Episódios
-
Entre los siglos VI y IV a.C., el santuario llegó a acumular grandes riquezas gracias a los objetos, trofeos y exvotos ofrecidos por los fieles en señal de agradecimiento y devoción. A finales del siglo XIX, arqueólogos franceses, con el apoyo del recién creado Estado griego, sacaron a la luz los restos del santuario de Apolo en Delfos, sede del famoso oráculo, ocultos durante siglos bajo una pequeña aldea. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades
-
Los antiguos egipcios amaban tanto a los animales que los momificaban como si fueran personas, ya se tratara de mascotas que los acompañaban en la vida eterna o bien de ofrendas que realizaban a los dioses. Entre este tipo de momias se ha encontrado un amplio rango de especies, desde escarabajos peloteros y peces hasta gatos, cocodrilos y toros. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades.
-
En los años en que Roma se convertía en la capital de un imperio, la vida en la ciudad se desarrollaba a un ritmo frenético y a cada momento ocurrían cosas relevantes para el devenir del Estado. El medio más eficaz de información eran las cartas, pero pronto estas quedaron obsoletas y, en su lugar y de la mano de Julio César, aparecieron las Actas. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades.
-
La mayoría de las mujeres relacionadas con el ámbito real en el antiguo Egipto vivían en el harén. Sobre todo durante el Imperio Nuevo, los faraones acostumbraron a casarse con las hijas de reyes extranjeros para establecer provechosas alianzas. Puedes escucharlo entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades.
-
En unos años en que el Santo Oficio actuaba con gran dureza contra luteranos y alumbrados, santa Teresa temió que sus visiones y experiencias místicas le atrajeran sospechas de heterodoxia y de tratos con el demonio. Puedes escucharlo entero y disfrutar 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades.
-
La Edad Media proporcionó a Europa una nueva invención: el reloj mecánico, un ingenio fascinante que transformó la vida de los habitantes de las ciudades e introdujo en el mundo occidental los valores de precisión y eficacia. Puedes escucharlo entero y disfrutar 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades
-
El reinado del último soberano de la casa de Austria se vio perturbado por la creencia de que el rey era objeto de un maleficio, idea que llevó a someterlo a exorcismos que terminaran con su mala salud y le permitieran engendrar un heredero. Puedes escucharlo entero y disfrutar 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades
-
En los ritos de Baco «no había delito ni inmoralidad que no se hubiera cometido», decía el historiador Tito Livio. En 186 a.C., las autoridades de Roma lanzaron una brutal persecución contra los adeptos del dios Baco, acusándolos de cometer actos inmorales y de brujería durante sus ritos nocturnos. Puedes escucharlo entero y disfrutar 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades
-
Edward Jenner, un médico inglés, contrajo la viruela cuando era pequeño y dedicó su vida a tratar de prevenirla. Mediante sus experimentos dio con el que sería uno de los mayores éxitos de la historia de la medicina, la vacuna. A pesar de sus demostraciones, también entonces la vacuna ganó muchos detractores. Nos trasladamos más de dos siglos atrás para seguir la pista de las investigaciones cuyo resultado ha permitido salvar millones de vidas humanas. Puedes escucharlo entero y disfrutar 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades
-
Durante casi cincuenta años, la reina legítima de España estuvo confinada en un palacio de Tordesillas: según algunos, víctima de una conspiración de sus parientes todopoderosos; según otros, a causa de su enfermedad mental. ¿Por qué todos pensaban que estaba desequilibrada? ¿Quién o quiénes deseaban el trono español? Puedes escucharlo entero y disfrutar 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades
-
Según Miguel de Cervantes, la gente en el Siglo de Oro pocas veces pasaba por el ritual del baño y se perfumaba para ocultar los malos olores. El célebre caballero andante Don Quijote de la Mancha se lavaba en muy pocas ocasiones y solo la cara y los brazos. Era un fiel reflejo de las costumbres de la época, muy alejadas de las actuales.
-
En 1530, la ciudad italiana de Bolonia acogió una de las ceremonias más fastuosas del Renacimiento: la coronación de Carlos V como emperador de manos del papa Clemente VII. El sueño de una monarquía universal parecía haberse realizado. Oficialmente, ya era emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, pero el emperador deseaba la ceremonia.
-
Las aptitudes militares de Espartaco y su carisma personal convirtieron una limitada revuelta de gladiadores en la mayor rebelión de esclavos que conoció la antigua Roma; apenas tenían armas, pero eran fuertes y sabían combatir, y bajo su mando, los insurrectos batieron a seis generales romanos.
-
En la primera mitad del siglo XIX, el redescubrimiento de los monumentos faraónicos vino acompañado por un lucrativo tráfico de antigüedades. La expedición de Napoleón Bonaparte desencadenó una fiebre egiptológica en toda Europa y despertó el ambicioso interés de los coleccionistas por las maravillas del Antiguo Egipto.
-
De niño, Mozart disfrutó de un ambiente familiar propicio, pues su padre fue un músico conocido en toda Europa por un método para aprender a tocar el violín. Intérprete, compositor y teórico, supo ver las cualidades de su hijo pequeño y le procuró las mejores condiciones para desarrollarlas. Más tarde Wolfgang Amadeus Mozart decidió abandonar Salzburgo en su juventud para convertirse en un músico independiente en Viena, la capital del Imperio austríaco.
-
Antes de la Revolución Francesa, bañarse no era un hábito, sino al contrario, se llegó a considerar peligroso por la posibilidad de contraer más enfermedades. La mayoría de la gente se bañaba en seco. A pesar todos los prejuicios, a finales del siglo XVIII se impuso el hábito de lavarse regularmente con agua.
-
Vlad III, señor de Valaquia en el siglo XV, pasó a la historia
tanto por su resistencia a ultranza contra los turcos en la actual Rumania como por sus cruentos castigos; cuatro siglos después, su nombre quedaría asociado a una de las grandes obras de la literatura universal, la novela Drácula, de Bram Stoker -
La dieta de los romanos estaba basada en el cereal, sobre todo en el trigo, dado que la cebada se consumía menos y la avena se reservaba para los caballos y asnos. Gran parte de los habitantes de la antigua Roma vivían gracias al trigo que los emperadores repartían gratuitamente.
- Mostrar mais