Episodes
-
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Julio Ariza, Borja Montoro y Javier Benegas para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Donald Trump ha reavivado su polémica guerra comercial con un nuevo objetivo: la industria cinematográfica internacional.
En la tertulia comentamos que En la madrugada hoy el presidente de Estados Unidos anunció que ha autorizado al Departamento de Comercio a imponer, con efecto inmediato, un arancel del 100% sobre todas las películas extranjeras que se comercialicen en el país.
A través de su red social Truth Social, Trump justificó la medida: «Estamos ante un esfuerzo coordinado por parte de otras naciones y, por tanto, frente a una amenaza a la seguridad nacional. ¡Y, además, es propaganda!», escribió.
El decreto, que aún genera dudas sobre su aplicación, no especifica si las coproducciones internacionales estarán sujetas también al nuevo gravamen o si podrían ser utilizadas como vía para eludir la tarifa. A diferencia de otras medidas comerciales previas, esta nueva política no distingue entre países de origen.
Más temas de la tertulia:
George Simion gana la primera vuelta de las elecciones en Rumanía.
George Simion, líder del partido ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), ha resultado vencedor en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, celebradas tras la anulación de los anteriores comicios por sospechas de injerencia rusa. Según los primeros resultados oficiales, Simion ha obtenido el 40% de los votos.
La repetición electoral se produce después de que la primera ronda, celebrada el 24 de noviembre, fuera invalidada por las autoridades electorales debido a supuestas irregularidades graves. En aquella ocasión, Simion había quedado en cuarto lugar, pero en esta nueva votación ha partido como favorito en todos los sondeos.
Con 38 años, el líder de AUR se presenta como heredero político de Calin Georgescu, inhabilitado por incumplir las normas electorales. Simion ha enmarcado su candidatura como una “misión histórica de los verdaderos rumanos”, apelando reiteradamente al voto “patriótico”.
La segunda vuelta tendrá lugar el próximo 18 de mayo. En ella, Simion se enfrentará al actual alcalde de Bucarest, Nicușor Dan, quien ha quedado en segundo lugar con un 20,75% de los votos, en un ajustado resultado frente a Crin Antonescu, que ha obtenido un 20,51%. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que comienza la batalla judicial por el apagón.
La Audiencia Nacional inició la investigación judicial sobre el apagón que afectó a toda España. El juez Calama ha abierto diligencias por posible "sabotaje informático" y ha dado diez días a Red Eléctrica para explicar las causas, declarando el caso bajo secreto de sumario. Por su parte, tanto el Gobierno como las empresas intentan evitar responsabilidades.
Mientras tanto, un grave sabotaje a la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla ha provocado el caos en el transporte ferroviario. Al parecer, delincuentes habrían robado aproximadamente 300 metros de cable de cobre en cuatro puntos diferentes de la provincia de Toledo, afectando a más de 10.700 viajeros y 30 trenes. El ministro Óscar Puente ha denunciado este "acto de grave sabotaje" en redes sociales, mientras la Guardia Civil ya investiga los hechos.
Además hemos hablado de que la Guardia Civil detuvo ayer en Barbate a Abdennour El Hichou, de 39 años, el último de los cuatro tripulantes de la narcolancha que el 9 de febrero de 2024 mató en el puerto de esta localidad gaditana a los agentes Miguel Ángel González y David Pérez.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que George Simion, líder del partido ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), ha resultado vencedor en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, celebradas tras la anulación de los anteriores comicios por sospechas de injerencia rusa. Según los primeros resultados oficiales, Simion ha obtenido el 40% de los votos.
Por último, el secretario del Interior de Estados Unidos, Doug Burgum, ha anunciado el fin de los subsidios federales a la industria eólica marina tras "30 años de dependencia". En un mensaje público declaró que el gobierno de Trump dejará de "malgastar" dinero de los contribuyentes en "proyectos eólicos intermitentes y costosos del Green New Deal", apostando en su lugar por "energía asequible y confiable que funciona las 24 horas".
La tertulia de hoy contó con la participación de Julio Ariza, Borja Montoro y Javier Benegas quienes debatieron sobre estos temas, destacando que comienza la batalla judicial por el apagón. -
Missing episodes?
-
La lucha por el título de La Liga sigue viva tras una jornada en la que tanto Barcelona como Real Madrid consiguieron victorias, aunque con más dificultades de las previstas. El conjunto azulgrana tuvo que remontar para imponerse por 1-2 al ya descendido Valladolid en el José Zorrilla. Los locales sorprendieron adelantándose en el marcador con un gol de Iván Sánchez en la primera parte, obligando a Hansi Flick a recurrir a sus titulares habituales tras comenzar con un equipo alternativo. Finalmente, los tantos de Raphinha y Fermín López dieron la vuelta al marcador, permitiendo al Barça mantener su ventaja en la clasificación.
El Real Madrid también pasó apuros para vencer 3-2 al Celta de Vigo. Los blancos parecían tener el partido controlado tras los goles de Arda Güler y Kylian Mbappé, que establecieron el 2-0 antes del descanso, y un tercer tanto del francés nada más iniciarse la segunda mitad. Sin embargo, el conjunto gallego reaccionó con un gol de Javi Rodríguez y la entrada de Iago Aspas, que revolucionó el partido. El tanto de Swedberg puso el definitivo 3-2, generando tensión en los minutos finales.
El Atlético de Madrid, por su parte, confirmó su despedida de la lucha por el título de liga tras empatar sin goles contra el Alavés, cerrando una temporada de altibajos para los hombres de Diego Simeone.
En otros ámbitos, el Leganés ha sido uno de los afectados por los retrasos en los servicios ferroviarios entre Andalucía y Madrid.
Harry Kane ha conseguido el primer título de su carrera profesional a los 32 años al proclamarse campeón de la Bundesliga con el Bayern de Múnich.
En tenis, Casper Ruud se coronó campeón del Mutua Madrid Open tras vencer en la final a Jack Draper en dos sets.
En baloncesto, el Barcelona forzó el quinto y definitivo partido de su serie de Euroliga contra el Mónaco tras su victoria del viernes. El encuentro decisivo se disputará mañana en territorio monegasco. -
Actualizamos La Guardia Civil detuvo ayer en Barbate a Abdennour El Hichou, de 39 años, el último de los cuatro tripulantes de la narcolancha que el 9 de febrero de 2024 mató en el puerto de esta localidad gaditana a los agentes Miguel Ángel González y David Pérez.
El Hichou ha permanecido oculto durante estos 15 meses en Marruecos, de donde es originario, que es lo mismo que hicieron los otros tres ocupantes de la lancha antes de regresar a España para entregarse.
El detenido en barbate ha reconocido que estuvo en la embarcación que causó la tragedia, pero ha insistido, como ya hicieron sus compañeros, en que todo fue un “accidente”.
Los informes policiales dicen, sin embargo, que lo ocurrido aquella noche fue un ataque “brutal” y “gratuito” que pretendía causar un grave daño o quitarles la vida a los agentes.
Bono da un pelotazo de 1 millón de euros en Toledo
Les hablamos ahora de José Bono, el histórico líder socialista que acaba de lograr nada menos que 1 millón de € en Toledo con la recalificación de 8.300 m² de su hípica.
El exministro socialista de Defensa consigue que el Ayuntamiento de Toledo incluya una parcela suya que estaba valorada en apenas 17.600 euros en la ampliación del principal polígono industrial de la ciudad.
El terreno formaba parte de su hípica y hasta hace unas semanas tenía un aprovechamiento exclusivamente rústico. Pero el suelo de Bono aparece ya clasificado en el Registro de la Propiedad como urbanizable de uso industrial. -
George Simion, líder del partido ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), ha resultado vencedor en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, celebradas tras la anulación de los anteriores comicios por sospechas de injerencia rusa. Según los primeros resultados oficiales, Simion ha obtenido el 40% de los votos.
La repetición electoral se produce después de que la primera ronda, celebrada el 24 de noviembre, fuera invalidada por las autoridades electorales debido a supuestas irregularidades graves. En aquella ocasión, Simion había quedado en cuarto lugar, pero en esta nueva votación ha partido como favorito en todos los sondeos.
Con 38 años, el líder de AUR se presenta como heredero político de Calin Georgescu, inhabilitado por incumplir las normas electorales. Simion ha enmarcado su candidatura como una “misión histórica de los verdaderos rumanos”, apelando reiteradamente al voto “patriótico”.
La segunda vuelta tendrá lugar el próximo 18 de mayo. En ella, Simion se enfrentará al actual alcalde de Bucarest, Nicușor Dan, quien ha quedado en segundo lugar con un 20,75% de los votos, en un ajustado resultado frente a Crin Antonescu, que ha obtenido un 20,51%. -
Comenzamos con la información de este lunes 5 de mayo contándoles que la Audiencia Nacional inició la investigación judicial sobre el apagón que afectó a toda España.
El juez Calama ha abierto diligencias por posible "sabotaje informático" y ha dado diez días a Red Eléctrica para explicar las causas, declarando el caso bajo secreto de sumario.
Por su parte, tanto el Gobierno como las empresas intentan evitar responsabilidades.
Mientras Sánchez culpa a las "operadoras privadas", Red Eléctrica podría alegar "fuerza mayor" para eludir las indemnizaciones.
Organizaciones como Hazte Oír y Vox ya preparan las denuncias. Los expertos prevén un aluvión judicial de demandas por vía penal, civil y contenciosa que podrían implicar a millones de afectados y miles de empresas.
Caos en el AVE por el robo de cobre
Un grave sabotaje a la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla ha provocado el caos en el transporte ferroviario.
Al parecer, delincuentes habrían robado aproximadamente 300 metros de cable de cobre en cuatro puntos diferentes de la provincia de Toledo, afectando a más de 10.700 viajeros y 30 trenes.
El ministro Óscar Puente ha denunciado este "acto de grave sabotaje" en redes sociales, mientras la Guardia Civil ya investiga los hechos.
Los trenes han sufrido retrasos considerables, con algunos completamente detenidos.
Renfe ha suspendido la circulación entre Yeles y La Sagra desde las 22:00 horas y ha retrasado hoy las salidas entre Madrid, Sevilla y Toledo para facilitar las reparaciones, que se realizarán en un periodo muy limitado de tiempo. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que las eléctricas estudian denunciar a Sánchez.
Las principales compañías energéticas han reaccionado con firmeza a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien las señaló como responsables del apagón ocurrido el pasado 28 de abril. La tensión entre las eléctricas y el Gobierno va en aumento, especialmente después de que el Ejecutivo saliera en defensa de Red Eléctrica Española, la empresa pública encargada de la gestión de la red. Los operadores privados, sin embargo, consideran que la responsabilidad del incidente recae precisamente sobre esta entidad.
Mientras tanto, Portugal ha mostrado su desconfianza hacia España tras la falta de información durante el apagón eléctrico del pasado lunes. Según medios lusos, cuando el suministro comenzó a caer en Portugal por el efecto contagio desde España, la operadora Redes Energéticas Nacionais solicitó datos a Red Eléctrica Española pero no recibió respuesta, obligando al presidente Luis Montenegro a contactar directamente con su homólogo español.
Además hemos hablado de lo que ocurrió ayer en la manifestación del 1 de mayo en Madrid. La convocatoria de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (que era conjunta) contó con el apoyo de Yolanda Díaz, la propia ministra de Trabajo, quien quiso reivindicar su agenda progresista de medidas sociales, tendiendo la mano al partido popular, ya que necesitan sus votos en el Congreso para aprobar algunas leyes relevantes.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha autorizado la exportación de material militar a Ucrania por un valor aproximado de 50 millones de dólares. La decisión fue comunicada al Congreso el pasado martes, poco antes de la firma del nuevo acuerdo sobre minerales estratégicos entre Washington y Kiev.
Por último, España se ha convertido en el país de la Unión Europea con mayor tasa de riesgo de pobreza infantil, según los últimos datos de Eurostat. El 29,2% de los menores de 18 años vive con una renta inferior al 60% de la mediana nacional, el peor registro desde 2016. Mientras Rumanía mejoró sus cifras bajando al 26,2%, España empeoró los suyos en pleno crecimiento económico, revelando un ensanchamiento de las desigualdades.
La tertulia de hoy contó con la participación de María Jamardo y Hughes quienes debatieron sobre estos temas, destacando que las eléctricas estudian denunciar a Sánchez. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con María Jamardo y Hughes para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Polémica en Portugal por la falta de información de Red Eléctrica.
En la tertulia comentamos que Portugal ha mostrado su desconfianza hacia España tras la falta de información durante el apagón eléctrico del pasado lunes.
Según medios lusos, cuando el suministro comenzó a caer en Portugal por el efecto contagio desde España, la operadora Redes Energéticas Nacionais solicitó datos a Red Eléctrica Española pero no recibió respuesta, obligando al presidente Luis Montenegro a contactar directamente con su homólogo español.
Como consecuencia, Montenegro ha anunciado que pedirá una auditoría independiente a la UE sin pasar previamente por Madrid.
Portugal, que sufrió un corte de aproximadamente cinco horas, ya está calculando los daños económicos derivados del incidente.
Mientras tanto, el Gobierno español sigue sin explicar las causas del apagón, limitándose a defender el trabajo de Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica y exministra de Zapatero, quien ha afirmado que "en esta casa se ha trabajado bien" sin asumir responsabilidades.
La legislación europea deberá calificar el nivel del incidente en una escala del cero al tres, con fuentes europeas apuntando a que probablemente será clasificado con la máxima gravedad.
Más temas de la tertulia:
El gobierno presumió se seguridad energética ante 60 países 4 días antes del apagón
En medio de la crisis generada por el histórico apagón del pasado lunes y frente a las crecientes críticas por el cierre de las centrales nucleares, el Gobierno intenta blindar su modelo basado en energías renovables.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez aún no ha ofrecido explicaciones claras sobre el corte de suministro eléctrico que afectó a millones de ciudadanos. Sin embargo, continúa destacando su política energética en foros internacionales.
De hecho, de forma paradójica, apenas cuatro días antes del apagón, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, defendió con entusiasmo el modelo renovable del Gobierno durante la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética, organizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en Londres. -
La jornada europea fue agridulce para los equipos españoles. El Athletic Club sufrió una dura derrota por 0-3 frente al Manchester United en San Mamés, en un partido que se definió en la primera mitad. Tras desperdiciar dos claras ocasiones, los rojiblancos encajaron el primer gol obra de Casemiro. El punto de inflexión llegó con el penalti y la expulsión de Vivian, que dejó al conjunto vasco en inferioridad numérica. Antes del descanso, los ingleses sentenciaron con dos tantos más para establecer el 0-3 definitivo.
Mejor suerte corrió el Real Betis en esta jornada agridulce, que se impuso por 2-1 a la Fiorentina de David De Gea, encarrilando así su clasificación para la final de la Conference League. El primer gol llegó en una situación surrealista protagonizada por Abde, mientras que Antony firmó un golazo para el 2-0. Luca Ranieri recortó distancias para los italianos, estableciendo el 2-1 final. En los otros partidos de las competiciones europeas, el Tottenham venció 3-1 al Bodo/Glimt y el Chelsea goleó 1-4 al Djurgarden.
Este fin de semana regresa la actividad liguera con varios encuentros destacados. El FC Barcelona se enfrenta al ya descendido Real Valladolid en un partido a priori sencillo. El Real Madrid, por su parte, afronta un crucial enfrentamiento contra el Celta de Vigo con numerosas bajas en su plantilla, mientras que el Atlético de Madrid recibe al Alavés en el Metropolitano.
El fútbol español está de luto tras el fallecimiento de Manuel Cáceres Artesero, conocido popularmente como 'Manolo el del Bombo', el aficionado más emblemático de la selección española. Desde que comenzó a seguir a La Roja en el Mundial de 1982, Manolo estuvo presente animando al combinado nacional en diez mundiales y ocho eurocopas, convirtiéndose en un símbolo indiscutible del fútbol español y en una figura querida por varias generaciones de aficionados. -
Actualizamos la información a esta hora de la mañana contándoles lo que ocurrió ayer en la manifestación del 1 de mayo en Madrid.
La convocatoria de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (que era conjunta) para este 1 de mayo contó con el apoyo de Yolanda Díaz, la propia ministra de Trabajo, quien quiso reivindicar su agenda progresista de medidas sociales, tendiendo la mano al partido popular, ya que necesitan sus votos en el Congreso para aprobar algunas leyes relevantes.
Otra de las tónicas de esta manifestación fue la de los discursos incendiarios contra la derecha, hablando del peligro que para los sindicatos tradicionales supone la llegada de otras fuerzas políticas.
Otra manifestación distinta fue la convocada por Solidaridad, el sindicato de VOX, en Fuenlabrada. Allí el propio Santiago Abascal denunció la persecución sin precedentes de la que es víctima su partido, y animó a los participantes a salir a la calle a defender sus derechos.
Yolanda Díaz habla de las horas laborales
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se mostró convencida de poder aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
Aunque inicialmente se esperaba que la medida hubiera llegado al Consejo de Ministros esta semana, su aprobación se aplaza al próximo martes, tras lo cual comenzará su tramitación parlamentaria.
Yolanda Díaz confía en que este sea el último Primero de Mayo con una jornada de 40 horas semanales.
La ministra defendió que la productividad del país permite trabajar menos y vivir mejor, y se mostró convencida de que la reforma saldrá adelante. -
En medio de la crisis generada por el histórico apagón del pasado lunes y frente a las crecientes críticas por el cierre de las centrales nucleares, el Gobierno intenta blindar su modelo basado en energías renovables.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez aún no ha ofrecido explicaciones claras sobre el corte de suministro eléctrico que afectó a millones de ciudadanos. Sin embargo, continúa destacando su política energética en foros internacionales.
De hecho, de forma paradójica, apenas cuatro días antes del apagón, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, defendió con entusiasmo el modelo renovable del Gobierno durante la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética, organizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en Londres.
Tras el apagón las eléctricas estudian denunciar a Sánchez
Las principales compañías energéticas han reaccionado con firmeza a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien las señaló como responsables del apagón ocurrido el pasado 28 de abril.
La tensión entre las eléctricas y el Gobierno va en aumento, especialmente después de que el Ejecutivo saliera en defensa de Red Eléctrica Española, la empresa pública encargada de la gestión de la red. Los operadores privados, sin embargo, consideran que la responsabilidad del incidente recae precisamente sobre esta entidad.
Según publica THE OBJECTIVE, varias compañías están valorando llevar a los tribunales tanto a Red Eléctrica como, eventualmente, al propio Gobierno, una vez se esclarezcan los hechos. Estudian también solicitar compensaciones por los daños sufridos y exigir una rectificación pública por parte del Ejecutivo. -
Comenzamos con la información de este viernes 2 de mayo contándoles que Manuel Cáceres Artesero, conocido como Manolo 'el del Bombo', ha fallecido este jueves 1 de mayo a los 76 años en su domicilio de Moncofa (Castellón).
El hincha más emblemático de la Selección Española vivía conectado a dos respiradores debido a sus problemas respiratorios: uno durante el día y otro para la apnea del sueño por las noches.
Su círculo cercano teme que el apagón nacional del lunes pudiera haber afectado negativamente su delicada salud.
Manolo sufría diversos problemas médicos, había sido operado siete veces del corazón y tenía un marcapasos.
Sus hermanos lo encontraron sin vida tras no responder al teléfono durante dos días.
El seguidor, que estuvo presente en ocho Mundiales desde 1982 y cuya última aparición pública fue el 23 de marzo en Mestalla, había manifestado su deseo de ser enterrado en Huesca junto a sus padres.
El hincha más icónico del combinado nacional comenzó a seguir a La Roja en el Mundial de 1982, en el que España era anfitrión. Desde entonces, Manolo estuvo animando a la selección en 10 Mundiales: España '82, México '86, Italia '90, Estados Unidos '94, Francia '98, Corea y Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Manolo también estuvo animando a España en ocho Eurocopas. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que va van 12 muertos por el apagón.
La cifra de víctimas mortales por el apagón eléctrico que afectó a la península ibérica ha aumentado a 12 personas. A los 10 fallecidos inicialmente reportados se suman dos nuevos casos: un hombre de 70 años encontrado ahogado en un arroyo de Horcajo de los Montes, en Ciudad Real, y una mujer de una residencia de ancianos en Basauri, Vizcaya. El septuagenario, con movilidad reducida, aparentemente se desorientó durante el apagón cuando regresaba de cuidar sus animales. Tomó la dirección equivocada y cayó en una poza profunda con su andador.
Mientras tanto, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido las energías renovables tras el apagón nacional, destacando que han hecho a España "mucho más competitiva" con precios más asequibles. En su comparecencia posterior al Consejo de Ministros, subrayó que estas energías proceden de recursos autóctonos, permitiendo "autonomía estratégica" para el país.
Además hemos hablado de que Francia asegura que un apagón como el sufrido por España el lunes es "mucho menos probable" en su territorio, gracias a la energía nuclear. Así lo afirmó el ministro de Industria y Energía francés, Marc Ferracci, quien destacó que la solidez del sistema eléctrico francés se debe, en gran parte, a su combinación energética.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que La Policía Nacional ha detenido a Francisco Moar, inspector jefe recientemente jubilado que dirigió la investigación del caso Tito Berni, por delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales. En la operación, desarrollada por Asuntos Internos en varios puntos de España con epicentro en Tenerife, han sido arrestadas otras ocho personas, incluyendo dos policías nacionales, una abogada y un chófer.
Por último, Ucrania y Estados Unidos han firmado un acuerdo clave para establecer de manera conjunta un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, con el objetivo de fomentar la inversión internacional en territorio ucraniano y promover la explotación compartida de recursos minerales.
La tertulia de hoy contó con la participación de Alberto Serrano y Jaime de Berenguer quienes debatieron sobre estos temas, destacando que va van 12 muertos por el apagón. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Jaime de Berenguer y Alberto Serrano para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Dice la ministra Aagesen que tenemos que usar sol y viento porque no tenemos uranio ni hidrocarburos.
En la tertulia comentamos que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido las energías renovables tras el apagón nacional, destacando que han hecho a España «mucho más competitiva» con precios más asequibles.
En su comparecencia posterior al Consejo de Ministros, subrayó que estas energías proceden de recursos autóctonos, permitiendo «autonomía estratégica» para el país.
Primeras declaraciones de la presidenta de Red Eléctrica
También comentamos en la tertulia los últimos datos sobre el apagón que ha facilitado la presidenta de Red Electrica, Beatriz Corredor.
En una entrevista con Ángels Barceló, en la cadena SER, ha defendido la solidez del sistema eléctrico español tras el gran apagón, descartando dimitir.
Aunque reconoce que aún no se conocen las causas exactas, Beatriz Corredor ha negado indicios de ciberataque y ha insistido en que el sistema está altamente protegido, aunque técnicos de ciberseguridad siguen investigando por protocolo.
También rechazó que el apagón esté relacionado con el exceso de renovables, por lo que no dejó clara cuál era la causa exacta por la que había ocurrido este apagón masivo.
Finalmente, aseguró que el sistema ha aprendido del fallo y es improbable que vuelva a repetirse en las mismas condiciones.
Más temas de la tertulia
Francia presume de que a ellos no les hubiera pasado lo del apagón
rancia asegura que un apagón como el sufrido por España el lunes es «mucho menos probable» en su territorio, gracias a la energía nuclear.
Así lo afirmó el ministro de Industria y Energía francés, Marc Ferracci, quien destacó que la solidez del sistema eléctrico francés se debe, en gran parte, a su combinación energética. -
El FC Barcelona y el Inter de Milán protagonizaron un espectacular empate 3-3 en el partido de ida de la semifinal de Champions League disputado en Montjuïc. El conjunto italiano golpeó primero, adelantándose en el marcador cuando apenas se cumplía el primer minuto de juego, y amplió su ventaja en el minuto 21. Sin embargo, el Barça reaccionó gracias a un golazo de Lamine Yamal, quien con una jugada genial recortó distancias, y Ferrán Torres logró el empate aprovechando una asistencia de Raphinha.
La primera parte dejó como nota negativa las lesiones de Jules Koundé en el Barcelona y Lautaro Martínez en el Inter. En el segundo tiempo, Dumfries volvió a adelantar a los nerazzurri en el minuto 63, pero la respuesta azulgrana fue inmediata, con Raphinha forzando un error de Sommer para establecer el 3-3 definitivo apenas dos minutos después. De cara al partido de vuelta, el Barcelona podría recuperar a Robert Lewandowski y Alejandro Balde, mientras que el Inter no ha perdido ningún partido como local en esta Champions, aunque sí ha caído derrotado en su estadio en compromisos de Copa y Liga.
Hoy continúa la actividad europea con partidos de semifinal de Europa League y Conference League. En la Europa League, el Athletic Club recibe al Manchester United en San Mamés, mientras que el Tottenham se enfrenta al Bodø/Glimt noruego. En la Conference League, el Real Betis mide fuerzas con la Fiorentina y el Chelsea juega contra el Djurgården.
Julen Lopetegui ha sido nombrado nuevo seleccionador de Catar, firmando un contrato por dos años. El técnico español reemplazará a su compatriota Luis García al frente del combinado catarí. -
Actualizamos la información a esta hora de la mañana con los últimos datos sobre el apagón que ha facilitado la presidenta de Red Electrica, Beatriz Corredor.
En una entrevista con Ángels Barceló, en la cadena SER, ha defendido la solidez del sistema eléctrico español tras el gran apagón, descartando dimitir.
Aunque reconoce que aún no se conocen las causas exactas, Beatriz Corredor ha negado indicios de ciberataque y ha insistido en que el sistema está altamente protegido, aunque técnicos de ciberseguridad siguen investigando por protocolo.
También rechazó que el apagón esté relacionado con el exceso de renovables, por lo que no dejó clara cuál era la causa exacta por la que había ocurrido este apagón masivo.
Finalmente, aseguró que el sistema ha aprendido del fallo y es improbable que vuelva a repetirse en las mismas condiciones.
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica
El sindicato Manos Limpias ha denunciado a Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica de España, por su gestión durante el gran apagón.
Le acusan de imprudencia grave, homicidio imprudente y otros delitos relacionados con la crisis energética.
La denuncia, presentada en los juzgados de Madrid, argumenta que Corredor no tenía un protocolo adecuado para responder a una emergencia de esta magnitud, a pesar de que, según afirman, ya existían advertencias técnicas desde 2020 sobre un posible colapso del sistema.
El sindicato, que ya actúa como acusación popular en otras causas contra el Gobierno, atribuye a Red Eléctrica responsabilidad directa en las muertes, pérdidas económicas de 1.600 millones de euros y los daños generalizados sufridos en múltiples sectores.
Aseguran que ha habido una negligencia grave en las funciones de supervisión y garantía del servicio eléctrico nacional. -
Francia asegura que un apagón como el sufrido por España el lunes es "mucho menos probable" en su territorio, gracias a la energía nuclear.
Así lo afirmó el ministro de Industria y Energía francés, Marc Ferracci, quien destacó que la solidez del sistema eléctrico francés se debe, en gran parte, a su combinación energética.
Según explicó Ferracci en declaraciones a la emisora RTL "en un sistema eléctrico, es fundamental disponer de márgenes de maniobra y de lo que se conoce como capacidad de control, es decir, la posibilidad de aumentar la producción cuando la demanda se incrementa. Por eso en Francia apostamos por un mix energético que combina fuentes renovables con energía nuclear, una fuente controlable y fiable".
El ministro también subrayó que fue precisamente la energía nuclear —rechazada por el Gobierno de Pedro Sánchez— la que contribuyó a restablecer el suministro eléctrico en España tras la reciente incidencia.
La postura de Francia, donde más del 60% de la electricidad proviene de la energía nuclear, contrasta de forma marcada con la estrategia del Ejecutivo español, que prevé iniciar en 2027 un proceso de cierre progresivo de las centrales nucleares, con el objetivo de eliminarlas por completo en 2035. -
Comenzamos con la información de este jueves primero de mayo contándoles que la cifra de víctimas mortales por el apagón eléctrico que afectó a la península ibérica ha aumentado a 12 personas.
A los 10 fallecidos inicialmente reportados se suman dos nuevos casos: un hombre de 70 años encontrado ahogado en un arroyo de Horcajo de los Montes, en Ciudad Real, y una mujer de una residencia de ancianos en Basauri, Vizcaya.
El septuagenario, con movilidad reducida, aparentemente se desorientó durante el apagón cuando regresaba de cuidar sus animales. Tomó la dirección equivocada y cayó en una poza profunda con su andador.
Por su parte, la anciana de Basauri necesitaba oxígeno y falleció mientras compartía con otra residente el único equipo portátil disponible tras el corte eléctrico.
Aunque llamaron a Emergencias a las 14:30, cuando llegaron los sanitarios a las 15:00 la mujer ya había fallecido.
Las autoridades investigan si su muerte se debió directamente al apagón. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Juan Carlos Téllez y Víctor Lenore para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Pedro Sánchez minimiza el apagón.
En la tertulia comentamos que el presidente Pedro Sánchez ha minimizado la necesidad de la energía nuclear tras el gran apagón. Expertos del sector señalan que el fallo se originó por un desequilibrio en el mix energético, especialmente por la alta dependencia renovable y la baja disponibilidad nuclear —más de la mitad de los reactores están fuera de servicio.
El apagón, que dejó sin luz a España durante más de 10 horas, ha provocado ya al menos 10 muertes. Entre las víctimas hay pacientes dependientes de respiradores, como una mujer en Valencia y un hombre con ELA en Castilla y León.
Tres miembros de una familia fallecieron por monóxido de carbono en Orense y se investiga la relación del corte eléctrico con otras muertes en Galicia y Algeciras. Pacientes que necesitan soporte vital auxiliar vivieron situaciones críticas, algunas salvadas gracias a baterías, placas solares o traslados de emergencia.
Más temas de la tertulia:
Último trámite antes de sentar a David Sánchez en el banquillo
La jueza del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz ha dictado un auto que transforma en procedimiento abreviado el caso contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno.
La magistrada Beatriz Biedma concluye así la instrucción y emplaza a la Fiscalía y a las acusaciones a solicitar en diez días la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.
A diferencia de otros casos vinculados al entorno del presidente, la Fiscalía ha respaldado gran parte de las resoluciones de la jueza, incluidas las diligencias contra Luis Carrero, exasesor de Moncloa que llamó "hermanito" a David Sánchez en correos intervenidos.
Sin embargo, en diciembre la fiscal Begoña García Boró recurrió la imputación inicial al considerar que no se detallaban los "comportamientos concretos con trascendencia penal", aunque la Audiencia Provincial desestimó este recurso avalando la investigación contra el músico y otros diez imputados. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que ya son 10 los muertos contabilizados por el apagón.
El gran apagón ha elevado su cifra de víctimas mortales a 10 personas, según confirman diferentes fuentes. Entre los fallecimientos se encuentra un paciente con ELA en Castilla y León, una mujer de 46 años en Valencia dependiente de respirador, tres miembros de una familia en Taboadela (Orense) por inhalación de monóxido de carbono de un generador, y una mujer en el distrito de Carabanchel (Madrid) a causa de un incendio provocado por velas.
Mientras tanto, el apagón que dejó sin luz a España durante más de 10 horas pudo estar causado por un desequilibrio en el mix energético, según expertos del sector. Mientras Red Eléctrica investiga y señala que el problema de generación se produjo en el suroeste del país, voces técnicas indican que la combinación del "boom renovable" con la reducida producción nuclear creó vulnerabilidad en el sistema.
Además hemos hablado de que los expertos estiman que el impacto económico del gran apagón podría alcanzar los 3.000 millones de euros, aunque confían en recuperar "la mayor parte" en los próximos días. CEOE inicialmente calculó unas pérdidas de 1.600 millones, pero economistas como José María Romero elevan la cifra considerando que afectó a un día laborable estratégico entre festivos.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que desde la oposición, VOX y Partido Popular se han pronunciado al respecto. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha exigido la dimisión del presidente Pedro Sánchez tras el apagón masivo ocurrido en España, acusando al Gobierno de incompetencia, ocultación de información y de aplicar un "fanatismo climático" que encarece la energía. En un vídeo difundido por VOX, Abascal dejó caer que el Gobierno de Pedro Sánchez conoce ya la causa del corte eléctrico, y lo comparó con la gestión de otras crisis.
Por último, la jueza del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz ha dictado un auto que transforma en procedimiento abreviado el caso contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. La magistrada Beatriz Biedma concluye así la instrucción y emplaza a la Fiscalía y a las acusaciones a solicitar en diez días la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.
La tertulia de hoy contó con la participación de Juan Carlos Téllez y Víctor Lenore, quienes debatieron sobre estos temas y destacaron que el apagón ya ha causado 10 muertos. - Show more