Episodes

  • En este episodio nos sumergimos en la historia, el presente y la técnica de la modulación en banda lateral única, la SSB. Un recorrido por sus orígenes, su tardía adopción por parte de los radioaficionados, sus ventajas frente a la AM… y cómo sigue siendo la reina indiscutible de la HF.
    Pero también explicamos y escuchamos la modulación en AM, FM y CW (telegrafía).

    Escucharás también a EA5GOZ y EA5U, este último activando la estación de concurso EF5U. Además, repasamos el informe mensual de escucha de la AER para abril, y abrimos un pequeño pero apasionado debate sobre la antena telescópica china tipo PAC-12, surgido en el grupo de mecenas del podcast, con intervención destacada de EA9ADD y David, EA3IPX.

    Consejos de operación, eficiencia de modos, curiosidades históricas y un montón de buena radio... ¡en tu auricular!

    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    Notas del Episodio
    - Los ajustes de la “chintena”, por tramos, para HF (Gracias a Riojanos por la Radio) https://cqenfrecuencia.com/ajuste-tramos-antena-china-de-aliexpress-bandas-hf/
    - Web del CQ WW WPX https://www.cqwpx.com/
    - Web de la AER https://aer.org.es/

    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • En este episodio de CQ en Frecuencia hablamos sobre varios temas clave que te interesarán si eres radioaficionado:

    ✅ El Experimento de PSK Reporter con nuestro compañero Fabián (EB1TR), quien está llevando a cabo un interesante análisis del rendimiento de distintas estaciones de radio en tiempo real. Descubre cómo recoge los datos, qué conclusiones ha sacado y qué resultados ha obtenido comparando receptores como el AirSpy HF Plus Discovery y distintos programas de decodificación como WSJT-X y JTDX.

    ✅ Problemas de interferencias en mi estación: Te cuento qué problemas estoy teniendo y cómo estoy trabajando en su solución. Entre las medidas que estoy adoptando está la colocación de chokes para evitar que el coaxial irradie, algo que puede ser clave para reducir el ruido y mejorar el rendimiento de nuestra estación.

    ✅ Diploma Especial del Centenario de la IARU: En este episodio hablo con EA1M y EA5U sobre el diploma que la URE pondrá en el aire del 15 al 30 de abril de 2025 para conmemorar el 100.º aniversario de la IARU. Un evento que reunirá a radioaficionados de todo el mundo en torno a las bandas de radioafición.

    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, suscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • Missing episodes?

    Click here to refresh the feed.

  • Esta semana traemos un episodio cargado de historias y experiencias fascinantes.

    Recordamos aquellos días del Estado de Alarma en España y cómo la radioafición se convirtió en una vía de escape y conexión. Hablamos de la experiencia de EA4D junto a su hijo Diego, y cómo muchos niños aprovecharon esa oportunidad para descubrir el mundo de la radio.

    Viajamos hasta las montañas de Noruega para conocer la experiencia de EA1FTW, que aprovecha su trabajo como guía para activar SOTAs en condiciones extremas.

    Repasamos lo que fue la XI Feria del Desarrollador de Jaén, organizada por la Unión de Radioaficionados de Jaén, donde EA7LGI, Valentín, nos cuenta cómo la tecnología y la radioafición se unieron en este evento celebrado el pasado fin de semana.

    Y finalizamos con una cita muy especial: el Grupo Conecta Radio estará en el aire el próximo jueves 20 a las 16:00 h UTC, operando en las bandas de 20m, 10m y VHF. Además, intentarán contactar con la Estación Espacial Internacional (ISS) a las 17:28 h UTC. ¡No te lo pierdas!

    ¡Acompáñame en este viaje!

    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    NOTAS DEL EPISODIO

    Testimonio de EA4D y su hijo Diego durante el confinamiento: https://www.youtube.com/watch?v=N0mzz-7QgcY&t=21s

    Activación de SOTAs en Noruega con EA1FTW.

    XI Feria del Desarrollador de Jaén, organizada por URE Jaén.

    Actividad del Grupo Conecta Radio desde Tenerife y su intento de contacto con la ISS.

    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, suscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • En el episodio 105 de CQ en Frecuencia hablamos sobre las diferentes vías para confirmar tus QSO: desde las tradicionales tarjetas QSL físicas hasta las modernas plataformas digitales. Exploramos las ventajas de cada sistema y compartimos algunos consejos para gestionar tus confirmaciones de manera eficiente.

    También comentamos los detalles del YOTA Contest, un emocionante concurso que fomenta la participación de jóvenes radioaficionados, y del Concurso Yatova de Valencia, que se celebraron este pasado fin de semana. Descubre cómo se desarrollaron ambos eventos y algunos aspectos destacados de la competición.

    ¡No te pierdas este episodio si quieres mantener tus contactos al día y conocer las últimas novedades en el mundo de la radioafición!

    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    NOTAS DEL EPISODIO:

    - LOTW de la ARRL https://lotw.arrl.org/lotwuser/default
    - eQSL https://www.eqsl.cc/qslcard/Index.cfm
    - Qdure de URE https://qsl.ure.es/
    - El video del YATOVA Contest VHF de La Radio y Tu https://www.youtube.com/watch?v=VLVtQZPzA-Q

    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • En este episodio nos reunimos como un auténtico sanedrín radioaficionado para hablar sobre el Hermes Lite 2, un transceptor SDR que ha revolucionado la comunidad de CQ en Frecuencia. Acompañado de Abel (EA1FXG), David (EA3IPX) y Vicente (EA8DGS), compartimos nuestras experiencias, retos y aprendizajes con este fascinante equipo.

    Abrimos el episodio con sonidos de radio en acción, escuchando algunos audios del ARRL Contest de este pasado fin de semana.

    Debatimos sobre el Hermes Lite 2:
    ✅ ¿Por qué elegirlo? Cada uno comparte sus razones: la flexibilidad del SDR, su capacidad para operar en remoto y su excelente relación calidad-precio.
    ✅ Curva de aprendizaje: No es un equipo "plug & play", pero con paciencia y comunidad, se puede sacar todo su potencial.
    ✅ Personalización extrema: Desde la configuración de Tetis hasta la integración con amplificadores y sistemas de filtrado.

    Para cerrar, repasamos el informe de escucha de la Asociación Española de Radioescucha (AER) para marzo, con un vistazo a las mejores frecuencias y condiciones de propagación para este mes.

    ️ Un episodio cargado de contenido para los amantes de la radioafición y el SDR!

    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    NOTAS DEL EPISODIO:

    - Mucha info del Hermes en el canal de ON7OFF https://www.youtube.com/@ON7OFF
    - Web de la Asociación Española de Radioescucha https://aer.org.es/

    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • En este episodio especial, transmitimos en directo desde el colegio Antonio Blanco Rodríguez, en Covelo (Pontevedra), participando en la actividad de radioafición EG1RC. Acompañados por EA1FTW, compartimos con los estudiantes la pasión por la radio, mostrando su funcionamiento en distintas bandas y dejando que ellos mismos operasen la emisora. Los chicos lograron un total de 27 contactos con estaciones repartidas por toda España, disfrutando de una experiencia única que despertó su curiosidad y entusiasmo por este fascinante hobby.

    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de CQ en Frecuencia! Esta semana nos sumergimos en un tema que está ganando cada vez más protagonismo en la radioafición: el Hermes Lite 2, un transceptor SDR que ha revolucionado la forma en la que operamos en HF.
    ¿Qué hace especial al Hermes Lite 2?
    ¿Cuáles son sus ventajas frente a otros SDR?
    ¿Cómo podemos sacarle el máximo partido con accesorios y software?
    Pero antes de adentrarnos en este apasionante tema, repasamos algunas noticias y actividades recientes en la radioafición:
    Actividad en el Colegio de Covelo (Pontevedra) – Julio, EA1FTW, acercará la radioafición a los más pequeños con una jornada educativa el próximo 24 de febrero.
    Resumen de la actividad QRP del Grupo Conecta-Radio – Disfrutando del contacto con el mundo con solo unos pocos vatios desde la isla de Tenerife.
    Diploma de Castilla Navegable – Un reconocimiento especial que ha llegado a manos de Xavi, enmarcado y enviado por URE Burgos.
    Y en nuestro tema central, exploramos en profundidad el Hermes Lite 2:
    Qué es y cómo funciona.
    Sus principales características y ventajas sobre otros SDR.
    ⚙️ Accesorios y mejoras recomendadas para optimizar su rendimiento.
    Cómo integrarlo en una estación de radioaficionado.

    NOTAS DEL EPISODIO
    - Videos del Hermes Lite en el canal de Youtube de EA5GU https://www.youtube.com/watch?v=beFWNOr4XlY y https://www.youtube.com/watch?v=yoOe-xm_Qeo&t=24s
    - Video/Directo de EA3IPX con el Hermes Lite 2 https://www.youtube.com/watch?v=aiuyWqDURbg&t=4558s

    Si ya tienes un Hermes Lite 2 o estás pensando en adquirirlo, cuéntanos tu experiencia en nuestro canal de Telegram!
    Recuerda que puedes apoyar el podcast en cqenfrecuencia.com/apoyar y acceder al grupo privado de Telegram.
    Además, CQ en Frecuencia ahora también se escucha en FM y DAB+ en Valencia a través de Kultura Remember FM.
    ¡Sintoniza, disfruta y acompáñanos una semana más en el mundo de la radioafición! ¡73 y hasta el próximo episodio!

  • Esta semana traemos un programa variadito. Repasamos felicitaciones al programa 100 que quedaron en el tintero. En concreto las de EA4IFR y EA4CS.
    Abordamos con Juan Carlos, EA3GRN, un tema importantísimo: el inicio en la técnica de soldadura para novatos.
    Vivimos también junto a Rubén, EA3GRW, su experiencia participando en el WPX RTTY, el concurso de radioteletipo ¡en portable!.
    Charlamos con Silvia Rigall, EA3EQZ, del próximo viaje que la llevará, junto a un grupo de compañeros, a La Habana para descubrir la cuna de la salsa y las conexiones de Cuba con la radio. Encuentros con radioaficionados de la isla y visita a Radio Habana Cuba.
    Y terminamos comprobando la emoción en la voz, temblorosa, de Carmelo, EA8CAZ tras conseguir un contacto complicado en QRP.
    ¡Acompáñame en este viaje!
    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    NOTAS DEL EPISODIO
    - Soldadura para novatos, el video de EA3GRN https://www.youtube.com/watch?v=ew3QrU_AgaI


    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • Hoy celebramos un hito increíble: ¡100 episodios de CQ en Frecuencia! Dos años en los que hemos explorado juntos el fascinante mundo de la radioafición, desde satélites hasta onda corta, desde digitales hasta activaciones en la naturaleza. Pero este episodio no es solo un número redondo, es una celebración de todos los que formamos parte de esta comunidad.

    En este programa tan especial, son los oyentes quienes toman la palabra para compartir qué ha significado CQ en Frecuencia para ellos. Sus momentos favoritos, sus descubrimientos, sus experiencias… Desde quienes han vuelto a la radioafición tras años de QRT hasta los que han encontrado aquí una forma de aprender y conectar con otros apasionados de la radio.

    Y además, hablamos con Ángel Rambla, EA5IL, que ha conseguido un resultado espectacular en el WWA Contest, logrando el primer puesto en España y el noveno del mundo en modos digitales. Nos contará cómo ha sido la experiencia y qué se necesita para destacar en una competición de este nivel.

    Un episodio cargado de emoción, historias y un vistazo al futuro de CQ en Frecuencia. ¡Gracias por estar ahí cada martes! Vamos a por los próximos 100. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • En este episodio de CQ en Frecuencia, exploramos el apasionante mundo del audio en la radioafición, analizando micrófonos, configuraciones y cómo optimizar la calidad de transmisión para tus equipos. Desde los típicos micrófonos de mano con PTT hasta opciones avanzadas como los micrófonos de estudio, hablamos de las herramientas y ajustes que pueden marcar la diferencia en tus comunicaciones.

    También hacemos un recorrido por los eventos más destacados de la semana:

    El WWA Contest, un concurso internacional que sigue en marcha y que pone a prueba la habilidad de operadores de todo el mundo para contactar con entidades DX.
    El Concurso Nacional de Sufijos, una cita emblemática de la radioafición española que tuvo lugar el pasado fin de semana, fomentando la actividad en HF y la interacción entre operadores.
    La actividad QRP organizada por el Grupo Conecta Radio en Tenerife, con experiencias en HF, VHF y pases satelitales.

    En la sección de onda corta y radioescucha, presentamos el rincón diexista, donde contamos con la colaboración especial de Pedro Sedano, presidente de la Asociación Española de Radioescucha (AER). Pedro nos trae el informe mensual para febrero, con las emisiones más destacadas en onda corta y recomendaciones para los amantes del DX.

    Cerramos el episodio con las actividades futuras y cómo apoyar este proyecto.

    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    NOTAS DEL EPISODIO:

    - EA3GRN monta un micro de estudio para el 7300 https://www.youtube.com/watch?v=TAAu18QXncM&pp=ygUZbWljcm9mb25vIHJhZGlvYWZpY2lvbmFkbw%3D%3D
    - ESSB ¿Vale la pena? por KG5UHS https://www.youtube.com/watch?v=npoNVgPljyw&t=843s

    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • En este episodio de CQ en Frecuencia, exploramos uno de los elementos fundamentales en cualquier radio, tanto de aficionado como de escucha: el receptor. Hablamos sobre su evolución desde los receptores convencionales, como los heterodinos y superheterodinos, hasta los modernos SDR (Software Defined Radios), destacando sus ventajas, desventajas y ejemplos concretos de equipos utilizados en la actualidad. Una guía completa para entender cómo funciona y qué papel juega este componente clave en el mundo de la radio.

    Además, celebramos el quinto aniversario de la revista Selvamar Noticias con una conversación muy especial con EA3IAZ, Manel Carrasco, uno de sus principales responsables, quien nos cuenta sobre la trayectoria, los retos y el impacto de esta publicación en la comunidad de radioaficionados.

    Y no nos olvidamos de la acción en el aire: el Grupo Conecta Radio nos invita a una actividad apasionante este jueves 23 de enero en la zona norte de Tenerife. Una jornada QRP en bandas de HF, ejercicios en VHF y experimentación con satélites y antenas que promete ser una experiencia inolvidable.

    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    NOTAS DEL EPISODIO

    - Web de Selvamar Noticias https://selvamarnoticias.com/

    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • En este episodio de CQ en Frecuencia, exploramos el fascinante mundo de la transmisión de imágenes por radio con la modalidad SSTV. Escucharemos a Manel, EA3IAZ, quien nos cuenta cómo descubrió este modo digital y cómo le abrió una nueva dimensión en la radioafición. Además, te explico paso a paso cómo puedes decodificar una imagen SSTV con tu móvil para que experimentes la magia de las ondas por ti mismo.
    También hablaremos del WWA (World Wide Award), un evento internacional que está activo durante todo el mes de enero y que fomenta el contacto entre estaciones de todo el mundo. Compartimos detalles sobre cómo participar y qué puedes ganar al formar parte de este apasionante concurso. Conocemos la experiencia de un cazador, Javier, EA1FTR y de un activador, EA4D, Oscar del Nogal, coordinador de la EG4WWA.
    En la última parte del episodio, cambiamos a la radioescucha y el diexismo con el informe de emisiones en onda corta preparado por Pedro Sedano, presidente de la AER. Además, descubriremos una grabación de una emisora pirata, KBC, que no solo emitía voz, sino también imágenes en SSTV.
    ¡Dale al play y disfruta de un episodio cargado de magia, aprendizaje y pasión por la radio!
    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    Enlaces del episodio:
    • Aplicación para decodificar SSTV: Robot36 en Android / CQ SSTV en iOS
    • World Wide Awards (WWA): https://hamaward.cloud/wwa
    • Asociación Española de Radioescucha (AER): https://aer.org.es

    Por cierto, os dejo aquí los enlaces a los programas de logging para SWL que he comentado en el episodio: http://www.sstv1sf072.altervista.org/swlogger.html y https://shortwavelog.com/


    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • En este episodio de CQ en Frecuencia, celebramos la Navidad a través de las tradiciones y conexiones que nos unen como radioaficionados.

    Comenzamos con una de las actividades más características de estas fechas: las subidas SOTA navideñas. Nos sumamos a la activación de Cabeza Líjar realizada por EA4HFO, EA4GZU y EA4GDK, escuchando los momentos más emocionantes de su actividad. Además, compartimos los contactos realizados desde Ceuta por EA9ADD y desde Cancho Gordo con EA4DE, en una jornada que une montaña, radio y espíritu festivo.

    Pero no todo es tradición: también damos la bienvenida a las nuevas generaciones. Charlamos con EA4BTQ, un radioaficionado recién licenciado, hijo de EA1ZJ y nieto de quien portó originalmente este indicativo. Una conversación cargada de entusiasmo que demuestra cómo la radioafición sigue viva y se transmite de generación en generación.

    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    Notas del episodio:
    - Sotas Navideños en el canal de EA9ADD https://www.youtube.com/@EA9ADD/shorts
    - Sota Navideño en el canal de EA4HFO https://www.youtube.com/watch?v=91GYtrd6Rrk

    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • Bienvenidos al episodio 95 de CQ en Frecuencia. Esta semana tenemos un episodio muy especial: La luz del faro, nuestro cuento de Navidad.

    Acompaña a Lucía, una niña curiosa y apasionada que, desde su pequeño rincón en Madrid, descubre la magia de la radio gracias a un viejo tocadiscos multibanda FARO 913 Q Deluxe. A través de las ondas, los sonidos y las señales, Lucía nos recuerda que la magia de la Navidad puede estar donde menos lo esperas: en una señal de radio, un mensaje en morse, o la conexión invisible que une corazones.

    Un cuento lleno de emoción, nostalgia y, sobre todo, espíritu navideño, dedicado a todos los que sienten el poder de las ondas y las historias que transmiten.

    Como siempre, te recuerdo:

    Puedes apoyar este podcast desde 1,99€ al mes en cqenfrecuencia.com/apoyar y unirte a nuestra comunidad privada de Telegram.
    Encuentra todos los episodios y más contenido en cqenfrecuencia.com.
    Ahora también puedes escucharnos en FM y DAB+ en el área metropolitana de Valencia gracias a Kultura Remember FM.

    Gracias por acompañarnos una semana más. Disfruta de este cuento y que tengas unas felices fiestas. 73 y buena radio!

    Enlaces del episodio:

    Únete al grupo de Telegram: https://t.me/+gDsg5oC6TmZlYjE0
    Más información en: cqenfrecuencia.com

  • En este episodio de CQ en Frecuencia, dedicamos la primera parte a responder algunas de las consultas que nos han hecho llegar nuestros oyentes. Exploraremos temas tan diversos como:

    Cómo construir un repetidor casero con dos walkie-talkies, una solución ingeniosa y económica para ampliar cobertura, especialmente útil en emergencias.
    Dónde encontrar referencias de activaciones de diplomas como SOTA, POTA o WWFF y cómo registrar QSOs para que sean válidos.
    Si es seguro llevar un walkie al aeropuerto y cómo hacerlo sin problemas, respetando siempre la normativa.
    El uso de licencias extranjeras en España, en este caso, cómo puede operar un radioaficionado con licencia chilena desde Barcelona.

    En la segunda parte, cambiamos de rumbo y nos adentramos en el fascinante Diploma de Castilla Navegable de la mano de Luciano, EA1FE, quien nos contará cómo ha logrado poner en el aire más de 30 esclusas y cómo este proyecto está conectando historia, geografía y radioafición. Un viaje fluvial que muchos estamos siguiendo y disfrutando QSO a QSO.

    Y para cerrar el episodio, os dejo con una pequeña sorpresa sonora: un par de audios muy especiales que resumen la magia de nuestra afición y que, sin duda, son el broche perfecto para este programa.

    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    NOTAS DEL EPISODIO
    - Paises en zona CEPT https://www.cept.org/cept/membership-and-observers
    - Repetidor/Reflector pasivo para VHF/UHF http://elrincondelasantenas.blogspot.com/2010/02/reflector-pasivo-o-repetidor-pasivo.html


    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • En este episodio especial de CQ en Frecuencia, exploramos la fascinante relación entre los faros y la radioafición, dos mundos que comparten el propósito de conectar y guiar en medio de la incertidumbre. Desde el simbolismo de los faros como puntos de propagación privilegiados hasta su capacidad de conectar con el mundo más allá del horizonte a través de la radio, este episodio nos lleva en un viaje lleno de historia, tecnología y aventura.

    Contamos con dos invitados muy especiales:

    Diego, EA4DTE, quien nos hablará de su experiencia estudiando para ser farero y su conexión con la radioafición.
    EA5VH, quien toda su vida fue farero en el faro de San Antonio, en Dénia, y nos contará cómo combinó esta labor con su pasión por la radio.

    Además, repasamos las principales actividades y diplomas relacionados con los faros en la radioafición, incluyendo el International Lighthouse and Lightship Weekend, el Diploma de Faros Americanos, el World Lighthouse On The Air Award (WLOTA), y el Diploma de Faros de España (FEA). También exploramos el papel de la Amateur Radio Lighthouse Society (ARLHS) y su misión de preservar estos emblemáticos guardianes del mar.

    Para cerrar, incluimos algunas comunicaciones realizadas en eventos como Lighthouses On The Air y el diploma de Faros Americanos, que capturan la magia de estas conexiones únicas entre mares y continentes.
    Notas del Episodio

    Descubre más sobre este y otros episodios en nuestra web:
    Toda la información mencionada en este episodio y mucho más está disponible en nuestra web cqenfrecuencia.com.

    Apoya el podcast y únete a nuestra comunidad privada:
    Si te gusta este podcast y quieres apoyarlo, puedes convertirte en mecenas desde solo 1,99 € al mes en cqenfrecuencia.com/apoyar. Al hacerlo, también formarás parte de nuestra comunidad privada de Telegram.

    Únete al grupo de difusión en Telegram:
    Mantente al día con nuestras novedades y episodios uniéndote a nuestro grupo abierto en Telegram: https://t.me/+gDsg5oC6TmZlYjE0

    Enlaces destacados mencionados en el episodio:

    International Lighthouse and Lightship Weekend (ILLW): illw.net.
    Diploma de Faros Americanos: Información a través de asociaciones locales de radioaficionados en América Latina.
    World Lighthouse On The Air Award (WLOTA): wlota.org.
    Amateur Radio Lighthouse Society (ARLHS): arlhs.com.
    Diploma Faros de España (FEA): Bases FEA - URE Paterna (aunque actualmente está menos activo).
    World List of Lights (WLOL): Base de datos de faros del mundo: https://arlhs.com/world-list-of-lights
    Radio Euskadi: “Levando anclas”, Roge Blasco con el farero del Cabo de Hornos: Escucha un fragmento incluido en este episodio:
    https://www.ivoox.com/radio-euskadi-roge-blasco-farero-cabo-de-audios-mp3_rf_1028177_1.html.

    Escucha CQ en Frecuencia también en FM y DAB+:
    Desde esta semana, puedes escuchar el podcast en FM y DAB+ en el área metropolitana de Valencia gracias a Kultura Remember FM. Más detalles en cqenfrecuencia.com.

  • En este episodio, nos adentramos en un tema atípico y fascinante: la Transcomunicación Instrumental (TCI). Desde sus inicios con Friedrich Jürgenson hasta los experimentos en vivo de Marcello Bacci y el trabajo más reciente de Anabela Cardoso, exploramos esta curiosa práctica que conecta las ondas de radio con el afán humano por descubrir lo desconocido.

    Además, contamos con la participación especial de Carlos Gabriel Fernández, quien ha trabajado junto a Anabela Cardoso y nos comparte su experiencia explorando las posibilidades de las ondas de radio desde una perspectiva técnica y cultural.

    Si bien este episodio se sale un poco de nuestra temática habitual, estamos seguros de que disfrutarás esta conexión inesperada entre la TCI y el apasionante mundo de la radioescucha.
    ¿Qué es la Transcomunicación Instrumental? Una breve introducción al fenómeno y cómo se relaciona con las ondas de radio y la escucha activa.

    Friedrich Jürgenson y los orígenes de la TCI Conoce al pionero sueco que abrió las puertas a esta curiosa práctica.


    Marcello Bacci y las radios de onda corta La exploración de señales "vacías" y su relación con la tecnología de la radio tradicional.


    Anabela Cardoso: Diplomática y experimentadora Cómo su trabajo ha continuado y expandido las fronteras de la TCI en la actualidad.


    Entrevista con Carlos Gabriel Fernández Su experiencia trabajando con Anabela Cardoso y explorando las posibilidades de las ondas de radio desde un enfoque técnico y cultural.


    La conexión con el diexismo y la radioescucha Reflexionamos sobre cómo la TCI comparte el espíritu de exploración inherente a quienes amamos la radio.


    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    Notas del episodio

    Cine y Radioafición https://cqenfrecuencia.com/podcast/ep...
    Protagonistas de lo Insólito https://www.ivoox.com/podcast-protago...
    Grabaciones de Marcello Bacci en Tiempo de Misterio • Psicofonía inédita Marcello Bacci


    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • Esta semana, en el episodio 91 del podcast, arrancamos respondiendo una consulta de Alfonso, EA4IES, sobre referencias que escuchamos en las bandas, como MVA y DME, y qué significan en nuestras activaciones.
    Además, os cuento mi experiencia construyendo un dipolo sencillo para la banda de VHF y probando la Biquad 270 de Big Signal, ¡una antena que promete!
    También nos metemos de lleno en el Cocido Contest de VHF, con la colaboración de Julio Eiroa (EA1FTW), que nos comparte su experiencia en este divertido concurso. ️
    Y, por supuesto, no podía faltar un vistazo al CQWW CW 2024, uno de los eventos más esperados del año, y un guiño al reciente encuentro entre el Grupo Conecta Radio de Tenerife y la URVAG (Unión de Radioaficionados del Valle de Güímar), un ejemplo de la magia que ocurre cuando los radioaficionados se unen.
    Para cerrar con broche de oro, os dejo un poquito de audio en código morse del concurso.
    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/
    NOTAS DEL EPISODIO
    - Hazte un dipolo sencillo para VHF https://www.youtube.com/watch?v=b0_g-Xaz6tE

    - Flowerpot para VHF/UHF https://vk2zoi.com/articles/half-wave-flower-pot/

    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

  • En este episodio, comparto con vosotros una experiencia reciente que me ha llevado a replantearme cómo elegir un equipo VHF. Después de que mi querido Yaesu FT-100 dejara de entregar potencia en VHF y UHF, comencé un camino lleno de reflexiones, pruebas y decisiones para encontrar un reemplazo ideal. ¿Qué es mejor: un equipo monobanda o bibanda? ¿Qué factores realmente importan al elegir un equipo? ¿Y qué pasa con los equipos chinos, tan populares pero con sus propias limitaciones?
    Hablaremos de:
    • Mi proceso para decidir que un monobanda VHF era la mejor opción.
    • Los diferentes equipos que consideré y cómo tomé la decisión final.
    • Por qué evitar ciertos equipos económicos y qué implicaciones tienen las espurias y la calidad de construcción.
    • La importancia de reflexionar sobre lo que realmente necesitas en tu estación.
    Además, al final del episodio, toco un tema importante para la comunidad de oyentes: cómo disfrutar del podcast sin interrupciones publicitarias, las opciones disponibles para escuchar en nuestra web o feed RSS, y un agradecimiento especial a los mecenas y a la gran comunidad que hemos construido juntos.
    Si estás pensando en mejorar o ampliar tu equipo de radio, este episodio está lleno de ideas prácticas y reflexiones que te serán útiles.
    ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí:
    https://cqenfrecuencia.com/apoyar/

    Notas del episodio:

    - El video de EA3GRN sobre las interferencias de los equipos chinos https://www.youtube.com/watch?v=JOhiCf0pH8w
    - Video de Ham Radio Crusader sobre las interferencias del Hiroyasu https://www.youtube.com/watch?v=Q_e_nxQ81fI&t=375s
    - Lo que le ha pasado a mi Yaesu FT-100 ☹ https://www.radcomms.net/FT100D_repair.html

    Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras:
    https://cqenfrecuencia.com/contacto/

    O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia

    Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com
    No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast!

    Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.