Episoder
-
Contacto con la región - 04.04.2025 by En Perspectiva
-
Titulares 7AM 04.04.2025 by En Perspectiva
-
Manglende episoder?
-
Cambios en el uso de servicios integrales y desafíos de rentabilidad
-
La miniserie Adolescencia, estrenada en Netflix en marzo, se convirtió en un fenómeno global que disparó análisis y debates sobre los problemas que afectan hoy a las relaciones entre los más jóvenes y entre esos jóvenes con los adultos.
La historia gira en torno a Jamie, un joven de 13 años acusado por el homicidio de una compañera de clase. Pero no se queda en los detalles del crimen. No es un thriller clásico. Aborda las causas psico-sociales que llevaron a que una jovencita fuera asesinada de siete puñaladas.
A partir del crimen, se recorren una serie de situaciones de la vida cotidiana que pueden ocurrir puertas adentro del hogar, en las instituciones educativas y en las redes sociales. De ese modo, comienzan a revelarse varios problemas, como el bullying, el ciberacoso, la masculinidad, la necesidad de validación, la sexualidad, la desconexión entre padres e hijos y las distancias comunicativas e interpretativas en el lenguaje que utilizan los nativos digitales y los adultos.
El lunes, ya conversamos sobre estas problemáticas con el psicólogo Roberto Balaguer, que afirmó la verosimilitud que esta historia tiene con la realidad.
Les proponemos un segundo abordaje de las discusiones que provoca la serie. En este caso, conversamos En Perspectiva con los principales educadores de los niños, sus padres. -
Este año entra en vigor la última etapa de la “transformación educativa” que diseñó el gobierno anterior: la que abarca el bachillerato.
Y uno de sus puntos principales es que se eliminan los sextos de "Derecho", "Arquitectura", "Medicina" y otras especialidades, que pasan a llamarse creativo-artístico, ciencia y tecnología, entre otros, incluyendo un "bachillerato general" para quienes no se inclinen por ninguna opción en particular.
De esa manera, el bachillerato deja de estar dividido por opciones directamente conectadas con la educación terciaria, para pasar a una formación por macro áreas de conocimiento.
Sin entrar en la discusión educativa más técnica, es un tema con varias puntas: Por ejemplo, ¿cómo se forman las vocaciones y qué papel juega el liceo en ese proceso? Por ejemplo, ¿para qué es el bachillerato: para formar para la universidad, para el mercado laboral, para la vida cotidiana en general, o para qué?
Seguramente, es un tema que puede estar preocupando a más de un padre con hijos que entran o están a punto de llegar a esta etapa de su recorrido educativo.
La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Carolina Porley y Mariana Wainstein. -
¿Proteger el patrimonio histórico de Montevideo o construir el patrimonio del futuro de esta ciudad?
¿Conservar lo que los vecinos conocen y aman en su barrio, aunque no tenga valor arquitectónico o artístico para la academia?
¿Cómo mantener viva una ciudad sin que esa ciudad deje de ser la que es?
Esas son algunas de las preguntas que plantea la película Montevideo Inolvidable, o de las que uno puede hacerse cuando sale del cine, mientras camina mirando hacia arriba, observando esa parte de las casas y los edificios que no siempre registramos.
Este documental, que se estrenó cines el mes pasado y sigue en cartel, es un paso más en el ya vasto camino recorrido por el artista visual Alfredo Ghierra, quien desde hace advierte que en nombre del progreso Montevideo está perdiendo su valor patrimonial y así su propia identidad.
Lo hacía antes con su proyecto Ghierra Intendente, y lo hace ahora en la pantalla grande.
El viernes pasado, en entrevista aquí En Perspectiva, Ghierra señalaba no solo a los gobernantes sino también a buena parte de la gente por ese proceso que él percibe.
-Para la sociedad uruguaya, el éxito no pasa por vivir en una de estas casas antiguas y regodearse con los estilos del pasado. El éxito pasa por vivir en un apartamento nuevo, con mucha seguridad, con amenities... Amenities es la palabra mágica últimamente, ¿no? Entonces ahí hay un... ¿Qué está eligiendo la gente? Bueno, está eligiendo, por un lado, lo que se le ofrece mayoritariamente, pero tampoco se está educando la gente en cuestiones de esta índole más visual o más...
-¿Le falta marketing al reciclaje?
-Le falta marketing al amor por Montevideo.
La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Carolina Porley y Mariana Wainstein. -
Este miércoles, el presidente Donald Trump sacudió el comercio mundial cuando anunció un paquete de aranceles adicionales a la importación de bienes procedentes de 185 países del mundo. Según los casos, esas tarifas extra pueden llegar hasta el 49%. En particular, los productos de Uruguay y los otros países del Mercosur quedan gravados con el arancel general de 10%, que entra en vigor este sábado 5 de abril.
Estados Unidos es uno de los principales mercados para los bienes uruguayos. En 2024 se ubicó cuarto, con compras por caso US$ 1.200 millones. Y la carne vacuna representó el 50% de las exportaciones a esa plaza.
Ayer realizamos En Perspectiva un primer análisis del impacto que puede tener en el comercio internacional este nuevo shock proteccionista promovido por la primera economía del mundo. Entrevistamos a la doctora en Relaciones Internacionales Magdalena Bas y luego discutimos el tema con Joaquín Thul y Leo Harari, integrantes habituales de Las Mesas de En Perspectiva.
Ponemos el foco en las consecuencias para nuestro país. Para eso conversamos En Perspectiva con la presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay, Carmen Porteiro. -
Las dos cámaras del Parlamento aprobaron el martes pasado el ingreso al país de diez efectivos de las fuerzas especiales de Estados Unidos, para participar en un evento conjunto de capacitación de operaciones especiales denominado “J-CET”.
Los efectivos estarán en Uruguay entre el 6 de abril y el 15 de mayo de este año.
La autorización tuvo un amplísimo apoyo (casi unanimidad). Pero el tratamiento del tema expuso divisiones a la interna del Frente Amplio, en una discusión que terminó siendo más larga de lo que varios legisladores esperaban. -
La Mesa - Jueves 03.04.2025 - Parte 2 by En Perspectiva
-
Contacto con la región - 03.04.2025 by En Perspectiva
-
Titulares 7AM - 03.04.2025 by En Perspectiva
-
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich y Daniel Supervielle.
-
Una nueva actualización de una herramienta de generación de imágenes no debería sorprender.
Y sin emargo desató una moda viral.
En la última semana, las redes sociales se inundaron de imágenes imitando el estilo de Studio Ghibli, un muy prestigioso estudio de animación japonés.
Fotos propias, fotos famosas, imágenes de películas, memes, fotos de equipo de programas de tele y de radio: todo fue pasado por el filtro de GPT y “ghiblificado”.
Pero ahora aparecen preguntas sobre el gasto energético, y el impacto ambiental, de esta suerte de “chiche” que se renueva periódicamente.
Profundizamos en una nueva columna de Disrupción, Tecnología e Innovación junto a nuestro productor Gastón González. -
Contacto con la región - 02.04.2025 by En Perspectiva
-
Titulares 7AM - 02.04.2025 by En Perspectiva
-
¿Cuánto invirtieron las campañas de Álvaro Delgado y de Yamandú Orsi para las elecciones nacionales de octubre del año pasado?
Hace algunas semanas repasamos los números que declararon para el balotaje, ahora damos un paso más hacia atrás.
Al igual que comentamos en las entregas pasadas de esta serie de informes, es difícil establecer con exactitud cuánto se gastó porque las elecciones internas de 2024 no estuvieron abarcadas por la nueva regulación de financiamiento de los partidos políticos. Por lo tanto los partidos y candidatos no estuvieron obligados a presentar rendiciones de cuentas de esa instancia, la primera etapa del ciclo electoral del año pasado.
Sí están disponibles las rendiciones tanto de las campañas de todos los candidatos de las presidenciales de octubre. De esa instancia ya dimos una mirada a los gastos declarados por la campaña del colorado Andrés Ojeda. Ahora les proponemos repasar las rendiciones de cuentas de las fórmulas Orsi-Carolina Cosse y Delgado-Valeria Ripoll.
En una primera mirada, una conclusión rápida: la fórmula frenteamplista declara ingresos por $100 millones más que la nacionalista.
En cuanto a gastos, están más parejos: la campaña de Orsi reporta 7 millones 700 mil pesos más que la de Delgado, es decir unos 180 mil dólares.
A continuación repasamos más en detalle las cifras de cada uno: los ingresos, los egresos, quiénes fueron sus donantes y en qué rubros gastaron. -
Peñarol cayó 2-1 contra Vélez Sarsfield en su debut en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América.
El partido se disputó en el estadio José Amalfitani, en Argentina.
Nacional perdió 3-0 ante Atlético Nacional, también en el debut en fase de grupos de Copa Libertadores.
El encuentro fue en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, en Colombia.
Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo. -
El Poder Ejecutivo convocó para hoy a una “amplia” mesa de negociación, que abarca a los ministerios de Trabajo y de Ganadería, y al Instituto Nacional de la Leche, para buscar alternativas ante el cierre de la cooperativa láctea Calcar.
Calcar atravesaba desde hace tiempo una dura crisis económica y financiera, y tenía dificultades para el acceso a materia prima. Su cierre dejará sin empleo a 107 trabajadores.
El cese de las actividades corresponde a la planta industrial que la empresa tiene en Tarariras, ya que la firma había cerrado hace más de dos años la planta que tenía en Carmelo.
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, recibió ayer a una delegación de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL). Los sindicalistas aseguraron que se enteraron del cierre a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
Conversamos En Perspectiva con Mario Colman, diputado por Colonia del Partido Nacional. -
Luego de intercambios entre la cúpula del Frente Amplio y el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, la comuna rescindirá el contrato con la periodista Ana Inés Martínez.
La comunicadora había sido contratada el mes pasado como asesora en el Departamento de Secretaría General de la Intendencia de Montevideo (IM).
En un contexto de déficit financiero de la intendencia y a dos meses de las elecciones departamentales, a Martínez se le ofreció un régimen laboral de 40 horas semanales y una remuneración mensual de 187.331 pesos nominales.
Cuando la noticia se conoció y dio pie a los primeros cuestionamientos, Zunino explicó que el cargo, vinculado a la asesoría personal del intendente, respondía a un “vaciamiento” del gobierno departamental por “una migración importante hacia el gobierno nacional”.
Con el correr de las horas las críticas de la oposición se fueron acumulando. Por ejemplo, el candidato a la IM por el Partido Nacional, Martín Lema, dijo que el gobierno departamental de Montevideo “tiene las prioridades absolutamente desordenadas”.
La situación resultó incómoda dentro del FA. Varios dirigentes de la coalición de izquierdas calificaron la medida como “un error”. Los tres candidatos de esa fuerza política a la IM reclamaron que la resolución fuera anulada. Este lunes el FA resolvió contactarse con el intendente Zunino, para hacerle ver la necesidad de que "reviera" la contratación. El tema fue discutido en el Secretariado Ejecutivo, donde varios sectores plantearon la inconveniencia y lo "inoportuno" de este ingreso en el actual momento político.
Ayer de tarde la diaria informó que el intendente, que se encuentra de misión oficial en España, dejará sin efecto la contratación una vez que regrese al país, el domingo próximo.
¿Qué opinión les merece esta discusión que se instaló estos días?
La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Juan Erosa, Patricia González y Matías Bordaberry. - Vis mere