Episódios
-
El 19 de abril de 1692 comenzaba el primero de los juicios de Salem, en el Estado de Massachusetts. Cuatro mujeres fueron juzgadas por brujería, y una de ellas acabaría siendo la primera ejecutada en aquellos procesos.
FOTO: Getty Images
-
Estão a faltar episódios?
-
Ayer hablábamos del comienzo de la Segunda República y hoy lo retomamos con la huida de Alfonso XIII. Primero se dirigió a Cartagena y allí embarcó con destino a Marsella. Nunca más volvería en vida hasta que sus restos fueron traslados a España en 1980.
Ayer hablábamos del comienzo de la Segunda República y hoy lo retomamos con la expulsión de Alfonso XIII. Primero se dirigió a Cartagena por carretera y allí embarcó con destino a Marsella. Nunca más volvería en vida hasta que sus restos fueron traslados a España en 1980.
FOTO: Getty Images
-
Hace 90 años se proclamaba la Segunda República Española. Las elecciones de 1931 supusieron el fin de la monarquía del rey Alfonso XIII, que había quedado deslegitimado tras haber permitido la dictadura de Primo de Rivera.
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: EFE
-
El 12 de abril de 1814 sesenta y nueve diputados de las Cortes de Cádiz firmaron el Manifiesto de los Persas por el que pedían al rey Fernando VII la supresión de la Constitución de Cádiz, promulgada en 1812.
-
Hoy recordamos la muerte de Pablo Picasso, el representante más destacado de la pintura cubista. Picasso falleció en un pueblo llamado Mougins, en el sur de Francia y fue enterrado en el castillo de Vauvenargues. Con el tiempo su tumba se ha convertido en una de las más inaccesibles del mundo.
FOTO: Getty Images
-
El 7 de abril de 1629 nacía Juanjo de Austria, hijo bastardo de Felipe IV y de la actriz María Calderón. Pero no sería hasta los 13 años cuando Juanjo fue reconocido finalmente como hijo legítimo del rey, en una estratagema política en la que estuvo implicado su valido, el Conde Duque de Olivares.
FOTO: Getty Images
-
Hace 191 años surgió la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la religión comúnmente conocida como mormonismo. A su fundador, Joseph Smith, se le llegaron a calcular entre 40 y 50 esposas; un ajetreo sexual que le condujo a la cárcel, donde terminó siendo linchado.
FOTO: Getty Images
-
Hace 58 años, tras la crisis de los misiles de Cuba, se conectó el famoso “teléfono rojo” que unía directamente el despacho oval del presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, con el de Nikita Kruschev, presidente de la URSS, en Moscú. Pero el teléfono no era ni rojo ni un teléfono.
FOTO: Getty Images
-
William Randolph Hearst fue magnate de la prensa, carente de escrúpulos, ambicioso, insaciable de poder… nunca tenía suficiente. Intentó ser gobernador del estado de Nueva York, alcalde de la ciudad, no paraba de acaparar periódicos: uno de cada cuatro estadounidenses se informaba a través de alguno de sus diarios. Pero no solo acaparaba medios de comunicación; también arte en cualquiera de sus formas. Pintura, escultura, artesonados, rejería, claustros, retablos…
-
En la noche del 24 de marzo de 1944, se produjo una de las huidas más sorprendentes de la historia. 76 hombres huían en masa de un campo de prisioneros, aunque solo tres consiguieron escapar; unos hechos que luego serían recogidos en la película 'La gran evasión ', protagonizada por Steve McQueen.
-
Hace 255 años se producía en Madrid el motín contra Esquilache, el ministro italiano de Carlos III, tras haber promulgado un edicto en el que prohibía vestir la capa larga y el sombrero de ala ancha. Esta medida, vista como una imposición extranjera, fue la gota que colmó el vaso.
-
Hoy hablamos de Nicolas Flamel y la piedra filosofal, ese objeto legendario que Harry Potter consigue arrebatar a Lord Voldemort en la primera película de la saga. Lo que quizá muchos no sepan es que Flamel fue, efectivamente, un personaje real que consiguió convencer a mucha gente de que había logrado la inmortalidad.
-
El 18 de marzo de 1562 comenzabala primera de las Guerras de religión que asolarían Francia durante el sigloXVI. El detonante fue la masacre de un grupo de protestantes en una granja delnorte de Francia perpetrada por Francisco de Guisa, duque de Guisa, un nobleultracatólico. Nos lo cuentaNieves Concostrina en 'Acontece, que no es poco'.
-
El 17 de marzo de 1526 Francisco I de Francia entregaba a dos de sus hijos a España como garantía de paz tras sus disputas con Carlos V. La isla de los Faisanes, situada entre Irún y Hendaya, fue el lugar elegido por los monarcas para hacer este intercambio. Pero, ¿cuál es el origen del peculiar nombre de esta isla y qué tiene de especial?
-
Hace 1984 años moría el emperador romano Tiberio, tan solo un día después del asesinato de Julio César 81 años antes en los famosos idus de marzo. Cansado de la política, Tiberio se había retirado previamente a la Isla de Capri, donde se cuenta que dio rienda suelta a su afición por la bebida y el desenfreno.
-
El 15 de marzo de 1586 el Greco recibía el encargo de la parroquia toledana de Santo Tomé para pintar “El Entierro del Señor de Orgaz”. Pero el pintor decidió no poner un precio al cuadro hasta que lo hubiese terminado. Cuando terminó esta obra maestra, algunos se arrepintieron de haber firmado ese contrato.
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: Getty Images
-
La noche del 11 al 12 de marzo de 1870, Enrique de Borbón, duque de Sevilla y Antonio de Orleáns, duque de Montpensier, se batían en duelo para decidir quién se hacía con el trono de España. Pero, ¿qué pasó realmente durante el duelo y que sucedió después con el trono?
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: Museo del ejército / Ministerio de Defensa
- Mostrar mais