Episoder
-
Iniciamos el programa con la cantante y compositora Ana Pereira, seguida del pianista valenciano Alex Conde, cuya música integra el lenguaje del jazz con la intensidad del flamenco y la improvisación libre.En actualidad, hacemos un repaso a la labor y programación de Clasijazz, un referente en la escena jazzística nacional por su constante apuesta por la formación, la creación y los directos.En efemérides, recordamos a dos nombres esenciales: el genial Fats Waller, símbolo del stride piano y del humor en el jazz, y al inclasificable Sun Ra.Cerramos el programa con el saxofonista neoyorquino David Glasser, conocido por su sonido robusto, su estrecha vinculación con Barry Harris y su defensa del jazz más ortodoxo.
-
Arrancamos esta semana, como no puede ser de otra manera, con jazz del bueno.Empezamos con el baterista y vibrafonista Marc Miralta, pieza clave del jazz español contemporáneo. Le sigue Carlos "Sir Charles" González, músico madrileño con una amplia trayectoria como baterista, líder de proyectos como "Neobop" y "Milestones Trío"En nuestro apartado de efemérides, recordamos al imprescindible Miles Davis, figura eterna del jazz que reinventó el género una y otra vez a lo largo de su carrera.Cerramos el programa con el saxofonista estadounidense Joel Frahm, reconocido por su sonido potente y expresivo, y por su papel dentro del jazz moderno neoyorquino.
-
Manglende episoder?
-
Iniciamos mayo con una selección de artistas que aportan gran calidad al panorama jazzístico.Comenzamos con la cantante y baterísta Nat Ruciero. Le sigue el saxofonista barítono y docente valenciano Francisco Blanco "Latino", una figura clave en la educación y promoción del jazz en España. Cerraremos el apartado "nacional" disfrutando del pianista Roberto Vázquez.En nuestro apartado de efemérides, recordamos al polifacético John Lewis, cofundador del Modern Jazz Quartet.Cerramos el programa con el quinteto danés Oh People.
-
Cerramos abril con una selección de lo más especial. Comenzaremos con el guitarrista valenciano Ximo Tébar, maestro en fusionar el lenguaje del jazz con la tradición mediterránea. Continuamos con el trompetista bilbaíno Juan de Diego, un músico con un estilo enérgico y una profunda conexión con el hard bop y el latin jazz.En nuestro apartado de efemérides, recordamos al polifacético André Previn, que supo moverse con maestría entre el jazz, la música clásica y la composición cinematográfica, y al inimitable armonicista Toots Thielemans, cuya calidez y sensibilidad siguen marcando a generaciones de músicos.Cerramos el programa con el grupo Blue Moods, una formación que rinde homenaje a la esencia más melancólica y elegante del jazz clásico.
-
Esta semana abrimos el programa con el brillante trompetista David Pastor, una de las voces más destacadas del jazz en nuestro país. Le sigue el pianista gallego Abe Rábade.En efemérides, recordamos al flautista Herbie Mann, pionero en la fusión del jazz con sonidos brasileños y africanos, y al saxofonista Joe Henderson, maestro de la elegancia y la exploración armónica.Cerramos el programa con el trío europeo Mare Nostrum, formado por el trompetista sardo Paolo Fresu, el acordeonista francés Richard Galliano y el pianista sueco Jan Lundgren.
-
Aprovechamos esta Semana Santa para ponernos en modo especial con un programa dedicado a las fusiones del jazz con el pop-rock, el soul, el funk y más. Un viaje musical en el que escucharemos reinterpretaciones, colaboraciones inesperadas y estilos musicales que se entrelazan con naturalidad.Sonarán:Blood, Sweat & Tears – God bless the childBjörk – It's oh so quietBono & Frank Sinatra – I've got you under my skinStevie Wonder – Ribbon in the skyDionne Warwick – All in love is fairThe Crusaders – Chain reactionChicago – Does anybody really know what time it is?Aretha Franklin & Tony Bennett – How do you keep the music playing?Steely Dan – Jack of speedPatax – Hey Jude
-
¡Arrancamos abril con ganas de música! Este mes viene cargado de buenos sonidos y empezamos por todo lo alto.Abrimos con el baterista Pablo Tarantino, que está dando mucho que hablar en la escena nacional con su groove sólido y su visión moderna del jazz. Le sigue la violinista y compositora Ángela Varo, paisana de la Subbética cordobesa, que mezcla con personalidad influencias del jazz, el flamenco y la música clásica contemporánea.En efemérides, rendimos homenaje a dos colosos: Duke Ellington, el maestro que elevó el jazz a arte mayor, y Charles Mingus, genio visceral e inclasificable, cuya música sigue tan viva como siempre.Para cerrar, una sorpresa con mucho carisma: el actor y pianista Jeff Goldblum, que lleva años demostrando que su pasión por el jazz es tan real como su talento sobre el escenario.
-
Esta semana comenzamos con el saxofonista Daniel Juárez, uno de los nombres destacados del jazz moderno en España, y el pianista catalán Lluís Coloma, referente europeo del boogie woogie y el blues.Nos detenemos también en Gallo Rojo Factoria de creacion, un espacio cultural independiente de Sevilla que se ha consolidado como punto de encuentro para la creación y difusión del jazz más libre, experimental y contemporáneo.En nuestro apartado de efemérides recordamos al pianista Tommy Flanagan, elegante acompañante y solista, especialmente vinculado a las grabaciones de Ella Fitzgerald y John Coltrane.Cerramos el programa con el saxofonista estadounidense Dayna Stephens, una de las voces más personales y poéticas del jazz actual.
-
Esta semana comenzamos con el trompetista luso-suizo Leon Baldesberger, al frente de su proyecto Meersalz, donde fusiona influencias centroeuropeas con sus raíces portuguesas a través de un jazz contemporáneo vibrante y lleno de matices. Continuamos con Dead Robot, una propuesta que explora el encuentro entre jazz moderno, electrónica y experimentación sonora.Además, hablaremos sobre el XXII Campus Jazz Puerto Real 2025, un evento consolidado en la escena andaluza que combina formación, conciertos y encuentro entre músicos y aficionados al jazz.En nuestro apartado de efemérides, recordaremos al trompetista Harry James, emblema del swing más brillante, y al pianista Lennie Tristano, figura clave en la evolución del cool jazz y la improvisación avanzada.Para cerrar, escucharemos a The Bad Plus, formación estadounidense que continúa desafiando los límites del jazz con su fusión de estilos y poderosa energía creativa.
-
🎷 Esta semana en El Balcón del Jazz 🎷Esta semana arrancamos con la cantante Noa Lur, quien nos presenta su nuevo disco Multipolar, una obra que refleja su versatilidad y personalidad en la escena del jazz actual. Seguimos con Veículo Longo, un proyecto que apuesta por la experimentación y la fusión dentro del jazz contemporáneo.En efemérides, recordamos al legendario guitarrista Wes Montgomery, una de las figuras más influyentes del jazz moderno, y al icónico pianista Tete Montoliu, cuya sensibilidad y dominio del lenguaje jazzístico lo convirtieron en una referencia internacional.Para cerrar el programa, disfrutaremos de la música del baterista Billy Hart, quien sigue en plena actividad y ha lanzado recientemente un nuevo disco, reafirmando su lugar como uno de los grandes nombres del jazz actual.
-
Esta semana comenzamos con el Colectivo Zafra, una formación de jazz contemporáneo nacida en Galicia y liderada por el contrabajista Charly Drop. Seguimos con el saxofonista sevillano Javier Ortí, conocido por su versatilidad y presencia en la escena jazzística andaluza.También hablaremos de Dejazz, un nuevo proyecto cultural en Granada que apuesta por acercar el jazz a nuevos públicos con conciertos y coloquios en el Centro Federico García Lorca.En efemérides, recordaremos al legendario Charles Lloyd, un saxofonista que fusionó el jazz con influencias del rock y la música espiritual. Para cerrar el programa, disfrutaremos del guitarrista italiano Pasquale Grasso, célebre por su innovadora técnica basada en el lenguaje del piano bebop trasladado a la guitarra.
-
Esta semana celebramos el Carnaval con un programa especial dedicado al Brasil Jazz, una fusión de la elegancia del jazz con los ritmos vibrantes de la música brasileña. Desde la bossa nova hasta el samba jazz, nos sumergimos en un viaje sonoro lleno de color y sofisticación.
-
Esta semana comenzamos con el pianista Sergio Pamies y el también pianista Tomàs Fosch, dos referentes del jazz contemporáneo con un estilo refinado y expresivo. En nuestro espacio de efemérides, recordaremos al inconfundible saxofonista Stan Getz, una de las figuras más elegantes y reconocibles del jazz moderno. Para cerrar el programa, disfrutaremos del talento del pianista Sebastian Chames y del percusionista Miguel Llobell, quienes nos traerán su visión única y vibrante del jazz.
-
Esta semana arrancamos con la energía de Potato Head Jazz Band, una de las formaciones más destacadas en la escena del jazz tradicional en España. Continuamos con la elegancia del vibrafonista Arturo Serra y el talento del saxofonista Antonio González, quienes nos traerán una combinación de virtuosismo y sensibilidad.En efemérides, recordaremos "The Köln Concert", la icónica grabación en solitario de Keith Jarrett, un hito en la historia del piano jazzístico. Para cerrar el programa, nos adentraremos en la música del Quinteto Nita, liderado por la contrabajista Anja Gottberg, una artista con un enfoque fresco y contemporáneo en la escena del jazz europeo.
-
Esta semana arrancamos con el talento de Brad Mehldau, uno de los pianistas más influyentes del jazz contemporáneo. Seguimos con la voz única de la cantante Aire Conesa y el virtuosismo del guitarrista David Margam, dos artistas que aportan frescura y creatividad a la escena jazzística actual.En nuestro apartado de efemérides, haremos un recorrido especial por "A Love Supreme", la obra maestra de John Coltrane, un álbum revolucionario que marcó un antes y un después en la historia del jazz. Para cerrar el programa, nos sumergiremos en la música del gran compositor y arreglista Mike Gibbs, una figura clave en la fusión del jazz con la música orquestal.
-
En el programa de esta semana arrancamos con Miquel Angel Lacomba, un músico que destaca por su creatividad y estilo innovador, y seguimos con Javi Sánchez Rojo, cuyo compromiso y pasión por el jazz se reflejan en cada nota. Recordamos el legado de la inigualable Nancy Wilson, una voz que marcó épocas, y rendimos homenaje al maestro de la composición y dirección, Michel Legrand, cuyas melodías han trascendido generaciones. Para cerrar el programa, disfrutaremos de la energía fresca y contemporánea de Sam Braysher, que nos contagia con su virtuosismo.
-
Esta semana comenzamos con el pianista Daniel García, una de las figuras más destacadas del jazz español actual, y con el saxofonista Julio Marín Díaz, un talento en plena evolución dentro de la escena jazzística. En efemérides, recordaremos al legendario trompetista Roy Eldridge, una pieza clave en la transición del swing al bebop. Cerraremos el programa con la innovadora formación femenina Artemis, un grupo que está revolucionando el jazz contemporáneo con su virtuosismo y diversidad de influencias.
-
Esta semana, en El Balcón del Jazz,arrancamos con el talento nacional del pianista y compositor Lluís Vidal y el contrabajista Pablo Martín Caminero, quienes nos deleitarán con su música única y envolvente. En nuestro apartado de efemérides, rendiremos homenaje al legendario baterista Kenny Clarke, uno de los pioneros del bebop. Para cerrar el programa, disfrutaremos de la energía desbordante del saxofonista James Carter, conocido por su versatilidad y virtuosismo.
-
Después de una semana de descanso, El Balcón del Jazz regresa con un programa lleno de talento. Comenzaremos con el saxofonista Pablo Martín, seguido por el contrabajista gallego Pablo Patiño y el pianista y compositor Luis González. En nuestro apartado de efemérides, recordaremos al legendario violinista de jazz Stéphane Grappelli, una figura imprescindible en la historia del jazz europeo.Para cerrar el programa, disfrutaremos del trompetista Marcus Printup, conocido por su energía y virtuosismo.
-
🎷🌊 El río de la música 🌊🎷Esta semana en El Balcón del Jazz hacemos un recorrido musical inspirado en el libro "El río de la música. Del jazz y blues al rock: Desde Memphis a Nueva Orleans a través del Misisipi" de Miquel Jurado).Acompáñanos en un viaje por las aguas musicales del Misisipi, escuchando temas icónicos que reflejan la riqueza cultural y sonora de esta región. Desde las raíces del blues y el jazz hasta el swing y más allá, esta playlist seleccionada directamente del libro nos transportará a los inicios de la música moderna.🌟 ¡Prepárate para dejarte llevar por el sonido del Misisipi!
- Vis mere