Episoder
-
En este episodio, continuamos explorando el tema de poner límites y abrimos la puerta a un aspecto fundamental pero muchas veces malentendido: la energía agresiva. ¿Por qué nos cuesta tanto decir “no”? ¿Qué papel juega esta fuerza en el arte de poner límites?
A través de la psicología de Freud, Jung y Aristóteles, exploraremos como integrar nuestra energía nuestra agresividad nos permite afirmarnos y descubrir nuestra propia autoridad. Y, mediante un cuento simbólico, reflexionaremos sobre el momento en que nos atrevemos a romper los espejos que nos atrapan para encontrarnos con nuestra verdadera identidad.
Este episodio es una introducción a un tema que seguiremos profundizando, preparando el terreno para una meditación guiada que nos ayudará a empezar a sanar esta fuerza esencial en el camino de el encuentro con nuestra verdadera esencia.
Edna
Cortina musical:https://www.bensound.com/free-music-for-videos
License code: DCKURASAYCSZOBPBpianoMusica del cuento:Music by https://pixabay.com/users/paulyudin-27739282/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=music&utm_content=155784">Pavel Bekirov from https://pixabay.com/music//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=music&utm_content=155784">Pixabay
-
¿Por qué nos cuesta tanto poner límites? ¿A qué le somos fieles cuando permitimos que los demás traspasen nuestra frontera personal? En este episodio exploramos el arte de establecer límites desde una mirada sistémica, comprendiendo cómo las dinámicas familiares, el miedo al rechazo y los roles inconscientes influyen en nuestra capacidad de decir “no”.
Descubrirás por qué muchas veces, al intentar proteger nuestro espacio, nos sentimos egoístas o culpables y cómo transformar esa culpa en amor propio.
Para cerrar, te compartiré una historia poderosa que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro “jardín interior” con límites saludables.
Porque poner límites no es alejarnos de los demás, sino acercarnos a nosotros mismos.
Escúchalo ahora y comienza a honrarte a ti mismo.
Edna
Musica del cuento: Music by Luca Francini from PixabayMusica de cortina:Music I Use: https://www.bensound.com/free-music-for-videos
License code: DCKURASAYCSZOBPB piano -
Manglende episoder?
-
En este episodio de Constelarte, exploramos el profundo y complejo vínculo entre madres e hijas. Hablamos sobre las expectativas, las emociones no resueltas y las dinámicas familiares que, a veces, dificultan expresar plenamente el amor que sentimos. Además, te comparto reflexiones, ejercicios prácticos y frases sanadoras para liberar cargas emocionales, sanar heridas y abrir el camino hacia una relación más auténtica y amorosa.
Si eres madre o hija, y sientes que este tema toca tu alma, este episodio es para ti. Escucha, reflexiona y déjate guiar hacia la sanación de este lazo tan especial.
Un saludo,
Edna
Music I use: Bensound.com
License code: X097WPMIAYPQJH8LLicense code: DCKURASAYCSZOBPBpiano
-
En este episodio de Constelarte, nos inspiramos en la obra de Wicked para adentrarnos en nuestras luces y sombras. Desentrañaremos sus imágenes, diálogos y simbolismos desde una mirada sistémica y junguiana, explorando cómo esta historia refleja nuestras dinámicas internas y colectivas. A través de los arquetipos de la persona y la sombra, y el movimiento hacia la integración, descubriremos que reconciliar nuestras polaridades nos libera y sana tanto a nosotros como a los sistemas a los que pertenecemos.
Wicked nos enseña que el dolor, la rabia y la tristeza son portales hacia nuestra humanidad y plenitud. No se trata de huir de las heridas, sino de abrazarlas con amor y compasión, transformándolas en fuerza y autenticidad. Este episodio es una invitación a mirar hacia dentro, integrar todo lo que somos y encontrar en nuestras sombras una luz más grande. ¡Acompáñanos en este viaje transformador!
Edna
-
¿Por qué, aun sabiendo que el cambio nos beneficia, lo dejamos para después? En este episodio de Constelarte: donde la voz de tu alma despierta, exploramos las raíces de la postergación en nuestro proceso de transformación personal.
Hablamos de los miedos inconscientes, las lealtades familiares y las creencias limitantes que nos frenan. Descubre cómo las constelaciones familiares pueden ayudarte a identificar y liberar esos bloqueos, y conecta con el poder de dar el primer paso hacia la vida que deseas.
Es momento de transformar tus dudas en acción. ¿Estás listo?
Acompáñame!
-
En este episodio de ConstelArte: donde la voz de tu alma despierta, exploramos dos conceptos profundos y transformadores: la exclusión en los sistemas familiares según Bert Hellinger y la sombra en la psicología de Carl Jung. Descubriremos cómo lo que rechazamos, nunca desaparece, sino que se manifiesta de maneras inesperadas, buscando ser reconocido e integrado.
Además, analizamos los personajes de Wicked, Elphaba y Glinda, como un reflejo de estas dinámicas, viendo cómo sus historias revelan las consecuencias de la exclusión y las proyecciones de nuestra sombra.
Este episodio es una invitación a mirar más allá de lo visible y dar un lugar a lo que hemos negado, para encontrar paz y pertenencia tanto en nuestros sistemas familiares como en nuestro interior.
¡Acompáñame!
-
Hola,
Soy Edna Dumas y te doy la bienvenida a este espacio.
Soy facilitadora de este fascinante trabajo que son las Constelacines Familiares. Llevo mas de ocho años trabajando como Consteladora Familiar.
Decidí crear este podcast porque sé que, antes de asistir a una constelación, surgen muchas preguntas e incluso dudas. ¿Qué es una constelación? ¿Cómo funciona? ¿Qué se necesita para participar?
Este espacio es para ti, para responder a esas preguntas, y también para que descubras cómo este método puede ayudarte a mirar tu vida desde una perspectiva nueva y profundamente sanadora.
Así que, si estás aquí, ya has dado el primer paso hacia una transformación. Te invito a quedarte, escuchar y abrirte a todo lo que este espacio tiene para ofrecerte.
¡Comencemos!
Music used in this podcast:
Music by https://www.bensound.com
License code: Q3UXHAJFBUE82PS5