Episoder

  • Diego Barrazas es un joven que desde pequeño tenía algo que no sabía que cambiaría su vida, era un parlanchín que se la pasaba cuestionando a los demás. Sus padres y maestros fueron las primeras víctimas de este niño curioso que nació en Monterrey y decide estudiar marketing en el Tecnológico de Monterrey, para posteriormente hacer una Maestría en Innovación de Negocios.


    Le llamaron la atención el deporte y la fotografía, por lo que durante sus estudios generaba un dinero extra dando clases de tenis y fotografiando bodas, siguiendo así su propio camino “no tradicional” tal y como hoy cuestiona a sus invitados.


    Inicia su carrera en Astrolab, como Consultor, con un enfoque especial al Storytelling, para después incorporarse a Banregio y NexoBanregio, que tenía como propósito impulsar a los emprendedores de México y a la vez cambiar la conversación que gira en torno a la banca. Todo esto hasta el año 2018, cuando decidió emprender por su cuenta.


    En paralelo a su empleo, a fines del 2016 inicia su pódcast DEMENTES, el cual es hoy uno de los más importantes en Latinoamérica, con más de 300 mil descargas mensuales y que ha recibido diversos premios de la industria. DEMENTES lleva ya más de 7 años, con invitados como: autores de renombre, artistas, campeones del mundo y expresidentes. Hoy, DIEGO, es CEO de DEMENTES MEDIA, la empresa de contenido, educación y Marketing en la que se ha transformado su emprendimiento.


    Casado, con casi tres hijos (Uno en camino), su esposa siempre le notó algo inusual en la conducta: obsesivo, hiperactivo, muy platicador, y con dificultad para concentrarse, así que después de un estudio médico se le diagnosticó TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) y ahora busca colaborar con emprendedores con este mismo trastorno.


    Diego es también cofundador de NOOTROX una empresa de Nootropicos y suplementos de origen natural, TED Speaker en varias ocasiones y mentor de emprendedores mediante programas como Women@Work y FUNDADORAS de Kiik Consultores y ACADEMIA de Victoria147.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Daniel Uribe es un joven emprendedor que se da cuenta de que, mediante el uso de nuevas tecnologías, puede cambiar al mundo. Estudio Ingeniería Electrónica en la Universidad Iberoamericana, además de un MBA en el IPADE y diversos cursos de posgrado en Emprendimiento, Data, Blockchain, etc. Inicia su carrera profesional en grandes corporativos como SUN Microsystems, Oracle, Ericsson, para en el 2015 lanzarse con diversos emprendimientos.


    Hoy es CEO y Fundador de GenoBank.io, una empresa enfocada en pruebas genéticas y de atención médica que preservan la privacidad. Daniel se motivó a comenzar GenoBank.io en 2017, cuando su hijo fue diagnosticado con un trastorno genético raro. Se alarmó por la falta de seguridad y transparencia en el manejo del ADN de los usuarios en los kits de ADN caseros y decidió abordar este problema creando BioNFTs en 2018.


    Su misión con GenoBank.io va más allá de crear un negocio sostenible de tecnología legal; es proporcionar a la humanidad acceso y control sobre su propio ADN mientras interactúa con IA generativas como ChatGPT (GenoVerse.io).


    Además de su trabajo, Daniel disfruta pasar tiempo con su familia, jugar videojuegos, hacer senderismo y tiene una profunda fascinación por la biología, la tecnología blockchain, los derechos humanos en la medicina de precisión y el potencial de proteger la privacidad de los usuarios mientras se explora la revolución genómica mediante redes descentralizadas.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Manglende episoder?

    Klik her for at forny feed.

  • Gerardo Adame es un visionario del mundo de la publicidad y el contenido digital. Sus primeros pasos en este ámbito comenzaron en el portal Terra, considerado uno de los portales web más importantes en América Latina y España en la década del 2000. En esa fecha, la compañía española Telefónica adquirió Terra por 12,5 mil millones de dólares, convirtiéndose en una de las mayores adquisiciones de la historia de Internet. En el 2011 según la agencia de medición ComScore, llegó a ser el quinto portal web más visitado en América Latina en 2011.


    Luego de la aventura dirigiendo Terra, se convirtió en pionero en el mundo de Digital Signage, en donde fue responsable de desarrollar y operar un canal de televisión privada para uno de los principales bancos de México, con contenido editorial y publicitario en más de 120 sucursales.


    Desde Abril del 2022, Gerardo ocupa la posición de Managing Director de Walmart Connect es la división de publicidad y marketing digital de Walmart, una de las mayores cadenas minoristas del mundo. Walmart Connect ofrece una amplia gama de soluciones de publicidad digital que permiten a las marcas llegar a los consumidores de manera efectiva y rentable.


    Las soluciones de publicidad de Walmart Connect incluyen anuncios en línea, publicidad en redes sociales, publicidad programática y otros tipos de publicidad digital. Walmart Connect utiliza una combinación de datos y tecnología para llegar a los consumidores de manera más efectiva, lo que permite a las marcas dirigirse a su público objetivo con mensajes personalizados y relevantes.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Nacho Travesí Barrera es un joven de origen español, muy inquieto y creativo. Él estudió ciencias económicas en la Universidad Autónoma de Madrid, es licenciado en derecho de la Universidad Complutense de Madrid y realizó un programa de alta dirección y marketing en el Esade de España. Entre 2011 y 2013 formó parte de ASTEX, compañía especializada en formación de idiomas para empresas y asesoramiento de estudios en el extranjero. En 2012 fue CEO y business developer Shouton Sl, emprendimiento de sastrería a medida a domicilio.


    Entre 2012 y 2014 Nacho también fue Regional Sales and Business Development de Education First. Luego, entre 2014 y 2016 fue Sales Director & Country Manager para España de beWanted, empresa de búsqueda de talento. Entre 2016 y 2019 formó parte de Gympass como Head de Corporate Sales B2B para España y Francia.


    Nacho es también seed investor en múltiples startups, como Fence, Quench, Invopop. Vualapp, , entre otras. Y finalmente, en 2019 se incorpora a Cobee como Co-Founder y CSO.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Blanca Benito es nacida en España, de madre modista, por lo que lo más lógico era que esta niña quisiera ser diseñadora, así que la moda se vivía por todas partes en casa. Esta pequeña hizo también estudios en Danza Española por más de 13 años y en algún punto la actuación le guiño un ojo, así que vivió entre la moda, la danza y la actuación…. Pero en algún punto la historia cambio y decide estudiar Marketing y Administración de Negocios en ESIC Business & Marketing School.

    Inicia su carrera profesional dedicada al Marketing digital, pasando por empresas como Bancotel, Transhotel y Sodexo, donde mediante un intra emprendimiento descubrió que lo suyo es crear proyectos de cero. Posteriormente, pasa a la firma de moda Adolfo Domínguez, como Directora de Marketing, E-commerce y Omnicanal, en donde junta sus dos pasiones: el marketing y la moda.


    Nuestra Invitada hizo una pausa en el año 2015, con el fin de estudiar la diplomatura de Sumillería (Sommelier) seguida por su pasión por el mundo del vino, y decidió irse a Francia, para seguir formándose en el tema. Su estancia en Francia dura 7 años, en donde compagina el vino con su paso por diferentes agencias de Marketing digital.


    Blanca Benito Padilla da a luz en el 2021 a VINAI, una plataforma para productores de vino que ofrece un software SAAS de gestión de stock, pedidos y clientes con una previsión de ventas basada en Inteligencia Artificial que combina con un Marketplace para ayudarles a conseguir nuevos clientes. Además, este Marketplace está destinado al canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) donde ofrece vídeos de formación como propuesta de valor.

    VINAI está destinado principalmente a productos ecológicos y de agricultura sostenible, siendo el primer canal online de estos productos para el canal de restaurantes.

    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Laurent Pellet es un intranquilo joven de origen franco húngaro. Él estudió física y matemáticas en la Universidad Côte d'Azur, luego hizo un máster en finanzas y management en la IDRAC Business School y por si fuera poco, realizó el Program for Management Development en la Universidad de Harvard.


    Durante casi 3 décadas fue un alto ejecutivo de Accor Services compañía que se convirtió en el 2010 en Edenred, reconocido grupo de origen francés especializado en el mundo de servicios transaccionales para empresas. Laurent comenzó en el año’95 como auditor interno en Francia, 4 años después pasó a ser CEO de la operación de Accor Services en Hungría. En 2004 es promovido a CEO de Accor Services Venezuela, en donde por cierto contrató a Adolfo Álvarez como Director de Marketing y Servicio al Cliente.


    En 2007, Laurent vuelve nuevamente a cruzar el charco para instalarse en Barcelona, España, para ocupar la posición de CEO de la zona Sur de Europa, Este Medio y África. Cinco años después toma nuevamente sus maletas para viajar con su familia, 3 hijas y esposa, a Singapur para ocupar la posición de CEO de Edenred en Asia Pacific, en donde estuvo hasta mediados del 2020.


    En julio 2020, Laurent regresa a París para ocupar la posición de HR development y Corporate Social Responsability Director durante los 2 siguientes años. En marzo 2022 decide tomar un año sabático para, entre otras cosas, cumplir su sueño de convertirse en un skipper o capitán autónomo en un catamarán y atravesar el Atlántico en un barco de vela. Por si fuera poco lanza su pódcast “Au revoir President (Adios Presidente) en donde intercambia con ex directivos y consultores que han decidido renunciar a sus actividades de rutina y darle un nuevo sentido a su vida.


    En marzo de 2023, hace casi un mes para el momento que grabamos este episodio, Laurent concluyó su año sabático y tomó la decisión de no regresar a Edenred.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • José Bay nació en Valencia, España, y decidió estudiar Física por la Universidad de Valencia. Inicia su carrera profesional en Instituciones como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para después pasar a la IAEA (Organismo Internacional de Energía Atómica – perteneciente a la ONU), desempeñando puestos enfocados a la seguridad nuclear, momento en que se da cuenta de los enormes problemas que había para abonar las nóminas en algunas partes del mundo.


    Jose, funda en el 2018 Jobchain, primera empresa del mundo en desarrollar una plataforma con el objetivo de facilitar la accesibilidad y la usabilidad de la tecnología Blockchain. Para lograrlo, Jobchain® realiza la integración de servicios financieros, la contratación y la gestión de activos. Es decir, además de contar con una cartera o wallet, a través de ella, cualquier persona podrá encontrar trabajo y recibir pagos en criptomonedas; permitiendo una solución para todas las personas en el mundo sin acceso a cuentas bancarias ni a seguridad social.

    Además, es amante de la música clásica y siguiendo esta afición, reside ahora en Viena, cuna de grandes compositores.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • David Giner nació en España y de pequeño pensaba que la construcción y los edificios serían su futuro. Decide estudiar Ingeniería de Obras Públicas en la Universidad Politécnica de Valencia, para posteriormente iniciar su carrera en el ramo de la construcción en diferentes empresas. Posteriormente, la vida le da un giro y la tecnología lo atrapa, al grado de que hoy lleva ya muchos años dedicado a los negocios digitales, ha cofundado ocho proyectos tecnológicos, y a mentoreado a más de 20 startups. Además de ser un Business Angel.


    Actualmente es cofundador y CEO de Ufounders, empresa a la que lidera desde hace casi dos años. Ufounders es un marketplace de emprendimiento que conecta a todos los actores del ecosistema; emprendedores, mentores e inversores. Impulsan y aceleran proyectos tecnológicos desde su idea de negocio hasta su internacionalización con metodología, mentoreo e inversión.


    Ufounders ya opera en once mercados, destacando España, México, Colombia y Chile. Su misión es disminuir el fracaso en el emprendimiento y ayudar a los emprendedores a construir startups de éxito. Para ello, les acompañan durante todas las fases de su negocio, proporcionándoles todas las herramientas necesarias para que su startup tecnológica llegue al siguiente nivel.


    Compagina su trayectoria con una familia numerosa de 8 hijos, a la cual considera su emprendimiento más exitoso.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Andrea Vaamonde es una venezolana apasionada por la industria de la moda latinoamericana. Su reputación como conocedora del mercado, la llevaron a crear una plataforma que ayuda a emprendedores y empresarios a crecer con los instrumentos necesarios de forma que puedan continuar expandiéndose constantemente. Su carrera comenzó en Venezuela en EPK, un concepto novedoso de ropa y accesorios infantil inspirado en la moda francesa. De allí su pasión la llevó a Nueva York, donde estudió mercadotecnia de moda en Parsons The New School for Design y trabajó con Yliana Yépez, diseñadora y creadora de una marca de bolsos de lujo en esa ciudad, hasta llegar a la reconocida marca Vogue en México que la hicieron viajar por todo el continente y cultivar relaciones en cada rincón de Latinoamérica, ayudando a crecer la industria e inspirar a muchos más a ser parte de ella.

    En el 2022 lanzó su primer audiolibro "Cómo empezar en el mundo de la moda" en la plataforma Beek. Se han afianzado con los años a través de su carrera, consultorías, talleres y clases que ha impartido en México y todo el continente.

    Andrea es Consultora de Marketing y Moda, Fundadora del Pódcast y agencia Latinoamérica de moda. A través de sus tres verticales: pódcast, cursos y asesorías, Andrea busca inspirar y ayudar a crecer con estructura, propósito y bases fuertes las marcas latinoamericanas de moda. Andrea está durante todo el proceso de la construcción de la marca, la estrategia de marketing y comunicaciones hasta el acompañamiento en el lanzamiento. Ella apuesta por Latinoamérica, la moda y sus creadores y creadoras.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Tatiana Malvasio nació en Argentina, y desde pequeña identifico que los proyectos sociales serían su forma de cambiar al mundo. Decidió estudiar Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba y posteriormente Administración y gestión de empresas en la Universidad de Belgrano. Inició su carrera profesional como Directora de Fundación Inclusión Social y posteriormente de Fundación Banco de alimentos de Córdoba, donde hoy participa en la Mesa Directiva. A su vez, es miembro de UpLink y alumni de Global Shapers, ambas iniciativas del Foro Económico Mundial. En 2018 fue reconocida por la Bolsa de Comercio de Córdoba con el Premio “Joven Sobresaliente” y en 2019 como “Joven Destacada” por la Organización Internacional de la Juventud y el Gobierno Argentino.


    Tatiana Malvasio es co-founder y Directora de Operaciones de Kilimo, una Climatech que tiene como visión cambiar la forma en la que se gestiona el agua en el mundo. Kilimo es una plataforma SaaS que le dice a agricultores cuándo y cuánto regar sus cultivos, generando hasta un 30% de ahorro en agua. Además, sus datos, le han permitido construir un marketplace de compensación de agua, donde grandes empresas pagan a los agricultores por ahorrar agua.

    Kilimo fue fundada en el 2015 y ya monitorea más 150 mil hectáreas en todo Latinoamérica, ha ahorrado más de 70 mil millones de litros de agua, y ha levantado USD $1M de inversionistas como NXTP, Alaya Capital, iThink y The Yield Lab. Entre las empresas que ya se han unido a este modelo, están gigantes como Intel, Microsoft y Google, además de los más de 2.000 productores que entran al proyecto bajo la única condición de que lo hagan de manera voluntaria.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • María Argelia Jaspe nació en Venezuela que se graduó de Bachelor of Science en el Trinity College, Burlington, en Estados Unidos, con una maestría en administración de negocios en el mismo país. Trabajó como administradora durante 22 años, administrando derechos de autor y luego en la AFP (Agence France Press). En el año 2005 se graduó de abogada en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela, luego hizo una especialización en derecho marítimo que la llevó a desempeñarse como abogada marítima en la industria petrolera venezolana por varios años.

    La migración de su país, Venezuela, y la imposibilidad de convalidar su título universitario la llevaron a echarle mano a lo que hasta ese momento era un hobby que había estudiado desde 1991: la astrología. En el 2017 saca su primer proyecto: la página web Café Astrológico y con ello vinieron los cursos online de astrología, las consultas individuales y el manejo del contenido en sus redes sociales.

    María Argelia Jaspe desde siempre tuvo deseos de conocer y explorar el alma humana, lo cual la condujo al aprendizaje astrológico. Lo que alguna vez consideró un hobby fue poco a poco proporcionándole grandes satisfacciones y un constante deseo por ayudar a las personas en su camino de autoconocimiento a través de la carta astral: el mapa del cielo en el momento en que nacemos y que nos dice nuestras características físicas y psicológicas y una ruta de vida para la toma de decisiones futuras. Hoy, en un ejercicio completamente distinto de su carrera corporativa, Argelia es una apasionada de la astrología, y es gracias a sus estudios y ejercicio de tantos años lo que nos ayudará a entender estos conceptos en este episodio.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Nima Pourshasb nació en Irán y creció en España. Estudió una Maestría en Ingeniería en Londres y luego trabajó en una consultora estratégica especializándose en Emerging Markets y pasando la mayoría de su tiempo en Medio Oriente y en África. De allí, se fue a Boston a estudiar un MBA en Harvard, y después de eso trabajó en dos startups, una basada en Nueva York y otra trabajando en Argentina y Brasil, en ambas enfocándose en e-commerce. Antes de probar las mieles del mundo del emprendimiento, se desarrolló profesionalmente en empresas como PWC, Goldman Sachs, Oliver Wyman, entre otras.

    Nima lanza en el año 2012 su primer proyecto como emprendedor y crea FormaFina, un marketplace cross-border con operaciones en Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile y Estados Unidos. Esta empresa cerró operaciones en junio de 2016.

    En 2016 regresa al mundo corporativo, esta vez como director ejecutivo de Banco Sabadell en México, a cargo del Retail Banking. Sin embargo, su estancia en el “mundo godín” sería menor a tres años, ya que decide renunciar y cofundar MINU.

    Minu es una startup pionera en el concepto de salario on demand, el cual consiste en pagar al empleado la parte proporcional de su salario cuando lo necesite para resolver cualquier imprevisto, aunque solo pueda disponer del equivalente a los días trabajados.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Sebastián Kaiser nació en Villa Crespo, Buenos Aires Argentina, y desde sus primeros recuerdos es hincha del Club Atlético Atlanta y por supuesto de su selección nacional. De padre Analista de sistemas, por lo cual siempre tuvo computadoras y software alrededor. Con este contexto, es fácil inferir que estudio Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnologíca Nacional de su país.


    Sebastián inicia su carrera como desarrollador en diferentes empresas, hasta que en 2010 ingresa a Despegar, haciendo carrera hasta convertirse en Vicepresidente de Ingeniería. A inicios del 2022 decide brincar al mundo emprendedor y funda FRESCOO, app enfocada a llevar los productos frescos del productor a la puerta de la casa y que en el año 2022 logro mucho con poco, al convertirse en una empresa sólida, robusta y sustentable. En este camino Frescoo tuvo que suspender operaciones, por lo que hoy Sebastián nos comentara al respecto.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Ana Ortiz Ríos es CEO y Co-founder de Ligo, una app latinoamericana enfocada a la comunidad STEM (STEM por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering and Mathematics). Ligo es un ecosistema digital que trabaja como una plataforma conectando negocios y organizaciones con profesionales de estas disciplinas para proyectos de innovación y sustentabilidad.


    Las empresas pueden enviar su proyecto a LIGO, con el fin de que los apoyen en la identificación de diferentes aliados para realizarlo, dentro de las diferentes categorías que se manejan están: Biotecnología, Economía Circular, Energía, Medio Ambiente, Nanotecnología y Salud.


    Ana nació en Hong Kong, creció en China, Colombia, Perú, Francia y México. Desde siempre, supo que su vida estaría ligada a la ciencia, por lo que decide estudiar Ingeniería en el Tecnológico de Monterrey, para después hacer una especialidad en Desarrollo Sustentable. Inicia su carrera profesional ligada a empresas de energía como: S2G Energy y Bright Inc. Posteriormente se incorpora a APALA GROUP, firma de consultoría que se dedica a acelerar la transición a energías limpias y renovables.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Andrés Cano desde pequeño se dio cuenta qué el desarrollo de empresas era su propósito de vida. Estudio Emprendimiento y administración de pequeñas empresas en la Suffolk University en Boston, Estados Unidos, para después tomar diversos cursos de Marketing, Analítica y Transformación Digital en Harvard School y Wharton. Inicia su carrera dentro del emprendimiento fundando la aceleradora ACANOF – primera aceleradora de Latinoamérica con un modelo basado en datos, que posteriormente se alía con Startup México, la famosa aceleradora de Marcus Dantus, para fundar así SUM Bogotá.


    Hoy es cofundador y CEO de PYGMA, una aceleradora de startups latinoamericanas en etapa temprana. Pygma nace como una fusión entre Buildup Camp, una aceleradora enfocada en producto y UX para startups europeas, y la ya mencionada Acanof. Pygma trabaja mediante el modelo “continuos co-building innovation”. Metodología que aprovecha la colaboración y la innovación para desarrollar emprendimientos exitosos. De esta manera, ayuda a las startups a convertirse en empresas competitivas en el mercado, capaces de generar un impacto positivo en la industria. En julio 2022, Pygma compró Scala, un fondo de Venture Capital con más de 12 inversiones en Latinoamérica.


    Andrés ha sido fundador de una aceleradora dos veces, con lo que queda clara su pasión por llevar a cabo la misión de formar a la siguiente generación de fundadores de startups a través de la educación. Además, ha acelerado más de 190 startups en 14 países de Latinoamérica, ayudándolas a validar sus ideas, a crecer de forma sostenida y a recaudar más de 15 millones de dólares.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin

    Twitter



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Alejandro Pacheco es un niño mexicano que de pronto se dio cuenta de que los libros serían su pasión de vida. Decide estudiar Administración de Empresas en la Universidad Tecnológica (UNITEC) en México, para posteriormente cursar varios diplomados en el Tecnológico de Monterrey.

    Inicia su carrera profesional enfocada en el negocio de Viajes Corporativos, donde desarrolla una carrera de más de 17 años en empresas como American Express, Amadeus, Sabre y Expedia, pero es un proyecto de maestría lo que hace que encuentre de nuevo su pasión y decida publicarlo en Amazon, iniciando así un nuevo negocio.

    Alejandro es desde el 2017 fundador de EPICBOOK, empresa que ha ayudado a más de 300 figuras públicas a hacer realidad el sueño de escribir y publicar su libro. Alex ha escrito más de 350 libros para figuras públicas de la televisión, la política, los negocios y los deportes. Ha estudiado por más de diez años el arte de escribir y contar historias y entre sus mentores destacan autores de gran renombre. Su primer libro “La Vida Pasa Rápido” vendió más de 7,000 copias el año de su lanzamiento.

    Dentro de las figuras que han trabajado con Epicbook para el desarrollo de sus libros se encuentra Arturo Elías Ayub, quien en el 2021 lanzo uno de los best sellers del año, "El Negociador", publicado por Penguin Random House.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin.

    Twitter



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Cecilia Neher es una caraqueña que desde joven sintió que la comunicación era parte de su vocación. Poco a poco fue profundizando su experiencia profesional y decidió complementar su carrera con un MBA del IESA en Venezuela, una Maestría en Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro de la Universidad La Salle de Argentina y una Maestría en Publicaciones de la Universidad de Plymouth en el Reino Unido.

    Pero nuestra invitada quería seguir ampliando su mundo. Y qué mejor que dedicar sus 20 años de vida profesional, que viviendo y trabajando en 10 países diferentes y ocupando cargos en todos los sectores: público, privado y sin fines de lucro.


    Cecilia Neher es Cofundadora y directora ejecutiva de Bastión, una ONG fundada en 2016 que apoya a las organizaciones que promueven el acceso a la educación, en un entorno adecuado para el aprendizaje en América Latina.

    Bastion se asocia con financistas y organizaciones locales sin fines de lucro para identificar, diseñar, implementar y monitorear proyectos de alto impacto. La fundación apoya a los donantes en su viaje filantrópico y ayuda a las organizaciones locales sin fines de lucro a mejorar sus procesos y el diseño de proyectos.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin.

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Mercedes Bidart es nacida en Argentina y desde muy pequeña se dio cuenta de la importancia de fomentar en el mundo la justicia económica. Ella estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires para posteriormente dirigir proyectos de desarrollo comunitario en asentamientos informales con la ONG TECHO y trabajar para el Programa de Ciudades de CIPPEC desarrollando capacidades en los gobiernos locales de América Latina.


    Posteriormente, en el año 2017 se muda a los Estados Unidos para obtener una Maestría en Planificación Urbana en el MIT. Mientras estudiaba esta maestría, colaboró con Community Innovators Lab, U.Lab, MIT CREATE, el Programa SPURS y el 'Societal Transformation Lab' del Presencing Institute, una red global de equipos que lideran iniciativas de cambio de sistema. Después del MIT, se mudó a la ciudad de Nueva York para asesorar al vicealcalde de estrategia política de la ciudad sobre estrategias de "nueva economía" para apoyar a las minorías y las empresas propiedad de mujeres.


    Mercedes Bidart es cofundadora junto con Viviana Siless y Juan Constain de Quipu Bank, empresa a la que hoy dirige y que es una plataforma que permite a las comunidades rediseñar sus economías cambiando la forma en que las microempresas realizan transacciones y la forma en que se realiza la evaluación crediticia. Le apasiona el potencial de la tecnología para fomentar la colaboración cívica y económica en comunidades marginadas.


    Quipu lanzó su producto en el 2020 en Colombia y a la fecha atienda a más de 3000 usuarios y en el año 2022 ha sido seleccionada dentro de las 10 empresas más innovadoras de América Latina por la revista FAST COMPANY.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin.

    Twitter



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Juliana Rueda nació en Bogotá, Colombia, que desde muy pequeña percibía el mundo por los oídos, seguramente, la familia a su alrededor sirvió de gran influencia en lo que se escuchaba en casa, al grado de que Cuando llegó el momento de elegir qué estudiar no dudó en convertirse en ingeniera de sonido, licenciatura que estudió en la Pontifica Universidad Javeriana.


    Posteriormente, en el año 2003, se traslada a Barcelona y cursa un máster en sonido para cine y medios audiovisuales. En 2010, después de trabajar en varios proyectos, se lanzó en solitario, fundando MIUT, un estudio de sonido enfocado a proyectos audiovisuales. Desde entonces, ha dedicado su vida a contar historias a través del audio, para lo cual se formó en Estados Unidos con Paul Alan Ruben —ganador de 2 Grammys por su trabajo como director.


    Juliana es fundadora y CEO de MIUT BOOKS, estudio con el que en el año 2012 comienza a producir para Penguin Random House algunas de sus obras más vendidas, como La Catedral del Mar de Ildefonso Falcones, El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez y La ladrona de libros de Markus Zusak. Actualmente, ha producido más de 700 títulos de alta calidad para muchas editoriales como: Penguin Random House, Grupo Planeta, Anagrama, Saga Libros, Scribd, Duomo ediciones, Audible, Audioteka, Babidibu libros, Sant Jordi Asociados y VOCA editorial.



    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.


    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin.

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
  • Juan Carlos Gómez Camacho es un joven nacido en la Ciudad de México, pero que a los pocos años junto con sus padres se muda a Coacalco, Estado de México, de donde hoy se considera orgullosamente originario. Desde pequeño le llamo la atención la comunicación, veía la televisión imaginando siempre ser el que estaba en el lugar del incidente o el que daba la noticia, por lo que estudia la licenciatura en periodismo y publicidad. Al iniciar su carrera laboral, en lugar de ir a los grandes consorcios de comunicación del país, decide tomar el camino del emprendimiento, aunque su padre le decía que de esta forma solo se moriría de hambre.

    Es entonces, cuando en el 2005, desde casa de su abuela, inicia un sueño… una pequeña estación de radio en línea…. Que con el tiempo fue bautizada como Radiomex y más adelante amplia a transmisiones en video, con lo que nació TvMex y recientemente Like Network México, empresa multimedia 360 que ofrece servicios de comunicación digital.


    Nuestro invitado, es CEO y fundador de Radiomex, TVMex y Like Network México, pero sobre todo, un apasionado de los medios de comunicación, en los que cuenta con más de 22 años de experiencia, fungiendo como Locutor, Conductor, Productor, Periodista, Docente y Conferencista. Radiomex y TVmex se han convertido en un medio tan relevante que impactan a cerca de 200 mil personas en todo el mundo, quienes disfrutan de sus transmisiones, ya sea en audio o video.


    Recientemente, Carlos fue galardonado con el premio Palmas de Oro, 2022 que entrega el Círculo Nacional de Periodistas por trayectoria profesional.


    Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX

    Síguenos en:

    www.cuentoscorporativos.com

    Newsletter.

    Escribe una Reseña

    Encuesta Audiencia

    Nuestras redes sociales:

    Facebook

    Instagram.

    Linkedin.

    Twitter


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com