Episoder
-
En 1954, en el aeropuerto de Haneda, Japón, un hombre aterrizó con un pasaporte de un país inexistente: Taured. Sus documentos eran legítimos, con sellos de entrada y salida de países reales, pero ningún mapa del mundo contenía su nación de origen. Confundido y frustrado, insistió en que Taured había existido por siglos, en la frontera entre Francia y España.
Los oficiales de inmigración lo interrogaron y, al no encontrar explicación, lo retuvieron en una habitación custodiada durante la noche. A la mañana siguiente, el hombre había desaparecido sin dejar rastro. Las puertas estaban cerradas, la ventana sellada y su pasaporte se había desvanecido junto con él.
Este episodio de Crónicas Imposibles reconstruye la historia de este viajero imposible, explorando las teorías que rodean su misteriosa desaparición. Desde un viajero interdimensional atrapado en la realidad equivocada, hasta una simple confusión convertida en leyenda, analizaremos cada hipótesis con una ambientación inmersiva que transportará a los oyentes al centro del enigma.
¿Fue un error burocrático que se convirtió en mito? ¿O la prueba de que existen universos paralelos? Acompáñanos en esta investigación sobre el hombre que llegó de un país que nunca existió… y desapareció sin dejar rastro.
Support the show
-
En este episodio de Conversaciones Imposibles, viajamos a la encrucijada de la historia para hablar con una de las mujeres más fascinantes de todos los tiempos: Cleopatra VII. Más allá de los relatos románticos y la propaganda romana, Cleopatra nos revela la verdad sobre su vida, su reinado y su lucha por Egipto en un mundo dominado por hombres. Desde su astucia política hasta sus alianzas con Julio César y Marco Antonio, pasando por su último enfrentamiento con Octavio, exploramos la mente de una líder cuya historia fue escrita por sus enemigos.
Con crudeza y profundidad, Cleopatra nos habla sobre el poder, la guerra, el amor y la traición, desmontando los mitos que la convirtieron en leyenda. En su voz, descubrimos a una estratega, a una reina y a una mujer que desafió las reglas de su tiempo. Un episodio que nos invita a mirar más allá de la imagen de la seductora y entender a la última gran soberana de Egipto.
Support the show
-
Manglende episoder?
-
En esta entrega de Crónicas Imposibles, nos transportamos al 30 de octubre de 1938, la noche en que una transmisión radial sembró el caos en Estados Unidos. Orson Welles y su equipo de la CBS adaptaron La Guerra de los Mundos, la novela de H.G. Wells, con un dramatismo tan realista que miles de personas creyeron que una invasión alienígena estaba ocurriendo en tiempo real.
A través de nuestra narración, exploramos cómo la combinación de un guión bien estructurado, efectos de sonido innovadores y un formato de noticiero en vivo provocaron una ola de histeria colectiva. También analizamos el impacto de los medios de comunicación en la percepción de la realidad, el papel de la radio en la era pre-televisiva y cómo este evento marcó para siempre la historia de la radiodifusión.
Revive el miedo, la confusión y la fascinación detrás del engaño más famoso de la historia de la radio en El día que la Tierra entró en pánico.
Support the show
-
En este episodio de Conversaciones Imposibles, nos adentramos en la mente de una de las filósofas más influyentes del siglo XX: Simone de Beauvoir. Desde su perspectiva lúcida y desafiante, la autora de “El segundo Sexo” reflexiona sobre la construcción de la feminidad, la lucha por la libertad y la forma en que la opresión se reinventa con el tiempo.
Simone aborda la contradicción entre el deseo de autonomía y las estructuras que imponen roles a las mujeres, desmontando los mitos del amor romántico y la maternidad como destino. Hablamos sobre su relación con Jean-Paul Sartre, su pacto de libertad y las tensiones entre la teoría y la vida real. ¿Fue su amor un experimento filosófico o una trampa disfrazada de independencia?
Desde la existencia hasta la vejez, desde el cuerpo hasta el pensamiento, esta conversación invita a cuestionar lo que damos por sentado. Con su característico tono afilado y provocador, Simone nos recuerda que la emancipación no es un estado, sino una lucha constante contra las estructuras que buscan definirnos.
Frase final: “No estamos aquí para ser perdonadas. Estamos aquí para cambiarlo todo.”
Support the show
-
El océano es un guardián de secretos, y pocos tan inquietantes como el del Mary Celeste. Un barco encontrado a la deriva, intacto, pero sin una sola alma a bordo. La mesa aún servida, los juguetes de una niña esperando ser tocados, un instrumento musical abierto como si la música hubiera sido interrumpida por lo imposible.
¿Qué le ocurrió a su capitán, su esposa y su pequeña hija? ¿Por qué una tripulación experimentada abandonaría un barco en perfectas condiciones? ¿Fue un motín, una explosión invisible, una tromba marina… o algo mucho más inquietante?
En este episodio de Crónicas Imposibles, exploramos los extraños eventos que rodearon la desaparición del Mary Celeste, las teorías que han intentado explicar su destino y el enigma que, más de un siglo después, sigue desafiando la razón.
Soy Cronoscribe, y esto es Crónicas Imposibles.
Support the show
-
En este episodio de Conversaciones Imposibles, nos sumergimos en la mente brutalmente honesta de Charles Bukowski, el último gran poeta maldito. Entre vasos de whisky y humo de cigarro, Bukowski nos habla sobre su infancia marcada por el dolor, los libros que le salvaron el alma, la soledad como única compañía y su feroz crítica al mundo moderno.
Con su característico sarcasmo y sin filtro alguno, nos dice qué significa realmente ser un poeta maldito y por quéla sociedad de hoy tiene miedo de la verdad.
Una conversación cruda, directa y sin concesiones, como su poesía. Porque, en palabras de Bukowski: ˜El mundo no va a salvarte. Nadie vendrá a rescatarte. O aprendes a caminar entre la mierda, o te ahogas en ella.”
Prepárate para escuchar al hombre que convirtió la miseria en arte.
Support the show
-
En este episodio de Crónicas Imposibles, exploramos uno de los mayores enigmas de la humanidad: el Manuscrito Voynich. Un libro escrito en un lenguaje que nadie ha podido descifrar, adornado con ilustraciones de plantas imposibles, diagramas astronómicos y figuras humanas inmersas en rituales misteriosos. ¿Es un compendio de conocimiento perdido, una obra alquímica, o una elaborada broma renacentista? Acompáñanos en este viaje a través de un misterio que desafía el tiempo, la lógica y la razón.
Support the show
-
En este episodio de Conversaciones Imposibles, cruzamos las barreras del tiempo para dialogar con uno de los más grandes íconos de la cultura popular latinoamericana: Roberto Gómez Bolaños. Conocido como Chespirito, compartimos un viaje por su infancia humilde en la Ciudad de México, sus inicios en la escritura y la televisión, y la creación de personajes inmortales como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.
En una charla llena de humor, nostalgia y reflexiones, exploramos su visión sobre el impacto de su obra en generaciones, los valores que lo guiaron y los retos que enfrentó a lo largo de su carrera. Roberto también comparte cómo ve los avances tecnológicos y la inteligencia artificial, dejando un mensaje lleno de esperanza, unidad y amor por Latinoamérica.
Una conversación imposible que celebra la grandeza de lo simple, la creatividad y la risa como puentes para transformar vidas.
Support the show
-
En este episodio de Conversaciones Imposibles, cruzamos las barreras del tiempo para dialogar con una de las figuras más icónicas del siglo XX: la princesa Diana. Conocida como ‘La Princesa del Pueblo’, Diana reflexiona sobre su infancia, su conexión con la realeza, y los momentos más íntimos de su vida. Exploramos su lucha por los más desfavorecidos, su relación con sus hijos, y su visión sobre los desafíos que enfrenta la humanidad hoy en día. En una conversación íntima, reflexiva y profundamente humana, Diana nos deja un poderoso mensaje de amor, empatía y esperanza para las futuras generaciones. Un episodio que invita a soñar con lo imposible y a redescubrir el poder de la compasión.
Support the show
-
En este primer episodio de La Máquina del Diálogo, viajamos al pasado para conversar con uno de los genios más icónicos de la historia: Nikola Tesla. Exploramos su vida desde sus humildes comienzos en Europa hasta su emigración a Estados Unidos, donde revolucionó el mundo con la corriente alterna y soñó con la energía inalámbrica.
Durante la entrevista, Tesla reflexiona sobre su relación con Thomas Edison y la famosa Guerra de las Corrientes, además de compartir su visión de un futuro lleno de tecnología y conectividad global. También nos abre una ventana a su mundo personal, revelando los desafíos emocionales y las motivaciones que impulsaron su incansable búsqueda de innovación.
El episodio cierra con una poderosa reflexión sobre su legado, ahora más vivo que nunca, y un inspirador mensaje para los jóvenes científicos e ingenieros que buscan construir el futuro. Con un tono íntimo y reflexivo, esta conversación nos recuerda que los grandes sueños son el motor del progreso.Support the show