Episódios
-
¿Cómo transformar el momento de “crisis” que nos puede arrastar a la desesperación y “derrota”, a un instante de gran inspiración, que fortalezca nuestra confianza para sacar del corazón la motivación de darlo todo como si fuera la última oportunidad de nuestras vidas?
Acompáñanos en esta ligera charla con el corredor mexicano Abraham Hernández, recientemente ganador del Skychallenge México 2025, una de las sedes del Skyrunner World Series, en donde nos transmitirá esos sentimientos de determinación que lo han llevado a lo más alto de podiums en diversas carreras nacionales e internacionales.
-
Desafortunadamente existen muchos accidentes en la montaña, algunos por imprudencias, otros por “mala suerte”, otros por jugar en el filo de la vida y la muerte, hay a quienes la apuesta les sale y otros que se convierten en una estadística.
¿Cuál es la importancia de vivir conectado con nuestro entorno? ¿Cómo puedes sortear los imprevistos, que siempre existen en la montaña? ¿Cuándo es momento de dejar de arriesgar y pedir auxilio?
Acompáñanos en este podcast, donde Kris Annapurna nos narra un intento de ascenso ocurrido en el Stüdlgrat en Austria a principios de año, y a otras montañas del mundo.
-
Estão a faltar episódios?
-
¿Qué hay más allá cuando parecería que has superado todo lo imaginable?
Como seres terrestres de vidas “normales”, cuando vemos a otro ser, apasionado por la aventura, ya sea en el aire, en la tierra, en el agua, en las entrañas de la misma tierra, nos llama la atención especialmente lo que pasa por sus mentes para llevar a sus cuerpos más lejos de lo que parecen los límites.
Eso pensaría yo de la mexicana Sheryl Rizzo que hace muy poco cumplió su sueño de hacer Salto Base con alas desde la montaña. Ella aparte de volar en parapente, con Wind suit, hacer salto base, ha hecho “locuras” que ninguna otra mexicana ha hecho.
Te invito a escuchar este capítulo en el que nos comparte la importancia de visualizar los proyectos, buscar siempre asesoría de los mejores, para que esas “locuras” se vuelvan “sensatas” y den pie a continuar con la evolución personal. Siempre hay una actividad nueva que nos hace descubrir nuestras vulnerabilidades, espacios que nos permiten crecer más como personas equilibradas si sabemos observar nuestro propio laboratorio de vida, Sheryl nos hace partícipes de la suya en este episodio.
-
La desaparición de los alpinistas ingleses George Mallory y Andrew Irvine en 1924, vistos por última vez a aproximadamente 8,650 m durante su intento de llegar por primera vez a la cima del coloso, se ha convertido en una leyenda llena de misterios, intrigas, susurros, teorías. Curiosos e invetigadores fanáticos de lo que pudo haber acontecido es contado por Kris Annapurna en este episodio con datos que han sido publicados y revelados que también contienen un toque de “secreto” ¿cuál es la teoría que después de escuchar este episodio tendrías? ¿Cuál es la importancia del hallazgo reportado el pasado 11 de octubre de una bota con restos de al parecer Andrew Irvine, que saturó las notas de medios especializados? Lo anterior, no aclara la duda de si alcanzaron o no la cima, pero se vuelve un imán que atrae atención a una historia que cumplió justamente este año, un siglo.
¡Acompáñanos!
-
En este dinámico episodio, Kris Annapurna nos pone al tanto de la diversidad de ascensos que ha habido en las montañas del Himalaya de Nepal, Pakistán y la India. Primeros ascensos y nuevas rutas, compartiendo las sorpresas y tesoros que guardan los lugares poco explorados. Los afilados y elegantes siete miles, seis miles y cinco miles a los que se aventuran alpinistas con el afán de descubrir, conectar y vivir intensamente, poniendo a prueba el instinto de supervivencia y experiencia en situaciones de autorescate como el vivido por la cordada femenina de Michelle Dvorak y Fay Manners en el Chaukhamba III de casi 7 mil metros.
También nos comparte su punto de vista acerca del hallazgo de la bota con los supuestos restos de Andrew Irvine, prometiéndonos y comprometiéndonos a un episodio más.
¡Acompáñanos!
-
Al igual que la vida, muchas veces nos preparamos para transitar un camino, y el “destino” nos tiene diferentes pruebas ¿Cuáles son las herramientas con las que nos preparamos y cuáles las que debemos sacar sin tenerlo pensado para salir adelante, incluso con vida?
¿De qué manera atesoramos como seres humanos las condiciones, estilos y avances que nos aportan aquellos que se arriesgaron para descubrirlo y dejarnos un legado?
Te invito a que nos acompañes en este episodio de EXPLORANDO CON KRIS ANNAPURNA, quien nos relata lo que en este momento se vive en las montañas del Karakorum, y a conocer lo que grabamos en un episodio con anterioridad en el que anunciábamos con enorme alegría los proyectos a desarrollarse y cómo se trastocaron. Hablo entre otros, del trágico intento en la cara Oeste del K2 por Kenro Nakajima y Kazuya Hiraide, todos los que mencionamos, acreedores del Piolet de Oro que hoy ya no están en este plano con nosotros y que hace menos de un mes sí estaban.
-
¿Cuáles son las incomodidades y precauciones que algunos alpinistas avezados han decidido atravesar para explorar zonas de difícil acceso, pero que con sus pasos dejan un legado importante para futuras generaciones dispuestas a continuar la evolución?
¿En dónde radica la importancia y cómo o quién arma un equipo con objetivos comunes?
¿Cómo poner en juego sobre las piezas del tablero la experiencia ganada y cómo nos lleva a un siguiente nivel?
Escucha en este episodio a Joshua Jarrin y Ossy Freire compartiendo su más reciente aventura en las montañas de la zona del Karun Kuh en Pakistán, en un breve relato del que seguramente podrán llevar a sus vidas algo de lo que nos comparten.
-
En este episodio, te invitamos Kris Annapurna, Ixchel Foord y Elsa Avila a conocer las expediciones que se están desarrollando en Pakistán durante este verano de 2024. La temporada en Nepal culminó, y Pakistán parece ser el destino elegido por los más osados aventureros que requieren el desempeño de sus habilidades de exploradores para poder algunas veces tan solo llegar a la base de sus objetivos.
¿Cuál es la esencia de los propósitos que mueven al ser humano para adentrarse en lugares remotos no sólo hablando geográficamente sino de su mismo corazón? ¿Qué hay tras todo esto?
-
¿En qué parte se encuentran las montañas que atraen a verdaderos aventureros para ser escaladas? ¿Es motivación o falta de consciencia lo que acerca a los alpinistas de vanguardia a las grandes paredes inexploradas?
Acompáñanos a través de la narrativa de Ixchel Foord y Elsa Avila a su más reciente peregrinaje por las sagradas montañas del este de Nepal, lugares cercanos que atravesaron hace 100 años Mallory e Irving en su búsqueda de ruta para ascender al Everest, historias que nos remontan con respeto a un pasado lleno de herencia.
Siempre se baja de la montaña con aprendizajes.
¿Cómo acoges los descensos en tu vida para aplicar lo transitado?
Te invito a escuchar este episodio lleno de colorido.
-
La mentalidad, pieza clave para el crecimiento.
¿Qué lleva a un verdadero atleta a realizar sus mas profundos sueños? ¿Cómo lleva las experiencias vividas en cada paso de sus carreras a la vida cotidiana? ¿Cuál es la importancia del apoyo de la familia? Escucha a Júpiter Carera Casas, primer latinoamericano en correr la prestigiosa carrera WESTERN STATES de 100 millas (160.934 km), en una narrativa en donde comparte su fuerte lazo a la carrera de competencia que es fortalecido por una familia triunfadora que nos invita a reflexionar sobre la importancia de invitar a los miembros de nuestro clan a actividades positivas que impacten, a veces indirectamente, de forma sana a nuestra sociedad.
-
¿Cómo dar forma a un sueño que de tan sólo nombrarlo impone tanto que genera un tsunami en el estómago?
Acompáñanos en este episodio en el que Ana Lucía Valencia, nos comparte el proyecto Oceanida, el cruce a remo del Atlántico dentro de una carrera por un equipo de 4 mujeres mexicanas, reto nunca antes hecho, ni intentado por un equipo latinoamericano. Ésta será una aventura con doble causa, una parte será destinada a la preparación académica de jóvenes indígenas y afromexicanas del Fondo Guadalupe Musalem, en Oaxaca y la otra para apoyar a mujeres buzas impulsando la conservación marina de la comunidad pesquera de la Isla Natividad en Baja California sur.
-
En este episodio quedará totalmente claro cuando Ossy escribe en su publicación tras bajar del primer ascenso absoluto al Yanza Tenji: “He vuelto al montañismo más puro que conozco, un estilo muy simple, en el que tu compañero y tus habilidades son tus herramientas de lucha, un estilo en el que la cumbre es secundaria a la seguridad y al disfrute total, un estilo en el que la ética y las condiciones de las escalada las pones tú mismo”.
Tras el relato recuerdo haberle dicho: ¡eres un gran compañero!
La historia continúa y ya nos acercaremos de nuevo a Joshua Jarrin y a Ossy para que nos compartan más aventuras por venir.
-
En este episodio Oswaldo Freire, Ossy, nos comparte algo de su vida como alpinista, iniciando su carrera deportiva en su natal Ecuador; de la transformación de sus primeros pasos en las verticales a la aplicación de lo ahí aprendido en la vida cotidiana, de los valores con que carga dentro de mochila gracias a los principios inculcados en casa ¿Qué importancia le damos quienes somos padres a la educación de nuestros hijos durante sus primeros años de existencia? Escuchando a Ossy, me parece que en parte ese detalle le ha permitido aventurarse a aperturar nuevas vías en montañas del Himalaya, en un estilo impecable, que pocos alpinistas en el mundo practican. Conocedor de su forma de ser, conectado con sus necesidades internas, vuela libre pero con responsabilidad, equilibrando su vida tanto en las montañas nevadas y rocosas , como en la montaña de la vida, donde se desarrolla plenamente como padre de cuatro tesoros.
Te invito a conocer desde su voz, cómo es posible llegar a lugares donde nunca antes alguien lo había hecho.
-
¿Cuál es el sentido sin sentido de NO usar oxígeno suplementario al escalar montañas en el Himalaya?
¿En qué momento la historia del alpinismo dejó de ser historia para dar paso al circo?
Las primeras incursiones a la montaña más alta del mundo fueron hechas sin tanques de oxígeno, Reinhold Messner, primer ser humano en la historia en escalar las 14 montañas superiores a 8,000 metros, lo hizo por concretar un sueño que se creía imposible; él, al lado de Peter Habeler realizaron el primer ascenso al techo del mundo sin oxígeno suplementario en 1978 por la vía de la conquista en 1953.
La arista yugoslava completada en 1979, al igual que la pared sudoeste del Everest por nombrar dos ejemplos, incluso el mismo Jerzy Kukuczka se valieron del uso de oxígeno suplementario en la parte somital de la montaña dadas las condiciones técnicas, alpinas y climatológicas, sobre todo la dificultad de esas rutas.
Escucha en este episodio los interesantes puntos que Kris nos comparte, entre ellos ¿Dónde ha quedado la honestidad en un lugar donde no existen árbitros?
-
En este episodio, Kris conduce la entrevista motivo del 25 aniversario del primer ascenso femenino latioamericano hecho por la mexicana Elsa Avila al Everest, quien conecta la mente del recuerdo con el corazón a 25 años del suceso precedido por las experiencias que la llevaron a ese punto del planeta. Revivir aquellos momentos cuando físicamente el cuerpo se encuentra destrozado y el peso emocional vuelve todo avasallante, convierte la charla en el ingrediente de esta narrativa en las altas montañas.
¿Cuál es la importancia de la retrospectiva en la evolución?
¿Cuál es la diferencia entre intentar algo y hacerlo? ¿Dónde queda la mente y sus juegos en estas travesías de la vida?
-
En este episodio Marcela Fernández, nombrada por la BBC una de las 100 mujeres más influyentes durante el 2023 y fundadora de Cumbres Blancas, hace una entrevista a Elsa en el marco del 25 aniversario de su ascenso al Everest habiendo logrado el primer ascenso femenino latinoamericano.
¿Cuáles son las implicaciones de este hecho?
¿Qué fue lo que llevó a Elsa hasta esa cumbre, y sobre todo: qué es lo que a 25 años de distancia, baja de las alturas para compartir a través de páginas que próximamente quienes decidan podrán tener en sus manos en forma de libro?
¿Qué relación guardan las experiencias en montaña de Elsa con las de Marce, como entusiasta activista ambiental para dar a conocer la importancia de nuestros glaciares y su ecosistema, próximos a su desaparición?
-
Retomamos los episodios del podcast, EXPLORANDO CON KRIS ANNAPURNA, quien nos llevará a lo que ella considera de lo más destacado en alpinismo durante 2023 dentro de unas 30 expediciones que aportan al desarrollo del deporte y que se han llevado a cabo en diversas montañas del mundo.
Lleno de narrativa, anécdotas e historia, en este episodio también nos comprometemos a seguir compartiendo lo que en el momento de esta grabación, se está llevando a cabo en los Himalaya: los intentos de ascenso invernal al Annapurna por Alex Txikon y al Gasherbum I por Denís Urubko; así como la actividad en el cono sur, especialmente Patagonia.
Acompáñanos y visita las lecturas que propone Kris durante el podcast: https://explorersweb.com/the-hindu-kush-and-the-first-ascent-of-tirich-mir/
https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5141805/0/tirich-mir-montana-donde-gigantescas-ranas-devoran-los-pobres-escaladores.amp.html
-
En este episodio Kris Annapurna nos pone rápidamente al tanto de algunas expediciones que aún se desarrollan en diferentes montaña, especialmente en el Himalaya. Nuevas rutas, alpinistas aventurados con visión de hallazgo en un mundo altamente manipulado y globalizado.
Lo que ya se predecía justo en esa vorágine de pretensiones que está culminando en graves accidentes donde la constante está siendo la ignorancia y ego desorbitado.
Un viaje a los 80’s recordando anécdotas del legendario polaco JERZY KUKUCZKA.
Con todo lo anterior ¿Qué clase de alpinista de vida estás dispuesto a ser en tu existencia?
-
Te invito a conocer un tema que muchas veces nos provoca malestar e impotencia: las cuestiones ambientales. En este ocasión mi invitado a JORNADAS DE EXPLORACIÓN es el maestro Gustavo Alanis, director y fundador del CEMDA(Centro Mexicano del Derecho Ambiental) quien nos compartirá 3 pilares en los que se basa la protección ambiental. La importancia de saber que existen leyes muy bien establecidas para proteger y exigir el cuidado de nuestros ecosistemas, así como organismos que pueden representarnos.
Él menciona que “ir en contra de la flora y fauna de nuestros ecosistemas, es ir en contra de nosotros mismos”.
También comparte que somos el país con mayor vulnerabilidad hacia nuestros defensores ambientales con la alarmante cifra de 24 muertos en 2022 ¿Qué estamos dispuestos a hacer ante una circunstancia que nos atañe a todos?
Esta es su página para que les conozcan más y se pueden hacer donaciones: https://www.cemda.org.mx/celebra-el-cemda-30-anos-de-trabajar-en-favor-de-la-legalidad-ambiental-y-las-personas/
-
En este episodio Kris nos lleva a la resiliencia humana a través del recuerdo de unos de los alpinistas más vanguardistas que ha tenido el alpinismo en la historia. Y es la carrera de la gran cordada formada por los rusos Dmitry Golovchenko y Sergey Nilov a quienes unió no solamente sus ascensos de primera vez en muchas montañas del mundo, sino su estilo vanguardista, su familiaridad con el mal tiempo, con la agilidad con la que se aproximaron a las paredes, su manera de sobrevivir; me atrevo a decir que la cuerda que les unía iba más allá de los materiales de la tecnología actual, iban atados casi con el cordón umbilical. Doblemente galardonados con el Piolet de Oro.
Hoy tristemente Dmitry no está con nosotros pero sí su ligereza y la forma en que se entregó en cada paso de su corta vida.
Te invitamos a conocer esta hermosa historia que ya está inscrita con letras doradas en el alpinismo mundial.
También a unirse a la donación que se ha iniciado para la viuda e hijas de Dmitry.
- Mostrar mais