Episoder

  • En este episodio entrevistamos al profesor Piotr Roszak, sacerdote de la diócesis de Torún, Polonia y profesor de Teología Fundamental en la universidad de Nicolás Copernico de Torún. El profesor Roszak cursó sus estudios de doctorado sobre la noción del misterio en Santo Tomás en la Universidad de Navarra, Pamplona. Se especializa en los temas de Ciencia y Religión, el fenómeno del Camino de Santiago y el llamado Tomismo Bíblico. Hoy día nos hablará sobre la teología del Aquinate en relación a este último punto, resaltando el papel de la Biblía el en pensamiento tomista.Este episodio también está disponible en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=zDm7vdVb6FQ

  • De rationibus fidei es una obra breve de Santo Tomás de Aquino escrita a petición del Cantor de Antioquía en la cual expone verdades fundamentales de la fe cristiana de una manera más breve y simple que en otras de sus obras más largas y famosas como la Summa thelogiae o la Summa contra gentiles.

    En este opúsculo Santo Tomás explica doctrinas como la de la Santísima Trinidad, la Encarnación del Verbo divino, y si la omnisciencia de Dios de alguna manera amenaza nuestro libre albedrío.

    En este episodio Santo Tomás nos explica como hemos de entender aquello de "Dios se hizo hombre" y que de esto no sigue ninguna incoherencia. En otras palabras, para cualquiera que esté interesado en escuchar como el Angélico entiende la Encarnación del Verbo de Dios no podría encontrar mejor breve introducción que la que el mismo Aquinate escribió en esta breve obra.

    Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • Manglende episoder?

    Klik her for at forny feed.

  • En este episodio invitamos al Prof. Rafael Ramis Barceló, licenciado en Derecho, Filosofía, Ciencias Políticas y Sociología, y graduado en Ciencias Religiosas. Es además doctor en Derecho y Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universitat de les Illes Balears. Sus principales líneas de investigación son: 1) la historia del pensamiento jurídico; 2) la historia de las Universidades, 3) la historia de las ideas (siglos XV-XVIII); 4) Ramon Llull y el lulismo. En esta entrevista discutiremos su libro recientemente publicado: "La segunda escolástica. Una propuesta de síntesis histórica", Madrid, Dykinson, 2024, 443 pp. El libro está publicado online en formato PDF y puede descargarse aquí:https://www.academia.edu/116124497/La_segunda_escol%C3%A1stica_Una_propuesta_de_s%C3%ADntesis_hist%C3%B3rica_Madrid_Dykinson_2024_443_pp

  • De rationibus fidei es una obra breve de Santo Tomás de Aquino escrita a petición del Cantor de Antioquía en la cual expone verdades fundamentales de la fe cristiana de una manera más breve y simple que en otras de sus obras más largas y famosas como la Summa thelogiae o la Summa contra gentiles.

    En este opúsculo Santo Tomás explica doctrinas como la de la Santísima Trinidad, la Encarnación del Verbo divino, y si la omnisciencia de Dios de alguna manera amenaza nuestro libre albedrío.

    En este tercer episodio Santo Tomás, antes de abordar como debemos entender la Encarnación del Hijo de Dios, nos explica por qué razones era conveniente que Dios se hiciese hombre para nuestra salvación.

    Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • De rationibus fidei es una obra breve de Santo Tomás de Aquino escrita a petición del Cantor de Antioquía en la cual expone verdades fundamentales de la fe cristiana de una manera más breve y simple que en otras de sus obras más largas y famosas como la Summa thelogiae o la Summa contra gentiles.

    En este opúsculo Santo Tomás explica doctrinas como la de la Santísima Trinidad, la Encarnación del Verbo divino, y si la omnisciencia de Dios de alguna manera amenaza nuestro libre albedrío.

    En este segundo episodio Santo Tomás trata la verdad más fundamental de la fe cristiana, la Santísima Trinidad. En estos capítulos 3 y 4 de su obra el Aquinate explica sencillamente la generación del Verbo divino y la espiración del Espíritu Santo.

    Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • De rationibus fidei es una obra breve de Santo Tomás de Aquino escrita a petición del Cantor de Antioquía en la cual expone verdades fundamentales de la fe cristiana de una manera más breve y simple que en otras de sus obras más largas y famosas como la Summa thelogiae o la Summa contra gentiles.

    En este opúsculo Santo Tomás explica doctrinas como la de la Santísima Trinidad, la Encarnación del Verbo divino, y si la omnisciencia de Dios de alguna manera amenaza nuestro libre albedrío.

    En este primer episodio leemos los primeros dos capítulos de la obra y los comentamos para el oyente.

    Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • En este episodio volvimos a tener el gusto de contar como invitado con Alfonso Herreros, estudiante doctoral en filosofía de la Lüdwig-Maximilian Universität München. Esta vez conversamos más concretamente sobre el tema de su trabajo doctoral, la escala de las virtudes en la tradición Neoplatónica.

    Página de Academia del invitado:

    https://lmu-munich.academia.edu/AlfonsoHerreros

    Blog: deveritate.substack.com Instagram: @de.veritate Twitter: @deveritate1 Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • En esta edición especial, tenemos el honor de recibir al Profesor David Torrijos-Castrillejo destacado académico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, para explorar juntos uno de los debates más fascinantes en la historia del pensamiento cristiano: la Controversia de Auxiliis.

    Acompáñanos en un viaje intelectual donde desentrañaremos las complejidades del tomismo, esa rica tradición filosófica y teológica basada en las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino. Nuestro invitado nos guiará a través de las sutiles diferencias y similitudes entre el tomismo, el bañezianismo y el molinismo, corrientes de pensamiento que han modelado de manera significativa la comprensión del libre albedrío y la gracia divina.

    Página de Academia del invitado: https://sandamaso.academia.edu/DavidTorrijosCastrillejo

    Blog: deveritate.substack.comInstagram: @de.veritateTwitter: @deveritate1Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • ¿Existe Dios? Con esta interrogante comenzamos hace dos años nuestros primeros episodios en De Veritate. Hoy nos detenemos a conversar sobre esta pregunta a la luz de dos años de estudio y maduración sobre este tema, arrojando nuevos matices y perspectivas que serán de gran interés para el oyente.

    Blog: deveritate.substack.comInstagram: @de.veritateTwitter: @deveritate1Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • ¿Existen las cosas porque Dios las sostiene en el ser o una vez creadas siguen existiendo por sí mismas? Esta es la pregunta que abordamos en este episodio con el Padre Lucas Prieto. De nuevo tuvimos el gusto de contar con Leonardo Calderón como invitado, con quién ya contamos en el episodio 103.

    Sobre nuestro invitado: Lucas Pablo Prieto, hnssc (Santiago de Chile, 1985) es sacerdote, miembro de la Hermandad de hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Licenciado en Filosofía y Teología y ha elaborado el doctorado en Sagrada Teología, bajo la dirección de Serge-Thomas Bonino, op., en la Pontifica Universidad Santo Tomás de Aquino, Roma (Italia).

    Página de Academia del Padre Lucas con varios de sus artículos: https://balmesiana.academia.edu/LucasPabloPrieto

    Libro del Padre Lucas de Apuntes de Filosofía Tomista (también disponible en Amazon): https://www.edicionescoriesu.es/producto/apuntes-de-filosofia-tomista/

    Y de particular interés para el tema presente: https://www.academia.edu/95411472/_Por_qu%C3%A9_la_conservaci%C3%B3n_es_necesaria_Una_respuesta_tomista_a_la_inercia_existencial

    Ediciones Cor Iesu: https://www.edicionescoriesu.es/

    Blog: deveritate.substack.comInstagram: @de.veritateTwitter: @deveritate1Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • En este nuevo episodo coloboramos con Generación Celeste para organizar una masterclass de filosofía donde diferentes profesores de diferentes universidades nos impartirán unas sesiónes de un tema específico sobre filosofía. En este primera sesión el Prof. John Branya profesor de filosofía y ética en la escuela de humanidades y ciencas sociales de la Universidad de Strathmore; explica como una ética y moral para el día a día nos puede conducir a una vida feliz cuando sabemos acertar en nuestro proyecto y misión personal.Video de la reunión: https://www.youtube.com/watch?v=ht5tH7gKwaE&t=2568sBlog: deveritate.substack.com generacionceleste.orgInstagram: @de.veritate @celesteshnTwitter: @deveritate1 @celesteshn Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • En este nuevo episodo coloboramos con Generación Celeste para organizar una masterclass de filosofía donde diferentes profesores de diferentes universidades nos impartirán unas sesiónes de un tema específico sobre filosofía. En este tercera sesión el Sr. Juan Pablo Puy, arquitecto, máster de matrimonio y familia, doctorando de filosofía por la facultad de filosofía y letras de la Universidad de Navarra; nos explica lo verdaderamente importante de una relación afectiva que no es ver lo corporal que se envece, ni el carácter que puede cambiar sino lo que lleva en su corazón y lo haga vida.Video de la reunión: https://www.youtube.com/watch?v=LKZszrjBxKc&t=3sBlog: deveritate.substack.com generacionceleste.orgInstagram: @de.veritate @celesteshnTwitter: @deveritate1 @celesteshn Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • En este nuevo episodo coloboramos con Generación Celeste para organizar una masterclass de filosofía donde diferentes profesores de diferentes universidades nos impartirán unas sesiónes de un tema específico sobre filosofía.

    En este segunda sesión la Prof. Consuelo Martínez, profesor de psícología, educación y filosofía de la facultad de psicología de la Universidad de Villanueva; explica el desarrollo de la psicología a la largo de historia y muestra cuales son las teorías de la psicología que más han marcado nuestra sociedad actual.

    Video de la reunión: https://www.youtube.com/watch?v=AgHS9OsQfo4&t=2s

    Blog: deveritate.substack.com generacionceleste.org

    Instagram: @de.veritate @celesteshn

    Twitter: @deveritate1 @celesteshn

    Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • En esto episodio tuvimos como invitado a Leonardo Calderon, estudiante peruano de Filosofía en la Universidad de Mainz. Juntos discutimos la filosofía de Francisco Suarez, Kant, la metafísica de Santo Tomás, nuestros caminos espirituales, y mucho más.

    Blog: deveritate.substack.com

    Instagram: @de.veritate

    Twitter: @deveritate1

    Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • En este nuevo episodo coloboramos con Generación Celeste para organizar una masterclass de filosofía donde diferentes profesores de diferentes universidades nos impartirán unas sesiónes de un tema específico sobre filosofía.

    En esta primera sesión el Prof. Juan Fernando Sellés, profesor de antropología, teoría de conocimiento e historia de filosofía de la facultad de filosofía y letras de la Universidad de Navarra nos da una breve introducción sobre lo que es la filosofía y su importancia como una ciencia y la vida diaria.

    Video de la reunión: https://www.youtube.com/watch?v=t_Ih4j6Un-I&t=37s

    Blog: deveritate.substack.com generacionceleste.org

    Instagram: @de.veritate @celesteshn

    Twitter: @deveritate1 @celesteshn

    Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • En este episodio se invito al Prof. Dr. Paolo Pellegrino, doctor en medicina, especialista en rehabilitación y cuidados intesivos, licenciado en filsofía, psiquiatra. Profesor de psiquitria en la facultad medicina de la Universidad Campus Biomedico en Roma, Italia. La temática fue sobre la relación profunda que hay entre la psicología y la antropología humana que va mucho más allá que los sentimientos, ideas o cerebro y toca hasta los más profundo del ser humano. El saber porque estoy aquí y el sentido de cada acción que hago es esencial para tener un vida donde valga la pena el sacrificio para acometer grandes ideales.

    Agradecemos al Centro Universitario Guaymura de Honduras a tráves de su Centro Universitario Internacional por hacer posible este episodio.

    Blog: deveritate.substack.com

    Instagram: @de.veritate

    Twitter: @deveritate1

    Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • En este episodio numero cien quisimos hacer especial. Por ello, se volvio a invitar al Prof. Fernando Sellés, doctor en filosofía, profesor de antropología, teoría de conocimiento e historia de la filosofía facultad de filosofía y letras de la Universidad de Navarra. En este episodio nos explica como el Papa Benedicto XVI, como teologó, y Leonardo Polo, como filosofó, llegarón a las misma conclusion sobre la profundidad de lo que es la persona por distintas vías siendo estas la aristotélica y la otra agustina, dando una paso hacia adelante en ambas ciencias.

    Blog: deveritate.substack.com

    Instagram: @de.veritate

    Twitter: @deveritate1

    Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • Esta vez tuvimos el gusto de contar con Alfonso Herreros, estudiante de doctorado en filosofía en la LMU en Múnich, como invitado. En este episodio Alfonso nos da una introducción al Neoplatonismo, que es, en su estimación, la escuela filosófica más influyente de la historia.

    Página de Academia de Alfonso: https://lmu-munich.academia.edu/AlfonsoHerreros

    Nuestro Blog: deveritate.substack.com

    Instagram: @de.veritate

    Twitter: @deveritate1

    Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • En este episodio hablamos de las condiciones necesarias para la posibilidad de la emergencia de la racionalidad característicamente humana. Es decir, de aquello que tiene que estar en su lugar para permitir la posibilidad de que la el discurso racional reflexivo y filosófico emerja. Estas condiciones necesarias son las prácticas y tradiciones que hemos heredado y aprendido de, en primer lugar, nuestra familia y luego nuestro entorno más general. Es el ganar competencia tácita en estas prácticas lo hace posible que tomemos un paso atrás y una distancia reflexiva con respecto a algo, y surjan las preguntas filosóficas clásicas ("¿De dónde vengo y adónde voy? ¿Qué es la buena vida?).

    Para profundizar:

    Retrieving Realism de Dreyfus y Taylor Mind, Reason and Being-in-the-world El Substack de James D. Madden, en particular: https://jdmadden.substack.com/p/philosophy-and-locality-pt-1-hegelian https://jdmadden.substack.com/p/philosophy-and-the-scientific-image

    Blog: deveritate.substack.com

    Instagram: @de.veritate

    Twitter: @deveritate1

    Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

  • En este episodio se volvio a invitar al Prof. Alejandro Navas, doctor en filosofía, profesor de sociología y exdecano de la facultad de la Universidad de Navarra, donde de manera presencial comento de su maestro e íntimo amigo Robert Spaemann hablando de su vida, de su valentía de adolecente para oponerse al regimen Nazi y como adulto a la ideología comunista, y como tener la valentía de decir la verdad aunque nadie quiera buscarla. Por último, el Prof. Navas hablo de como se conocío con él, como se hicieron amigos de toda una vida y como influencio en su pensamiento.

    Agradecemos al Centro Universitario Guaymura de Honduras a tráves de su Centro Universitario Internacional por hacer posible este episodio.

    Video de la reunión: https://tldv.io/app/meetings/632f2e94fe00a700121f7497

    Blog: deveritate.substack.com

    Instagram: @de.veritate

    Twitter: @deveritate1

    Music: Behind the Sword by Alexander Nakarada (www.serpentsoundstudios.com) Licensed under Creative Commons BY Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/