Bölümler
-
Holaaa!🤍Al principio del vídeo se corta un poco la parte en la que explico de qué va… pero no pasa nada, te lo cuento también por aquí.En el episodio de hoy te hablo de todo lo que hay detrás de cambiar tu mentalidad o tu forma de pensar hacia una versión más segura y en calma. Lo planteo desde los procesos psicológicos que pueden estar influyendo en que estés atrapado en un bucle de pensamientos negativos sobre ti, que te impiden disfrutar del presente, que te hacen anticipar lo peor o darle mil vueltas a lo que crees que haces mal.Y esos tres procesos son:La memoria a corto y largo plazoLa Red de Modo Predeterminado (Default Mode Network)Todo esto te lo explico con ejemplos (como siempre), incluso con referencias actuales —por ejemplo, recientemente vi el documental de Karol G y ahí se ven muy bien muchas de estas cosas.Espero que te sirva mucho.Besitos,Andrea 💛
-
Hoy traigo un capítulo muy variado que he dividido en 2 partes…🌟Primera parte: Reflexiono sobre 3 creencias que se nos han inculcado y que nos pueden estar haciendo daño‘’Mentir es algo negativo siempre’’‘’Hay una forma correcta de ser’’‘’Poner límites o tener amor propio es egoísta’’🌟Segunda parte: aquí me voy más por las ramas y vuelvo un poco al origen del podcast jeje, te comparto un poco de mi vida para que sigamos conectados. Lo echaba de menos 🤍Espero que te gusteee y si quieres que estemos un poco más cerquita me puedes seguir:Insta: @tuamigapsicologaaMi libro: Me prometí que cambiaría pero sigo igualMuchos besooooos
-
Eksik bölüm mü var?
-
Holaaaaa, ¿cómo estás?En el episodio de hoy sacamos conclusiones y aprendizajes a partir de un estudio precioso relacionado con la ansiedad, que además nos regala una metáfora muy bonita sobre la vida: si vas a recoger flores, puede que en algunas zonas te piquen abejas, pero en otras no. Entonces, ¿vale la pena dejar de recoger flores solo por miedo a las abejas?Hoy entenderemos un poco mejor por qué a veces generalizamos los miedos y nos cuesta distinguir entre lo que es un peligro real y lo que no lo es, y también cuándo esta dificultad puede convertirse en un problema.Recuerda: no estás solo. Te envío un abrazo enorme. 🤍El estudio: Suarez-Jimenez, B., Marino, C., Rjabtsenkov, P., Sharp, C., Ali, Z., Pineda, E., Bavdekar, S., Garg, T., Jordan, K., Halvorsen, M., Aponte, C., Blue, J., & Zhu, X. (2025). Temporary anxiety impacts learning. NPJ Science of LearningMis redes: instagram.com/tuamigapsicologaaMi libro: Me prometí que cambiaría pero sigo igualMuchos besitoooooos
-
Holaaa🤍Tu amiga psicóloga cumple este año 30 años jej, y después de haber pasado toda mi veintena escuchando consejos y viendo vídeos del tipo "cosas que me habría gustado saber en mis 20s", he decidido crear mi propia versión… pero desde mi mirada como psicóloga.En este episodio te comparto esas cosas que me habría encantado saber antes: sobre salud mental, sobre la vida, sobre nosotras mismas… Cosas que me parecen importantes, ya tengas 20, 30 o cualquier otra edad.Así que espero que lo disfrutes muchísimo y que te lleves alguna idea que te haga bien.Muchos besitooooosinstagram.com/tuamigapsicologaa
-
Holaa!!💕 ¿Cómo estás????Bueno...Es posible que hayas escuchado hablar del término ''Persona Altamente Sensible (PAS)''. También es posible que hayas dudado de si es algo real o solo una etiqueta más inventada por la sociedad para etiquetarte y ponerte en una caja. Sea cómo sea, si te reconoces en que eres una persona sensible, vamos a explorar todo lo que puede haber detrás. Si eres psicólogo y has dudado de su existencia, también exploro todos las evidencias que existen hasta ahora para ver si es algo que tener en cuenta en nuestra práctica.Espero que te sea muy útil, y te abrazo mucho seas más orquídea, tulipán o diente de león (cuando veas el episodio lo entenderás jiji)Muchos besooos!!!www.instagram.com/tuamigapsicologaaDejo por aquí todas las referencias de las que hablo en el video:Acevedo, B. P., Aron, E. N., Aron, A., Sangster, M.‑D., Collins, N., & Brown, L. L. (2014). The highly sensitive brain: An fMRI study of sensory processing sensitivity and response to others’ emotions. Brain and Behavior, 4(4), 580–594. https://doi.org/10.1002/brb3.242Aron, E. N., & Aron, A. (1997). Sensory-processing sensitivity and its relation to introversion and emotionality. Journal of Personality and Social Psychology, 73(2), 345–368. https://doi.org/10.1037/0022-3514.73.2.345Aron, E. N., Aron, A., & Jagiellowicz, J. (2012). Sensory processing sensitivity: A review in the light of the evolution of biological responsivity. Personality and Social Psychology Review, 16(3), 262–282. https://doi.org/10.1177/1088868311434213Belsky, J., & Pluess, M. (2009). Beyond diathesis stress: Differential susceptibility to environmental influences. Psychological Bulletin, 135(6), 885–908. https://doi.org/10.1037/a0017376Boterberg, S., & Warreyn, P. (2016). Making sense of it all: The impact of sensory processing sensitivity on daily functioning of children. Personality and Individual Differences, 92, 80–86. https://doi.org/10.1016/j.paid.2015.12.022Ellis, B. J., Boyce, W. T., Belsky, J., Bakermans-Kranenburg, M. J., & van IJzendoorn, M. H. (2011). Differential susceptibility to the environment: An evolutionary–neurodevelopmental theory. Development and Psychopathology, 23(1), 7–28. https://doi.org/10.1017/S0954579410000611Greven, C. U., Lionetti, F., Booth, C., Aron, E. N., Fox, E., Schendan, H. E., … Homberg, J. (2019). Sensory Processing Sensitivity in the context of Environmental Sensitivity: A critical review and development of research agenda. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 98, 287–305. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2019.01.009Jagiellowicz, J., Xu, X., Aron, A., Aron, E. N., Cao, G., Feng, T., & Weng, X. (2011). The trait of sensory processing sensitivity and neural responses to changes in visual scenes. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 6(1), 38–47. https://doi.org/10.1093/scan/nsq001Lionetti, F., Aron, A., Aron, E. N., Burns, G. L., Jagiellowicz, J., & Pluess, M. (2018). Dandelions, tulips and orchids: Evidence for the existence of low-sensitive, medium-sensitive and high-sensitive individuals. Translational Psychiatry, 8(1), 24. https://doi.org/10.1038/s41398-017-0090-6Liss, M., Mailloux, J., & Erchull, M. J. (2008). The relationships between sensory processing sensitivity, alexithymia, autism, depression, and anxiety. Personality and Individual Differences, 45(3), 255–259. https://doi.org/10.1016/j.paid.2008.04.009
-
Holaaaaa 🌟En este episodio hablamos de uno de los temas más mencionados —y malinterpretados— en redes sociales: el apego.Quizás has escuchado que tu estilo de apego determina cómo amas, cómo sufres, e incluso cómo piensas. Pero, ¿es realmente así?Hoy te explico qué es en realidad la teoría del apego, cuál es su relevancia para entender cómo se forma tu identidad, tu forma de relacionarte, tu manera de buscar seguridad...Y también te cuento por qué no podemos usarla como explicación universal de todo lo que nos pasa.Porque reducir la complejidad humana a una etiqueta puede tranquilizarte un rato, pero también puede estancarte.Este episodio no va sobre si eres evitativo o ansioso. Va de algo más importante: comprender de dónde vienes sin dejar que eso defina todo lo que eres.Muchos besitoooooos,instagram.com/tuamigapsicologaa
-
Holaaaa!!🤍¿Cómo estás??La frustración forma parte de la vida de todos, y seguirá formando parte de ella lo quieras o no. Así que mejor que aprendamos a gestionarla para que no se algo que nos perjudique 🥰En los puntos del día de hoy encontrarás:Qué es la frustraciónEl curso que sigue a lo largo de la vidaEl ciclo de perturbación por frustraciónAlgún ejemplo personal como siempre jejQué hacer cuando te frustrasEspero que te sirva !!!! Muchos besitos
-
Holaaa,¿Cómo estás? 🤍En el episodio de hoy, nos adentramos en una idea filosófica que sigue dando de qué hablar: el optimismo de Leibniz. Este filósofo y matemático se preguntó por qué existe el mal en el mundo y llegó a una conclusión curiosa:🌟Vivimos en el mejor de los mundos posibles dentro de las leyes naturales que lo rigen.🌟Pero… ¿qué significa esto realmente? ¿Podemos aplicar su visión en la actualidad? ¿O es solo una forma de autoengañarnos?Prepárate para un episodio en el que también hay un poco de salseo filosóficoEspero que te guste!!!Un abrazoAndreaEl link al artículo:https://psyche.co/ideas/why-its-possible-to-be-optimistic-in-a-world-of-bad-newswww.instagram.com/tuamigapsicologaaMi libro: https://www.amazon.es/dp/8466679448?linkCode=ssc&tag=onamzandr0573-21&creativeASIN=8466679448&asc_item-id=amzn1.ideas.1YNKVG7FRTE2K&ref_=aip_sf_list_spv_ons_mixed_d_asin
-
Holaaa!!🤍¿Cómo estás? En este episodio hablo del fracaso. Lo analizo desde mi experiencia personal y como psicóloga (como siempre jajaja). Así que, si este tema te interesa o te ha generado sufrimiento en algún momento, quédate, porque aquí encontrarás: Qué es el fracasoPor qué nos afecta tanto Mi experiencia personal con el fracasoTe doy razones de porque tienes que buscarlo en lugar de huir de el.Espero que te guste, gracias por escucharme🫂Si te ha interesa mi libro puedes encontrarlo aquí:https://www.amazon.es/dp/8466679448?linkCode=ssc&tag=onamzandr0573-21&creativeASIN=8466679448&asc_item-id=amzn1.ideas.1YNKVG7FRTE2K&ref_=aip_sf_list_spv_ons_mixed_d_asinMi instagram:www.instagram.com/tuamigapsicologaa
-
Holaaaa!!💕El episodio de hoy es un poco random, porque le pregunto a la IA cómo inducir depresión a alguien.. Pero vas a ver que no tengo ninguna intención negativa, todo lo contrario. Me impactó tanto que creo que puede ser algo que te haga desarrollar consciencia sobre tus actos y los de los demás sobre la salud mental.Espero que te haga reflexionar !! Gracias por esar ahí, un abrazo enorme(Si te gusta déjame tus estrellitas ✨)Mi instaa: instagram.com/tuamigapsicologaaMi libro: Me prometí que cambiaría pero sigo igual https://www.amazon.es/promet%C3%AD-cambiar%C3%ADa-pero-sigo-igual/dp/8466679448/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=DMPYBPNVI1IM&dib=eyJ2IjoiMSJ9.nOPG9sI8YutKmOIXFku63A.P1jaWNT2WdLUWhy9jyUbZLDSiIVQ3y5yO24gvIZzxx4&dib_tag=se&keywords=me+prometi+que+cambiaria+pero+sigo+igual&qid=1740997487&sprefix=me+prometi+que+cambiaria+pero+sigo+igual%2Caps%2C160&sr=8-1
-
Hola!!!!🤍Este es un episodio bastante especial porque te hablo de algo que me ha pasado esta semana y me ha causado sentimientos bastante desagradables... Veremos lo siguiente:Por qué me da vergüenza mi pasado? Hay recuerdos que, al mirar atrás, me hacen sentir incómoda, pequeña, incluso avergonzada. A veces pienso: “¿Cómo pude hacer o pensar eso?” ¿De dónde viene realmente esa vergüenza? ¿Es una señal de que fui una mala persona o hay algo más profundo detrás? Te explico qué es la vergüenza, por qué sentimos rechazo hacia nuestro propio pasado y cómo gestionar esta emoción sin que nos consuma.Espero que lo sientas como un abrazo!instagram.com/tuamigapsicologaa
-
Hola!!! 🤍Nos han vendido la idea de que, si nos organizamos bien, podemos equilibrar todas las áreas de nuestra vida. Que podemos tener éxito en el trabajo, cuidar nuestra salud, mantener relaciones satisfactorias, descansar, desarrollar nuestras aficiones y, al mismo tiempo, seguir creciendo como personas.Pero, ¿Se puede tener todo a la vez?Cuando te enfocas demasiado en una parte de tu vida, otra se resiente. Y si intentas abarcarlo todo, terminas agotado, sintiendo que no eres suficiente en ninguna de ellas.En este episodio, desmontamos la idea del equilibrio perfecto y exploramos:-Cómo funciona realmente el equilibrio según la psicología (Modelo PERMA de Martin Seligman).- Por qué mejorar en un área de tu vida puede hacerte sentir peor en otras (Efecto Diderot).- Cómo dejar de perseguir la falsa idea del equilibrio y encontrar un ritmo que realmente te funcione.Espero que te gusteeeee💕Un abrazooowww.instagram.com/tuamigapsicologaa
-
Hola!!!!Hoy te comparto mi nuevo libro, el proceso de creación, todo lo que hay detrás y lo que hay detrás de los cambios tambiénEspero que te gusteeeeAquí el link al librooo jij:https://www.amazon.es/promet%C3%AD-cambiar%C3%ADa-pero-sigo-igual/dp/8466679448Insta:instagram.com/tuamigapsicologaa
-
Holaaa 💕 Nos miramos todos los días en el espejo, pero.... ¿realmente estamos hechos para ello? En este episodio exploramos la historia de los espejos, si evolutivamente estamos preparados para vernos reflejados y cómo nuestra autoimagen influye en nuestra percepción. Además, hablamos de cómo aprender a mirarnos de una forma más sana. Espero que te guste!! Un abrazo
-
Holaaa 💕 ¿Por qué recuerdas lo primero y lo último de una lista? ¿Por qué te cuesta ignorar una tarea a medias? ¿Por qué es importante no dejar las cosas abiertas? En este episodio exploramos fenómenos psicológicos como el efecto de primacía y recencia, el efecto Zeigarnik, el efecto Halo y placebo. Descubre cómo estos principios influyen en tu día a día, desde tus hábitos hasta tus decisiones, y aprende cómo usarlos a tu favor para mejorar tu vida. Espero que te guste mucho, Besitos! Insta: instagram.com/tuamigapsicologaa
-
Holaa!! En este episodio analizamos qué significa realmente ser "normal" y cómo cambiar el enfoque te puede ayudar a acompañarte y entender mejor tus conductas y reacciones. 🌟 Hablamos de: Cómo la normalidad varía según el contexto social y cultural. La diferencia entre funcionalidad y normalidad . Espero que te gustee 🎧✨ insta: @tuamigapsicologaa
-
En este episodio, exploramos: Las diferentes partes de nuosotros y cómo se relacionan con nuestro Self auténtico. Por qué algunas partes de ti pueden "tomar el control" en ciertos momentos, y cómo eso afecta tus decisiones y emociones. Cómo entender tus diferentes facetas puede ayudarte a vivir con más armonía interna y a tomar decisiones más alineadas contigo mismo/a. Este episodio es una invitación a mirar hacia dentro, conocerte más profundamente y aprender a abrazar todas las partes de ti para que trabajen juntas, no en contra. ❤️
-
Si esta Navidad te sientes lejos del ideal que nos venden, este episodio es para ti. ❤️ La época navideña puede ser mágica, pero también es un momento en el que muchas personas enfrentan soledad, conflictos familiares y ansiedad. En este episodio, desglosamos lo que hay detrás de las luces y villancicos, explorando por qué estas fechas pueden ser emocionalmente desafiantes para tantos. Hablaremos de cómo gestionar la presión social para ser felices, el impacto de los conflictos familiares y cómo enfrentarnos a la soledad en una época donde parece que todos están acompañados. Te compartiré reflexiones, herramientas prácticas y, sobre todo, un espacio para que te sientas entendido/a y menos solo/a durante estas fechas.
-
Hola !! Para terminar este 2024 he querido hacer un repaso sobre los hallazgos más relevantes en el campo de la autoestima :) Así entramos en el 2025 entendiéndonos aún mejor jij - ¿Afecta la autoestima en como conectamos con los demás? -¿Está implicado nuestro circuito de recompensa? -¿Es que estamos haciendo mal las hipótesis sobre lo que esperan los demás de nosotros? -¿Hay alguna relación entre procrastinación y autoestima? Los estudios de los que hablo: Frontiers in Neuroscience. (2024). Self-esteem mediates the relationship between caudal parahippocampal gyrus activity and decisional procrastination in resting state. Neuroscience of Consciousness. (2024). Feeling our place in the world: Explaining self-esteem through active inference. Medical Xpress. (2024, diciembre 12). Self-esteem influences self-related representations in others' brains: Observing 'self-recapitulation' through MRIs. Medical Xpress.
-
Holaaa 💕 Esta semana te cuento un poquito de mi (haciendo oversharing). Y el tema central es: cómo podemos evitar abandonar las cosas que nos proponemos. Es super frustrante cuando hemos avanzado y de repente volvemos a estar en el punto de partida. Así que veremos por qué puede suceder esto y que te adelantes a ello para evitarlo 🤍 Espero que te guste!! Muchos besitos Andrea www.instagram.com/tuamigapsicologaa
- Daha fazla göster