Episoder
-
De la peligrosa moda del Ozempic a las eternas rutinas de skincare, cada vez son más las personas obsesionadas con la juventud, divino tesoro. Sin embargo, la llegada de las redes sociales ha transformado este delirio colectivo en la seña de identidad de generaciones cada vez más jóvenes.
Pero, caris, si hay un personaje literario que sufrió los estragos de la eterna juventud, ese fue Dorian Gray. Y es que Oscar Wilde ya se lo cuestionó hace más de un siglo. ¿Por qué la juventud es la única forma posible de belleza? ¿Somos capaces de ver la maldad en personas atractivas? Y actualmente, ¿cómo las redes sociales han moldeado un ideal imposible de belleza?
Para responder a todas estas y más preguntas, en este TERCER episodio de CLÁSICOS CON ALTURA contamos con una invitada muy especial, la escritora y periodista ALBANTA SAN ROMÁN.
Un podcast de Alma producido por Ekos Media.
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
-
Esta historia comienza hace mucho tiempo con un niño que hablaba con la Luna. Era moreno, de ojos brillantes y con la gracia de Granada. Aquel niño tenía una sensibilidad especial: entendía el lenguaje de los ríos, de los olivos, de los caballos.
Tejió su amor con palabras y los llamó poemas. Pero la misma sensibilidad que sembró la tierra de claveles, desentrañó los misterios más oscuros del ser humano. Por eso, cuando Federico creció, utilizó su pluma para denunciar las injusticias de los pueblos y de las minorías en dos poemarios que pasarían a los anales historia: Romancero Gitano y Poeta en Nueva York.
Aunque, como un poema sin terminar, la injusticia nos arrancó al poeta eterno. Pero Federico García Lorca sigue vigente como el poeta universal de la pluralidad cultural y de las minorías. Por eso, en este segundo episodio de CLÁSICOS CON ALTURA, nos asomamos a su sensibilidad y lo hacemos con una invitada de honor, Paula Ortiz.
Un podcast de Alma producido por Ekos Media.
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
-
Manglende episoder?
-
Queridas, queridos…
Hace mucho tiempo que caímos en la cuenta de que el amor es una broma traviesa, agria por momentos y muchas veces orgullosa. Desde ‘Orgullo y Prejuicio’ hasta ‘Bridget Jones’ descubrimos lo complicado que es hacer un buen match. Por eso, juramos no dejarnos engañar por falsas promesas. Por más que estas promesas tuvieran los ojos azules de Hugh Grant y el porte de Mister Darcy.
Pero, caris, el mundo está diseñado en pareja. Desde las camas de Ikea hasta la declaración de la renta, todo puede llegar a recordarte lo sola o solo que estás. Por no hablar de los felizmente emparejados a los que el “para siempre” les dura un asalto.
Así que, conviene detenerse de vez en cuando y reflexionar sobre esto del amor. ¿Qué nos ha enseñado la literatura? ¿Acaso es el amor una forma de autoconocimiento? ¿Cómo la época en la que vivimos puede marcar nuestra forma de querer?
Un podcast de Alma producido por Ekos Media.
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. -
Bienvenidos a 'Clásicos con altura', el podcast donde redescubrimos la literatura universal desde una perspectiva contemporánea. Aquí conectamos las inquietudes de la vida moderna con las temáticas atemporales de los grandes clásicos. Buscaremos cómo el pasado dialoga con el presente revelando la importancia de estas obras.
Un podcast de Alma producido por Ekos Media.
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.