Episódios
-
La autoridad.1) Volvió a Jerusalén: Después de tomar determinaciones en tu vida volvé a lo sagrado. No descuides tu momento de oración y aquello que te da paz. Seguramente te tocan situaciones de conflicto y de choque, porque en todo lo que implica relación social o trabajar con otras personas siempre se generan conflictos o asperezas. Por eso nunca dejes la oración y el tomar tu espacio a lo sagrado. Obvio que cuesta, pero debes volver. Te confieso que a mí me fortalecen mucho las mañanas, tempranito, porque es mi momento de oración y silencio. Me da pilas para enfrentar el día. Especialmente esos días que sé que me tocará chocarme con gente conflictiva. Busca tu paz en esos momentos de oración y hacete un lugar en el día para ello.2) Se acercaron: Siempre habrá gente que te cuestionará y hasta pondrá en duda tu modo de actuar. No te acomplejes cuando tus cercanos estén buscando destruirte, cuestionarte o atosigarte. Vos recordá quién sos y el objetivo de tu vida. No dejes de seguir construyendo vida en los que te rodean por unos cuantos que tienen cara de muertos, que buscan atormentarte. Vos seguí con prudencia y coraje.3) Autoridad: La autoridad se la gana no por el cargo que tenes o la función social que ejerzas, sino por tu estilo de vida y tu amor a Dios. Podrás tener muchos títulos colgados en la pared, pero si realmente no vivís la vida con coherencia y convicción, entonces tu vida está colgada, pero no vivida. Nadie es más que nadie, pero la soberbia de un cargo te puede hacerlo creer. Alguien puede ser mejor que alguien cuando comprendes que estás llamado a aportar a la vida de alguien, desde tu saber y de tu comprender. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
La fuerza de la oración.1) La higuera: Pasar necesidad implica aceptar que tienes límites, que no podés con todo y que, por sobre todo, en el caminar de tu vida tenés que asumir que es otro quien puede ayudarte. Pero es posible que quien aparezca en tu vida no complete ese ayudarte a vivir. Hay veces que es necesario secar una relación, y no me reduzco a la relación de pareja. Hay relaciones que es necesario que se sequen porque no dan fruto y porque no aportan a tu vida e implican una pérdida de tiempo, más que crecer y caminar en el tiempo. No corras por alguien que no se anima a caminar por vos…2) Echar: Hay gente que te rodea que no valora lo sagrado, como tu vida, y te usa. Pasa también con las cosas sagradas, pero también pueden hacer de tu vida un comercio. No permitas que te usen porque vos sos una persona sagrada y tienes vida. También me toca decirte que, como cristianos, debemos cuidar nuestros lugares sagrados y quererlos, porque podemos convertir lo sagrado, como el templo, en un club social. La casa de Dios es casa de Dios y debemos ayudar a que se respete. 3) La oración: Hoy pedí a Jesús que te ayude a ver tu vida y a vivir tu vida sabiendo que Dios está siempre a tu lado, y es la oración la que te ayudará en un elemento clave del vivir: el perdonar. Para saber perdonar se necesita antes orar, porque pasa por lo espiritual y no por lo racional. Anímate a hablar con Dios de aquellas personas que te hicieron doler en la vida. Y que puedas ver tu vida con la experiencia de lo que estas personas te aportaron, porque toda relación de la que se sale mejor, es una relación fructífera, aunque te hayan engañado, porque el ser mejor persona depende de vos y de aprender de cada cosa que te sucede en la vida. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Estão a faltar episódios?
-
“Señor, que vea”.1) Sentado junto al camino: Es la figura de una persona cansada de caminar en la vida, ninguneada, porque Jesús pasaba por ahí, pero no lo iba a ver ni a tener en cuenta. Cuántas veces te pasa, y me pasa, que nos sentimos ninguneados por una sociedad o una multitud, que no podés ver a dónde o por dónde va tu vida. Encima, hasta parece que Dios está ocupado en otras cosas y no tiene tiempo para vos. Sentado y ciego significa sentirte sin fuerza, y ya no tener ganas de gastar fuerzas en algo que no sabes si se da o no en tu vida, porque no podés ver con claridad. Estamos ciegos y cansados. 2) Que se callara: Cuántas veces te quieren silenciar para que no hables. Pueden ser personas externas, como así también cosas internas que te hacen callar. La cabeza, cuando te da vueltas y te dice: “no digas nada, está ocupado, para qué molestar”. O también cuando el miedo te obliga a callarte porque tenés miedo que te reten o te digan algo, te lastimen. También te hace callar la vergüenza, porque te da vergüenza lo que hiciste o pasaste; y otra vez te volvés a callar. Todas estas cosas tratan de callarte y acallar este dolor que vivís y este sentimiento de pérdida que habita en vos. Hoy trata de vencer eso y grita, decí lo que te pasa y habla con alguien lo que te está pasando, porque todo tiene solución. Háblalo. Enfréntalo.3) ¡Ánimo!: Qué hermoso es esto. Ánimo, porque Dios te llama. Tenés que sacarte esa ceguera. Pedí a Dios que te ayude a sacarte eso que te enceguece. Vos podés tener una vida hermosa y tenés que tener una vida hermosa. Es Dios quien hoy te dice que tenés una oportunidad gigante y podés volver a ver tu vida y caminar, porque nadie camina por donde no ve y nadie puede ver cosas nuevas sin caminar. Ponerte en camino, por y para tu vida, es un desafío y sé que es difícil, pero si tenés fe te aseguro que vas a salir adelante. ¡Camina! Que no estás solo y ten ánimo, porque no te vamos a abandonar. Hoy más que nunca vence todo lo que te calla y habla todo lo que te pasa para que iluminemos con soluciones y puedas ver claro tu vida. Hoy quiero que termines tu vida viendo tu vida y así te pongas a caminar por tu vida y no por la vida de otros o de otro. Hoy mira que hay vida y ¡¡¡Dios quiere vivirla con vos!!! Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Fue sin demora:1) Fue sin demora: Estamos cerrando el mes de María con esta hermosa advocación, “La Visitación”. Otros la llaman “Nuestra Señora de la Caridad”, porque la caridad es eso, ayudar sin esperar nada a cambio. Ayudar es llevar a Jesús que habita en nuestro corazón. Por eso hoy pedile a María tener un corazón atento y generoso ante la necesidad del otro, y que no gire en vos y solo en tus problemas. Tu vida es hermosa, pero es más hermosa si la compartís.2) Saltó de alegría: Te cuento algo que aprendí a lo largo de la vida, de manera especial en mis tiempos de crisis. Esto interprétalo desde lo espiritual por favor, así no habrá malos entendidos. Hay gente en el barco de tu vida, que te acompaña porque te ama y quiere ayudarte a alcanzar tu destino y te quiere bien. En todo barco hay personas que se suben porque te quieren y aceptan como sos y viajan con vos. Están con vos a largo plazo, por mucho tiempo y están en las buenas y también en las malas. Te sumo a que si estás en problemas ellos se meterán en problemas con vos. Son personas incondicionales y no los tenés que perder. Porque son esos que te irían a visitar incluso en la cárcel. Estos no son esos amigos que te dicen: “sos mi amigo siempre que creas lo mismo que yo”. Como dice un pensador: “amigos de pala”. Refiere a un cuento español que habla de un amigo que le dice a otro: “acabo de matar a una persona”, y el amigo le dice “vamos a enterrarlo”, pero luego de eso le habla y le pregunta: ¿qué hiciste? Pero también está aquel que se dice amigo y cuando lo llamas te dirá: “no me comprometas”. En este sentido María es esa madre y amiga de pala, estará siempre, en las buenas y en las malas.3) Tres meses: María no absorbe la vida de Isabel, sino que acompaña. El verdadero amigo y cristiano acompaña tu vida, no la absorbe. Somos asistentes en la vida del otro y no asistencialistas. Somos ayudantes para que el otro tenga una vida libre y no que pase a ser esclavo de tus decisiones. Si hay que ayudar al otro, hay que ayudar y liberar, no ayudar y esclavizar. Somos cristianos y no asistentes sociales. Llevamos más que un poco de solución material o temporal, llevamos a Cristo vivo en nuestro caminar como María. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Dejarlo todo por amor.1) Dejarlo todo: El dejar implica saber que no se puede tener todo en la vida. Todos los días uno hace opciones y sabe que, ante una opción, debe elegir lo mejor para sí. Ser cristiano es una opción y es comprender que todo lo que se te ofrece en este mundo se puede obtener. Es por ello que siempre tu vida es un elegir y ese elegir implica aceptar que se logran aciertos y desaciertos. La clave que tenemos los cristianos es escuchar al Espíritu Santo que motiva y nos motiva a seguir.2) Ciento por uno: Tienes que seguir adelante porque si tienes en claro por quién haces las cosas y para quién haces las cosas podrás con todo y ante todo. Dios es generoso. Pienso en aquel hombre que abrió cinco empresas de vehículos y no le funcionó, pero tenía en claro que ese era su rumbo y se la jugó, se llama Henry Ford, hoy la empresa Ford es una de las más grandes del mundo. Pienso en aquel muchacho que trabajaba en el periódico y lo corrieron porque era fantasioso y no se quedó con que lo corrieran, la luchó hasta el final y hoy todos conocemos a Disney. Podría también hablar de aquel muchacho que era lento para entender y poco sociable y hoy lo conocemos como Albert Einstein. Porque si vos haces la voluntad de Dios que habita en tu corazón y en tu mente, aunque todos te quieran destruir nadie podrá pararte. Escucha tu corazón y escucha tu ideal3) Vida eterna: Caminamos hacia el cielo y para este camino no hay cristianos de primera ni de segunda. En este camino todos buscamos a Dios y la eternidad. En este camino solo hay que jugársela y abrir el corazón por y para Dios. Date como sos, que Dios sacará siempre lo mejor de vos. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
El discípulo la recibió en su casa.1) María Madre de la Iglesia: Ayer hemos celebrado Pentecostés, celebrando la fuerza del Espíritu Santo que viene a animar y a vivificar a la Iglesia. Hoy celebramos a María como Madre de la Iglesia. Ella está acompañando siempre a la Iglesia que permanece unida y reza unida. María está desde los inicios y sigue sosteniendo a la Iglesia con su presencia, basta mirar las apariciones y las devociones de tanta gente que ve y siente a María como propia. Este título le fue concedido por San Pablo VI, el Papa que en el concilio Vaticano II (1962-1968) le encomendó a María esta Iglesia que parecía caer, pero aquí seguimos. Hoy coincide con el día de este santo Papa.2) Junto a la cruz: Como buena mamá ella está siempre. No falta mucha conversación, porque una mamá sabe cuándo el hijo no está bien. En un momento duro de mi vida, allá por el 2017, no quería contarle a nadie lo que estaba viviendo, porque no quería preocupar y porque no quería que se genere bronca o enojo. Nunca conté a mi mamá la crisis que estaba pasando y los dolores que estaba sintiendo, pero sin embargo el gran consuelo lo recibí de ella cuando me dijo “no es necesario que me contés nada, solo decirte que siempre voy a estar con vos y en lo que pueda ayudar me decís”; así la veo a María, ¡Ella está! 3) El discípulo: No dice el nombre porque significa que todos somos ese discípulo que recibe a María en su vida. Cuando te cueste la oración pedí a María que te ayude, cuando estés mal pedile a Ella que te sostenga. Pidamos por la Iglesia para que Ella nos guíe. Cuántas veces nos vemos golpeados por tantos dolores que generamos los que integramos a la Iglesia, pero Ella nos ayuda todavía para mantenerla y cuidarla. Como dijo ese cardenal francés cuando Napoleón llegó al Vaticano y dijo que venía a destruir la Iglesia, el viejo cardenal se rió y dijo “mire, si no la pueden destruir los que estamos dentro, menos ustedes los de afuera”. A pedir por la Iglesia. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Reciban el Espíritu Santo
1) Pentecostés: Como bien sabes, hay muchas cosas que tenemos en el catolicismo, muchos términos, tomados del judaísmo. El pueblo judío celebraba la fiesta de Pentecostés (pente viene de penta, pentacostas: que significa 50 días) cincuenta días después de la Pascua. Esta fiesta para los judíos era la conmemoración de la entrega de las tablas de la Ley a Moisés. Las tablas eran la guía para la vida del pueblo judío. Para los cristianos Pentecostés es recibir el don del Espíritu Santo. Este es uno de los sentidos que tiene festejar Pentecostés, implica que no estamos ya bajo el régimen de la Ley sino en la vida de el Espíritu Santo, la tercera persona de la Santísima Trinidad. Por eso hoy volvemos a pedir al Espíritu Santo la fuerza para vivir en el Espíritu Santo, rompiendo toda estructura que sofoque al espíritu.
2) Puertas cerradas: Cuando estás cerrado es porque tenés miedo y cuando tienes miedo te cerrás. No dejes que el miedo te cierre a lo nuevo de tu vida y aprende a estar abierto a escuchar y a dialogar. En tu vida seguramente pasaste muchas cosas pero no te permitas ser una persona cerrada. Abrite a la vida, pero con la experiencia del pasado y con el cuidado que te enseñó el pasado. El tiempo sigue pasando y el miedo te puede terminar sofocando. Siempre habrá gente que querrá liquidarte, pero en el campo de batalla se conoce a los mejores soldados, no en las cuevas de los cuarteles. No te encierres en tu propia cueva y en tu propio sistema de vida en el que nadie puede entrar ni dejas entrar.
3) En medio de ellos: Cuando una persona está cerrada el único que puede entrar es Jesús. Cuando en tu vida espiritual das lugar a que te avive Dios, entonces allí aparece la alegría y la paz. Porque es la paz de corazón lo que te permite ser una persona alegre y entusiasta. Una persona que sabe que tiene a Dios en su corazón lo demuestra con alegría, una alegría que no se reduce a sonrisa, sino que implica optimismo y ganas de hacer más por uno y por el otro. Sin embargo quien tiene alegría puede transmitir paz, porque la paz se contagia desde la alegría. El perdón es un regalo del Espíritu, porque perdonar es divino y escapa a las reglas humanas. Hoy pedile al Espíritu Santo que podamos vivir en paz en Él y llenarnos de su paz. ¡¡¡Feliz Pentecostés!!! Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
¡¡Tú, sígueme!!
1) Qué será de este: Hay veces que nos encanta detenernos en la vida del otro y hasta nos encanta opinar de la vida del otro. Hoy Jesús nos pide que miremos nuestra vida y nos concentremos en lo que te propone para tu vida. No andes comparándote en si sos más o menos que el otro. Eso no te ayuda. Vos tenés tu vida propia y un camino a recorrer, no dejes que el orgullo y la soberbia te hagan pensar más en la vida de los otros que en tu vida. Hay dos tentaciones difíciles de vencer: compararse todo el tiempo con la vida del otro y estar atento y ayudar a la vida del otro descuidando tu vida. Ambas tentaciones son malas.
2) Rumor: Los rumores son elementos que siempre estarán y es importante tener en claro que hay que saber convivir con ellos. No dejes que los que hablan de ti te quiten la paz interior porque solo Dios sabe cuánto luchas en el día a día. Hoy pedile a Jesús que te dé paz y te haga un enamorado de la vida. Los rumores son rumores y terminan en rumores.
3) Escribir: Siempre digo que es importante que escribas todo lo que vivís en tu vida y, más importante aún, que escribas las experiencias que tienes con Dios y la vida sobrenatural, porque esto ayuda a tu vivir y te anima a recordar que todo no es fantasía de tu cabeza sino que implica un todo. Hoy tómate el tiempo de pensar y, si podés, de escribir, cinco cosas hermosas que viviste de experiencia con Dios. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
¡Apacienta mis ovejas!
1) Dijo a Simón: Según san Agustín, le pregunta Jesús a Pedro tres veces si lo amaba, porque tres veces lo había negado. Siempre Dios te da la oportunidad en esta vida de revertir las cosas, pero implica humildad de tu parte y aceptar que te equivocaste. Pedro capaz que le escapaba al encuentro personal con Jesús pero siempre Jesús primerea y acomoda las cosas. No escapes a los errores que cometiste, acéptalos. No tomes distancia de las personas que vos lastimaste, pediles perdón y repara lo dañado. No le escapes la mirada, sino mira a los ojos y sé agradecido. Todos fuimos o somos como Pedro, pero lo hermoso de esto es que Dios siempre da una oportunidad.
2) Sabes que te quiero: En este seguir a Jesús lo esencial es amarlo y es desde allí donde uno podrá hacer las cosas por los otros y ayudar a otros. Capaz que vos querés ayudar a mucha gente y hacer muchas obras de bien por y para los demás. La clave de esto es “amar a Dios”; porque es desde aquí donde vos podes hacer mucho bien a la gente, desde tu amor a Dios. El apacentar y ayudar no pasa por ayudas sociales en sí y por sí, sino que desde ese amor a Dios y esa espiritualidad es la que podré actuar en ayuda social e íntegra, en ayuda humanitaria y espiritual, es tu amor a Dios, el que te permitirá expresarlo en cada alma que te toque relacionar.
3) Viejo: Cuenta la historia que cuando Pedro era buscado por Nerón para matarlo, los cristianos lo escondían y lo ayudaban a escaparse. Hasta que en medio del jardín se le apareció Jesús a Pedro y le dijo “a dónde vas” y Pedro recordó este pasaje que meditamos hoy. Lo que nos enseña Jesús es que no hay que escaparse de la realidad, sino que hay que enfrentarla. No te escapes de lo que es la vida cristiana y asumila en totalidad. Por eso hoy nuestra fe sigue acentuándose en el Vaticano, porque el lugar donde sucedió esto es en la actual basílica de San Pedro. Esto recuerda a la Iglesia que por más que puedan perseguirnos o atacarnos, aquí estamos para enfrentar la situación, porque damos la cara y nos hacemos cargo. En tu vida poné la cara y hacete cargo porque Dios está con vos. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Creerán en mí
1) Gracias a ellos: En esta vida vos podés hacer mucho bien en los que te rodean y entre los que te rodean. Creo que siendo una buena persona ya evangelizas mucho, ayudando en lo que puedas, siendo sincero con vos y con los que te rodean. No pasa tan solo con llevar la Biblia bajo el brazo. Pasa por ponerle actitud a la vida, enfrentar las cosas, asumir los errores y comprender que hay cosas que podés y cosas que no. Es desde allí y por allí que damos testimonio y ese testimonio lleva a que otros vean en vos a este Dios vivo que predicamos.
2) La unidad: Es uno de los puntos que siempre debemos pedir. Como dice el Martín Fierro “que los hermanos sean unidos, esa es la ley primera. Porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera”. Esto vale para tu familia, como para las instituciones o para la misma Iglesia. A los trapitos sucios se los limpia en casa, por lo que si tenés enojo con alguien de tu familia o en la institución o en la iglesia, háblalo de frente con esa persona o con esas personas, pero no andes tirando polvareda por todos lados y diciendo a todo el mundo lo que pasa, porque eso ya es difamar, y difamar significa quitarle su buena fama o hasta incluso aniquilar su forma de vivir al otro. Seamos más unidos entre nosotros y aprendamos a convivir. Jesús nos lo pide, los apóstoles eran súper distintos y sin embargo Jesús no los difamó al contrario, fue haciendo un proceso con cada uno para sacar lo mejor de ellos. Es así como debemos trabajar. Cuán triste es ver que entre curas nos liquidamos, entre feligreses nos matamos y entre familiares nos destruimos. Tenemos que buscar unidad.
3) Esté en ellos: Volvé a Jesús, no descuides tu vida espiritual. Volvé a recordar tu encuentro con Cristo, valora la vida. Viví este cachito del día a día y no te desanimes si las cosas no te salen. Hay un Dios vivo que camina a tu lado. Tienes mucho por dar, seguí adelante y valora cada día porque como decía Séneca “la suerte es aquella unión entre la preparación y la oportunidad”. Prepárate día a día por vivir mejor, porque las oportunidades siempre están cerca tuyo. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Seamos uno
1) Cuídalos: El cuidado de Dios vuelve a aparecer, saber que pasamos momentos duros y tentadores. Por eso no dejes la oración y aférrate a Él porque siempre habrá gente de este mundo que buscará hacerte daño. El mismo Jesús lo dice, sé prudente pero también sé astuto porque la gente del mundo no juega con las mismas reglas que nosotros, que es el Evangelio. Levanta la mirada y seguí para adelante pero no te olvides que mientras estás en este caminar cristiano habrá muchas trampas ocultas para hacerte caer, pero Jesús va con vos. No aflojes. No bajes los brazos. Sé astuto y prudente.
2) Sean uno: Creo que este punto de la unidad es el tema en el cual seguimos flojos, tanto dentro de nuestra Iglesia, como en nuestra relación con otras iglesias. Es saber que Jesús nos invita a estar unidos y no uniformados. La uniformidad es buscar que todos seamos iguales, a eso no se refiere Jesús, sino que seamos unidos. Una tentación que tenemos es que queremos que todos sean iguales a mí o que exista la ley del césped “a aquel que sobresale un poquito se lo corta”. ¡No! Lo que propone Jesús es que aceptemos nuestras diferencias y aprendamos a caminar para adelante, sin competencia, porque caminamos todos hacia la eternidad. Todos queremos y tenemos que llegar al Cielo.
3) Consagrados en la verdad: Viví en la verdad y aprende a saber que las cosas en esta vida se presentan para aprender y que no podés mentirte de un pasado o de fantasías que no existen. La única verdad es la realidad, pero la tenés que aceptar como es y asumir como es. Desde esa realidad asumida y aceptada se puede lograr muchas cosas en tu vida y en la de los que te rodean. Viví en la verdad y pon a Dios en esa verdad, así ¡cambiará todo! Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
La oración sacerdotal1) Levantó los ojos al cielo: Aquí vemos una hermosa teología de “hasta el cielo no paramos”, porque encontramos que más allá de lo que te toque enfrentar en esta tierra, en esta vida, tienes que mirar para adelante y seguir hasta el cielo. Jesús hace esta oración en el momento más duro de su vida, cuando queda solo, condenado, juzgado y difamado. Es en el momento que también te pasa a vos que sentís que todo está caído y que ya ni siquiera te dan ganas de vivir. Es ahí cuando hay que mirar al cielo, saber que hay un Dios que te escucha y acompaña, que no estás solo en este caminar. Es ahí cuando comprendes que lo único que te anima a seguir es la fe y la confianza en Dios.2) Conozcan: Uno no puede amar a quien no conoce. Esto es ley de oro, pero así también es comprender que el conocer a Dios y tener un encuentro personal con Él es lo que te permite crecer en esta vida y asumir que en esta vida sos cristiano. Reconozco que tenemos cristianos solamente de nombre o de pura facha, que ante los momentos duros de la vida no aprovechan esta herramienta hermosa que es la vida espiritual. Se quedaron con solo ser bautizados y con un cristianismo de mero cumplimiento, en donde mitad cumplo y mitad miento. Pero Jesús te enseña que el cristianismo pasa por conocerlo a Él y poder ver la vida desde Él. Es así entonces cuando podés llevar y enfrentar cualquier cosa que te toque, porque a todo lo vas a ver como una oportunidad para crecer.3) Están en el mundo: En este mundo nos toca enfrentar dificultades, un Dios que no está inserto, una sociedad sin Dios, por lo tanto sin amor y sin religiosidad. No podemos discutirlo. Pero me vienen a la cabeza los primeros cristianos. Ellos eran perseguidos y hasta calumniados. Vivían en una sociedad romana que en cuanto a lo ético y moral dejaba mucho que desear. Los cristianos eran contracorriente, pero, sin embargo, en ese tiempo fue cuando salieron la mayor cantidad de los santos que tenemos, porque los tiempos difíciles son tiempos de santos. Deja de echarle la culpa a la sociedad de todo lo que pasa. La sociedad es dinámica y va cambiando porque es cíclica, pero sin embargo Jesús es lo estable y lo que no pasará. No vayas contra la sociedad porque no hay una sociedad cristiana, sino más bien somos cristianos en la sociedad que venimos a dar luz y paz ante tanta adversidad. Hoy cuál es tu aporte a la sociedad, en tu profesión, en tu tarea. Pregúntate, porque en este mundo alguna semillita vos tenés que dejar, ¿cuál es? Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Esperando la fuerza del Espíritu
1) Hablar claro: En la vida todo es claro, pero para entenderla se tiene que llevar un proceso. Todos pasamos momentos en la vida en los que parece que no entendemos cómo seguir. Hay que aprender a ser paciente, pues todo llega a su tiempo. No te aceleres ni arrebates. Mientras vos seas claro con lo que sentís, sos y pensás todo lo demás se puede acomodar. Pedí al Espíritu Santo fortaleza para ser claro, aunque muchos te digan que por conveniencia cambies tu esencia. Sé claro primero con vos y con Dios, lo demás se acomoda.
2) Por su lado: Capaz que es un poco triste de decir, pero la realidad es que en los momentos duros de tu vida no todos están. Hay gente que desaparece de tu vida en esos momentos duros, a Jesús le pasó. Cuando te condenan y te atacan, aparece otra herida que es la soledad. Es ahí donde tenés la opción de seguir sabiendo que la luchas con Dios solo o te desesperas y lloras, sin encontrar salida. Hoy vos podés y creo que sabés que la tenés que luchar muchísimo. Entonces, enfrenta las cosas, aunque sea solo. Porque nunca vas a estar solo. Dios está con vos y mucha gente que reza por vos.
3) Vencido: Qué lindo saber esto, que, ante la injuria, la injusticia y la mentira que te toque pasar, Dios está con vos y el norte se ve. Tené esperanza porque vas a salir. No aflojes porque de esta también vas a salir. Dios no te suelta de su mano, y vos tenés mucho por dar. Apostá por tu vida y seguí. No escuches a tantos profetas de calamidades que giran alrededor tuyo, diciendo siempre cosas negativas. Escúchalo a Dios que es tu esperanza, porque Él te asegura que Él venció. Vos seguí. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Estaré hasta el fin del mundo.1) Galilea: Jesús siempre hace volver al inicio de todo, el inicio del llamado. Por eso ante tus crisis existenciales, ante esos momentos en que dudas de tu vida, volvé a recordar por qué comenzaste todo esto, por qué elegiste vivir con ella y hacerla tu mujer. Volvé a pensar por qué lo elegiste a él como el hombre de tu vida. Incluso a mí me pasa. Cuando me toma alguna crisis del sacerdocio (porque yo también tengo crisis) tengo que volver y pensar porqué elegí esto, porqué elegí este camino. Ahí está la respuesta de muchos de esos interrogantes que giran en tu cabeza, pero si ves que ya no hay respuesta entonces allí y desde allí, decidí. El amor o la vocación no se encuentran, sino que se construyen, y se necesita de ese paso a paso, para construir en el día a día. Por eso Jesús los hace ir a Galilea para que recuerden de dónde vienen y cómo comenzó todo. Porque en la crisis vivida en la cruz le robaron la identidad y el objetivo del porqué y para qué vivían. Si te olvidaste de tu identidad y de para qué vivís, volvé a tu esencia.2) Vayan: Me gusta la palabra “todos”, porque Jesús nos invita a que vayamos a todos. Después vamos a discernir qué pasa con este o con aquel, o aquella, pero la clave es llegar a todos. Creo que como Iglesia nos hemos olvidado muchas veces de este término y nos hemos ido por algunos, y no por todos; o hemos pasado el colador antes de llevarles a Jesús. No podés y no puedo ser cristiano colador o aduanero. Somos personas que conocimos a Jesús y tenemos que llevarlos a todos. 3) Estaré: Qué reconfortante es saber que Jesús nunca te abandona y que siempre está a tu lado. Aquí está la clave de tu vida y de la mía, en saber que Él está y te invita a seguir sin miedo, porque no te suelta. En esta semana te propongo que salgas de vos, que te animes a enfrentar las cosas y a vivir la vida de la mejor manera, sin miedos ni prejuicios, porque hay un Dios que está con vos. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Voy al Padre.1) Pidan y recibirán: Este pedir a Dios no significa que se convierta en un Dios Aladino, tampoco significa que yo soy el amo y Dios es un estilo Alexa (esas computadoras de hoy que vos decís “Alexa tal cosa“, y te lo hace). Lo que te dice Dios es que te ayuda a cambiar la mirada de las cosas, porque a las cosas las aprendes a ver de otro modo y en cada cosa que vivís le encontrarás algo de lo que te hace bien y sirve para vos. Muchas veces las cosas que tenés en frente no cambian, pero sí podés vos cambiar, al ver las cosas que tienes enfrente, y así podrás cambiar a ese todo de las cosas.2) Los ama: Qué interesante lo que vemos de Jesús como mediador. Comprendemos así que el que es mediador cumple un rol y desaparece. Eso es algo que tengo y tenemos que aprender, porque cuando asumo o asumimos un rol es como que nos cuesta soltar y ya queremos que todo pase por nosotros. Yo le llamo el síndrome del doble 5. Es un lenguaje futbolero, en donde todas las pelotas (o balón de fútbol) tienen que pasar por el jugador número 5. La defensa tiene que darle a él para que le pase a la delantera y la delantera a él para los de atrás. Pero, si el contrincante se da cuenta de ese actuar, constantemente lo tendrá atacado. Así pasa con nosotros, si nos ponemos en ese tinte siempre estaremos tentados y renegando.3) La felicidad: Es la felicidad de la libertad. Comprender que al ser libre soy alegre y soy alegre cada vez que comprendo lo que implica mi libertad. Hay cosas que tenés que dejar para ser feliz, principalmente lo que te quita la mirada al cielo, a la eternidad, a lo que te mata y te aleja de vos mismo. Ser feliz y alegre implica saber decir: “dejo esto”, “renuncio a esto” porque no me hace bien. Hoy pedí a Dios alegría y felicidad. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Los gozos de la vida.1) Soltar: Si realmente querés crecer en esta vida y querés progresar tenés que aprender a soltar. En esta vida si te llenas de cosas el camino se hace más pesado. Tenés que saber soltar situaciones, preocupaciones y hasta personas. Porque no podés llevarlo todo el tiempo en vos. Si en esta vida sos capaz de aprender a soltar tendrás esa oportunidad de crecer en eternidad.2) Tristeza: La tristeza es algo que sí habita en el hombre, es parte de la vida. La tristeza te indica que hay o habrá un cambio, pero, además, es producto de que vos estás asumiendo que algo está pasando en tu vida, que algo está cambiando. La tristeza es un sentimiento pasajero, sin embargo, al entristecerte vos la podés convertir en eterna. 3) Alegría: Está en primer lugar los que se alegran por lo que a vos te va mal (supuestamente). De eso no te preocupes porque siempre hay gente que quiere tu mal o les hace mal tu progresar, aprende a convivir con esto, y no seas iluso. Sin embargo, hay otra alegría, la alegría de haber terminado un proceso interior, la alegría de saber que vos querés seguir adelante y vas avanzando en la vida. Esas alegrías de satisfacciones personales y humanas de haber vencido objetivos y metas que vos mismo te pusiste. Esa alegría se convierte también en eternidad. Viví la vida con todas las ganas y las alegrías vienen solas. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
La tristeza en gozo.1) Me verán: La alegría que aquí muestra Jesús, no la plantea desde un sentimiento, sino que es la experiencia cristiana. La alegría de saber que viviste momentos duros y saliste adelante. Hoy pensá cuántas cosas has pasado y seguís aquí, obvio que debes tener otras preocupaciones, pero mira que ya tenés batallas ganadas… Volvé al encuentro de tu historia, lo que adquiriste de tus padres y la historia de tu familia. Entonces mírate hoy, no te quedes con este tiempo difícil que hoy te toca vivir. Mira ese todo de tu vida y todo lo que pasaste, mira lo que encontraste y lo que adquiriste para tu vivir.2) El misterio: Ese tiempo comprende un combo en la vida del cristiano. Comprende: cruz, resurrección, segunda venida, presencia de Cristo y envío del Espíritu Santo. En tu vida vas a pasar estos puntos antes de morir. Pero lo vivirás libremente, hay un camino en el cristianismo, pero la clave es vivirlo.3) Tristeza y gozo: Hace unos días te decía que la tristeza se daba ante un duelo, que la tristeza no se puede acortar, pero sí se puede prolongar. La melancolía es la situación de la persona que no es capaz de soltar el pasado o una fantasía. El gozo es saber que estoy dispuesto a perder para ganar, que soy capaz de hacer un sacrificio de mi vida con tal de adquirir aquello que me hace bien y me llena de paz. Hoy Jesús te propone que puedas determinar en tu vida una disciplina, para que disciplinadamente vayas en esa dirección de lo que te hace bien, te llena y te satisface. Pero es de vos de quien depende que esto sea gozo o tristeza, el que decide sos vos. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
El paso de este mundo al Padre.1) Comprender: Hay algo sabio que Dios creó, y es el tiempo. Es el tiempo quien te lleva a la verdad. El tiempo te va diciendo quién es quién, y también el tiempo te va diciendo quienes son las personas que te bancan en las buenas y en las malas, y los que solo quedan al lado tuyo en los momentos buenos. Pero la vida misma es un proceso, por eso es aprender a vivir paso a paso. No te aceleres pensando en el mañana ni viviendo del pasado, porque las cosas no se comprenden de un solo saque. Vas comprendiendo la vida mientras vas madurando en la vida y cuanto más maduras en la vida es porque vas comprendiendo las cosas de la vida y quién es quién en tu vida. Pero acepta el tiempo… hay que aprender a esperar.2) La verdad: Una cosa es ver o escuchar la verdad, pero otra es introducirte en la verdad. No sé si te pasará a vos, muchas veces me pasa y pasó a mí, que cuando me mandan mensajes que sé que me dirán una verdad, tengo que enfrentarme a mí mismo para verlo. Me cuesta reconocer y aceptar lo que se me viene, pero tengo que dar el paso. Vos también tenés que introducirte y aceptar el paso, meterte en la verdad de las cosas y dejar de vivir en fantasías y en melancolías, porque eso es mentirte de una verdad que sucedió y que no querés soltar. O meterte en una supuesta verdad que puede suceder, pero aún no sabemos.3) Anunciará: Ser testigos en esta vida significa que tuvimos o tenemos una experiencia. Esto implica el cambio. No somos profesionales de la fe, sino testigos desde la fe. Es tu experiencia con el mismo Dios lo que te permite llevarlo en tu relación con los demás. No somos más que personas que tienen una visión distinta de la vida porque apareció Cristo vivo y te tocó la vida y el corazón. Déjate conquistar por el Espíritu Santo. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
La fuerza del Espíritu.1) Entristecido: La tristeza es algo que nos aparece en tu vida y también en la mía, pero significa que habrá un cambio. Una cosa es pasar la tristeza y otra es vivir entristecido. No es lo mismo. La tristeza también es signo de duelo, es asumir que algo muere, que algo ya no está o no estará, es asumir que pierdo. Vivir entristecido es distinto. Significa que gira mi vida en lo que perdí o lo que pierdo. Toda mi vida se fundamenta en aquella persona que no está o en esa empresa que se fundió o en tal situación que viví. Entonces ya no es vivir entristecido, sino que tu vida se convirtió en una triste vida, porque ya sos vos quien no quiere soltar lo que se ha perdido, porque no querés asumir lo que has perdido.2) Conviene que me vaya: Para ganar hay que saber perder. Aceptar que hay cosas y personas que pierdo, que ya no están, que ya no estarán. Todos tenemos miedo a soltar, porque nos acostumbramos a situaciones, porque hay personas que queremos para toda nuestra vida, porque nos olvidamos que la misma vida es dinámica. Es ahí entonces que comprendemos que Dios tiene algo nuevo y distinto. Él se va para volver, viene en el Espíritu Santo. Hoy en tu vida tenés que soltar a esa persona que le seguís girando. Soltá a esa situación que sigue en tu cabeza y descubrí que cuando lo pones a Dios todo puede cambiar y existe algo fresco para tu vivir. No vivas del pasado y no te acostumbres a las costumbres. Anímate a vivir cosas nuevas y déjate sorprender por Dios. Porque a la vida no la podés controlar y eso siempre te va a dar miedo, pero para vivir la vida es necesario ser valiente y tener un corazón de fe. 3) Justicia: Siempre te atacarán, juzgarán y hasta te difamarán. Eso dalo por hecho. Asumo que es uno de los puntos que más me duele o golpea. Cuando encuentro gente que me critica o ataca livianamente, como si supieran todo de mi vida y de mis esfuerzos. Me imagino que a vos también te debe doler cuando te atacan y hasta los que se dicen que te conocen te sueltan la mano y no se la juegan por vos. No te preocupes, a mi también me pasó y me pasa. Pero proponete hoy mirar a quien se la va a jugar siempre por vos, que es Dios, y saber que el Espíritu Santo que está en vos viene a protegerte y guiarte. No temas a todo los que te atacan y dicen de vos, más bien déjate guiar por lo que el Espíritu Santo quiere regalarte. Ánimo que Dios no te deja solo. Como diría alguien que escuchó al Espíritu Santo y lo atacaron mucho, Don Luis Orione: “un ave María y avantti”. Vamos que algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
El Paráclito.1) El Espíritu: Capaz que podés aprovechar hoy a forjar tu relación con el Espíritu Santo. Pues es el Santo Espíritu quien te permitirá crecer en esa interioridad que necesitas. Pues capaz que debas seguir profundizando tu espiritualidad para que puedas tener ese encuentro íntimo con Dios. Fortalece tu espiritualidad y nada mejor que el Espíritu Santo para ayudar, porque tener una espiritualidad es la clave para la vida cristiana.2) Las contrariedades: Quien lleva una vida en Dios y quien desee llevar a Dios tendrá momentos difíciles. Es como que estás en la mirada de todos y parece que esperan una caída tuya para liquidarte. Vamos, no te desanimes, porque es parte de esto, de nuestra vida cotidiana, el que haya gente que se alegra porque a veces te va mal. Es saber que Dios te elige, así como sos y en donde estás.3) Remarla: Es llevar la vida día a día, sabiendo que Dios nunca te va a dejar, no te abandona. Hoy Jesús te sigue invitando a anunciarlo y llevarlo. Pero la clave es tener esa espiritualidad que te haga vibrar ese interior que tenés y desde esa espiritualidad enfrentar las contrariedades de la vida. ¡Ánimo! El Espíritu da vida. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
- Mostrar mais