Episodes
-
En este episodio el director de fotografía colombiano Mauricio Vidal ADFC comparte su experiencia detrás de algunos de sus proyectos más recientes.
Su filmografía incluye mas de 30 Largometrajes y Series entre los que se destacan CONTRACORRIENTE (Ganadora del Premio del Público en Sundance y Selección Special Screenings del CAMERIMAGE 2010), SATANAS y EL ELEFANTE DESAPARECIDO (Selección Oficial en Toronto 2014).
Su trabajo lo ha llevado a fotografiar diferentes documentales como MONTE ADENTRO (Ganadora de la Mención Especial a Documental en el CAMERIMAGE 2014) y APAPORIS (Selección IDA DOCUWEEKS 2011 y Premio Macondo a MEJOR FOTOGRAFÍA 2012). Ha dictado talleres en la Escuela Internacional de Cine (Cuba) y en varias Universidades en Colombia y Perú.
Mauricio siempre ha considerado su trabajo de Director de Fotografía, como una extraordinaria mezcla entre ser un narrador, un artista, un gerente y un artesano de la luz y la cámara.
Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
"Después de un descanso, y tras dos temporadas muy bien recibidas por el público latino internacional, Cinefotolatino regresa con nuevos episodios llenos de mucho aprendizaje. Chile, México, Bolivia, Costa Rica son solo algunos de los países invitados. Y que mejor que iniciar con uno de los directores de fotografía más conocidos e influyentes: Gabriel Beristain AMC ASC BSC
En este episodio no podíamos dejar pasar la oportunidad de platicar con el director de fotografía de “Blade II” , “Caravaggio”, “Black Widow” entre otras, sobre sus inicios en esta fascinante carrera llena de una filmografía bastante diversa. Gabriel es miembro de la AMC, al igual que de la Academia de Artes y Ciencias cinematográficas de EUA y de Inglaterra
Desde su paso por el CCC, su periodo en Inglaterra y hasta sus nuevos proyectos, Gabriel Beristain AMC ASC BSC nos lleva a través de este recorrido en su filmografía más representativa. -
Missing episodes?
-
En este episodio platicamos con Gustavo Bianzzi, director de fotografía argentino y recientemente nominado a mejor fotografía en los Premios Sur por su trabajo en "Sueño Florianópolis"
Gustavo nos habla sobre su trabajo en la película "Castro" y en la reciente serie "Puerta 7" y de como un fotógrafo adapta su trabajo a las diferentes circunstancias de cada proyecto.Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
En este episodio hablaremos con Alexis Zabé, galardonado cinefotografo mexicano.
Alexis se mueve desde videoclips para artistas como Pharrell Williams, The Weekend y Rosalia, hasta películas aclamadas como Temporada de Patos dirigida por Fernando Eimke, Luz Silenciosa de Carlos Reygadas y Florida Project de Sean Baker, entre muchas más.
En este episodio hablaremos de cómo aborda sus proyectos y de lo que él llama el "cine romántico"Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
Sergio Armstrong es un director de fotografía chileno con una gran trayectoria (más de 30 películas). Ha trabajado a lo largo de los años con muchos directores. Entre ellos destaca Pablo Larraín, con quien ha realizado los filmes "Tony Manero" (2008), "Post Mortem" (2010), "No" (2012), "El club" (2015), "Neruda" (2016) y la recientemente realizada "Ema" (2019).
En este episodio Sergio nos comparte el proceso de la realización fotográfica en las películas "No" y "La novia del pueblo" (2017), película dirigida por las argentinas Cecilia Atán, Valeria Pivato.
¡Agradecemos a todos los escuchas por seguirnos durante estos veinte episodios!Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
En este episodio hablaremos con Adolpho Veloso .
Adolpho es una de las promesas de la industria latinoamericana trabajando en diversos paises y colaborando con grandes personalidades como Nicolas Winding Refn.
En este episodio nos centraremos en su trabajo para los proyectos "Mosquito"(2020) dirigido por Joao Nuno Pinto. Y "On Yoga: The architecture of happiness." (2017) Dirigido por Heitor Dhalia, con la cual se hizo acreedor a una nominación al Golden Frog en Camera Image y el premio IMAGO a mejor fotografía.Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
En este número hablaremos con el Director de foto peruano, Checco Varese ASC. Checco nos describe su trabajo, a lado del director Andy Muschietti, en la película "It: capítulo 2". En el episodio se aborda el tema de cómo fue que construyó una atmósfera para el género de terror y los retos que esto implicó.
El trabajo de Checco se ha desarrollado en varios países, entre ellos México y Estados Unidos. Ha fotografiado series como "Jack Ryan" para Amazon y "The Return" para A&A. Así como varios pilotos de otras reconocidas series.
Tiene una decena de películas fotografiadas, entre ellas: "Los 33" (2015) dirigida por Patricia Riggen; "Réplicas" (2018) protagonizada por Keanu" Reeves; "El aura" (2005) dirigida por Fabián Bielinsky y protagonizada por Ricardo Darín.Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
En este número hablaremos con Natasha Braier ADF ASC
Su trabajó como fotógrafa comenzó en 2006 con la película Glue y XXY. Ya en Estados Unidos Natasha estuvo a cargo de la fotografía de grandes producciones como The Neon Demon (2016), dirigida por el danés Nicolas Winding Refn, Gloria Bell (2018) dirigida por Sebastián Lelio y recientemente estrenó la película Honey Boy (2019) dirigida por Alma Har’el.
Fue ganadora del Danish Academy Award y del Boston Online Critics Asociation con Neon Demon
También ganó el New York's Latin ACE Awards 2008 con Glue
En el 2007 ganó el NEW TALENT AWARD de mujeres en películas y televisión en Inglaterra
Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
Esta vez hablamos con el director de fotografía colombiano Mateo Guzmán ADFC-Directores de Fotografía Cinematográfica de Colombia. Él ha trabajado en proyectos documentales, de ficción, publicidad, y televisión.
Es parte de una generación de cineastas con los que ha crecido y colaborado como David Gallego, Sofia Oggioni; Así como con los directores: Óscar Ruiz Navia, William Vega y Cesar Acevedo con quien realizo su primera dirección de fotografía para un largometraje. ‘La Tierra y la Sombra’ (2015), de la cual hablaremos en este episodio. Con esta película, cosecharon una infinidad de premios, su trabajo es sumamente versátil e interesante ofreciendo una visión sensible y profunda del mundo que sus ojos retratan.
También hablaremos de "Panquiaco" (2020) película recientemente estrenada en el Festival de Rotterdam.
Con este episodio abrimos un nuevo horizonte:Colombia, dando la bienvenida a un nuevo colaborador, quién nos ha apoyado mucho para entregarles nuevo contenido con más cinematógrafos latinoamericanos: Iván HernándezAMC.Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
En este episodio Juan Aguirre discute con Javier Juliá, a traves de dos grandes trabajos, Relatos Salvajes y La Cordillera, cuál es el proceso que sigue para cada proyecto y cómo su trabajo se adapta y acompaña al proceso creativo de cada director.
Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
Iván Hernández es un cinefotógrafo mexicano, miembro de la AMC, Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica. Vive en la Ciudad de México, pero ha realizado trabajos en diversos países como Colombia, Estados Unidos, España y Japón.
Estudió cine en el antes CUEC en la UNAM y formó parte del primer programa a estímulo de Ópera Prima con el documental “Los últimos héroes de la península”; más adelante participó de nuevo en este programa con una ficción, la película ‘El sueño del Mara’akame’, la cual ganó el premio a Mejor Ópera Prima en los Arieles (2017) y en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2016).
Ha participado en una decena de largometrajes, los cuales han sido acreedores a diversos premios tanto en festivales nacionales como internacionales.
Su trabajo va del realismo-naturalista, nutrido del fotoperiodismo, a la exploración más estilizada y oscura. Su carrera corre entre el cine, la publicidad, la fotografía subacuática y la televisión.
“Diablero”, su último proyecto estrenado, es una serie para Netflix. La cual demuestra la riqueza de su fotografía, así como sus habilidades técnicas en el campo práctico de la realización.Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
En este episodio Juan Aguirre recibe al Director de Fotografía Argentino Agustín Mendilaharzu. Agustín tiene una forma de trabajo alternativa que se adapta a un tipo de cine no industrial. Con él aprenderemos que el cine independiente no es forzosamente naturalista sino que puede ser estilizado, creativo y único.
Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
En este episodio hablaremos con Jaime Reynoso AMC, director de fotografía mexicano. Reynoso ganó el Premio a la Mejor Dirección de fotografía con «Curandero» en el festival de San Antonio en 2007.
Recientemente fotografió «Bloodline y «Shooter» para Netflix; «Ballers» para HBO; y «Un Extraño Enemigo» para Amazon Prime Video; series de las cuales hablaremos en este episodio.Reynoso ha tenido la suerte de dirigir algunos episodios de diversas series, proceso del cual, también, nos hablará en esta entrevista.
Jaime Reynoso es miembro de la AMC.Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
Jerónimo Rodríguez García AMC, es un director de fotografía mexicano egresado del CUEC (ahora ENAC), Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM (México). En el año 2005 fue seleccionado en el Berlinale Talent Campus en Alemania. Jerónimo ha participado en documentales y largometrajes, tanto de cine como de televisión para cadenas como Nat Geo, Discovery, en México para Canal 22 y Televisa Series, en Colombia para Caracol TV, Telemundo en Estados Unidos, al igual que Fox Internacional, Disney Latinoamérica, Netflix y Amazon Prime Video.
Con la película "Todo el mundo tiene a alguien menos yo", ganó el premio a Mejor Fotografía en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México); y una nominación al premio Ariel (México) en 2013.
En 2017 ganó la Diosa de Plata por Mejor Fotografía con película "Estar o no estar". Ha fotografiado producciones como: "Dos lagos" para Aznetwork y Fox Internacional; "Hasta que te conocí" sobre la vida del cantante Juan Gabriel; "El César" para Disney Latinoamérica; "El secreto de Selena"para Telemundo y Turner Internacional. Este año fotografió la serie "El juego de las llaves" para AmazonPrimer Video.
Jerónimo es socio de la AMC desde septiembre de 2010.
Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
Julián Apezteguia ADF es un director de fotografía del nuevo cine argentino. En este episodio nos habla de su manera de abordar el color en "El ángel" y en "Muere, monstruo, muere"; y de la relación que tiene que establecer con su equipo y con los otros departamentos involucrados en la producción de una película.
Julián arrancó como foquista en la película "Pizza, birra, faso" (1998); película que marcó un hito en el cine argentino a finales de los años 90. Un año mas tarde en 1999, fotografió su primer película "Bolivia", dirigida por Israel Caetano, con quien ha filmado muchas películas más como "Crónica de una fuga" (2006), "Francia" (2009), etc. Con Pablo Trapero filmó las películas "Carancho" (2010) y "El clan" (2015).
En 2018 filmó con Luis Ortega "El ángel" y con Alejandro Fadel "Muere, monstruo, muere", ambas películas se estrenaron en Cannes y fueron muy bien recibidas. Actualmente se están proyectando en cines.
Apezteguia ha sido nominado en varias ocasiones a mejor fotografía: Premio Sur por "El clan" en 2015; Premio Fénix por "El ardor" en 2014; Premio Condor de plata por "Días de pesca" en 2013; Premio Bafici ADF por "Los salvajes" en 2012.Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
Guillermo Garza AMC Nos habla del proceso creativo para construir imágenes más orgánicas y con un toque real, manteniendo un lenguaje visual muy estético.
Garza es un cinefotógrafo que logra combinar una carrera de cine y de publicidad. Haciendo cosas de calidad en las dos áreas. Tiene una trayectoria muy interesante y menos convencional que otros directores de fotografía.
En cine ha hecho películas como Bayoneta, Camino a Marte, Paraíso perdido. Y en comerciales ha trabajado para marcas como Adidas, Facebook, Toyota en grandes producciones al rededor del mundo.Lo que nos gusta de las imágenes de Guillermo, es que siempre son orgánicas, tienen materia, estén hechas en digital o celuloide.
En esta entrevista nos aventuramos a investigar el cómo es su proceso de trabajo para lograr esto.
Por ahora nos concentraremos de su trabajo de comerciales y en un próximo número en su trabajo en cine.
Guillermo vive dese hace unos años en Los Angeles, ciudad en donde pude entrevistarlo en mi último viaje.
Guillermo Garza AMC en un director de fotografía Mexicano y es socio de la AMC.
Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
Benjamín Echazarreta ACC nos habla de su trabajo en las películas “Gloria” y “Una mujer fantástica”, con esto nos habla de su manera de usar la fotografía como elemento narrativo. Habla de como se fue construyendo el nuevo cine Chileno.
Benjamín Echazarreta es un director de fotografía chileno. Benjamín forma parte de una generación que ha cambiado el cine chileno con directores como Pablo Larraín, Sebastián Lelio, Marcela Said y actores como el gran Alfredo Castro, Antonia Cejas, Luis Gnecco, y directores de fotografía, toda una generación increíble como Inti Briones, Sergio Amstrong, Jorge Lechaptois.
Benjamín ha hecho películas como La vida sexual de las plantas, Nannerl, La hermana de Mozart, Gloria, Una mujer fantástica (Ganadora de un Oscar como mejor película extranjera).
Echazarreta ha sido nominado a premios como el Fenix de mejor fotografía y ha ganado premios como el premio del American Cinematographer Magazine en el Salem film Fest con "Cielo".
Benjamín forma parte de la ACC, Asociación Chilena de Cinematografía, fundada en 2016.Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
Carolina Costa AMC, Apertura, nos cuenta a partir de la película "Las Elegidas", el trabajo que realiza en una película desde la pre-producción y de la importancia de entender las locaciones.
Carolina es una directora de fotografía Brasileña.
Fue seleccionada como una de los Talentos Emergentes de la revista American Cinematographer en 2018, la galardonada cinefotógrafa brasileña ha viajado por el mundo fotografiando largometrajes, documentales, cortos, y comerciales aclamados por la crítica. El proyecto más reciente de Costa es "Hala", una historia sobre el paso a la edad adulta dirigida por Minhal Baig, que se estrenó en Sundance. También fotografió el multi-galardonado largometraje "Crystal Swan" de Darya Zhuk, que será la primera película inscrita a los Premios de la Academia por parte de Bielorrusia en 22 años. Hacia finales de este año, podremos ver su trabajo en el drama "Wander Darkly" de Tara Miele, protagonizada por Diego Luna y Sienna Miller. En 2016 ganó el Ariel, premio de la academia Mexicana, por la mejor fotografía con « Las Elegidas ». Carolina también es socia de la AMC y de Apertura.Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
Diego García habla con Juan Pablo Ramirez de cómo su intuición le ayuda a concebir imágenes y a marcar el compás de las escenas en conjunto con grandes directores como Nicolas Winding Refn, Carlos Reygadas, Gabriel Mascaro, Paul Dano, Yorgos Lanthimos, Apichatpong Weerasethakul.
Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
-
Celiana Cárdenas AMC, Apertura, nos habla de su experiencia al emigrar a otro país (Canadá) para filmar y las diferencias en las maneras de trabajo entre países.
Celiana es una directora de fotografía Mexicana trabajando y viviendo en Canadá. Vamos a platicar sobre emigrar a otro país y el cómo comprender y adaptarse a otras reglas, a otras maneras de trabajo, a otro tipo de luz.Celiana estudió Dirección de Fotografía en el CCC Centro de Capacitación Cinematográfica en México y tiene una maestría en la Universidad de California (UCLA).
Ella ha trabajado con directores d fotografía, como Emmanuel Lubezki, Rodrigo Prieto, Xavier Pérez Grobet, para citar solo algunos.
Vive desde el 2010 en Toronto, Canadá en donde ha filmado 8 largometrajes, 3 documentales y 3 cortos.
Sus películas han estado en números festivales que incluyen el TIFF o Festival Internacional de Cine de Toronto y el Festival Internacional de Guadalajara.
Este año estrenó “Diggstown” su primera serie de TV para CBC para el horario estelar.
Celiana también es miembro de la AMC y de Apertura.
Para los que no conocen Apertura, es una asociación mexicana de mujeres cinefotógrafas, su objetivo es dar a conocer el trabajo de mujeres talentosas mexicanas y extranjeras trabajando en Mexico.
Algunos han considerado que Celiana es la primera directora de fotografía mexicana, aunque elle dice que más bien es la primera mujer egresada como directora de fotografía del CCC
Antes de terminar queremos agradecer a nuestros queridos patrocinadores ARRI y ZEISS por su apoyo en la realización de este podcast.
- Show more