Episódios

  • Con gran pena os anunciamos que tenemos que cerrar este podcast. Ha sido un verdadero honor compartir con vosotros cada episodio a lo largo de casi cuatro años, en los que hemos explorado juntos la actualidad de la Iglesia y la vida cristiana. Semana tras semana, más de 400 personas habéis estado al otro lado, escuchando y creciendo con nosotros.

  • La Oficina de Prensa del Vaticano informó este lunes 10 de marzo que, por primera vez, los médicos consideran posible que el Papa Francisco reciba el alta en los próximos días.Los patriarcas cristianos de Siria han denunciado en un comunicado conjunto la violencia y las masacres de civiles en el país, haciendo un llamamiento urgente a la paz y la reconciliación. El presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria ha expresado su inquietud por la grave situación económica del país. Durante la primera Asamblea Plenaria del episcopado, denunció que la inflación en los alimentos ha alcanzado el 39,84%, haciendo que muchas familias no puedan permitirse tres comidas al día.El Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada ha decretado la supresión del instituto religioso clerical Miles Christi. La decisión, aprobada por el Papa Francisco el pasado 6 de febrero, se produce tras la condena de su fundador por abusos de autoridad y sexuales.

  • Estão a faltar episódios?

    Clique aqui para atualizar o feed.

  • Hoy es Miércoles de Ceniza el día de que da comienza al tiempo litúrgico de Cuaresma. En nuestra web, hemos republicado una de las noticias más leídas del año pasado, donde te contamos 40 maneras de vivir este tiempo litúrgico.La Iglesia inicia este periodo rezando por la salud del Papa Francisco, quien ha enfrentado esta semana dos crisis graves debido a su cuadro respiratorio. Desde hace una semana, cada noche en la Plaza de San Pedro, los fieles se congregan para rezar el rosario por su pronta recuperación.La mayor aplicación católica de móvil para ayudar a rezar es Hallow, con más de 22 millones de descargas, y ha elegido el libro "Camino", de san Josemaría Escrivá, como guía para esta Cuaresma. En nuestra web, puedes leer la entrevista con Alex Jones, uno de los fundadores de Hallow, quien afirma que esta obra "cambió su vida".En nuestra web también entrevistamos al cardenal José Tolentino de Mendoza, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, que aborda temas clave relacionados con la presencia de los católicos en las esferas del pensamiento, especialmente en el ámbito de las artes y la educación. Por ejemplo, advierte sobre el riesgo de que dificultades económicas lleven a la venta de colegios a fondos de inversión ajenos a su identidad cristiana.

  • El Papa Francisco continúa hospitalizado en el Gemelli. Desde el pasado viernes, 21 de febrero, su salud ha mostrado altibajos significativos.El cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller ha rechazado de manera categórica la posibilidad de que el Papa Francisco renuncie debido a su estado de salud.El cardenal Fernando Chomalí se ha convertido en una de las figuras más destacadas de la Iglesia en América Latina. En una entrevista publicada en la web de Omnes esta semana, reflexionó sobre el papel de la Iglesia en el mundo actual y dejó un mensaje esperanzador para los abuelos cuyos nietos han perdido la fe.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes una orden ejecutiva que instruye al Consejo de Política Nacional a estudiar medidas para reducir los costes de la fecundación in vitro y ampliar el acceso a este tratamiento de fertilidad.

  • El Papa Francisco, de 88 años, ha experimentado complicaciones en su estado de salud durante la última semana. Fue ingresado en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma el viernes 14 de febrero debido a una infección respiratoria, pero los exámenes médicos recientes han revelado una "neumonía bilateral", lo que ha complicado su cuadro clínico.La película "Cónclave" ha obtenido cuatro galardones BAFTA, los Oscars del cine británico, entre ellos el de mejor película. Ofrecemos en la web de Omnes un análisis de la película, que ofrece una visión sesgada de la Iglesia Católica, reduciéndola a intrigas políticas y careciendo de toda dimensión espiritual.Los salesianos iniciaron el domingo 16 de febrero, su 29º Capítulo General, una asamblea que se prolongará hasta el 12 de abril. En este encuentro, se elegirá al nuevo superior general de la congregación, así como a su consejo.En una reciente entrevista con Omnes, Olivia Maurel, nacida mediante gestación subrogada, compartió su experiencia y su firme oposición a esta práctica, calificándola como "una nueva forma de trata de seres humanos".

  • La Santa Sede ha otorgado la aprobación definitiva a los Estatutos del Regnum Christi tras cinco años de vigencia ad experimentum y un camino de renovación iniciado en 2010.El Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha decretado la inscripción de Santa Teresa de Calcuta en el Calendario Romano General. Su memoria libre se celebrará cada 5 de septiembre, fecha de su fallecimiento.El Papa Francisco ha enviado una carta a los obispos de Estados Unidos en la que expresa su preocupación por la crisis migratoria y la implementación de deportaciones masivas.

  • Desde hace años, los analistas debaten sobre los efectos del acuerdo provisional entre el gobierno chino y el Vaticano para el nombramiento de obispos. Un sacerdote español que lleva una década en China nos ofrece una visión inesperadamente positiva. Su testimonio completo está disponible en nuestra web.El 28 de enero, la dictadura de Nicaragua expulsó a unas 30 monjas clarisas franciscanas de sus monasterios en Managua y Chinandega. La medida se suma a una serie de acciones contra la Iglesia en el país.En su catequesis semanal, el Papa Francisco ha reflexionado sobre la importancia de salir al encuentro de los demás, tomando como ejemplo a María en la Visitación.El Papa ha anunciado también esta semana la preparación de una Exhortación Apostólica centrada en la infancia.Tras su VI Asamblea General en Aparecida, Brasil, los miembros del Sodalicio de Vida Cristiana han manifestado su plena aceptación de la decisión del Vaticano de suprimir la institución.El obispo Richard Williamson falleció el 29 de enero a causa de una hemorragia cerebral. Williamson fue excomulgado en 1988 tras su consagración sin la aprobación del Vaticano, aunque su excomunión fue levantada en 2009.

  • ¿Es lo mismo cantar una canción religiosa que una pieza musical sacra? ¿Qué relación existe entre la Música y la liturgia? Estas cuestiones que, en la actualidad, se encuentran en alza son la espina central del dossier que publicará la revista omnes en su próximo número impreso y del cual se ha hablado en diferentes ocasiones en nuestra web. Uno de estos ejemplos lo encontramos en el artículo que firma Hector Devesa sobre este tema en el que subraya cómo La música y el canto contribuyen eficazmente a este sentido de memorial porque tienen la cualidad de expresar ese deseo interior. Esta cualidad comunicativa de la música va más allá de la mera presentación de una idea con más o menos belleza; convoca los sentimientos que acompañan aquello que se dice. San Agustín consideraba que la música ha sido concedida por Dios a los hombres para modular rectamente el recuerdo de cosas grandes. Este es por tanto uno de los principales motivos por los que la Liturgia canta.El artículo, se centra en las particularidades de la música litúrgica que, como destaca el autor “contribuye muy favorablemente a elevar el espíritu porque forma parte de la celebración en la que toda la capacidad expresiva del hombre está al servicio de la gran obra de Dios en el memorial de sus misterios”. Puedes leer el artículo Cantaré al Señor: sentido y razón de la música en la liturgia en nuestra web. El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Victor Manuel Fernandez, ha asegurado que la investigación preliminar sobre el caso del exjesuita Marko Rupnik ha finalizado y que se está constituyendo un tribunal independiente para avanzar hacia la fase judicial. Rupnik, sacerdote esloveno conocido por su labor como artista, enfrenta múltiples acusaciones de abuso espiritual, psicológico y sexual, así como abuso de conciencia hacia mujeres religiosas bajo su dirección. A pesar de su expulsión de la orden jesuita en junio de 2023 por desobediencia a sus superiores, Rupnik continúa ejerciendo como sacerdote incardinado en la diócesis eslovena de Korper.En el primer gran evento del Jubileo de 2025 en Roma, el Papa Francisco recordó su conocida “cultura del encuentro” a miles de profesionales de comunicación de todo el mundo en el Aula Pablo VI. El Papa no leyó el mensaje que tenía preparado para los comunicadores y dedicó casi todo el tiempo a saludar a los asistentes. Este jubileo de los comunicadores es el primer gran evento de los más de 35 que marcarán el Año Santo. A seis décadas de la clausura del Concilio Vaticano II, su legado sigue marcando la vida de la Iglesia y sus desafíos en el siglo XXI. Frente a voces que piden una revisión o incluso un nuevo concilio, es momento de reflexionar sobre la aplicación de sus enseñanzas y su vigencia en la evangelización y la vida cristiana actual. Esto es lo que realiza el sacerdote e historiador José Carlos Martín de la Hoz en un artículo de Omnes, que ya pueden leer en nuestra página web.Un simposio internacional celebrado esta semana en Viena ha reevaluado los acontecimientos de Constantinopla del cisma del año 1054, que marcaron la separación entre las iglesias de Oriente y Occidente. En cualquier caso, hablar del «cisma» del 1054 está superado o refutado. El Patriarca Ecuménico Bartolomé subrayó el deber de «proseguir con todas nuestras fuerzas los esfuerzos agradables a Cristo para superar la división y lograr la anhelada unidad». Para superar la separación, el primer paso debe ser que la Iglesia católica y la ortodoxa se reconozcan mutuamente como Iglesias. A esto debe seguir el segundo paso, a saber, la reanudación de la comunión, dijo el cardenal Kurt Koch, quien también participó en el simposio.El Prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, ha publicado una carta dirigida a los fieles de la Obra en la que subraya la importancia de la oración por la paz mundial y detalla el progreso en la reforma de los Estatutos de la institución, cuya conclusión prevé dentro de este año. También destaca el próximo Congreso General ordinario, programado para finales de abril y principios de mayo, como una oportunidad clave para reflexionar sobre la vida y misión de la Obra.El obispo Rolando Álvarez de Matagalpa, firme líder de la Iglesia nicaragüense, concedió su primera entrevista desde su exilio en el Vaticano en enero de 2024. A la pregunta de cómo pueden resistir los fieles ante tanta persecución, el obispo citó la exhortación del Papa Francisco a los fieles a que «miremos a la Virgen Inmaculada», patrona de Nicaragua. Monseñor Álvarez también aconsejó a los jóvenes «ser valientes» como San José y emular su «valentía y confianza en la Providencia».Monseñor Erik Varden, monje cisterciense y presidente de la Conferencia Episcopal Escandinava, ha concedido una entrevista a Omnes. Conocido por su agudo análisis de la actualidad, monseñor Varden mira al mundo con esperanza y es capaz de ver en los acontecimientos que nos rodean signos de que Dios sigue cuidando de cada persona y de que el Espíritu Santo guía a la Iglesia. En la conversación, Varden analiza los conceptos de inclusión, diversidad y equidad, los cuales aplica a la Iglesia poniendo como ejemplo los monasterios. Pueden leer la entrevista completa en www.omnesmag.com.El número de fallecidos por eutanasia aumenta año tras año, a un ritmo que se sitúa entre el 10 y 15 por ciento, en los primeros países que le dieron soporte legal, a los que se ha sumado España desde 2021. En Países Bajos, las muertes por eutanasia son ya el 5,4 por ciento del total, y en Bélgica, en torno al 4 por ciento. En Omnes realizamos un análisis de estas cifras, dando una visión global de esta “pendiente resbaladiza”.El santuario de Torreciudad, en el pirineo aragonés español, se prepara para el 50 aniversario de su apertura. Lo hace tras consolidarse en 2024 como uno de los destinos más destacados de Aragón, pues recibió más de 180.000 visitantes, de los cuales aproximadamente el 84 % eran españoles. A pesar de esto, las cifras de visita han bajado con respecto al 2023. Nuestros lectores podrán encontrar un análisis de los datos publicados por el santuario en el artículo publicado en nuestra página web.

  • El Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica ha emitido un decreto sobre el Instituto religioso Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, conocido como el Instituto del Verbo Encarnado.El 9 de enero entraron en vigor las nuevas "Directrices y normas para la formación de sacerdotes en los seminarios" aprobadas por la Conferencia Episcopal Italiana. Esta actualización, que responde a las demandas del Sínodo de los Obispos y al contexto italiano, pone énfasis en el discernimiento personal, especialmente durante los tres primeros años de formación.En Los Ángeles, las iglesias católicas han abierto sus puertas para acoger a las familias afectadas por los devastadores incendios.El domingo 12 de enero, el Papa Francisco bautizó a 21 niños en la Capilla Sixtina, como parte de la tradicional celebración de la Fiesta del Bautismo del Señor.En México, la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados ha definido como prioridad la despenalización del aborto a nivel nacional.En medio de la violencia étnica que afecta al estado de Manipur, la Archidiócesis de Imphal celebró la ordenación de 12 nuevos sacerdotes.El 9 de enero, Manila vivió una de sus procesiones religiosas más impresionantes: la "Traslación" del Nazareno Negro.

  • Por primera vez en la historia, una mujer liderará el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica en el Vaticano. El Papa Francisco ha nombrado a la religiosa italiana Simona Brambilla como prefecta de este importante organismo, que supervisa las congregaciones religiosas y comunidades de vida consagrada en todo el mundo.Monseñor Dominique Rey ha presentado su renuncia como Obispo de la diócesis de Fréjus-Toulon, tras la solicitud expresa del Papa Francisco.El número de enero de la revista Omnes presenta diversos artículos que exploran las distintas espiritualidades. En un contexto donde proliferan creencias superficiales, como sectas, yoga, la Nueva Era, espiritismo y reiki, que ofrecen respuestas rápidas pero sin profundidad, se hace imprescindible conocer el panorama y las claves de una espiritualidad sólida.El Papa Francisco ha nombrado al cardenal Robert McElroy, obispo de San Diego, como nuevo arzobispo de Washington D.C.Los jóvenes españoles prefieren tener mascotas en lugar de hijos. Según la última encuesta de Sigma Dos para el diario El Mundo, la decisión de no ser padres domina entre los menores de 44 años, lo que refleja el cambio en las aspiraciones y prioridades de las nuevas generaciones.

  • Puede que, en estos días hayas visto la impresionante felicitación navidad de la universidad católica de valencia. Esta comunidad autónoma española, golpeada duramente por la gota fría el pasado 29 de octubre afronta una atípica navidad marcada por las pérdidas y por el barro que, aún hoy, cubre calles, casas y negocios. En medio de esta situación la felicitación de la universidad católica de Valencia ha conseguido captar la esencia más profunda de la Navidad: la encarnación del Verbo en el corazón del mundo, incluso en medio del barro.En Omnes hemos podido hablar con su creadora Lucía Garijo, quien perdió a su abuela en esa riada y que, como cuenta en el pequeño reportaje que puedes leer en nuestra web aprendió en esos momentos que todos tenemos una DANA en nuestras vidas, un dolor cercano, pero cuando encuentras el rostro de Dios, puedes sobrellevarlo.El Papa Francisco ha realizado un histórico viaje a Córcega, convirtiéndose en el primer pontífice en pisar la isla francesa. En la sesión de clausura del Congreso «La religiosidad popular en el Mediterráneo», el pontífice subrayó el valor de la piedad popular como expresión viva de la fe y destacó su capacidad de unir a los pueblos. Hizo un llamado a pastores, fieles y autoridades civiles a trabajar juntos por el bien común, basándose en el diálogo y la colaboración.Por cierto que el pasado lunes, 17 de diciembre, el Papa Francisco cumplió los 88 años de edad, siendo uno de los pontífices más longevos de la historia de la Iglesia. Solo ha sido superado en edad por León XIII, que falleció con 93 años, y por el Papa San Agatón, que habría vivido y ascendido al solio con más de 100 años según diversas fuentes.Noticias breves: El número de nuevos seminaristas españoles crece un 35% en un año, superando de nuevo la barrera de los 1000 candidatos al sacerdocio. El curso pasado se ordenaron 69 nuevos diáconos y 85 nuevos sacerdotes. Actualmente hay 67 seminarios conciliares y 14 seminarios “Redemptoris Mater”.Ayuda a la Iglesia Necesitada lanza su campaña navideña para ayudar a los católicos en Burkina Faso, que sufre una crisis humanitaria extrema debido a la violencia yihadista. Miles de muertos, millones de desplazados y cristianos perseguidos conforman un panorama devastador ante el que la fundación pontificia quiere responder fortaleciendo la fe de sacerdotes, catequistas y víctimasEn el marco del centenario del nacimiento de Joseph Ratzinger, su biógrafo en castellano más conocido, Pablo Blanco, ha publicado el primer tomo de una biografía crítica que combina crónica y ensayo. Más allá de relatar una serie de acontecimientos, se centra en su vida y pensamiento hasta ser nombrado Papa. El tomo segundo se centrará en su pontificado y el último en su etapa como Papa emérito. En nuestra web recogemos una entrevista sobre el libro. Cáritas, el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española y la Conferencia Española de Religiosos han publicado un comunicado en el que hacen un llamamiento “a todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados para que lleguen a un acuerdo para realizar la regularización extraordinaria los 500.000 inmigrantes ilegales que viven en nuestro país.El Cardenal Ruini, presidente de la Comisión Internacional de investigación sobre Medjugorje encargada por Benedicto XVI, ha afirmado que «Las primeras apariciones de la Virgen son auténticas, pero sobre las posteriores él personalmente suspende el juicio. El Ministerio de Salud de Canadá publicó un informe que revela que más de 15.000 personas solicitaron morir por eutanasia en 2023, lo que representa casi el 5% de todas las muertes en el país.16 Carmelitas Descalzas asesinadas durante la Revolución Francesa han sido incluidas en el catálogo de los santos por el Papa Francisco. Su historia puede sonarte, porque está recogida en dos famosas obras literarias, el Diálogo de Carmelitas de Bernanos y La última del cadalso de GERTRUD VON LE FORTMás de 40 iglesias católicas de Buenos Aires, en Argentina, abrieron sus puertas el pasado sábado, 14 de diciembre, en la 8ª “Noche de los Templos”. Una iniciativa incluye actividades religiosas, culturales y gastronómicas y en la que participan también otras confesiones religiosas presentes en la ciudad. La casa de subastas Sotheby’s, en Nueva York, vendió por 5 millones de dólares la tabla de piedra de los Diez Mandamientos más antigua que se conoce, ya que data del 300 al 800 después de Cristo.Durante la celebración de las bodas de oro sacerdotales de monseñor Odama, arzobispo emérito de la diócesis ugandesa de Gulu, se leyó una carta del Papa Francisco en la que le felicita por su incansable labor en favor de la paz en los años 80 y 90, cuando el Ejército de Resistencia del Señor sembró el terror en buena parte del país. Y así llegamos al final de este boletín, queridos oyentes. Queremos aprovechar este momento para desearles una muy feliz Navidad, llena de alegría y momentos inolvidables junto al Belén y junto a sus seres queridos. Gracias por acompañarnos a lo largo del año, este es el mejor regalo que podríamos recibir". La Iglesia en 7 minutos volverá el 8 de enero de 2025. Hasta entonces, podrás mantenerte informado de todo lo que ocurre en la Iglesia y de los temas que más te interesan en nuestra web tres uves dobles omnesmag punto com

  • El Papa Francisco ha creado 21 nuevos cardenales en una ceremonia celebrada el pasado sábado en la Basílica de San Pedro. En su mensaje, el Pontífice instó a los nuevos cardenales a “seguir el camino de Jesús”, rechazando las tentaciones del prestigio y el poder.Cinco años después del devastador incendio que destruyó parte de la catedral, Notre Dame ha renacido tras una restauración que costó 700 millones de euros.En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega ha ordenado la expulsión de las últimas religiosas presentes en el país.

  • El Video del Papa con la intención de oración para el mes de diciembre invita a rezar para que el próximo Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana”.El Papa Francisco ha enviado una emotiva carta pastoral al pueblo de Nicaragua, coincidiendo con la celebración de la Novena de la Inmaculada Concepción.En una reunión con la Comisión Teológica Internacional, el Papa Francisco expresó su intención de viajar a Turquía en mayo de 2025.En Estados Unidos, la venta de Biblias ha crecido un 22% en el último año. Este incremento se atribuye, en parte, a la influencia de figuras públicas y a la recomendación directa del expresidente Donald Trump.

  • El Papa Francisco ha publicado una nota para que acompañe al documento final del sínodo de la sinodalidad que se publicó el 26 de octubre. En ella aclara que ese documento es "una guía que pertenece al Magisterio ordinario del Papa".El Papa quiere incluir en la legislación canónica el delito de abuso espiritual. Para ello ha dispuesto la creación de un grupo de estudio, que incluirá a miembros de los dicasterios de la Doctrina de la Fe y de Textos Legislativos, con el objetivo de modificar el Código de Derecho CanónicoEl Papa ha revelado en una carta a la Curia Romana que el sistema de pensiones del Vaticano padece "graves problemas".Los obispos de Polonia celebraron esta semana una reunión histórica con defensores de las víctimas de abusos.

  • Francisco cambia el rito de exequias de los Papas. Entre las novedades introducidas están la constatación de la muerte ya no en la habitación del difunto sino en la capilla, la deposición inmediata dentro del ataúd, la exposición a la veneración de los fieles del cuerpo del Papa ya dentro del ataúd abierto, y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.Al final de la audiencia general del miércoles Francisco anunció la canonización de dos jóvenes laicos el próximo año: Carlo Acutis y Pier Giorgo Frassati.El Papa pide al G20 medidas urgentes para erradicar el hambre y la pobreza.El Ministerio de Educación de Chile ha emitido un decreto que modifica la regulación de la enseñanza religiosa, generando críticas por parte de la Iglesia católica y otras confesiones, que argumentan que el decreto afecta la libertad religiosa y la autonomía de las confesiones para determinar la idoneidad de los profesores de religión.

  • El Papa y el Catolicós asirio celebran el 30 aniversario de la Declaración Cristológica Común que firmaron en 1994 firmada por Juan Pablo II y Mar Dinkha IV, un hito ecuménico entre la Iglesia católica y la iglesia asiria.El Papa reflexionó en la catequesis de la Audiencia General sobre la piedad mariana y el vínculo "único y eternamente indestructible" entre la Virgen María y el Espíritu Santo.La basílica de san Pedro tiene ahora un gemelo digital. Gracias a la labor de profesionales de Microsoft, Iconem, la Fábrica de san Pedro y otras organizaciones, una representación digital realizada con Inteligencia Artificial permite observar con más detalle la estructura de la basílica.A través del Cardenal Pietro Parolin, el Papa Francisco ha enviado un mensaje a los líderes mundiales reunidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29), en Bakú.

  • La catequesis del Papa de esta semana ha tratado sobre el Espíritu Santo y la oración cristiana. En la Audiencia general del miércoles, Papa Francisco ha rezado de nuevo por Valencia.Tras la víctoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, ha deseado “mucha sabiduría al nuevo Presidente”, especialmente para acabar con los diversos conflictos bélicos.La sentencia del ‘caso Becciu’ asegura que “los acusados tuvieron un juicio justo con todas las garantías”.Los obispos Gregor Hanke (de Eichstätt), Stefan Oster (de Passau), Rudolf Voderholzer (de Ratisbona) y el cardenal Woelki (de Colonia) han reiterado su negativa a participar en el Comité Sinodal alemán y han manifestado su desacuerdo con los métodos y objetivos del Camino Sinodal de la Iglesia en Alemania.El Arzobispado de Burgos ha informado de que gasta 13.600 euros al mes en gastos para el convento cismático de Belorado.

  • El Papa Francisco ha publicado su cuarta encíclica, "Dilexit nos", sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Las palabras que dan título al texto son de la Carta a los Romanos de san Pablo, cuando señala que “Cristo nos ha amado”.Gustavo Gutiérrez, sacerdote dominico peruano considerado el “padre” de la teología de la liberación, falleció el 22 de octubre a los 96 años.Este fin de semana concluye el sínodo de la sinodalidad. Los participantes están elaborando en las últimas horas el documento final de síntesis.China y el Vaticano renuevan el acuerdo para el nombramiento de obispos por cuatro años.

  • Continúa el Sínodo de la Sinodalidad. Los miembros de la Segunda Sesión han trabajado esta semana en temas tan diversos como la atención a los jóvenes, el acompañamiento a personas con discapacidad o la escucha a los migrantes que llegan a Europa por las rutas del mar Mediterráneo.El domingo 20 de octubre el Papa Francisco canonizará a unos beatos, 11 de los cuales son los mártires asesinados en Siria en 1860. Ese mismo día se celebra el DOMUND, la Jornada Mundial de las Misiones, que este año tiene como lema “Id e invitad a todos al banquete”.Con la luz verde del Senado, el gobierno de derecha de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, logró este miércoles hacer realidad su promesa de convertir la maternidad surogada, también llamada alquiler de vientres, en un “delito universal”.La editorial Mondadori anuncia la publicación de una autobiografía de Francisco que saldrá en 2025.

  • Avanza la gestión del caso de Torreciudad en la Santa Sede. El 9 de octubre el boletín informativo del Vaticano anunció el nombramiento de Alejandro Arellano Cedillo como comisario pontificio plenipotenciario, es decir, como delegado del Papa que tiene la autoridad para actuar en su nombre en asuntos específicos.El domingo 6 de octubre el Pontífice anunció la creación de 21 nuevos cardenales. El décimo consistorio en once años de pontificado tendrá lugar el 8 de diciembre de 2024, día de la Inmaculada.La sede de postgrado de la Universidad de Navarra en Madrid acogerá un foro Omnes sobre los abusos en la Iglesia. Será el 24 de octubre a las 19:30 h.El Foro, organizado junto al Máster de Cristianismo y Cultura Contemporánea de la Universidad de Navarra y Ediciones Encuentro contará con la participación de Fabrice Hadjadj escritor y filósofo francés, autor de libros como “La fe de los demonios”, o “La suerte de haber nacido en nuestro tiempo”.Entre los temas discutidos esta semana en la Segunda Sesión del Sínodo de la Sinodalidad está el papel de los diáconos, la formación de los laicos, la iniciación cristiana o las ayudas a las iglesias locales que disponen de menos recursos. Además, los miembros de la Asamblea reflexionaron sobre el papel y la autoridad del obispo en las diócesis, así como la relación entre las iglesias locales y el Vaticano.