” (Noche eléctrica). En la cartelera de cine francés, una carrera sin descanso por las calles de Paris en “La historia de Souleymane” y un drama sentimental durante los años duros del sida, “Vivir, morir, renacer”. En nuestra crónica musical, una oda al agua y sus misterios en los temas de Ayo. La cantante dedica su séptimo álbum a la diosa nigeriana del mar.
Desde hace cinco décadas forman una de las parejas francesas más célebres del arte contemporáneo. “Pierre et Gilles” han revolucionado la técnica del retrato con un estilo único e inigualable. Algunas de sus obras se han vuelto icónicas pues ponen de relieve a famosos y anónimos, y ahora presentan una nueva exposición en la Galería Templon de París. Estos maestros de lo “kitsch” y de lo barroco respondieron a nuestras preguntas y dejaron claro que hoy son más prolíficos que nunca.
Una carrera contra el reloj y una historia de amor en los estrenos de cineLlega a las salas de cine “La historia de Souleymane” de Boris Lojkine. un drama social sobre un trabajador ilegal y su lucha diaria por sobrevivir en la capital francesa. Souleymane se gana la vida como “delivery”, al tiempo que prepara su entrevista para obtener un estatus de refugiado en Francia. Una ficción filmada como un documental, en contacto directo con su magnético protagonista y todos los obstáculos en su camino.
“Vivir, morir, renacer” de Gaël Morel es otra historia en el corazón de París, pero esta vez en los años 80. Emma y Sammy son un matrimonio perfecto, hasta que Cyril se muda al mismo edificio, y seduce al apuesto Sammy. Se crea un triángulo amoroso que quizás no habría tenido demasiadas consecuencias. Pero eran los años en los que el sida hacía estragos. La enfermedad cambiará entonces los planes de estos tres personajes, personificados por Lou Lampros, Théo Christine y el nieto de Jean-Paul Belmondo, Victor Belmondo.
Ayo, mar y espiritualidad en la canciónEn nuestra crónica fuimos al encuentro de la cantante alemana-nigeriana Ayo, quien vino a París para promocionar su séptimo disco “Mami Wata”. En este nuevo trabajo musical, Ayo hace un homenaje al agua, el mar y los océanos, elemento vital en la cultura yoruba, y que se ha convertido en una fuente de inspiración desde que vive en la Polinesia francesa.
-
El actor y productor mexicano Diego Luna conversó con nosotros en Biarritz sobre "Estado de silencio", documental que denuncia el riesgo que corren los periodistas de investigación en México. Les hablaremos de los ganadores de la competencia cinematográfica del Festival de Biarritz, y de la cinta que alzó el premio el Abrazo a la Mejor película. Y descubriremos cómo la cultura vasca llegó a los países latinoamericanos a través de quienes migraron hacia esa parte del mundo.
El Festival Biarritz América Latina proyectó el documental "Estado de silencio" de Santiago Maza, producido por Diego Luna. La cinta desnuda la situación de peligro extremo de los que hacen periodismo de investigación en México. Esta película presenta los testimonios de varios periodistas amenazados por hacer su trabajo, y denuncia una situación de “desplazamiento profesional” para muchos de estos periodistas que han tenido que salir de las regiones donde vivían para seguir vivos.
El documental revela cifras aterradoras en México: desde el año 2000 hasta la fecha, 163 periodistas asesinados, 32 siguen desparecidos, y 99% de los casos, no han sido elucidados.
“Vivo en un país donde el periodismo es una profesión de alto riesgo. Tener acceso a la información ha sido muy importante para forjarme como persona. Cuando se apaga la voz de un periodista, no se está silenciando una voz, sino cientos de miles. Porque a través de un periodista, conocemos las situaciones de muchas y de muchos”, declaró Diego Luna ante los micrófonos de RFI.
Un "Baby" triunfa en BiarritzPor segundo año consecutivo una cinta brasileña se llevó el premio El Abrazo a la Mejor película del Festival de Biarritz. “Baby” es el nombre de este largometraje “queer”, dirigido por Marcelo Caetano y filmado en la caótica y fascinante ciudad de Sao Paulo. La cinta cuenta la historia de Wellington, un adolescente solo, perdido y sin recursos. Aparece en su camino Ronaldo con quien sostiene una relación conflictiva.
El jurado del Festival de Biarritz entregó premios a la película “El aroma del pasto recién cortado” y a la cinta “Raíz” filmada en los andes peruanos. El premio de interpretación y del público fue para “Querido Trópico” de Ana Endara, protagonizada por Paulina García y Jenny Navarrete, mientras que el jurado de la crítica distinguió a “Zafari” de la venezolana Mariana Rondón.
Cultura vasca, cultura migranteEl Pais Vasco, ubicado a la vez en Francia y en España, tiene una cultura rica y milenaria. A través de su historia decenas de miles de vascos han migrado y se han asentado en varias regiones del mundo, en especial en las Américas. Donde sus tradiciones perdura aún.
Una de estas tradiciones es la pelota, el deporte vasco por excelencia.. Los pelotaris – como se les llama - hacen chocar una bola contra el fronton, con la mano o un cesta de mimbre.
Se cree que 250.000 vascos emigraron a las Américas entre el siglo XIX y el siglo XX, principalmente a Argentina y Uruguay.
El sabor y sonido de Benny MoréEl gran concierto del Festival de Biarritz estuvo a cargo de la CMQ Big Band, una orquesta de 17 músicos que ha rescatado el patrimonio musical de Benny Moré, el que llamaban "el bárbaro del ritmo".
La orquesta cuenta con cinco saxofones, tres trompetas, dos trombones, la sección de ritmo, piano, contrabajo y coro, para tocar exactamente como lo hacía la ‘banda gigante’ de Moré. El público de Biarritz pudo disfrutar de casi 20 canciones, entre boleros, chachachá, guarachas y mambos, que hicieron que muchos se levantaran de sus asientos para bailar.
-
El Festival de Biarritz entregó un "Abrazo de honor" a Alfonso Cuarón y fuimos al encuentro del director mexicano. Esta semana conversamos además con la cineasta panameña Ana Endara, en la competencia con su película “Querido Trópico”, protagonizada por la muy respectada estrella chilena Paulina García. En 2024 el festival de Biarritz celebró el cine argentino con una selección de películas recientes, y analizó la situación de la cultura tras la llegada de Javier Milei.
Biarritz se convierte cada año en un territorio latinoamericano durante el Festival de cine y culturas de América Latina. Pero en 2024 una gran estrella del séptimo arte mundial desató furor y largos aplausos. El director mexicano Alfonso Cuarón se dejó ver en Biarritz con motivo del reconocimiento que Biarritz le hizo al otorgarle un “Abrazo de honor” por su labor en el cine.
La entrega de la estatuilla símbolo de la amistad entre el país vasco y los pueblos latinoamericanos se hizo el lunes por la noche en la Gare du Midi, el principal teatro del festival, en presencia de la alcaldesa de la ciudad y de un público numeroso.
“Esto representa mucho para mí. Biarritz fue el primer festival europeo que me invito con mi primera película, en 1991. Fue un gran comienzo”, declaró Cuarón al recibir la estatuilla. En agradecimiento, el mexicano ofreció al público la posibilidad de ver su obra maestra “Roma” (2018), en la sala de cine de Biarritz.
En conversación con RFI, Cuarón reiteró la importancia que tiene para él el festival del país vasco francés, y platicó sobre su concepción del lenguaje cinematográfico y su nueva obra “Disclaimer”, una película en siete capítulos que se estrenará en octubre por AppleTV.
Un drama sobre demencia, maternidad y compasiónEn la competencia de largometrajes de ficción se encuentra una película panameña, “Querido Trópico” de Ana Endara. Una mujer de negocios, rica y de mal carácter, comienza a sufrir progresivamente de demencia senil. Su familia decide entonces contratar a una inmigrante colombiana que oculta un secreto. El rechazo inicial se transforma poco a poco en complicidad.
Esa es la historia de esta película, en la que Paulina García sorprende en el papel de una Mercedes cada vez más confundida.
La situación política y del cine argentino en la lupa del Festival de BiarritzArgentina, su cine y sobresaltos políticos son el centro de la atención este año en Biarritz. El festival rescata ocho películas argentinas del siglo XXI, entre humor, denuncia social, combates feministas, el legado de la dictadura y otros temas.
El "fenómeno Milei” y sus políticas de motosierra es también un tema central analizado en varias mesas redondas y encuentros con artistas como el escritor y guionista Santiago Amigorena, o las escritoras Laura Alcoba y Camila Sosa Villada.
-
El escritor Gaël Faye regresa a las librerías con su segunda novela, una historia de silencio en la Ruanda pos-genocidio. Ecuador y su conflicto armado interno fueron plasmados en las imágenes del fotógrafo de prensa estadounidense John Moore. Conversaremos con él sobre este trabajo presentado en Francia. Y en nuestra crónica musical, fuimos al encuentro de los emblemáticos Quilapayun. El grupo musical chileno estuvo en París en el marco de su gira por el aniversario del golpe de Estado en Chile.
El mes de septiembre es crucial para el sector de la edición en Francia. Una época que aquí llaman la “rentrée littéraire”, es decir, la salida masiva de nuevos libros en temporada de otoño. Y en este país de ávidos lectores se registraron 459 nuevas novelas francesas y extranjeras, disponibles en las librerías. Una oferta gigantesca que alimenta además las apuestas para la temporada de los premios literarios que se entregaran en noviembre.
Y en esa avalancha de nuevos títulos destacamos el retorno del escritor franco-ruandés Gaël Faye, quien se había ilustrado en 2016 con una primera y muy exitosa novela “Petit pays” (Pequeño país); que fue traducida a 40 idiomas. Como en esa ocasión, Faye vuelve a hurgar en la dramática historia de Ruanda y el genocidio de la población tutsi en 1994, que dejó 800.000 muertos en apenas 3 meses. A 30 años de ese capítulo negro, Gaël Faye publica su segunda novela “Jacarandá”. El libro narra la historia de Milan, un mestizo de origen ruandés que descubre en su adolescencia el genocidio tutsi. “Jacaranda” transcurre durante cuatro generaciones y cuenta la historia de esos niños a quienes les negaron la historia de sus raíces.
“Milan representa a muchos niños de doble cultura, franco-ruandeses o belga-ruandeses, que crecieron en Europa o en Estados Unidos. Y a quienes nunca les contaron la historia de Ruanda. Para las familias ruandesas, esa historia no comenzó en 1994, sino mucho antes, con la ola de exiliados de los años 70, con los pogromos y las masacres. En muchas las familias se callaron esas historias para proteger a los hijos. Así que muchos crecieron bajo la sombra de ese gran silencio. Milan es entonces el arquetipo de lo que yo hubiera podido ser o lo que son muchos mestizos de origen ruandés que no tienen ninguna noción de lo que sucedió en Ruanda y que en algún momento de sus vidas se topan con esta historia terrible del genocidio de los tutsis. Es un libro sobre ese silencio, y de cómo hacemos cuando hemos sido sometidos al hermetismo de sus propias familias cuando se trata de una guerra o un genocidio”, explicó Gaël Faye ante los micrófonos de RFI.
“Jacaranda” es ya un fenómeno de ventas y ha sido inscrita en las primeras selecciones de libros para el Goncourt y el Renaudot, dos de los premios literarios franceses más importantes.
El conflicto ecuatoriano en fotografíaEl Festival de fotoperiodismo “Visa pour l’image” de Perpiñán presentó el trabajo fotográfico del estadounidense John Moore, quien documentó el conflicto interno armado en Ecuador. El país vive una grave crisis desde comienzos de año cuando un grupo de encapuchados tomo por sorpresa la sede de una televisora en Guayaquil, cuando transmitían en vivo. Desde entonces, el presidente Daniel Noboa decretó el estado de emergencia y conflicto armado para hacer frente a la inseguridad.
En este fotorreportaje realizado en Guayaquil y Esmeraldas, Moore plasmó los numerosos operativos contra el crimen organizado, los ataques cotidianos del narco contra la población, la situación en las cárceles y el fuerte dispositivo de seguridad que forma parte ahora del paisaje de los carnavales y otras fiestas.
“El pueblo unido”El Grupo mítico franco-chileno Quilapayun acaba de finalizar su gira por Europa, en el marco de los 51 años del golpe de estado militar contra Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. Nuestra especialista en música, Natalia Olivares fue al encuentro de los Quilapayun, a su llegada a París en la estación de trenes del Norte, para una entrevista exclusiva con Carrusel de las Artes.
-
El festival “Visa pour l’image” presentó los trabajos de 26 fotoperiodistas del mundo entero. La guerra en Gaza ha sido una las temáticas presentes, pero también la inmigración, en las imágenes de Alejandro Cegarra, o los secretos de la compañía de teatro más prestigiosa del mundo, la Comédie Française fundada por Molière. En nuestra crónica musical, Natalia Olivares presenta el nuevo disco del rapero S.Pri Noir, quien reivindica su cultura francesa y africana.
Muchos pronosticaban su declive en la época de las redes sociales y de la inteligencia artificial. Pero lo cierto es que la fotografía de prensa sigue siendo imprescindible y necesario para dar cuenta de la situación del planeta. Es lo que demuestra cada año el festival de fotoperiodismo “Visa pour l’image”, que en 2024 presenta los trabajos de 26 reconocidos fotógrafos. Sin sorpresas, la tragedia humanitaria en Gaza ha sido uno de los platos fuertes de esta edición, gracias a las imágenes desgarradoras del fotógrafo palestino Louay Ayyoub, quien fue galardonado con el premio de la ciudad de Perpiñán Rémi Ochlik por su trabajo.
“Louay Ayyoub trabajaba en Gaza antes de que estallara la guerra. Fotografió el conflicto para el Washington Post desde el 7 de octubre hasta principios de marzo. Sus fotos muestran lo absurdo y el horror de esta guerra, y sus miles de muertos, sus niños. Como todas las guerras, la de Gaza es absolutamente atroz”, declaró a RFI el director de “Visa pour l’image”, Jean-François Leroy.
“Los dos muros”“Visa pour l’image” exhibe también el trabajo del venezolano Alejandro Cegarra en la frontera entre México y Estados Unidos. Este fotorreportaje, ganador del prestigioso premio World Press en la categoría formato largo, es el resultado de seis años de trabajo durante los cuales Cegarra plasmó el dolor del exilio, pero también las historias insólitas que surgen entre quienes deciden emigrar.
Teatro y fotografíaUna de las exposiciones en Perpiñán devela los secretos de la legendaria Comédie Française, la famosa compañía de teatro fundada por Molière hace 400 años.
El fotógrafo Jean-Louis Fernandez fijó en blanco y negro esos momentos que no ve el público: la primera lectura de una pieza de teatro, la vida entre bastidores, el silencio antes de subir al escenario.
“Me gusta fotografiar los procesos de creación, a partir del momento en que los actores se reúnen para hacer una primera lectura, junto al director de escena. El montaje de una pieza dura en promedio seis semanas en las cuales el teatro está en ebullición: hay mucha discusión, se construyen los decorados, se confecciona el vestuario, el plan de luces. Mi trabajo incluye todos esos momentos antes y después del espectáculo, el lapso en el que un actor se transforma en su personaje, se concentra y se abandona a la pieza, antes de subir al escenario”, aseguró Fernandez.
Un rapero en bogaEn la crónica musical, Natalia Olivares conversó con el rapero S.Pri Noir, un artista que reivindica en sus canciones su doble cultura francesa y africana. S.Pri Noir explicó ante nuestro micrófono cómo llegó a la música, los temas que los inspiran y el contenido de su disco “La Cour des Miracles”.
-
Los mejores fotoperiodistas del mundo se reúnen en el festival “Visa pour l’image” de Perpiñán. Entre ellos, el joven fotógrafo brasileño Francisco Proner, quien capto con talento y sensibilidad tres grandes tragedias medioambientales en Brasil y las consecuencias para las poblaciones afectadas. Llega a las salas de cine francesas la película « Mi bestia » de la colombiana Camila Beltrán. Una historia de terror y adolescencia ambientada en los años 90 en Bogotá.
Perpiñán, la capital de la Cataluña francesa, acoge durante 15 días su muy prestigioso festival de fotoperiodismo “Visa pour l’image”. Este año, 26 exposiciones muestran al público las realidades en distintos puntos del planeta, desde Ecuador a Gaza, pasando por Haití, México o Sudán. Un concentrado de actualidad a través de la fotografía de prensa.
"Mostramos realidades de las que se habla poco en los medios, como son la situación de Somalia, el conflicto armado en Ecuador, la llegada de una nueva droga a Estados Unidos, “el tranq”, o la adicción de los jóvenes a las pantallas y tabletas. Tenemos reportajes sobre la Comédie Française, sobre Afganistán… Los fotógrafos siguen dando testimonio del planeta en el que vivimos” explico a RFI el fundador y director de este festival de referencia, Jean-François Leroy.
La tragedia en Gaza estará presente gracias al trabajo del palestino Louay Ayyoub, ganador del premio Visa de Oro de la ciudad de Perpiñán, quien durante cinco meses documentó la guerra arriesgando su vida, antes de huir a Egipto. El festival Visa pour l’image defiende el trabajo de los fotoperiodistas, quienes muchas veces arriesgan sus vidas para informar.
Catástrofes en BrasilLas exposiciones en "Visa pour l’image" son totalmente gratuitas a lo que se suman los encuentros con los fotógrafos invitados. Entre ellos se encuentra el brasileño Francisco Proner quien desde joven ha plasmado en sus fotos numerosas catástrofes naturales en Brasil y sus consecuencias para las comunidades afectadas.
En la ciudad de Perpiñán puede verse su serie “Minerales de sangre”, un trabajo en tres localidades de su país donde son visibles los estragos de la explotación industrial. En sus fotos, paisajes deformados por la excavación minera, ciudades fantasmas tras una avalancha de lodo, y sobrevivientes que imploran justicia captados con mucha sensibilidad y respeto por Francisco Proner, quien utilizo distintas técnicas para plasmar la magnitud de los danos en zonas muy vastas, pero también la vida cotidiana de los afectados, incluso varios anos después de las tragedias.
Juventud y terrorLlega a las salas francesas “Mi Bestia”, primer largometraje de la directora colombiana Camila Beltrán. Esta cinta es un relato de terror, un eclipse, una criatura diabólica y la pubertad, ambientada en la Bogotá de finales de los 90. Cuenta la historia de Mila, una adolescente de 13 años que tiene sus primeras reglas al tiempo la ciudad está conmocionada ante el rumor sobre una presencia diabólica que estaría secuestrando a las chicas en las calles. La directora de esta cinta logro hacer un salto al pasado de su niñez y hablar de las creencias religiosas y populares que conviven en las sociedades latinoamericanas.
“La réplica” de Olivia RuizLa cantante franco-española Olivia Ruiz regresa a los escenarios con un disco de sonoridades modernas, electrónicas e incluso latinas. Este tema que vamos a escuchar se llama “La réplica”, canción feminista en francés y español.
-
El Festival de música “Nuits d’Afrique” de Montreal reivindica la africanidad de la ciudad más francófona del continente americano. Carrusel de las Artes los invita a descubrir un microcosmo de la cultura musical afrodescendiente.
En nuestro periplo por la capital de la francofonía canadiense, conocimos a Vanessa Kanga, promotora cultural del barrio Côte-des-Neiges, situado en el centro de la isla y cuna de la cultura africana. Para ella, “la belleza de ese barrio es su dinamismo cultural y su lado cosmopolita”.
Se cuentan unas 135 nacionalidades en este barrio donde muchos africanos eligen residir. La cultura africana se vive en lo cotidiano y en todos los espacios.
En Montreal, la comunidad más importante de afrodescendientes es de origen haitiano, pero en el barrio Côte-des-Neiges existe una gran comunidad francófona proveniente de la República Democrática del Congo, Camerún y Senegal.
Todas esas culturas aportan su música, dando lugar a fusiones interesantes que van desde el hip hop, la salsa y cantos autóctonos hasta la música electrónica. Hay una hibridación de sonidos que van de lo ancestral a las tendencias actuales.
El congoleño Kizaba encendió al público de Montreal
El festival "Nuits d'Afrique" tiene lugar cada verano boreal en el barrio de los espectáculos, donde se celebra la africanidad de la cultura y la música canadiense. Es también un mercado artesanal y una plataforma de expresión y encuentros culturales para las comunidades afrodescendientes.
La programación pone énfasis en las nuevas tendencias, sin dejar de resaltar las músicas tradicionales. Kizaba, la estrella de Quebec, canta en inglés, francés, kikongo y lingala, dialectos africanos. Mezcla el afrobeat con ritmos del ndembolo, así como la rumba congoleña y su universo rock, pop y electrónico. Bautizó su música como "afrofuturismo" y cumple con todos los requisitos del festival.
Latinoamérica respondió al llamado de "Nuits d'Afrique"
En esta edición 2024, el Festival celebra su 38 aniversario y también reivindica el legado latinoamericano en la historia musical de la ciudad. Entre los más de 70 artistas de 30 países diferentes, algunos vienen de Brasil, Colombia, Perú o Cuba, como los artistas Stephanie Osorio y Mateo.
Stephanie Osorio promueve en Canadá la escena afrocolombiana, con la música de la costa del Caribe colombiano, donde nació. Fue galardonada como mejor artista femenina en los Latin Awards canadienses 2022-2023. Para ella, la música africana y latinoamericana son de la misma familia. Para Mateo, también parte de la programación del festival, esas músicas son hermanas.
El "Bob Marley" guineano clausuró el festival
Uno de los grandes nombres de esta edición 2024 fue Takana Zion, llegado de Guinea Conakri con sus ritmos afro, R&B, dancehall, blues y, esta vez, un poco de salsa para electrizar al público canadiense.
Nos contó antes de subir al escenario que su recorrido como músico ha sido difícil porque viene de una familia de políticos notorios de Guinea. Su única salida era desprenderse y alejarse de ellos para hacer solo su propio camino artístico y espiritual. Un camino que lo llevó a ser una eminencia del reggae internacional y a tener uno de los grupos de músicos más talentosos del reggae.
Su recorrido ejemplar lo llevó también a "Nuits d'Afrique", un "festival importante" para él. La africanidad es, según él, "una conexión histórica y cultural entre los pueblos". Cualquiera que sea el idioma, la música crea puentes entre los afrodescendientes de todo el mundo.
-
México llega en forma de comedia musical a las salas de cine francesas con el estreno de « Emilia Pérez”, la película explosiva de Jacques Audiard sobre un narcotraficante que cambia de sexo. Francia despidió a uno de los actores más bellos y misteriosos del séptimo arte mundial, Alain Delon, quien falleció a los 88 años dejando un legado extraordinario de películas. Una de las artistas más ilustres de México, Frida Khalo es la protagonista de una obra de teatro publicada en francés y español, “Moi Frida”
El nuevo proyecto cinematográfico del director de cine francés Jacques Audiard parecía bastante descabellado. Una película sobre el cambio de sexo de un capo de la droga en México, pero bajo la forma de un musical. “Emilia Pérez” es el nombre de esta cinta audaz e impecable. La historia entre diálogos y canciones de Manitas del Monte, quien ofrece una jugosa suma de dinero a una talentosa abogada para que haga realidad su sueño de convertirse en mujer.
En el doble papel de Manitas del Monte y de Emilia Pérez, la actriz Karla Sofía Gascón quien, como su personaje, hizo una transición en la vida real. Su interpretación causó sensación en el Festival de Cannes, convirtiéndose en la primera actriz trans en ser reconocida en el certamen francés.
“Todavía hoy hay familias que prefieren que seas un delincuente a tener un hijo maricón. Y ese es el caso de Manitas. No puede salir de esa basura de vida en la que vive y la única manera que tiene es desaparecer totalmente. Una de las discusiones más importantes que tuvimos es si Manitas quería escapar de la justicia o era una verdadera mujer. Creo que la película tomó el camino correcto y que su mensaje es muy hermoso: que todos podemos cambiar para mejor”, dijo a RFI Karla Sofía Gascón.
“Emilia Pérez” de Jacques Audiard fue galardonada con el premio del Jurado y de interpretación femenina para sus cuatro actrices principales (Karla Sofía Gascón Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz) en el Festival de Cannes y ahora se apresta a conquistar las salas de cine francesas.
Se apagó la mirada magnética de Alain DelonEl ícono del séptimo arte francés, adulado por su belleza inigualable, su mirada magnética y su talento interpretativo, fue uno de los galanes más cotizados de los años 60 y 70, y una estrella internacional. "El hombre más guapo de la historia del cine" según el semanario The New Yorker, también fue uno de los más criticados por sus opiniones políticas, en especial, su defensa de la pena de muerte. Muchos prefieren referirse a su extraordinaria carrera.
“Todo cliché tiene su lote de verdad. Pero la gente que dice que Alain Delon era una figura de extrema derecha no conocen su obra. Seguramente no han visto "El señor Klein", una película sobre la deportación de los judíos, que Delon produjo y protagonizó. También produjo "El asesino de Trostky". Alain Delon vivió en la Francia de la post-guerra, era una sociedad de derecha, la Francia de De Gaulle y de Pompidou. Quizás Delon encarnó ese período, pero no se le puede reducir a esa ápoca. Fue también un artista monumental. Y a los artistas hay considerarlos a través de sus obras”, declaro Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes, festival que le rindió homenaje en 2019.
El presidente francés Emmanuel Macron rindió homenaje a Alain Delon considerando que "no fue una estrella sino un verdadero monumento de Francia". Al final de este programa pueden escuchar “Paroles, paroles”, el inolvidable tema que Alain Delon grabó con la cantante Dalida en 1972.
“Moi Frida”Otro ícono, pero de la pintura es sin duda Frida Khalo. La mexicana es la protagonista de una pieza de teatro publicada en forma de libro en francés y en español. El autor de esta obra, Miguel Vaylón, elucida el misterio sobre un cuadro, la una pintura de la mexicana comprada por una institución francesa. Vaylón, quien es gestor cultural y hombre de teatro, vino hasta nuestros estudios para contarnos esa historia en Carrusel de las Artes.
-
París es la capital del deporte en 2024, en el marco de los Juegos Olímpicos. Estos juegos estarán llenos de ritmo y baile con la entrada del breaking - o break dance - como nueva disciplina olímpica.
Apenas cinco años después de haber sido reconocido como deporte de alto nivel en Francia, el breaking hace su entrada triunfal en los Juegos Olímpicos París 2024. En esta competencia que mezcla baile, acrobacia y deporte, participan 32 atletas, con paridad completa 16 chicas o Bgirls, y 16 Bboys. Se enfrentan el 9 y 10 de agosto en la céntrica Plaza de la Concordia.
Este estilo de baile urbano nació en las calles de Nueva York en la década de los 70, dentro de la cultura del hip hop. Los jóvenes se la apropiaron como una forma de identificación social y de competencia. En la capital francesa conocimos al chileno Nicolas da Fonseca, alias Bboy Daf, quien nos explicó las bases de este baile exigente, en la pista del centro cultural Spot24 de París.
Una vieja reivindicaciónQue el breaking sea ahora una disciplina olímpica es una vieja reivindicación de los bailarines de break dance, según el francés François Gautret, quien es el director del Spot24 y antiguo bailarín de breaking.
"Es una victoria, principalmente para los pioneros del breaking. Sobre todo, los New York City breakers que desde 1984 militaron por este reconocimiento. Eso se vio en la película “Beat Street”, que fue filmada en el Bronx. Ellos retaron medirse a los gimnastas de los Juegos olímpicos. Decían que los gimnastas hacían tijeras sobre el caballo con arzones y que los bailarines de break podían hacer lo mismo en el suelo. Hace 40 años ellos imaginaron que el break dance podía entrar en los Juegos Olímpicos. Lo menciona el libro Breaking escrito por Michael Holman, quien pronosticó que algún día, en el futuro, el break dance sería una disciplina olímpica. El futuro es hoy y eso sucede en París”, explicó Gautret.
Nuevas reglas para una nueva disciplinaCon su entrada en el programa olímpico, fue necesario crea reglas claras para evaluar a los bailarines de breaking que se afrontarán por las medallas en París 2024, tanto en el plano deportivo como en el artístico.
“Como es costumbre en una batalla, hay 16 participantes. Es un round robin, o sea una ronda de todos contra todos, con cuatro grupos de cuatro bailarines. Los dos mejores de cada grupo pasan a cuartos de final, y luego hay semifinales y la final. Así lo ha decidido la Federación Mundial de Baile Deportivo. Fue necesario capacitar a los miembros del jurado para evaluar estas etapas, incluida la final en París. Hay criterios especiales en el sistema de calificación, que ellos van a evaluar durante la competencia en cuanto a ejecución, desempeño, presencia, arte. En el pasado los jueces levantaban una pancarta con el nombre del ganador, ahora tienen una tableta digital para anotar cada criterio. Algunos bailarines los cumplen, otros no. Todo depende de lo que transmitan en el escenario”, explico el bailarín Kevin Staincq, alias Bboy Lil Kev, hoy entrenador del equipo de breaking de Francia.
Al ser un baile, muchos consideran que el estilo de cada participante contará en la evaluación.
“En el breaking todos los jueces son bailarines y entienden la danza. Aunque hayamos organizado un sistema de evaluación, porque es una competencia deportiva, no van a juzgar como en la gimnasia que tiene movimientos obligatorios. Como es una disciplina artística, el bailarín propone su propio estilo, su propio lenguaje, para mostrar quién es en el escenario” dijo el francés Bboy Ness.
-
En este programa especial exploramos tres disciplinas que mezclan exigencia física y arte. Fuimos al encuentro de los deportistas y entrenadores de los equipos franceses de gimnasia rítmica, natación artística y doma clásica, quienes han consagrado largos años para alcanzar perfección técnica, expresión, gracia y estilo.
La gimnasia rítmica es sin duda uno de los deportes más estéticos y una disciplina 100% femenina en los Juegos Olímpicos, que mezcla danza, acrobacia, atletismo y hasta un poco de actuación.
Fuimos al centro de entrenamiento del equipo de Francia, el INSEP, y ahí conocimos a su entrenadora y a sus atletas.
“La gimnasia rítmica viene de la base del ballet. Utilizamos diferentes aparatos como la cuerda, la pelota, el aro, las cintas. Hacemos unas coreografías - en nuestro caso que es la modalidad de complejo - de 2 minutos. Evidentemente hay una parte expresiva de las gimnastas que hay que trabajar también para que esté de acuerdo con el carácter y el sentido de la música”, declaró a RFI la entrenadora del equipo nacional de gimnasia rítmica de la modalidad de conjunto, la española Sara Bayón.
Un baile y un show en el aguaOtro deporte, con una fuerte carga artística pero que se desarrolla en el agua, es por supuesto el nado sincronizado o natación artística. Una disciplina que necesita años de trabajo, resistencia y gran coordinación entre los miembros de un equipo. Es lo que nos explicaron las nadadoras del equipo olímpico francés.
“Antes del 2017 se llamaba nado sincronizado. Ahora se habla de natación artística porque el baile y la expresión son fundamentales. Pero al mismo tiempo, tiene mucho de gimnasia, porque hay muchas acrobacias y portés. La música es además una marca fundamental, porque somos ocho nadadoras, que debemos estar sincronizadas, con la cabeza fuera o dentro del agua. Son coreografías milimétricas: todas debemos mover la cabeza, las manos, las piernas de la misma manera y al mismo tiempo” explico Laura Tremble, miembro del equipo de Francia de natación artística.
Hombre y caballo en perfecta armoníaEntre los deportes olímpicos hay uno que se basa en la armonía entre hombre y animal. Se trata de la equitación, y más específicamente de la doma clásica, en la que se evalúan el ritmo, la elegancia, la regularidad, la fluidez, el equilibrio y donde jinete y caballo se hacen uno.
En su versión olímpica, los binomios deben ejecutar un primer programa llamado “Gran Premio”, con ejercicios impuestos como el galope, el trote en un punto o piaffé, las piruetas y los cambios de pie, todo con elegancia, porte y fluidez, ejecutados en una pista de 20 por 60 metros.
“En este deporte hay por supuesto una búsqueda de la belleza. Pero en la doma la belleza solo se logra perfeccionando la técnica. Es imposible lograrlo si tenemos una mala postura, por ejemplo. Hay que encontrar la manera de comunicar con el animal y que entienda exactamente lo que queremos de él. Y todo esto, guardando la postura, la elegancia, dentro de unos cánones estéticos. Es decir que técnica y belleza son inseparables", aseveró el jinete francés Corentin Pottier.
Las pruebas de equitación de París 2024 se realizan en los jardines del Castillo de Versalles, un lugar ligado a la historia y a la equitación francesas. Una tradición plasmada en la escultura que adorna la fuente de Apolo, restaurada especialmente para los Olímpicos.
-
En este programa fuimos al Castillo de Mirville, casa natal del baron Pierre de Coubertin, quien tuvo la idea de rescatar los JJ.OO., a finales del siglo XIX. Conversamos con el historiador Sylvain Boucher sobre el nacimiento la tregua y de los anillos olímpicos. El Museo del Louvre presenta una exposición sobre la iconografía de los juegos modernos. También conocimos a la rapera y defensora del hiphop, Anita Tijoux, en el año en el que el breaking se convierte en un deporte olímpico.
Muchos desconocen que el padre de los Juegos Olímpicos modernos fue un francés, el barón Pierre de Coubertin. A finales del siglo XIX tuvo la idea de rescatar las Olimpiadas de la Antigüedad.
Muchos se burlaron de él, pero su idea de unos juegos olímpicos terminó conquistando a los intelectuales de su época y el 6 de abril de 1896 se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de nuestra era, en el estadio Panathinaikos de Atenas.
Nosotros quisimos saber más sobre Pierre de Coubertin y quienes mantienen viva su memoria. Fuimos a su casa natal, el Castillo de Mirville, a dos horas y media de París, en Normandía. Allí nos recibió uno de sus herederos, Jacques de Navacelle.
Los emblemas del olimpismoPierre de Coubertin no solo tuvo la idea de rescatar los Juegos Olímpicos de la antigüedad. También fue uno de los fundadores del Comité Olímpico, y adoptó para los juegos el lema “Citius, altius, fortius”, que quiere decir "más rápido, más alto, más fuerte". Pero también diseñó los aros y rescató la idea de la tregua olímpica, como nos contó Sylvain Bouchet, historiador de los Juegos Olímpicos.
Una herencia antiguaCuando Pierre de Coubertin decidió rescatar la idea de Juegos Olímpicos, un grupo de personalidades francesas y griegas se pusieron manos a la obra para darle forma visual a ese nuevo evento mundial. Tomaron como referencia las representaciones del deporte en el arte griego antiguo.
Es lo que muestra la exposición “El Olimpismo, invención moderna, herencia antigua”, en el Museo del Louvre.
"El Museo del Louvre y su colección de antigüedades griegas fueron una fuente de inspiración para crear toda la iconografía de los juegos olímpicos modernos. A tal punto que cada cuatro años, cualquiera que sea la ciudad anfitriona, los modelos antiguos están muy presentes, como es el caso del 'Discóbolo de Mirón'”, explicó Alexandre Farnoux, profesor de arqueología e historia del arte de la Universidad de la Sorbona.
La cultura urbana en los JJ.OO.En nuestra crónica musical, Natalia Olivares fue al encuentro de la rapera y defensora del hiphop franco-chilena, Anita Tijoux.
Ella nos habló de los valores del break dance y del hiphop, en el año en el breaking ha sido elevado a deporte olímpico.
-
El Festival Internacional de teatro celebra este año el castellano, como lengua invitada de honor. La española Angélica Liddell inauguro el festival con “Dämon, el funeral de Bergman”. Entre las numerosas propuestas pudimos descubrir una tragedia griega muy contemporánea, un Quijote interpretado por una mujer, y un homenaje a Federico García Lorca.
El español es el idioma invitado de honor en el Festival de teatro de Aviñón 2024, con espectáculos venidos de España, Argentina, Perú, Chile, y Uruguay. La 78ª edición de Aviñón abrió con una pieza hablada en español, sobre fantasmas, muerte y la vanidad humana, “Damon, el funeral de Bergman” de Angélica Liddell;
La escena del Palacio de los Papas se vistió de un rojo intenso, el color de la muerte y pasión de Cristo. La muerte es uno de los temas centrales de este monólogo irreverente, en el que Angélica Liddell rinde homenaje al que ella llama “su maestro estético y espiritual”. La española se inspiró de Ingmar Bergman, y particularmente del guion que el artista sueco dejó para sus propios funerales.
Hécuba, no HécubaEl Festival de Aviñón renovó con la tragedia griega pero trayéndola a nuestra época con “Hécuba, no Hécuba” Tiago Rodrigues. El dramaturgo portugués y director del festival trabajo con los actores de la prestigiosa Comédie Française, en uno de los escenarios más bonitos y escondidos del Festival de Aviñón, la Cantera de Boulbon.
Esta obra se construye con dos historias en paralelo. Por un lado, el relato de la reina de Troya, quien clama justicia por su hijo asesinado. Por el otro, la actriz que interpreta la tragedia de Eurípides, Nadia, quien afronta el juicio por maltrato contra la institución que cuidaba a su hijo autista. Su drama personal termina entremezclándose con la tragedia griega.
Un ingenioso hidalgoEn una edición que celebra el castellano y sus letras no podía faltar la obra cumbre de Cervantes, El Quijote. El Festival de Aviñón hizo suyo este relato en una puesta en escena frugal a cargo del director francés Gwenaël Morin. En esta propuesta, el ingenioso hidalgo es interpretado por una mujer.
El Quijote presentado en Aviñón rompe todos los esquemas. La conocida actriz francesa Jeanne Balibar interpreta al hidalgo enjuto, equipado con una armadura de cartón, y una lanza de palo. Para el público, es una invitación a abusar de la imaginación.
"En el teatro es necesario tener una gran capacidad para creer. Es decir, ponerse en la situación de ver lo que no existe. Esa dimensión que algunos llaman trascendental no es propia de los actores solamente. Todos somos capaces de imaginar. Y si podemos imaginar, somos capaces de hacer y de disfrutar del teatro. Por supuesto, hay que entrenarse, alimentar esa capacidad de imaginación”, declaró Morin ante los micrófonos de RFI.
“Lorca”, la Luna y la muerteFederico García Lorca a través de su vida, sus temas de predilección, el arte, el amor, la muerte, la luna y la homosexualidad. Pero también el defensor a ultranza del teatro social o su fusilamiento en 1936 al principio de la guerra civil española.
Es lo que explora con profusión de objetos, símbolos y humor el espectáculo “Lorca” de Laboratorio Teatro, dirigido por la chilena Jessica Walker.
El actor andaluz Carlos Martín Peñasco da vida a un poeta hiperactivo, apasionado, acosado por el amor y la muerte, quien nos explicó cómo fue su encuentro con Lorca.
“Fue absolutamente inspirador. Si lees ‘El Público’’, una obra que escribió en 1931, es innovadora, experimental, adelantada a su tiempo. Era un visionario que abrió un universo de cuchillos, sangre, cante jondo, de Luna y de muerte”, aseguró Martín Peñasco.
-
Conversamos con el escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón, autor de Simpatía, novela que dibuja a un país que se vacía de sus habitantes al tiempo que los perros inundan las calles. Hablamos de la trágica realidad en el Mediterráneo en la historieta El cielo en la cabeza con su autor Antonio Altarriba. Llega a los cines franceses una nueva adaptación de El conde de Montecristo. Celebramos la llegada del verano con Fety, primer álbum festivo de la franco malgache Joanne Radao.
Rodrigo Blanco Calderón es uno de los escritores venezolanos más talentosos de su generación. Hoy radicado en España acaba de presentar en Francia su segunda novela, Simpatía, en la que narra un país quebrado, que se ha ido vaciando de sus habitantes y donde proliferan los perros abandonados.
El protagonista de esta novela, Ulises Kan, debe ejecutar el extraño testamento de su suegro: crear un refugio para perros abandonados. Para Rodrigo Blanco Calderón, los perros son una metáfora de la orfandad que generó la crisis venezolana.
Simpatía fue publicada en francés por la prestigiosa editorial Gallimard.
La tragedia en el Mediterráneo
¿Qué se esconde detrás de las cifras de tragedias migratorias en el Mediterráneo? El historietista Antonio Altarriba explora en El Cielo en la cabeza las realidades y vivencias únicas de aquellos que emprenden la gran travesía desde el continente africano y aporta una nueva mirada a la migración. La obra fue galardonada con el Gran Premio de la crítica del Festival de la historieta de Angulema, en 2024.
Nivek es un niño congoleño. Trabaja en una mina de la región de Kivu en República Democrática del Congo hasta el día en que es reclutado a la fuerza como soldado por una milicia local, obligado a asesinar a su familia. Nivek decide escaparse y sueña con llegar a Europa. Para ello deberá atravesar la inmensidad del continente africano y los peligros del Mediterráneo.
De la literatura al cineUn clásico de la literatura francesa y universal llega a las salas de cine. El conde de Montecristo, el héroe trágico de Alexandre Dumas ha sido adaptado a la gran pantalla, cuidando todos los detalles de esta obra épica: una historia de traición, un botín misterioso y una meticulosa venganza.
Amapiano con sabor malgacheJoanne Radao lanzó su primer álbum y ya está de gira con este trabajo musical, Fety, un libro abierto sobre sus orígenes malgaches.
Fety, que quiere decir fiesta, es un disco grabado entre París y Bruselas con cinco canciones en inglés, francés o malagasy, el idioma de la isla de Madagascar. Joanne Radao mezcla ritmos y melodías de ambos continentes. Afrobeat electropop y un gusto pronunciado por el nuevo movimiento que invade los clubes africanos, el amapiano.
-
El Museo Quai Branly hace un guiño la cultura “muxhe” de la mano del mexicano Lukas Avendaño, quien trajo a París “Bardaje”, una pieza que lo conecta con sus ancestros. La franco-iraní Marjane Satrapi regresa a las salas oscuras con su nueva película “Paradis Paris”, una oda a la vida y a la capital francesa. El Festival de la animación de Annecy abrió sus puertas con un cuento en dibujos animados “La plus précieuse des marchandises” del francés Michel Hazanavicius.
El Museo Quai Branly acoge una exhibición consagrada a los Mexicas, la última civilización prehispánica de México. El museo presenta así mismo una programación especial para descubrir la cultura náhuatl contemporánea, en la que se encuentra el bailarín y coreógrafo Lukas Avendaño, uno de los máximo exponentes de la "muxheidad".
En la cultura zapoteca, un “muxhe” es un hombre que asume los roles destinados tradicionalmente a las mujeres. Lukas Avendaño lo define como un tercer género en oposición con la visión binaria de los sexos. Es lo que celebra en “Bardaje”, un performance en forma de baile, que Avendaño ejecuta con un vestido bordado con semillas que resuenan como cascabeles y un tocado amplio y colorido sobre su cabeza. Lukas Avendaño converso con Carrusel de las Artes sobre al arte muxhe y su trabajo.
Una oda a la vida y a ParísEsta semana se estrena en toda Francia “Paradis Paris”, noveno largometraje de la franco-iraní Marjane Satrapi. Se trata de una película coral que entrelaza las historias de varios personajes: una cantante de ópera declarada muerta por error, un actor de cine, una adolescente víctima de bullying, una empleada doméstica, un policía o el dueño de un café.
Todos ellos se ven cara a cara con la muerte, en una de las ciudades más dinámicas del mundo, París. La cinta aborda el tema de la muerte, pero con un toque de humor como nos dijo una de las actrices de esta cinta la colombiana Martina García.
Una fábula estremecedoraEl Festival internacional de la animación de Annecy abrió sus puertas proyectando la película “La mercancía más preciosa”, adaptación del relato de Jean-Claude Grumberg. Este cuento ocurre durante la Segunda Guerra Lundial y narra la historia de dos pobres leñadores que acogen en su casa humilde a un bebé arrojado desde un tren en dirección a un campo de concentración.
Esta fábula humanista fue llevada al cine por director francés Michel Hazanavicius, conocido por su muy exitosa “The Artist” que fue premiada con el Oscar. Hazanavicius dibujó y dirigió este cuento en el que el horror de la guerra se sugiere a través del dibujo.
“Los campos de concentración y los convoyes fueron una puesta en escena de los nazis. Cuando se ponen 90 personas hacinadas en un vagón de animales, se les deja ahí durante uan semana y se les deshumaniza totalmente, eso es una puesta en escena macabra. Y para representar eso, me pareció que la mejor opción era sugerirlo. De esa manera cada espectador utiliza su imaginación, su moral, su ética, para recomponer esta historia indecible. Para eso, el dibujo es un instrumento formidable que además compaginaba con el universo de un cuento y que acompañamos con una banda musical fabulosa”, declaró Hazanavicius
“Imagine” de CarbonneDespedimos este programa apelando a la imaginación, a través de la canción de una nueva voz en la escena musical francesa. Carbonne es el nombre artístico de este joven intérprete, cuyo tema “Imagine” está sonando en las radios francesas y principales plataformas de streaming.
-
A pocas semanas del Festival de teatro de Aviñón recibimos a la artista Alma Palacios, quien cerró una larga gira con el espectáculo Choeur des amants (Coro de amantes), escrita y dirigida por el dramaturgo portugués Tiago Rodrigues.
Alma Palacios presentó en París y en varias ciudades francesas Coro de amantes de Tiago Rodrigues. La obra de una hora de duración habla de una pareja que cuenta su propia historia.
Los protagonistas cuentan a dos voces sus percepciones de un mismo evento de vida y de muerte. Comparten una misma crisis de forma simultánea y hablan al unísono.
"Es un desafío para todos y un trabajo intenso. Y hay que seguir inventando algo nuevo con cada función", explica Palacios en Carrusel de las Artes.
El tema central es el amor, la vida, la muerte, temáticas que han nutrido al teatro desde la antigüedad. "Para eso hacemos teatro, para intentar dar sentido a la vida y compartir estas preguntas", expresa Palacios.
Alma Palacios ha trabajado en diferentes proyectos de Tiago Rodrigues, un artista prolífico y ahora director del Festival de Aviñón. "A los actores nos da mucha libertad y nos deja mucho espacio", explica.
Este año el Festival internacional de teatro de Aviñón celebrará la lengua española. "Abre muchas posibilidades", dice Palacios. Es una postura política. "Es muy revelador de la situación en la cual nos encontramos actualmente con los idiomas y las fronteras. Las lenguas son más fluidas que las fronteras".
-
Anora, una audaz comedia estadounidense ganó la Palma de Oro a la mejor película. La gala de cierre incluyó un homenaje por todo los alto a George Lucas, quien recibió una Palma de Oro de honor por el conjunto de su carrera. Además dos películas hispanohablantes recibieron premios en Cannes: la cinta argentina Simón de la montaña y la española Volveréis.
El Festival de Cannes bajó el telón este sábado desdibujando todos los pronósticos que circulaban en La Croisette en cuanto a los premios. En medio de la sorpresa, el estadounidense Sean Baker subió a la escena para recibir la Palma de Oro por su película Anora.
Esta cinta asombrosa, burlesca y directa sobre el mundo nocturno de las trabajadoras del sexo en Nueva York había suscitado gran entusiasmo en Cannes y elogios para su heroína, la actriz Mikey Madison, en los zapatos de una bailarina de striptease que se enamora del hijo de un oligarca ruso.
El narco-musical queer del francés Jacques Audiard, Emilia Pérez, que muchos críticos daban por ganadora, alzó finalmente el premio del jurado y el premio de la interpretación femenina para las cuatro actrices de esta cinta: Adriana Paz, Zoé Saldaña, Selena Gomez y la deslumbrante Karla Sofía Gascón, en el doble papel de un peligroso narcotraficante que cambia de sexo.
El premio al mejor actor fue para el estadounidense Jesse Plemons por su actuación en Kinds of Kindness, del griego Yorgos Lánthimos.
De su lado el premio al mejor guión fue para una película gore que sacudió a más de uno en La Croisette : The Substance de Coralie Fargeat, película protagonizada por Demi Moore.
El Festival de Cannes hizo un vibrante homenaje a George Lucas atribuyéndole una Palma de Oro de honor por el conjunto de su carrera, entregada por su amigo y mentor, Francis Ford Coppola.
La edición 77 del festival acabó con una gala que puso de relieve la vieja guardia de Hollywood y la nueva generación de directores estadounidenses.
Películas en español
La Semana de la Crítica, sección paralela dedicada a primera o segundas películas, entregó su Gran Premio a la cinta argentina Simón de la montaña. La historia de un chico que se prenda de amistad con dos adolescentes con discapacidad e intenta imitarlos.
"Hubo complejidades en la actuación que volvían el proyecto una cosa muy rica y casi como una investigación humana", dijo a Carrusel de las Artes Lorenzo Ferro, en el papel de Simón.
Además, la Semana de la Crítica presentó tres cortometrajes mexicanos seleccionados por el Festival de Morelia en México. Se trata de una colaboracion entre los dos festivales para dar a conocer el trabajo de jóvenes cineastas mexicanos, según nos explicó Daniela Michel, la directora del Festival de Morelia.
Es una doble colaboración que comenzó en 2003. "Pensamos que presentar películas de la Semana en Morelia sería una excelente visualización de lo que están haciendo los nuevos directores de cine en el mundo y a la vez hacer un programa de cortometrajes mexicanos en Cannes, el mejor regalo al cual se puede aspirar", detalló Michel.
Otra gran sección paralela de Cannes, la Quincena de los cineastas, entregó su premio a la Mejor película europea a Volveréis del espanol Jonás Trueba.
Trueba renovó la colaboración con sus actores predilectos, Itsaso Arana y Vito Sanz. Ellos dan vida a Ale y Alex, quienes después de 15 años como pareja deciden separarse, pero no de cualquier manera: organizando una fiesta para celebrarlo, lo que deja perplejos a todos los amigos.
Fila de última horaCannes lleva casi 8 décadas reuniendo cineastas, críticos y estrellas en lujosas salas oscuras, pero es también una oportunidad para estudiantes y jóvenes cinéfilos dispuestos a esperar horas bajo sol y lluvia para vivir una experiencia única.
Estos jóvenes esperan ahoras en esmókin y vestido de gala en la fila de última hora para intentar ingresar a las galas de estreno. "Tenemos acreditaciones porque somos estudiantes de cine. Esperamos poder entrar porque es prácticamente imposible para nosotros acceder a la gala de estreno. Escuché que algunas personas estaban aquí desde las 5 de la mañana", dijo India, estudiante estadounidense.
"Creo que lograré entrar porque solo hay diez personas en frente. Sin duda los primeros 50 conseguirán entrar. La gente está enfadada porque algunos han intentado colarse. Llegué a las 8 de la mañana y ahora son las 4 de la tarde, y todavía tenemos que esperar dos horas", contó Marco, italiano en la fila para ver la última película de Francis Ford Coppola.
- Показать больше