Episodes
-
En el vibrante corazón de Puebla, donde la historia y la cultura se entrelazan en un abrazo eterno, se alza la Casa de Alfeñique, una joya arquitectónica que ha sido testigo de amores y desamores, susurros de la historia y sueños perdidos. Su fachada, adornada con delicadas creaciones que semejan dulces, evoca la esencia de un cuento que ha perdurado a través de los siglos.
Todo comenzó en el siglo XVII, cuando Don Juan Ignacio Morales, un joven español de espíritu inquieto y corazón ardiente, se enamoró perdidamente de una hermosa poblana. Ella, con su belleza inigualable y su gracia etérea, cautivó su alma, y así, Don Juan le pidió matrimonio una y otra vez.
Sin embargo, la joven, digna y reservada, lo rechazó en cada ocasión, guardando en su corazón un deseo que iba más allá de las simples palabras de amor.
Descubre el desenlace de esta historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
En el encantador municipio de San Miguel el Alto, en el estado de Jalisco, se encuentra un callejón que guarda una de las leyendas más tristes y hermosas de la región: la historia de Rosa y Roberto, dos jóvenes cuyos corazones estaban destinados a latir juntos, pero que el destino decidió separar.
Los encuentros en el callejón se volvieron su refugio secreto, un lugar donde podían ser libres, lejos de las miradas desaprobatorias del mundo que los rodeaba.
Sin embargo, la felicidad no duraría mucho tiempo. La madre de Rosa, al descubrir las cartas, sintió que la amenaza de un amor prohibido se cernía sobre su familia.
Descubre el desenlace de esta triste historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Missing episodes?
-
En el corazón del municipio de Jalpa, en el sur del estado de Zacatecas, en el centro de México, se alza un viejo callejón que una vez fue conocido como el Callejón del Solitario.
Era la década de 1880, durante los años porfirianos, cuando sus piedras guardaban el eco de risas y susurros, pero también el lamento de un amor prohibido.
En sus rincones habitaba un anciano de carácter huraño y temperamento irascible, cuyo enojo podía estallar por el simple murmullo de un transeúnte.
Nadie se atrevía a cruzar su camino, salvo por su joven hija de belleza cautivadora.
Descubre el desenlace de esta tétrica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
En un lugar que llamamos “el Llano de Dolores” en el Real del Monte, en el estado de Hidalgo, en el centro de México, existe una leyenda porque allá trabajaron mucho tiempo los mineros.
Esa leyenda habla precisamente de un minero que se casó con una muchacha muy bonita, pero cuando el señor salía al trabajo ella se salía igual, pero a buscar aventura con cualquier muchacho.
Entonces la suegra que vivía con ella siempre le reclamaba. Como a ella no le interesaba tanto y estaba cansada de los reclamos, a los pocos días la muchacha mató a la viejita, le sacó los órganos y la metió debajo de la cama enredada en un petate.
Descubre el desenlace de esta tétrica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
En un rincón remoto y misterioso del estado de San Luis Potosí en el centro norte de México, donde el susurro del viento parece contar historias olvidadas, se encuentra la enigmática boca del Sótano de las Huahuas.
Dos compadres, amigos de aventuras y tragos, caminaban por aquel paraje cuando uno de ellos, insistió con fervor en que había algo extraordinario que debía mostrarle a su compañero, ignorando las advertencias susurradas entre dientes por quienes conocían la reputación de aquel lugar.
El otro compadre, sensible a las supersticiones locales, era reacio a asomarse a la vasta oscuridad del pozo que lo amenazaba con su abismo.
Sin embargo, las palabras llenas de promesas de su amigo lograron vencer su temor.
Fue así como, confiado, se acercó al borde, solo para experimentar la más cruel de las traiciones. Con un empujón, su compadre lo lanzó hacia el vacío, mientras su grito se esfumaba en el eco del abismo.
Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Hace muchísimo tiempo, en una tierra muy lejana, tres reyes sabios emprendieron un viaje desde Oriente guiados por el resplandor de una estrella brillante.
Pero un día, en una de las noches de su travesía, el cielo se cubrió de nubes oscuras, desapareciendo así la estrella que les guiaba en su viaje Desconcertados y en medio de un encantador pueblo italiano, los Reyes Magos comenzaron a preguntar a los habitantes si conocían cuál era el camino hacia Belén.
Descubrieron en las afueras del pueblo a una extraña anciana a la que los lugareños llamaban Befana. Para sorpresa de los Reyes Magos, Befana conocía el camino y, agradecidos, la invitaron a unirse a su travesía.
Descubre el desenlace de esta mágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Hace mucho, pero mucho tiempo en unas montañas muy frías, vivía una ogra llamada Gryla. Tenía trece hijos, y no eran unos niños como los demás, sino que eran unos hombrecillos bajitos y traviesos que parecían duendes.
Estos trece pillos se dedicaban a bajar a los pueblos y gastar bromas a los habitantes, ¡sobre todo a los niños que se portaban mal! Les encantaba esconder las cosas, hacer ruidos raros en medio de la noche y dejar a todos los vecinos con los pelos de punta.
Descubre el desenlace de esta mágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
En el tranquilo pueblo de San Miguel, en el estado de Guanajuato, en el centro de México, hace muchos años, vivía Doña Rosalía, una anciana que era conocida en el pueblo por su corazón generoso y porque, además, su hogar siempre estaba abierto a quienes necesitaban amor.
En la víspera de Navidad, los niños huérfanos del pueblo se reunían en la casa de Doña Rosalía, allí encendían una vela especial y la colocaban en la ventana, esperando que su luz alcanzara los rincones más oscuros de la soledad.
En la magia de la noche, la velita de los huérfanos, como le llamaba la gente del pueblo, se convertía en un faro de esperanza.
Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
En la cultura maya prehispánica el jaguar o balam se asociaba con diversos aspectos como el poder, la muerte, las prácticas chamánicas, el cielo nocturno, el inframundo, pero también con la agricultura y la fertilidad.
Los mayas tenían una leyenda para explicar las manchas que el jaguar mostraba en su pelaje.
Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Hace muchos años, en lo que antes era el aeropuerto de la ciudad de Aguascalientes, en lo que ahora se conoce como el parque Rodolfo Landeros, nació una terrible historia.
Una niña acompañó a su padre a trabajar en el aeropuerto donde arreglaba aviones, el padre dejó a la niña en un lugar seguro mientras él iba a reparar una turbina, lamentablemente la niña por curiosidad fue a jugar junto con su muñeca muy cerca del avión, que en cuanto funcionó la turbina extirpó la cabeza de la niña y el cuerpo de su muñeca.
Los trabajadores solo escucharon un desgarrador grito de la niña, cuando fueron a buscarla, encontraron el cuerpo de la pequeña y la cabeza de su muñeca, pero sus otras extremidades nunca fueron encontradas.
Descubre el desenlace de esta trágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
La historia se remonta a tiempos pasados, en los que la ciudad de Zacatecas, en el centro de México, era una próspera ciudad minera.
Una joven mujer llamada Isabela vivía en la región y era conocida por su extraordinaria belleza y su espíritu independiente. Sin embargo, su vida dio un giro trágico cuando se enamoró de un hombre prohibido, un minero de la zona.
La relación clandestina entre Isabela y el minero fue descubierta por el esposo de ella, un hombre celoso y posesivo. Lleno de ira, decidió vengarse de la pareja. Una noche oscura y tormentosa, el esposo traicionado persiguió a la pareja infiel hasta la cima del cerro de La Bufa.
Descubre el desenlace de esta trágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
La leyenda relata las terribles consecuencias que sufría quien se encontraba con ese terrible ser, el cual era un gigante que podía llegar a medir más de ocho metros de altura y su sola visión podía aterrorizar al más valiente de los caballeros.
Siglos atrás los bosques de Amberes, Bélgica, estuvieron llenos de demonios, goblins y criaturas malignas. Tantos problemas provocaban que los vecinos organizaron una cacería, y así consiguieron exorcizar a todos los monstruos y limpiar los bosques de ellos mandándolos al mar.
Una criatura escapó y esperó en silencio a que toda la gente se fuera, resguardándose en los canales de Amberes e incubando su resentimiento contra la humanidad: ese era Lange Wapper, un espíritu capaz de cambiar de forma a voluntad, sin una apariencia o tamaño definidos. Podía ser tan grande como un edificio o tan pequeño como un bebé.
Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Se dice que en la época colonial en San Luis Potosí, existió una bruja a quien le decían La Maltos la cual era muy poderosa que además de dominar las artes negras, tenía un importante puesto dentro de la sociedad potosina.
Su ambición de poder requería de más muertes, un día cometió el error de sacrificar a dos personas, las cuales pertenecían a una de las más poderosas e influyentes familias potosinas, por lo que tan asesinado ya no fue tolerado por las autoridades.
Algunos autores manejan que La Maltos reconoció siempre su maldad y las culpas que sobre ella cernían, por eso jamás juró venganza en contra del pueblo potosino por condenarla. En el edificio Ipiña es bien sabido que son muchos los fenómenos sobrenaturales que ahí suceden, quizá espíritus de la gente torturada y sacrificada por la Inquisición o por la Maltos, o almas perdidas incluso de otras épocas con historias propias.
Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Esta leyenda se volvió popular entre las jóvenes que han vivido en la Casa del Estudiante de la Universidad pública del estado de Sinaloa.
En la casa vivía una chica embarazada, que no tenía familia en la región. Un día la joven madre entró en labor de parto y entre todas se propusieron a apoyarla en el “alumbramiento”.
Sin embargo, todo se comenzó a complicar y al no tener los recursos para llevarla a un médico la mujer murió, dejando a su hijo en manos de sus compañeras.
Desde entonces las estudiantes comenzaron a sentir la presencia de un ser, viendo figuras de una mujer de blanco así como escuchar ruidos extraños.
Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Una leyenda urbana que platican los viejos taxistas del Valle de Orizaba, en el estado de Veracruz, dice que en una noche oscura y fría cerca de la medianoche, un taxista regresaba a su hogar después de una jornada agotadora de trabajo.
Una mujer vestida de negro le hizo la parada, pero siguió de largo; casi de inmediato se arrepintió y regresó por la dama, que llevaba en su cuello un relicario con una cruz de oro.
Le preguntó a dónde iba y le contestó la dama con voz entrecortada, que iba a visitar 7 iglesias en el centro de la ciudad, y le pidió que la esperara.
Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Un día de fiesta un joven tenía ganas de ir a un baile que se haría en un pueblo lejano en Zacatecas y escapó de casa en la noche. Mientras avanzaba por la carretera, se le apareció un señor vestido con una gabardina negra y con voz ronca le pidió ayuda para llegar al mismo lugar y le prometió un pago a cambio de que lo llevara en la espalda pero nunca mirara atrás
Conforme avanzaban, la carga le dolía por lo que vio hacia atrás, pero no pudo ver nada sobre su espalda no iba nadie. Fue tanto el calor que sentía que se quitó la camisa y pudo ver que llevaba toda la espalda quemada.
Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Cada vez que hay una competición deportiva, o simplemente observando antiguas representaciones de ganadores, siempre hay algo en común: una corona de laurel en la cabeza del vencedor. La mitología griega tiene una explicación para éste hecho. Curiosamente, tiene su origen en una desdichada historia de amor.
Un día Eros, el pequeño dios del amor, se sentó junto a un río, jugando con sus flechas. Las flechas eran muy pequeñas. Algunas tenían puntas doradas, y otras, puntas de plomo. Ninguna de esas flechas parecía que pudiera hacer mucho daño.
Eros, que era muy travieso, tomó una de sus flechas de punta dorada de su carcaj e hirió a Apolo con ella. Esta flecha tuvo el poder de hacer que Apolo se enamorase de lo primero que viera. Esta fue Dafne, quien llegó corriendo, con su pelo dorado flotando tras de sí.
Descubre el desenlace de esta interesante historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Cuenta la leyenda que una joven Princesa Maya, de nombre Cuzán, fue obligada a casarse con un hombre que no amaba. El matrimonio se organizó y la casaron con el hijo del Halach Uinic de la localidad de Nan Chan.
La princesa nunca sintió amor con él, por esta razón la princesa fue flechada por el amor de otro hombre llamado Chalpol. El amor entre la princesa Cuzán y Chalpol era recíproco y lo vivían en silencio, pero cuando el padre de la princesa se enteró de tal deshonor, ordenó sacrificar al joven.
Los llantos y el sufrimiento de su hija eran tales que el padre se vio obligado a tomar otra decisión, en lugar de sacrificarlo, lo convirtió en escarabajo (maquech), para lo cual llamó al hechicero maya para cumplir la indicación.
Descubre el desenlace de esta interesante historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Según una leyenda germana que nos llega desde la Edad Media, en la ciudad de Cleves, la duquesa Elsa había quedado viuda. Aparte de la inmensa tristeza por la muerte de su marido, la angustia se hizo dueña de ella al ver que, nada más enterrar el cuerpo de su esposo, ya había alguien dispuesto a reclamar el ducado. Y ese no era otro que uno de los vasallos del difunto duque, un sujeto llamado Telramund. Era tan grande su arrogancia y osadía que incluso llegó a pedir en matrimonio a la reciente viuda, alegando que sólo así podría seguir siendo duquesa.
Elsa, la joven y hermosa viuda, rogó a los caballeros del ducado que la ayudaran a derrotar a aquellos que querían usurpar el lugar que había ocupado el ya fallecido duque.
Solo uno se atrevió a ayudarla. Una pequeña barca apareció navegando sobre el río, arrastrada por un cisne blanco, y en ella un apuesto caballero de brillante armadura reluciente como la plata.
Descubre el desenlace de esta interesante historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Allá por el año 1500, España era una nación muy poderosa. Conquistó y colonizó un Nuevo
Mundo que más tarde se conoció como América. En estas nuevas tierras, los españoles se
establecieron con sus familias y a sus hijos que nacieron en las colonias se les llamó criollos.
Los españoles o peninsulares ricos controlaban el comercio y eran dueños de las minas y de
las haciendas.
Algunos criollos heredaban grandes fortunas y, aunque muchos de ellos se preparaban en
seminarios y universidades, los españoles ocupaban siempre los mejores puestos. Los
Los españoles eran los más ricos y controlaban el comercio y la política.
Al llegar a la Nueva España (México) noticias de lo que sucedió en la Península, los criollos
dijeron que no querían ser gobernados por un francés; querían nombrar un gobernante
desde la Nueva España, pero los españoles peninsulares, se opusieron. Los criollos, por su
parte, se juntaron a discutir la mejor manera de gobernarse a sí mismos.
Descubre el desenlace de esta interesante historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
- Show more