エピソード
-
Un destacado grupo de ciudadanos viene dialogando acerca de los desafíos y perspectivas que afronta la sociedad guajira; reunidos en la biblioteca Héctor Salah de la ciudad de Riohacha, abordaron asuntos de interés comunitario como las necesidades de empleo, la seguridad alimentaria y la dependencia a la minería en la región. Con voluntad de escuchar […]
-
Es impresionante cómo en Colombia se vulnera la privacidad y los datos personales de los ciudadanos; todo usuario de telefonía celular en el país ha sufrido las innumerables llamadas que las empresas de telefonía y terceros comerciales hacen sin autorización, sin ninguna medida y a las horas más inoportunas. Recibir una llamada telefónica sin autorización […]
-
エピソードを見逃しましたか?
-
La madrugada del sábado cayó una intensa lluvia en Valledupar, aunque por momentos parecía ser tormenta, escampó un par de horas antes del amanecer, por lo que el despuntar de la mañana auguraba una agradable sesión de pajareo en el campus de la Universidad Nacional. Me dirigí hacia allá para encontrarme con el profesor Carlos […]
-
Hola amigos hoy inicia una serie de pequeños episodios en los que conoceremos la obra de algunos escritores de valledupar, tanto profesionales como aficionados, especialmente cuentistas y poetas, escucharemos sus piezas literarias y conoceremos de su viva voz aquello que les inspira, motiva y quieren expresar a través de sus versos. Durante los siguientes episodios […]
-
Hola amigos, en este episodio conoceremos un poco de la partería, el modo ancestral de asistir los nacimientos en las comunidades raizales del pacífico colombiano. «Partería: saber ancestral y práctica viva», es una exposición basada en las investigaciones y curaduría de Hugo Portela Guarín, la cual el Banco de la República ha dado a conocer […]
-
Mi amiga Yohomar Navarro me ha invitado al programa El Campo en la Radio, que conduce junto a su colega Humberto Carrillo Mindiola, los sábados de 5:00 a 7:00 por la Radio Nacional de Colombia. Le conté un poco de mi historia como guía local de avistamiento de aves en el Cesar y mi visión […]
-
En el año 2021 se ha llevado a cabo un debate ciudadano en Valledupar, por causa de un grupo de especuladores inmobiliarios con cierta influencia en la política regional, quienes tienen la intención de construir un complejo habitacional en la falda del cerro Hurtado «Minakalwa», en la ribera del Guatapurí. Luis Maestre es una de […]
-
Bienvenido a un nuevo episodio de nuestro podcast RoperoAventuras.com, recuerda que nos puedes encontrar en todas las plataformas de audio: Google Podcast, Apple iTunes, iVoox y Spotify. La horticultura terapéutica es una disciplina que tiene por objetivo procurar el bienestar físico y mental de las personas mediante el trabajo y actividades en huertos y jardines, […]
-
Hola, en el tercer episodio de nuestro podcast vamos a conocer el proyecto ambiental Comunas Verdes, de la Asociación Proárbol en Valledupar, que a través de la horticultura y la jardinería busca promover la sostenibilidad en diferentes espacios comunitarios de la ciudad. En la voz de su artífice, el ingeniero ambiental Duver Vides, Presidente de […]
-
Un saludo muy especial a todos los amigos de la naturaleza, las aves y la cultura. Hoy en el segundo episodio de nuestro podcast conoceremos en qué consiste el desarrollo sostenible, algunas experiencias de desarrollo sostenible en Valledupar y Colombia, así como una reflexión acerca de si es mejor plantear el desarrollo sostenible desde una […]
-
Un saludo muy especial a todos los amigos de la naturaleza, las aves y la cultura. Hoy estamos de celebración, lanzando el primer episodio de nuestro podcast Ropero Aventuras. Esperamos que el material sea de tu agrado y nos sintonices en nuestro sitio web y en todas las plataformas de Podcast: Google Podcast, iVoox y […]
-
Reserva tu visita al Museo del Acordeón de Valledupar, con la guianza de su servidor JOSE LUIS ROPERO: [email protected] En la ciudad de Valledupar se encuentra el único museo consagrado al conocimiento y exaltación del acordeón en Colombia, un instrumento inventado en Viena por Cyrill Demian, en el año de 1829, que rápidamente conquistó buena parte […]
-
Desde agosto de 2017 se está desarrollando en Valledupar un proyecto de huertos urbanos y escolares, con la dirección de la Asociación Proárbol y el auspicio del Servicio Forestal de Estados Unidos; el proyecto, que tiene lugar en la Institución Educativa Leonidas Acuña, tiene por objetivo involucrar a varios actores de la comunidad como docentes, […]
-
A propósito del referendo por el agro nacional, que el movimiento Dignidad Agropecuaria viene liderando en toda Colombia, su representante en el Cesar, el contador público Aldemar Palmera Carrascal cuenta a Jose Luis Ropero, director del Proyecto Ecojugando, cómo va esta iniciativa ciudadana de reforma constitucional. A continuación el audio desde nuestro canal de Ivoox.com […]
-
Durante su tercera visita a Valledupar, el profesor Erick Brenes, economista costarricense, experto en cooperación internacional y Ph. D. en sostenibilidad, entrevistado por Jose Luis Ropero, Director del Proyecto Ecojugando, habla sobre su experiencia en la ciudad, su participación en la Conferencia Internacional de Ciudades Sostenibles y las impresiones que le dejan destinos de la […]
-
La Escuela de Impuestos, una destacada empresa totalmente vallenata, experta en servicios contables, tributarios, formación y consultoría para empresarios, ha realizado recientemente en Valledupar el seminario «Aspectos contables y tributarios de las entidades sin ánimo de lucro», mediante el cual explicó los nuevos lineamientos contables y tributarios de las normas internacionales de información financiera, las […]
-
El 23 de julio de 2016 se realizó la primera muestra musical de la Orquesta Filarmónica del Cesar, en esta entrevista, su director Diego Rivero le cuenta al Proyecto Ecojugando la propuesta de la organización, sobre su papel como formadores de nuevos músicos y cómo han sido sus primeros pasos. ¿Cómo surgió la idea? ¿quienes han sido […]
-
En entrevista para el blog del INSTITUTO ECOJUGANDO, el coordinador de áreas protegidas de la corporación autónoma regional CORPOCESAR, Wilson Márquez Daza, experto en bosques y cuencas hídricas del Cesar, ha expresado el concepto técnico acerca del incendio que el pasado mes de marzo consumió la totalidad del Ecoparque Los Besotes y buena parte de […]
-
El Ecoparque Los Besotes, maravilla ecológica del valle del Cesar, ha sido presa de las llamas, durante dos semanas se consumió bajo un fuego iniciado en el resguardo arhuaco colindante; de nada sirvió el esfuerzo heroico de los bomberos de Vallledupar y de un helicóptero traído desde Bogotá, con la sequedad, el viento y las […]
-
Katty Ropero Antelíz, es Directora de la Reserva Natural Los Tananeos, una organización ambientalista ubicada en el municipio de Manaure (Cesar), muy allegada a nuestras labores; en esta entrevista adentramos un poco en lo que ha sido su proyecto, sus principios, propósitos y qué viene para el futuro. A continuación la entrevista. INSTITUTO ECOJUGANDO – […]
- もっと表示する