Episodes
-
Nacido en Gales en 1888, este historiador formado en Oxford y gran conocedor del mundo árabe, Thomas Edward Lawrence se convirtió en el protagonista más famoso de la rebelión árabe contra los turcos durante la Primera Guerra Mundial gracias, en parte, a las distintas películas que se han realizado sobre su figura.
-
Dos años fueron necesarios para construir el Titanic, también conocido como el barco "insumergible". Y sin embargo, después de navegar durante cuatro días y medio, y, tras chocar con un iceberg, se hundió en apenas dos horas y 40 minutos. Más de 1.500 personas perdieron la vida y hasta hace poco no se habían encontrado los restos del navío.
-
Missing episodes?
-
En apenas 13.000 kilómetros cuadrados, en la pequeña región de Flandes, al norte de Bélgica se concentra mucho arte. La zona puede presumir de ser un territorio mundialmente conocido sobre todo por los amantes del arte gracias a que artistas de la talla de Van Eyck, Bruegel El Viejo y Rubens movieron sus pinceles en esta tierra.
-
Luis XIV convirtió el palacio de Versalles en el centro de poder de Francia. El día a día del rey era un ritual perfectamente planificado que señalaba la importancia de cada cortesano según su proximidad al monarca. En tiempos de Luis XIV, el palacio de Versalles se organizaba en una serie de espacios en los que tenían lugar las actividades cotidianas de la corte, siempre al ritmo que imponía la voluntad del soberano.
-
Largas marchas, noches a la intemperie, pillaje y sangrientas batallas marcaban el devenir de las tropas del emperador. Siempre atento a la meritocracia, Napoleón supo estimular el arrojo de sus soldados mediante condecoraciones como la de la Legión de Honor, instituida en 1802. La distinción era muy apreciada por las tropas, pues premiaba una acción heroica en batalla o los méritos contraídos durante toda una vida.
-
Aunque la moral y las leyes las condenaban a una posición subordinada, las mujeres romanas aprovecharon los resquicios legales para obtener derechos y emanciparse de la tutela masculina. Por ejemplo el historiador Apiano recoge el discurso que pronuncia en el Foro de Roma Hortensia, hija del famoso orador Quinto Hortensio. Hortensia es la primera mujer que habla en público en contra de una ley que considera injusta.
-
Entre los siglos XII y XIV, mientras los jinetes acorazados se imponían en los campos de batalla, la caballería encarnó los ideales de valor, generosidad, cortesía, delidad y defensa de la Cristiandad. A lo largo de la Edad Media y durante los primeros compases de la Edad Moderna, el juego caballeresco se plasmó en infinidad de simulaciones bélicas: en forma de torneos por equipos, donde los caballeros combatían por escuadras, en justas individuales, donde se trataba de descabalgar al adversario, o bien a través de otras actividades como pasos de armas, juegos de cañas o mesas redondas.
-
En 1853 Eugenia se casó con Napoleón III, emperador de Francia y sobrino de Bonaparte, en la catedral de Notre Dame de París. La esposa española de Napoleón III vivió los fastos del II Imperio francés, pero también la tristeza del exilio y el dolor por la muerte de su hijo, último descendiente de Bonaparte.
-
Una triste aventura medieval movilizó a miles de niños europeos para liberar Jerusalén. Esta cruzada infantil fue un movimiento de masas inédito, impulsado por el fervor religioso y el misticismo de las clases populares en aldeas de Alemania y Francia. La mayoría de los niños murieron o acabaron vendidos como esclavos, en una triste epopeya que inspiró al escritor francés Marcel Schwob su extraordinaria «nouvelle» La cruzada de los niños (1896).
-
Uno de los aspectos de la vida cotidiana de los griegos antiguos que mejor conocemos es el relativo a la alimentación. La base de la comida diaria para la mayor parte de la población era de origen vegetal. Sin embargo, la sobriedad de su cocina no impidió a los griegos apreciar carnes, quesos, vinos y, sobre todo, pescados.
-
La hija de Lorenzo II de Médicis y Magdalena de la Tour d’Auvergne, nació en 1519, en Florencia. Huérfana con apenas tres semanas de vida, su educación estuvo supervisa- da por el papa Clemente VII. Repasamos la historia de esta intrigante figura de una reina ilustrada y maquiavélica en el Renacimiento europeo.
-
Muchas referencias a la sexualidad aparecen de forma velada en las pinturas de las tumbas. Por ejemplo, la caza y la pesca en las marismas, representada en esta pintura egipcia (hacia 1400-a.C.) está plagada de juegos de palabras y alusiones ocultas a la sexualidad. Repasamos algunas de las más famosas y te contamos cómo era el sexo en el Antiguo Egipto.
-
"Preferiría la muerte a la inactividad". Así se expresaba el hombre que dedicó toda su vida a concebir imágenes, máquinas y grandiosos proyectos que se adelantaron a su propio tiempo. En este nuevo episodio de curiosidades de la Historia repasamos la vida del genio italiano.
-
En los años que pasó al servicio de la República de Florencia, Maquiavelo conoció de primera mano cómo el crimen y la falta de escrúpulos eran la única vía para el éxito en política. A menudo acusado de cínico, fue un gran observador de la naturaleza humana y honesto al escribir no sobre cómo debería ser el ejercicio del poder, sino sobre cómo era en realidad.
-
En septiembre de 1909 apareció en el periódico parisino Le Gaulois la entrega inicial de un folletín titulado El fantasma de la Ópera. Su autor, Gaston Leroux confesaba en tinta impresa haber investigado una serie de extraños sucesos acontecidos en el Palacio Garnier, sede de la Ópera de París. Durante los cinco meses en que se sucedieron las entregas en Le Gaulois, los lectores quedaron atrapados por la historia de un fantasma que deambulaba entre bambalinas causando la muerte a todo aquel que osara mirarle.
-
En la Europa del Antiguo Régimen, favoritos, secretarios y funcionarios repartieron favores y se lucraron con sus cargos. De hecho, la corrupción no sólo era cosa de políticos, sino también de los jueces, que se prestaban con gran facilidad a aceptar sobornos para dictar sentencias a favor de alguna de las partes de un proceso.
-
Atractiva y decidida, logró el amor incondicional de Enrique VIII, que no dudó en romper con Roma para casarse con ella; pero su incapacidad para dar un heredero al monarca le costó la vida. Repasamos la vida de uno de los personajes más fascinantes de Inglaterra.
-
En torno a 1160 surgieron en el sur de Francia grupos de "buenos hombres" y "buenas mujeres" que decían vivir según las auténticas enseñanzas del Evangelio. En varios puntos de la cristiandad surgieron una serie de comunidades que organizaban su vida religiosa al margen de la Iglesia oficial.
-
El líder de los lakotas aniquiló en una batalla legendaria al Séptimo de Caballería del general Custer, pero terminó recluido en una reserva y participando en el show de Buffalo Bill. Esta es su breve cronología: 1831: Nace Toro Sentado en el territorio del Grand River, en Dakota del Sur, en el seno de la tribu sioux hunkpapa.1866: Se convierte en el jefe principal de los lakotas y, junto con Nube Roja, combate al ejército estadounidense.1876: En la batalla de Little Bighorn, los sioux liderados por Caballo Loco y Toro Sentado masacran a las tropas del general Custer.1881: Tras cuatro años en Canadá, Toro Sentado se instala en una reserva. En 1885 es contratado por Buffalo Bill.1890: Muere por el disparo de un policía indio de la reserva cuando iba a ser detenido.
- Show more