Episódios
-
Lo mejor de TED en Español, publicado originalmente el 9 de diciembre de 2021. Ser críticos con nosotros mismos puede ser una herramienta de desarrollo personal. Pero ¿qué rol juega la autocrítica si quieres ser el número uno en lo que haces? En su charla en TEDxMalagueta, Toni Nadal, el tío y por muchos años entrenador de Rafa, nos cuenta los valores y el temperamento que hizo falta para que su sobrino llegue adonde llegó. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Bienvenidos a un episodio especial del podcast de TED en Español donde Gerry conversa con algunos de nuestros oradores. Hoy conversamos con Beatriz Diuk que es especialista en la enseñanza de la lectoescritura. En su charla que compartimos en esta misma temporada de TED en Español, Beatriz describe la forma en la que está logrando que los chicos que terminan la escuela primaria sin saber leer ni escribir, puedan aprender a hacerlo en tan solo 4 meses. En esta conversación, profundizamos en la metodología y debatimos otros desafíos de la educación en nuestros países. Esta es una versión editada de una conversación más larga que publiqué en mi otro podcast, Aprender de Grandes.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Estão a faltar episódios?
-
¿Cuán rápidamente se puede cambiar la cultura y los comportamientos de la gente en la sociedad? Y ¿qué herramientas tenemos para hacerlo? Nicolás Ajzenman es especialista en economía del comportamiento. En su charla nos muestra herramientas muy simples que logran efectos significativos. Por ejemplo, cómo hacer que los mejores maestros de Perú elijan enseñar en las escuelas donde son más necesarios. Nicolás argumenta que podemos cambiar nuestras culturas para bien o para mal más rápidamente de que lo pensábamos. Escuchémoslo.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Tenemos muchos tipos de discriminación en el mundo. Cuando dos o más tipos de discriminación se unen, el efecto puede ser imprevisible. ¿Qué efecto tiene la intersección de las diferentes identidades en el acceso a oportunidades? En su charla en TEDxTukuyWomen, Ana Lucía Mosquera Rosado nos invita a observar los diferentes matices que adopta la discriminación y el efecto que tiene en la experiencia de vida de las personas. Escuchemos a Ana Lucía.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Hablamos mucho sobre los cambios exponenciales que estamos viendo en el mundo. Pero quizá no le dedicamos mucho tiempo a entender cómo esos cambios pueden redefinir lo que está bien y lo que está mal. ¿Cómo influye el avance de la tecnología en la ética? En su charla en TEDxPuraVidaSalón, Juan Enriquez nos propone pensar cómo los desarrollos tecnológicos pueden cambiar rápidamente nuestra concepción del bien y del mal.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
¿Cuál es tu edad medida en datos? En su charla en TEDxUNAMLeón, María Fernanda Rocha Ángeles nos explica cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma en que concebimos el tiempo, cómo aprendemos y cómo experimentamos la vida.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Bienvenidos a un episodio especial del podcast de TED en Español donde Gerry conversa con algunos de nuestros oradores. Hoy conversamos con Juan Sklar. Juan es escritor, docente y también participa en programas de radio. Conversamos sobre literatura, arte, poesía, sexo y tarot. Durante la conversación, me di cuenta de que el tarot quizá no es lo que pensaba. Esta es una versión editada de una conversación más larga que publiqué en mi otro podcast, Aprender de Grandes.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
¿Cómo interactuamos con personas cuyas mentes funcionan de otra manera? En su charla, Aline Bravo nos cuenta su experiencia personal en el espectro autista y nos propone una perspectiva distinta para comprenderlo y así poder construir sociedades más inclusivas. Escuchemos a Aline.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
¿Cuál es el peso que tiene la mirada de los demás en cómo nos sentimos? ¿Y qué pasa cuando las redes sociales potencian esas miradas? Delfina Pignatiello es nadadora y cumplió su sueño de competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. Los resultados no fueron los que esperaba y al terminar la carrera lo primero que pensó fue qué le iban a decir en las redes sociales. En su charla comparte sus aprendizajes que nos pueden servir a todos, incluso si no somos nadadores olímpicos. Escuchemos a Delfi.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
En un mundo que evoluciona cada vez más rápidamente, tenemos la necesidad de aprender mucho, en muy poco tiempo y durante toda la vida. ¿Cómo podemos hacerlo? En su charla en TEDxTarragona, Fernando de la Rosa nos cuenta algunas estrategias para aprender más y mejor. Escuchémoslo.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
¿Se puede mantener viva y vibrante la vida sexual en las relaciones de largo plazo? En su charla en TEDxCancún, Irmgard Elizabeth von Wobeser Hoepfner nos cuenta algunas cosas que aprendió sobre la vida sexual de las parejas, durante sus 37 años como psicóloga.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Bienvenidos a un episodio especial del podcast de TED en Español donde Gerry conversa con algunos de nuestros oradores. La forma en que las nuevas generaciones se involucran en la vida pública va a definir muchos aspectos del futuro de nuestras sociedades. En este episodio conversamos con Yael Crupnicoff, activista, escritora, experta en contenidos y consumos culturales. Con solo 19 años de edad, Yael nos cuenta cómo ella y otras personas de su generación viven la política, la cultura, el arte y el activismo. Esta es una versión editada de una conversación más larga que Gerry publicó en su otro podcast, Aprender de Grandes. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Todavía nos falta mucho para que las personas con discapacidad sean parte integral de nuestra sociedad. Cuando Constanza Orbaiz nació, tuvo una parálisis cerebral. Los médicos dijeron que no iba a poder estudiar. No solo terminó la escuela primaria y secundaria, sino que también se recibió de psicopedagoga. Hoy trabaja ayudando a que otros puedan. Su perspectiva sobre la discapacidad nos puede ayudar a avanzar hacia una inclusión plena. Escuchemos a Constanza.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Vivimos en una época en la que el debate público se está polarizando cada vez más. Una época en la que ya no escuchamos a los que tienen opiniones distintas a las nuestras. En su charla en TEDxTukuy, Augusto Townsend nos muestra cómo podemos compartir ideas haciéndolas competir entre sí y de esa forma, encontrar una manera de volver a conversar.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Un número alarmante de chicos y chicas terminan la escuela primaria sin saber leer ni escribir. Esto genera un gran problema de inequidad en nuestras sociedades. Beatriz Diuk creó una metodología para enseñar a leer y a escribir en solamente 4 meses. Esta metodología ya se está utilizando y tiene el potencial de erradicar el analfabetismo. Es muy simple y todos podemos ser parte de la solución a este gran problema. En su charla, Beatriz nos cuenta cómo hacerlo. Escuchémosla.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Durante la pandemia, muchos tuvimos que trabajar desde casa. Cuando encontrarnos en persona vuelve a ser posible, ¿cuál es la mejor manera de trabajar? ¿Volvemos a la oficina? ¿Seguimos desde casa? ¿Buscamos soluciones híbridas? En su charla en TEDxPuraVidaSalon, Andrea Tanzi analiza los datos que existen sobre los distintos modelos y nos sugiere cómo puede ser el futuro del trabajo.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Bienvenidos a un episodio especial del podcast de TED en Español donde Gerry conversa con algunos de nuestros oradores. Le prestamos cada vez más atención a cómo cuidar nuestro cuerpo. Sin embargo, muchas veces no cuidamos lo suficiente nuestra salud mental y la de la gente que nos rodea. En este episodio conversamos con Silvia Bentolila. Silvia es psiquiatra y se dedica a ayudar a gente en situación de crisis emocional en grandes desastres y en situaciones de emergencias personales. Resulta que muchas de las cosas que hacemos intuitivamente cuando queremos ayudar, no sirven e incluso perjudican. Silvia describe estrategias muy simples para ayudar en estas situaciones de emergencia emocional. Esta es una versión editada de una conversación más larga que Gerry publicó en su otro podcast, Aprender de Grandes. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Zunilda Valencia, que es doctora en Ciencias de la Educación, tuvo que empezar de cero después de emigrar desde Venezuela a la Argentina. En su nuevo país trabajó en tareas domésticas y de cuidado de personas mayores en casas particulares. De a poco empezó a escucharlos y a escribir sus historias. Dejemos que Zunilda nos cuente qué pasó después.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Lo mejor de TED en Español, publicado originalmente el 17 de junio de 2021. ¿Cómo nació el universo? ¿De qué está hecho? ¿Cuál es su estructura? Hoy nos estamos acercando a responder estas preguntas milenarias. En su charla de TEDxRíodelaPlata, la física y cosmóloga Cora Dvorkin nos explica cómo los científicos están usando inteligencia artificial para buscar respuestas a estas preguntas. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
-
Lo mejor de TED en Español, publicado originalmente el 3 de marzo de 2021. ¿Cuál es la diferencia entre lo que percibimos y lo que realmente sucede? Hay todo un mundo por descubrir si nos quitamos a nosotros mismos del centro. Cuando escuchamos, ¿oímos con claridad? ¿Escuchamos o nos escuchamos? ¿Miramos o nos miramos? Mirko Mescia es músico de teatro. En su charla en TEDxRíodelaPlata, Mirko nos plantea la diferencia entre lo que percibimos y lo que realmente sucede frente a nosotros. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
- Mostrar mais