エピソード
-
La masa madre o prefermento que se utiliza en panadería tiene como fin incrementar las cualidades del pan. Si eres de las personas que están experimentando hacer este alimento en casa obtendrás un comestible más sabroso y aromático.
-
A propósito del Día Mundial de la Cerveza emprendemos un viaje por los estilos emblemáticos de los principales países productores. Jaime Andreu y Bastien Callens, expertos cerveceros recomiendan destinos para explorar el mundo a través de dichas bebidas.
-
エピソードを見逃しましたか?
-
El pan integral es aquel que se elabora con aquellos cereales que no han sido refinados y por lo tanto, su consumo nos ayuda a mantener bajo el colesterol. Además, para poder llamarlo así es necesario que tenga el 51 por ciento de harina integral.
-
El maíz se considera la creación y base de la alimentación del pueblo mexicano. Los más socorridos suelen ser el azul, blanco, pozolero, palomero, entre otros. Conoce más sobre sus colores, texturas, composición y apariencia en voz de Diego Isunza.
-
¿Has comprado un pan con un aspecto súper apetecible y al comerlo te llevas una sorpresa? Para que esto no suceda pon atención en factores como su color, apariencia y crocancia. Además, las materias primas tienen que ser de calidad y del día.
-
Aunque se tiene la percepción de que la gastronomía mexicana se basa en platillos pesados y grasosos, la realidad es que existen opciones ligeras con un alto valor nuticional. El chef Diego Isunza habla respecto al tema.
-
¿Te ha pasado que al momento de abrir esa botella de vino que tanto te gusta el corcho se rompe? No te alarmes, existen soluciones para salvar esa bebida. Escucha las recomendaciones de la sommelier Sandra Fernández.
-
Inicia la época de chiles en nogada y con ello la degustación del platillo poblano. La nuez de Castilla, granada, manzana, pera, durazno y especias son ingredientes que determinan dicha temporada. El chef Gerardo Quezadas habla al respecto.
-
Para utilizar la parrilla o el azador como papá no necesitas ser un experto. Sólo tienes que tener claro si vas a cocinar a la leña o carbón. Eso sí olvídate de los pretrolatos o químicos si no quieres que tu comida huela mal.
-
Nada más delicioso que un capricho ligero, fresco y dulce para este verano. Por ello, el chef pastelero Miguel Gómez te dice cómo preparar una tarta de limón o gelatina. Toma en cuenta las texturas así como el colorido del emplatado.
-
Los quelites como las verdolagas, el pápalo, o huazontle, son hierbas comestibles que tienen un gran aporte nutricional. Se producen en temporada de lluvias y se consumen en ensaladas o guisados. El chef Juan Cabrera de Fonda Fina habla al respecto.
-
En México existen auténticas joyas en relación precio calidad. Y es que si quieres encontrar vinos buenos, bonitos y baratos tienes que salir de lo comercial. La sommelier Sandra Fernández da sus recomendaciones al respecto.
-
El mole poblano destaca por ser una de las delicias gastronómicas de nuestro País. Chiles, cebolla, ajo, especias, hierbas aromáticas y chocolate son sus ingredientes fundamentales. El chef Gerardo Quezadas, del restaurante Angelopolitano habla de ello.
-
Quien no se ha sentado a disfrutar de una comida corrida en una fonda no puede preciarse de ser chilango. Los menús caseros de cocina mexicana que se ofrecen en estos rincones culinarios son el pan de cada día de miles de oficinistas.
-
Los aperitivos se sirven antes de comer para incitar al apetito y por lo general son secos o amargos, mientras que los digestivos se ingieren terminando, los ideales son los dulces. La sommelier Sandra Fernández da sus recomendaciones.
-
La cemita poblana se prepara originalmente de pierna, milanesa, pata o quesillo. No puede faltar su pápalo, aguacate, cebolla y sal. La puedes acompañar con una cerveza clara. El chef Gerardo Quezadas, del restaurante Angelopolitano habla al respecto.
-
Qué sería de la comida mexicana sin una buena salsa. Y es que México posee una basta gama de chiles, de todos tamaños, colores y sabores. El chef Juan Cabrera, de Fonda Fina, da sugerencias para prepararlas mejor y a tu gusto.
-
Un croissant tiene que ser crujiente por fuera, tener pliegues perfectos en la parte del centro y su sabor a mantequilla es fundamental. El chef Miguel Gómez nos habla sobre su preparación y cómo lo puedes maridar.
-
¡Que el calor no afecte tus vinos! Blancos, rosados, tintos, espumosos y fortificados deben servirse frescos y a temperaturas precisas para disfrutar todo sus aromas y sabores. La sommelier Sandra Fernández comparte recomendaciones.
-
Dentro de los conventos del Virreinato se crearon muchos de los dulces típicos que hasta hoy se disfrutan en las mesas mexicanas. El chef Gerardo Quezadas nos invita a hacer un recorrido por esta dulce tradición.
- もっと表示する