Episodes
-
¿Sabías que existe un cuarto tipo de chocolate llamado rubí? ¿Cuál fue la primera marca de leche que usaron los suizos para hacer el chocolate? ¿Se puede maridar un mezcal con chocolate, una champagne rosada o diferentes tipos de quesos y cómo los podemos casar de manera fantástica?
Existe un sinfín de conocimiento y experiencias que nos aporta el chocolate en el día a día y, con él, podemos hacer maridajes increíbles. Por eso platicamos con una gran chef repostera y embajadora de Sabores Polanco, Maribel Coalla, de Numa Xocolat, para desvelar todos los secretos del maravilloso mundo del chocolate.
--- Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
En Campania, Italia, existe un pueblo que fue devastado por un sismo en 1980: Irpinia. Zona de suelos volcánicos derivados de la histórica erupción del Vesubio, ahora se ha convertido en uno de los territorios más fértiles para la producción de vinos extraordinarios. Aquí nació, en 1986, la bodega que ganó el reconocimiento de Mejor Bodega de Italia en 2002 y que ahora celebra su 35 aniversario, Feudi di San Gregorio.
Para platicar de ella, de sus magníficos vinos, la gastronomía de la región y los maridajes que podemos realizar con la cocina de nuestro país, platicamos con Giovanni Orlotti, Cavaliere por el Sovrano e Nobilissimo Ordine dell ́Amarone e del Recioto del Veneto y Premio Italia México por la trayectoria de 25 años impulsando el vino italiano en nuestro país.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
Missing episodes?
-
¿Has escuchado sobre la existencia del mole rosa? ¿Imaginas el maridaje del mole oaxaqueño con un ron o del mole blanco con un sake? ¿Cuántas variedades de mole existen en el país y con que drinks podemos acompañarlos?
Este episodio no. 20, para cerrar el mes patrio, está dedicado al mole y sus maridajes. Una salsa que, sin duda, es imprescindible en la gastronomía mexicana y de la cual platicamos con el chef Jorge Diez Martínez.
--- Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
La primera región vitivinícola del llamado “Nuevo Mundo” está en México y se estableció en el estado de Coahuila. Zona con viñedos de altura, fósiles de dinosaurios y una riqueza cultural de grandes dimensiones, este lugar es el segundo productor más importante de vino mexicano y el primero que está trabajando seriamente para crear la primera Denominación de Origen para el vino nacional.
Para platicar de la región, sus características, las uvas y las mezclas que se están produciendo en este estado, platicamos con Emiliano Pérez Salas, uno de los grandes expertos en vino de nuestro país y aprovechamos para conocer su vino coahuilenses: Triciclo.
--- Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
Hablar de tequila es enfrentarse a conocer una infinidad de conceptos, de estilos, de regiones, aromas y sabores que hacen a este drink increíblemente versátil. ¿Cuál es la edad correcta de maduración del agave en el campo -tomando en cuenta, incluso, el cambio climático? ¿Es mejor un tequila “artesanal” que uno que se cocina en autoclave? ¿Qué pasa con los procesos de reposo o añejamiento y qué permite la norma? ¿Son los tequilas cristalinos una categoría o simplemente un estilo? ¿Se puede maridar una comida de 5 tiempos exclusivamente con tequila?
Para adentrarnos en estas realidades tequileras, platicamos con el más importante Maestro Tequilero del país, Enrique de Colsa, quien fuera pieza clave en los procesos de innovación en la industria durante los últimos 35 años y que transformó el mercado con uno de los productos más emblemáticos al día de hoy: el primer tequila añejo cristalino.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
Con una zona delimitada a apenas 10,000 hectáreas, la Denominación de Origen Jeréz-Sherry-Xeréz produce vinos fortificados estupendos. Sus vinos varían en colores, aromas, sabores y texturas que van bien con un sinfín de estilos de cocina mexicana e internacional y sus barricas son aprovechadas en otras latitudes para el añejamiento de grandes destilados (como el whisky escocés).
En este episodio de It’s Drink o´Clock platicamos con uno de los mejores Sommeliers de nuestro país y especialista en esta región del sur de España, Pablo Mata, con quien conoceremos las fronteras que delimitan a la D.O. pero también cómo estas fronteras se expanden gracias a su versatilidad y diversidad de estilos.
¡Escucha un nuevo episodio de @its.drinkoclock cada jueves en tu plataforma de podcast favorita!
Y si quieres dejar un comentario de voz, puedes hacerlo en www.anchor.fm/itsdrinkoclock
--- Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
¿Sabías que el chile en nogada va capeado por su creación en la época barroca, que hay una comunidad en Puebla que preparaba “chiles en nogada veganos” mucho antes de la existencia de esa palabra y que puede controlarse su pungencia o picor? ¿Deberíamos proteger esta joya gastronómica con una Denominación de Origen? ¿Cuáles son los drinks que mejor maridaje hacen con este platillo y de qué otras formas podemos acompañarlo para armonizar su sabor o limpiar el paladar?
Para este interesantísimo debate sobre uno de los platos icónicos de nuestra cocina, platicamos con Alejandra Carabaza, Fernanda Gutiérrez Zamora y Lalo Plascencia a fin de desvelar mucho conocimiento, historia y maridajes que vale la pena mantener en nuestro registro histórico, en la conmemoración de los 200 (?) años del “nacimiento” del chile en nogada.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
Según “The Spirit Business”, el valor global del mercado de vermouth se estima en casi 19 mil millones de dólares y, aún así, es un gran desconocido. Para algunos, es un aperitivo y, para otros, un simple ingrediente más en la coctelería.
Pero, ¿qué es el vermút? ¿Qué lo hace tan especial? Y, lo más importante, ¿por qué deberíamos ponerle más atención a este drink? Para entender esta bebida, platicamos con El Mejor Bartender del Mundo, David Ríos, quien nos desveló todo lo que debemos saber -y todo lo que las marcas tienen que hacer- para convertirlo en un trago de nuestro día a día.
¡Escucha un nuevo episodio de @its.drinkoclock cada jueves en tu plataforma de podcast favorita!
Y si quieres dejar un comentario de voz, puedes hacerlo en www.anchor.fm/itsdrinkoclock
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
¿Qué tan complicado es producir una cerveza artesanal? ¿Cuáles son los elementos que tienen que cuidarse, durante el proceso, a fin de obtener una chela que sea del agrado del mercado? Y, lo más importante, ¿cualquier persona puede producir una cerveza de calidad?
Para conocer qué es lo que hay detrás de los conceptos artesanales de la bebida con alcohol más consumida del mundo, platicamos con José Miguel García, uno de los pocos chefs mexicanos que trabajó en las mejores cocinas del mundo y que regresó a nuestro país para dedicarse a desarrollar las mejores tortas de la CDMX y su multipremiada marca de cervezas artesanales.
--- Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
¿Cuánto ha influído en nuestra comida diaria la gastronomía japonesa? ¿Qué le está aportando México a las experiencias gastronómicas del país nipón? ¿Cuáles son los vinos mexicanos, los destilados y cervezas que más se aprecian con la comida de los restaurantes de las más importantes ciudades japonesas? ¿Y qué se está haciendo allá para dar a conocer toda la riqueza gastronómica y los drinks mexicanos?
Para resolver éstas y muchas más preguntas sobre las influencias y los maridajes que podemos realizar entre alimentos y bebidas de las dos naciones, en este episodio platicamos con el chef y sommelier Germán Oliva, chef para la Embajada de México en Japón y uno de los principales embajadores de nuestra cocina y nuestras bebidas en el país del Sol Naciente.
--- Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
La cultura japonesa ha influido, de manera muy importante, en la producción de cócteles de alto nivel y ha dejado una huella muy marcada en el trabajo de algunos de los mejores bartenders del mundo. Ya sea por la utilización de insumos o garnituras para la decoración o por el trabajo del hielo y su importancia en el cóctel final, todos los elementos de los que hemos hablado en los últimos programas son explotados al máximo con el objetivo de encontrar la mejor expresión del umami.
En este episodio platicamos con uno de los 10 mejores mixólogos del mundo, Marco Dorantes, quien nos desvela los secretos de la coctelería al estilo japonés y nos regala dos recetas de su autoría (y fáciles de realizar en casa) para preparar el fin de semana para la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
¿Imaginas encontrarte aromas a una crema de vegetales, alga nori o espárragos en un té y que esos sabores los puedas maridar con un cheesecake o un pescado a la albahaca?
Nuestra costumbre por beber tisanas frutales o florales nos ha hecho olvidar que existen otras partes del mundo que ofrecen tés verdes con sabores marcados por su terroir y un estilo único, como en Japón.
En esta nueva entrega del podcast hablamos con Mirell Riviello, tea sommelier mexicana, que nos enseñará los procesos de producción del té en diversas partes del mundo y las sorpresas que ofrecen estas infusiones en el país del Sol Naciente.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
Durante más de 100 años, Japón ha producido whisky (y, recientemente, otros destilados de cereales como gin o vodka). Pero en los últimos 7 años, nombres como Yamasaki, Hakushu o Nikka son cada vez más reconocidos entre los amantes y aficionados del mundo entero… y otras como Roku se están labrando un camino importante.
Es imposible comprender el nacimiento del whisky japonés sin hablar de The House of Suntory y, por eso, en este episodio nos acompaña Gustavo Almaraz, embajador en México de los whiskies japoneses, para tratar de entender un poco más de estas multipremiadas “aguas de vida”.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
Una de las bebidas más versátiles (y enigmáticas, sin duda) es el sake. De ella han investigado y escrito algunos de los más importantes sommeliers y chefs del mundo; otros, han declarado que no puede haber una completa carta de vinos en un buen restaurante si falta una selección de esta bebida nipona.
Desde hace varios años, México ya produce sake ¡y es digno de probarse! En este episodio de @its.drinkoclock nos acompaña Matthieu Guerpillon, Brand Ambassador de Nami Sake, para explorar los secretos detrás de la producción de este fermentado de arroz y de la gran armonía que se produce con la cocina del mundo -incluyendo la mexicana-.
¡Escúchanos en tu plataforma de podcast favorita!
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
¡Hola, drinkstars!
Uno de los estilos de vino menos explorados son los vinos rosados, ¡y son fantásticos! Tienen tal versatilidad que podemos hallarlos dulces, secos, de color más intenso o más sutil; unos más frutales o más minerales, pero siempre frescos, fáciles de beber y con posibilidades infinitas para acompañar platillos del día a día o de alta gastronomía.
Nuestra invitada de este episodio no. 8 es una de las mejores sommeliers de México: Laura Santander. Ella es una de las más importantes comunicadoras de la industria y una apasionada de “le vin en rosé”, por lo que aprenderemos mucho con ella de esta categoría.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
Una de las regiones con vinos blancos frescos y más atractivos del mundo es la Denominación de Origen Rias Baixas. Apostada en las costas atlánticas de Galicia, su uva principal (la albariño) tiene muchos pasados, aunque todos inciertos y es uno de los referentes en el estilo de vinos blancos por su calidad y origen genuino.
En este episodio platicamos con Andrés Amor, embajador para la D.O. Rias Baixas en México, a fin de desvelar los secretos de esta zona y catar con ustedes un par de etiquetas de gran nivel.
--- Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
La ginebra es el destilado blanco más versátil con el que podemos contar, tanto por sus procesos de producción como por la gran cantidad de botánicos que utilizan las diferentes marcas para crear sus propias experiencias. Su historia se pierde en el tiempo aunque la destilería más antigua, que actualmente sigue en funciones, está relacionada con esta bebida. Y cuando hablamos de coctelería, tanto clásica como de autor, nos encontramos qué hay muchas más opciones para expresarse que el tradicional gin & tonic.
En este episodio platicamos con Ricardo Sandoval, uno de los mejores mixólogos del país, para ahondar sobre este destilado de botica que es, sin duda, uno de los mejores drinks del mundo.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
Cuando hablamos de cocina mexicana, uno de los platillos más representativos son las carnitas. Plato de calle y de mantel (aunque muchos no lo crean), las carnitas son tan fascinante que el chef @laloplascencia desarrolló el #MétodoQuiroga para identificar los elementos base en la preparación de este manjar y sobre ello tratar de realizar las carnitas perfectas. Hablaremos con él sobre el tema.
Además, y aprovechando que hoy es el #DiaInternacionalDelSommelier, romperemos los cánones del maridaje con @sommoscardominguez para hablar de todas las posibilidades de armonización y contraste con las carnitas: vinos, fortificados, cervezas… ¡Las experiencias son infinitas!
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
¡Hola, drinkstars!
¿Alguna vez se han puesto a analizar cuáles son los verdaderos sabores de una Coca-Cola, por qué sabe diferente en los distintos formatos y países y qué posición ocupa entre los drinks más consumidos del mundo?
En este episodio platicamos con Sergio Estévez, embajador para Coca-Cola en España, con el objetivo de develar la historia de esta bebida, sus aromas y sabores y los tips para disfrutarla mejor.
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message -
El 24 de mayo de 1976 fue el parteaguas de la industria del vino moderno. Un vendedor de vinos inglés ofreció una cata a ciegas en las afueras de París que puso en entredicho la calidad de los vinos franceses y presentó en sociedad a California. Nuestro invitado es Baruch Gómez, con quien platicamos de este momento histórico y catamos Stag’s Leap Wine Cellars Artemis (Cabernet Sauvignon, 2018).
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/itsdrinkoclock/message - Show more