Episoder
-
Google presenta programa de salida voluntaria en equipos de Pixel y Android. La medida afecta a empleados en EE. UU. de las divisiones de dispositivos y plataformas
¿Google está a punto de realizar despidos masivos? Ha lanzado un programa de “salida voluntaria” para los empleados de sus equipos de Android, Pixel y Chrome en Estados Unidos. Esta estrategia permite a los trabajadores optar por abandonar la compañía de manera voluntaria a cambio de un paquete de indemnización. Esto busca aliviar la tensión laboral y optimizar recursos sin realizar despidos obligatorios. Rick Osterloh, vicepresidente de plataformas y dispositivos, justificó esta medida como un paso para consolidar las operaciones tras la fusión de varios equipos en 2024. Aunque algunos sectores, como el de inteligencia artificial y búsquedas, no se ven afectados por el momento, muchos empleados temen que la iniciativa sea un anticipo de recortes más severos. ¿Será esto solo el comienzo?
Los empleados ven esta medida como una posible antesala de recortes obligatorios.
Google ha decidido implementar un programa de salidas voluntarias en su división de plataformas y dispositivos en EE. UU. Este plan fue anunciado a través de un memorando interno enviado por Rick Osterloh. La medida llega casi un año después de que Google reorganizara sus equipos de Android, Pixel, Chrome y Nest con el objetivo de acelerar la incorporación de inteligencia artificial en sus productos. Este cambio también responde a la necesidad de mejorar la eficiencia interna, buscando que quienes continúen en la empresa estén plenamente comprometidos con su misión.
La implementación de este programa ha generado incertidumbre entre los empleados. A pesar de que Google afirma que el plan es opcional, muchos temen que no se consigan las eficiencias esperadas y que, como en situaciones pasadas, terminen realizándose despidos obligatorios. El temor no es infundado: en 2024, Alphabet ya había dado señales de recortar costos bajo el liderazgo de su nueva directora financiera, Anat Ashkenazi. Adicionalmente, los empleados afectados también enfrentan dudas sobre el futuro de sus proyectos, ya que algunas iniciativas tecnológicas, como Google Pixel, no han alcanzado el éxito comercial deseado.
Google ha confirmado que esta medida no afectará por ahora a divisiones como las de inteligencia artificial o búsquedas. Sin embargo, el programa de salida voluntaria es visto por algunos analistas como una estrategia para reducir costos sin generar la misma mala imagen que los despidos masivos. Al ofrecer indemnizaciones, la compañía busca disminuir el impacto negativo en su reputación y motivar a quienes no están alineados con sus objetivos a dar un paso al costado. Mientras tanto, Google sigue apostando por productos como la IA generativa Gemini, que ha tomado un rol central en su estrategia tecnológica.
La medida se enmarca dentro de un contexto donde otras grandes tecnológicas también están reduciendo sus equipos. Amazon, por ejemplo, anunció despidos en sus áreas de comunicación y responsabilidad corporativa. A diferencia de Google, estas decisiones no ofrecieron la posibilidad de una salida voluntaria. La integración de equipos en Google busca acelerar la toma de decisiones y mejorar la implementación de tecnologías emergentes. Desde la fusión en 2024, productos como los dispositivos Nest y los teléfonos Pixel han experimentado mejoras en ventas, aunque aún lejos de competir con gigantes como Apple y Samsung.
Google ofrece salidas voluntarias a empleados de plataformas y dispositivos en Estados Unidos. Esta medida busca optimizar costos sin llegar a despidos masivos. Entérate de más detalles en nuestro pódcast Flash Diario. Escúchalo en Flash Diario en Spotify.
BibliografíaThe VergeTechCrunchBusiness Insider9to5Google
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
El asteroide Bennu contiene los bloques esenciales de la vida, revelando un origen extraterrestre de compuestos vitales.
Las muestras traídas del asteroide Bennu han sorprendido a la comunidad científica. Contienen todos los nucleótidos del ADN y 14 de los 20 aminoácidos esenciales para la vida. Estos compuestos, descubiertos en septiembre de 2023 tras la llegada de la misión OSIRIS-REx a la Tierra, respaldan la teoría de que los ingredientes de la vida llegaron a nuestro planeta a bordo de meteoritos. La noticia es relevante hoy porque, por primera vez, se ha confirmado que estos compuestos están presentes en un asteroide en un estado prístino, libre de contaminación terrestre. Este descubrimiento proporciona evidencia contundente para la hipótesis de que el origen de la vida en la Tierra podría estar relacionado con el bombardeo de materiales orgánicos provenientes del espacio, lo que a su vez abre nuevas perspectivas sobre la posibilidad de vida en otros rincones del sistema solar.
Bennu podría ser clave en el origen de la vida en la Tierra.
La misión OSIRIS-REx, lanzada en 2016, fue la primera misión de EE. UU. en recolectar muestras de un asteroide. La nave espacial viajó más de 2.200 millones de kilómetros hasta Bennu, un cuerpo celeste con un diámetro aproximado de 500 metros. Durante su llegada en 2018, OSIRIS-REx realizó un mapa detallado de la superficie del asteroide, buscando el lugar ideal para la recolección. Finalmente, en octubre de 2020, ejecutó una maniobra de contacto y retroceso, extrayendo cerca de 120 gramos de material en una operación automatizada y de alta precisión.El asteroide Bennu, con más de 4.500 millones de años de antigüedad, podría haber formado parte de un cuerpo celeste mucho más grande que contaba con agua líquida en su superficie. Las muestras recogidas revelan no sólo aminoácidos, sino también nucleótidos esenciales del ADN, como adenina, guanina, citosina y timina. Además, se encontraron sales y minerales formados por evaporación de salmueras antiguas, lo que refuerza la posibilidad de reacciones químicas complejas.
El hallazgo plantea una pregunta intrigante: si Bennu tenía todos los ingredientes químicos necesarios para la vida, ¿por qué no se formó vida allí? La respuesta podría estar en las condiciones específicas que se requieren para catalizar procesos biológicos. Los científicos creen que el agua en Bennu pudo haberse evaporado antes de que ocurrieran reacciones más complejas. Sin embargo, la teoría de que los asteroides trajeron compuestos esenciales a la Tierra ahora tiene un respaldo sólido.
Tim McCoy, del Museo de Historia Natural del Smithsonian, señala que Bennu representa "el siguiente paso en el camino hacia la vida". Se detectaron minerales como la halita (sal de roca) y compuestos nitrogenados como el amoníaco, fundamentales para la formación de aminoácidos. Los científicos también identificaron una mezcla de aminoácidos con quiralidad equilibrada, es decir, con una distribución igual de moléculas "diestras" y "zurdas". En la Tierra, la vida utiliza casi exclusivamente aminoácidos con orientación "zurda", un fenómeno aún sin explicación clara. Este hallazgo sugiere que, en los primeros días de la Tierra, ambas formas coexistían antes de que un proceso desconocido favoreciera solo una de ellas.
Este hallazgo también tiene implicaciones en la búsqueda de vida en otros mundos. Las condiciones detectadas en Bennu podrían estar presentes en astros como Ceres o Encélados. Investigadores de la NASA afirman que las futuras misiones podrían ayudar a entender cómo se formó la vida y si existen ambientes similares en otros planetas o lunas del sistema solar.
Escucha el pódcast El Siglo 21 es Hoy para más historias sorprendentes sobre ciencia y tecnología. Flash Diario en Spotify
Este episodio del Flash Diario ha sido patrocinado por THA Chain, una blockchain que respeta el medio ambiente y redefine la tecnología. THA Chain reduce el consumo energético en un 99.999% comparado con Bitcoin y es tan eficiente que puede funcionar en computadoras de hace 15 años. ¿Te interesa? Descarga su wallet, empieza a minar y descubre cómo están transformando el futuro de la blockchain. Visita tha-chain.org
Bibliografía:Knapton, Sarah. "DNA building blocks found in asteroids for first time". The Telegraph. 29 enero 2025.Strickland, Ashley. "Historic asteroid sample reveals the ‘building blocks of life’". CNN. 29 enero 2025.NASA. "NASA’s Asteroid Bennu Sample Reveals Mix of Life’s Ingredients". 29 enero 2025.Glavin, Daniel P., et al. "Abundant ammonia and nitrogen-rich soluble organic matter in samples from asteroid Bennu". Nature Astronomy. 29 enero 2025.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Manglende episoder?
-
DeepSeek revoluciona la IA con un modelo eficiente y barato, causando el peor desplome bursátil de Nvidia y dudas sobre el futuro
https://www.instagram.com/locutorco/
El mercado tecnológico tambaleó con la irrupción de DeepSeek, una startup china que amenaza la supremacía de Nvidia y OpenAI. Su IA, que promete ser tan potente como los modelos estadounidenses pero a una fracción del costo, provocó una pérdida histórica de casi 600.000 millones de dólares en la bolsa.
- Oye este https://open.spotify.com/show/3hZpVtjGWqgqATmVom54uK?si=Ee59DQ_ITOSFnMIISicKXw
Ahora, inversionistas y empresas cuestionan las inversiones millonarias en chips y centros de datos. ¿Es este el inicio de un cambio radical en la inteligencia artificial?
No todos están convencidos de que DeepSeek sea tan revolucionario como parece
DeepSeek, una startup de Hangzhou, China, ha captado la atención mundial con un modelo de inteligencia artificial que según sus creadores es tan eficiente como los de OpenAI o Meta, pero con costos operativos entre 20 y 50 veces menores. Su modelo DeepSeek-V3 fue desarrollado con chips Nvidia H800, menos avanzados que los restringidos por las sanciones de EE.UU., impuestas desde 2022 para limitar el acceso de China a tecnología de punta en semiconductores. A pesar de esto, logró posicionarse como la aplicación gratuita más descargada en la App Store de Apple en EE.UU. Esto ha generado una ola de incertidumbre sobre si las inversiones multimillonarias en infraestructura de IA siguen siendo justificadas.
El anuncio de DeepSeek, realizado la semana pasada con la presentación del modelo R1 en un informe de investigación y su publicación en la App Store de Apple en EE.UU., provocó una crisis en los mercados bursátiles. Nvidia, líder en chips para inteligencia artificial, sufrió la mayor caída en un solo día para una empresa en la historia: 17% menos en su valor accionario, lo que se traduce en una pérdida de 600.000 millones de dólares. Empresas como Oracle, Marvell y Broadcom también se vieron afectadas. El temor de los inversionistas es que, si DeepSeek realmente ha logrado reducir los costos de entrenamiento de modelos de IA a tal escala, la rentabilidad futura de las grandes tecnológicas podría estar en peligro. Por otro lado, hay escepticismo: algunos expertos sugieren que DeepSeek podría haber conseguido chips avanzados en el mercado negro o haber inflado sus cifras de eficiencia.
El desplome de las acciones de Nvidia, Oracle, Marvell y Broadcom responde al temor de que la optimización en costos de DeepSeek haga innecesario el uso de hardware de alto rendimiento en muchas aplicaciones de IA. Si modelos más económicos pueden competir con ChatGPT o Gemini, las empresas que han invertido miles de millones en centros de datos y chips avanzados podrían ver reducido su mercado. Nvidia, en particular, depende de la demanda de chips para IA, y si las empresas pueden entrenar modelos con hardware menos costoso, su negocio podría perder valor. Esto ha llevado a inversionistas a vender acciones en previsión de un cambio en la dinámica del sector tecnológico.
Cuando una empresa como DeepSeek realiza un anuncio disruptivo, los inversionistas suelen reevaluar el valor de las empresas establecidas en el sector afectado. En este caso, la noticia de un modelo de IA significativamente más barato y eficiente generó temor de que la demanda de chips y hardware avanzados disminuya. Esto llevó a una venta masiva de acciones en empresas como Nvidia, Oracle, Marvell y Broadcom. Estas ventas reflejan el pesimismo de los inversionistas, quienes buscan deshacerse de acciones que consideran podrían perder valor ante la posibilidad de un cambio en el mercado. A medida que más inversionistas venden, los precios de las acciones caen, amplificando la pérdida de valor para estas empresas tecnológicas.
Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció que DeepSeek es un competidor serio, pero aseguró que su compañía está preparada para ofrecer modelos superiores. Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó el avance chino como "un llamado de atención" y planteó endurecer las restricciones a la exportación de chips. En el centro de la discusión está la posibilidad de que las sanciones tecnológicas a China hayan acelerado la innovación en ese país en lugar de frenarla. La incertidumbre también afecta a las tecnológicas estadounidenses, que esta semana presentarán sus informes financieros, mientras analistas se preguntan si la revolución prometida por DeepSeek es real o una estrategia para desestabilizar el mercado.
El fenómeno DeepSeek recuerda a la crisis del Sputnik en 1957, cuando el satélite soviético impulsó a EE.UU. a redoblar sus esfuerzos en la carrera espacial. Analistas comparan el auge de DeepSeek con ese episodio histórico, sugiriendo que podría forzar a EE.UU. a reconsiderar su estrategia en IA. DeepSeek se diferencia de OpenAI porque su modelo es de código abierto, permitiendo que otros desarrolladores lo modifiquen y adapten. La empresa no ha revelado detalles sobre sus fuentes de datos ni el costo real de su entrenamiento.
Esto deja abierta la pregunta: ¿realmente es una revolución o simplemente una estrategia bien calculada para impactar la industria?
DeepSeek ha puesto en jaque a la industria de la inteligencia artificial, causando pérdidas históricas en la bolsa y obligando a EE.UU. a replantear su estrategia. ¿Es un cambio real o un espejismo tecnológico? Cuéntanos qué opinas y sigue el Flash Diario en Spotify para estar al día: https://open.spotify.com/show/3hZpVtjGWqgqATmVom54uK?si=Ee59DQ_ITOSFnMIISicKXw
DeepSeek: La IA china que desafía a Occidente con bajo costo y código abierto
DeepSeek, startup china fundada en 2023 por Liang Wenfeng, lanzó en diciembre de 2024 su modelo de IA DeepSeek-V3, un sistema de código abierto que compite con ChatGPT y GPT-4 en rendimiento, pero con costos 50 veces menores. Utiliza arquitectura MoE (Mixture of Experts) y chips Nvidia H800 adquiridos antes de las sanciones estadounidenses de 2023, que restringen la exportación de semiconductores avanzados a China . Su éxito provocó caídas bursátiles en empresas como Nvidia y generó debates sobre la geopolítica tecnológica, donde China demuestra innovación pese a limitaciones .
El modelo chino DeepSeek rivaliza con GPT-4 a bajo costo, desafiando sanciones de EE.UU.
La industria de IA enfrenta una paradoja: avances requieren inversiones billonarias en infraestructura, un modelo insostenible para países bajo sanciones. DeepSeek resuelve esto con técnicas como FP8 (precisión mixta) y DualPipe (optimización de hardware), entrenando modelos eficientes con solo 2.000 GPUs frente a las 16.000 de OpenAI . No obstante, enfrenta críticas: su modelo DeepSeek-R1 ha sido acusado de usar datos sintéticos generados por GPT-4, lo que plantea dilemas éticos sobre propiedad intelectual . Además, su alineación con la censura china limita su adopción global .
DeepSeek combina innovación técnica y pragmatismo geopolítico
Aprovechó chips Nvidia H800 obtenidos antes de las sanciones de EE.UU. (que desde 2022 limita ventas de tecnología avanzada a China para frenar su desarrollo militar) . Con arquitecturas como MLA (atención latente) y entrenamiento en FP8, redujo costos: DeepSeek-V3 costó $5.6 millones frente a los $1.000 millones de GPT-4 . Su código abierto atrae desarrolladores globales, pero su filtrado de temas sensibles (ej. Taiwán) refleja la censura del gobierno chino, un obstáculo para mercados occidentales .
DeepSeek ha reconfigurado la competencia en IA: demuestra que la innovación no depende solo de recursos, sino de eficiencia. Su impacto en bolsas (Nvidia perdió casi $600 mil millones en un día) refleja temores a un cambio de paradigma . Aunque su modelo censurado limita su alcance, su éxito técnico obliga a Occidente a replantear estrategias. Mientras China celebra un hito geopolítico, Silicon Valley enfrenta presiones para reducir costos y priorizar ética. La pregunta ahora es si DeepSeek impulsará una IA accesible o profundizará la brecha tecnológica entre bloques .
BIBLIOGRAFÍA:
- https://www.reuters.com/technology/tech-stock-selloff-deepens-deepseek-triggers-ai-rethink-2025-01-28
- https://apnews.com/article/deepseek-ai-china-f4908eaca221d601e31e7e3368778030
- https://edition.cnn.com/2025/01/28/tech/deepseek-trump-ai/index.html
- https://www.nytimes.com/2025/01/28/business/deepseek-owner-china-ai.html
- https://www.cnbc.com/2025/01/28/deepseek-sets-stage-for-frenetic-earnings-from-meta-microsoft-tesla.html
- https://cloud.tencent.com/developer/article/2482955
- https://www.163.com/dy/article/JKK108Q30512B07B.html
- https://tecnobits.net/que-es-deepseek-y-como-se-usa
- https://gradientflow.com/deepseek-what-you-need-to-know/
- https://blog.adyog.com/2025/01/17/deepseek-v3-a-bold-challenger-in-the-ai-landscape/
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
iOS 18.3 llega con novedades en Apple Intelligence y múltiples mejoras
Por Félix Riaño @LocutorCo
Apple lanzó iOS 18.3 para iPhones compatibles, una actualización que aborda 29 vulnerabilidades críticas, incluyendo fallas en CoreMedia y Kernel que ponían en riesgo la seguridad de los dispositivos. Sin embargo, algunos usuarios de Android podrían considerar que estas vulnerabilidades muestran un punto débil en la plataforma de Apple, mientras Android destaca por su diversidad de opciones y personalización del sistema operativo.
Flash Diario en Spotify.
Además, introduce mejoras significativas en Apple Intelligence, como la activación automática en dispositivos compatibles y un sistema de notificaciones más claro. También se han añadido funciones nuevas como Visual Intelligence para iPhones 16, permitiendo identificar plantas, animales y crear eventos a partir de imágenes. Estas mejoras buscan reforzar la experiencia del usuario y la seguridad general, haciendo que esta actualización sea esencial para quienes desean mantener sus dispositivos protegidos y funcionales.
¡Actualización necesaria!
La nueva actualización de iOS 18.3 ya está disponible para iPhones y iPads compatibles. Con un peso de 1,14 GB en el iPhone 16 Pro Max, incluye mejoras de seguridad, solución a fallos y nuevas funciones centradas en Apple Intelligence. Entre estas novedades, destaca la activación automática de esta inteligencia artificial en los dispositivos compatibles. Además, se ha introducido un sistema de notificaciones que diferencia claramente entre mensajes generados por IA, que ahora aparecen en cursiva, y los tradicionales, permitiendo a los usuarios identificar rápidamente qué notificaciones provienen de algoritmos generativos.
Entre las principales mejoras, iOS 18.3 soluciona 29 vulnerabilidades, incluyendo una falla crítica en CoreMedia que podía ser explotada para aumentar privilegios en aplicaciones maliciosas, poniendo en riesgo datos personales y la estabilidad del sistema. Estas vulnerabilidades podrían haber permitido a atacantes acceder a información sensible o ejecutar código malicioso sin autorización del usuario. La actualización refuerza el Kernel, el motor WebKit y otros componentes esenciales, garantizando una mayor protección contra posibles ataques. Además, fallos en el Kernel y WebKit, que podrían haber permitido la ejecución de código malicioso, también fueron reparados. A pesar de estas mejoras, la decisión de activar Apple Intelligence por defecto ha generado preocupación entre algunos usuarios, quienes deben desactivarla manualmente si no desean usarla. Estas modificaciones reflejan un esfuerzo de Apple por reforzar la seguridad, pero también subrayan los retos de integrar IA en dispositivos de consumo masivo.
Apple ha pausado temporalmente las notificaciones resumidas por IA en apps de noticias y entretenimiento tras recibir quejas sobre información inexacta, como cuando un titular generado afirmó erróneamente que Rafael Nadal, jugador de tenis español, había declarado algo falso, causando confusión entre los usuarios. Esto es parte de una estrategia más amplia para perfeccionar Apple Intelligence antes de su lanzamiento completo. Entre las nuevas funciones, destaca Visual Intelligence en los iPhones 16, capaz de extraer información de imágenes y crear eventos automáticos en el calendario. También se añadieron mejoras menores, como nuevos controles en la cámara y alertas sobre recortes en PDFs. La actualización también corrige errores en Siri y Apple Music, mejorando la experiencia general del usuario.
Esta actualización es compatible con iPhones desde el modelo XS (2018) en adelante, incluyendo el iPhone SE (2. y 3.ª generación). Además, llega a varios modelos de iPads recientes, como el iPad Pro 12,9 pulgadas (3.ª generación), el iPad Air (3.ª generación), el iPad mini (5.ª generación) y el iPad de 7.ª generación en adelante. La decisión de activar Apple Intelligence por defecto busca facilitar el acceso a herramientas como generación de texto, imágenes y resúmenes de mensajes largos. Sin embargo, estas funciones requieren datos, por lo que Apple recomienda evaluar si se desea mantenerlas activas. Con 29 vulnerabilidades reparadas, actualizar a iOS 18.3 se convierte en una acción esencial para proteger los dispositivos.
La actualización iOS 18.3 trae mejoras en seguridad y nuevas funciones de Apple Intelligence. ¡No olvides actualizar tu iPhone para disfrutar estas novedades! Escucha Flash Diario en Spotify para mantenerte informado: Flash Diario en Spotify.
BibliografíaForbes CNBC Tom's Guide
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Oppo Find N5 sorprende con diseño ultrafino, resistencia al agua y cámara mejorada
Por Félix Riaño @LocutorCo
El Oppo Find N5, que llegará al mercado chino en febrero, podría marcar un nuevo estándar para los smartphones plegables. Este dispositivo destaca por ser el más delgado del mundo en su categoría, con un grosor de apenas 9,2 mm al estar plegado.
Flash Diario en Spotify
Además, incluye una pantalla OLED plana, un marco con textura agradable y un módulo de cámara trasero con menor saliente que modelos previos. Por si fuera poco, cuenta con resistencia al agua certificada IPX8 e IPX9, lo que lo hace ideal para usuarios que buscan un dispositivo resistente en condiciones húmedas. Pero el Oppo Find N5 no tiene certificación oficial contra el polvo, según las filtraciones y declaraciones disponibles.
Pero, ¿será suficiente para liderar en un mercado competitivo?
El Oppo Find N5 es un smartphone plegable que busca destacar tanto por su diseño como por su funcionalidad. Según las filtraciones, su grosor de 9,2 mm en estado plegado lo convierte en el plegable más delgado del mundo. Además, incorpora una pantalla OLED plana y un marco con textura que facilita un agarre cómodo. Su módulo de cámara, con una reducción notable en el abultamiento, aporta elegancia y practicidad. Otros detalles incluyen altavoces estéreo, un puerto USB-C y un sensor de huellas integrado en el botón de encendido. Todo apunta a que Oppo ha optimizado cada aspecto del dispositivo para combinar tecnología avanzada con una experiencia de uso cómoda y moderna.
Aunque el Oppo Find N5 genera expectativas positivas por su resistencia al agua IPX8 e IPX9, no contar con certificación contra el polvo plantea dudas. Para los plegables, esto podría ser un problema significativo, ya que las bisagras y la pantalla plegable son especialmente vulnerables a la acumulación de polvo o partículas. Competidores como el Samsung Galaxy Z Fold 6, que cuenta con protección IP48 contra el polvo, podrían tener ventaja en este aspecto. Los usuarios preocupados por la durabilidad a largo plazo podrían cuestionar si el Find N5 resistirá el uso diario en ambientes polvorientos. A pesar de esto, su innovador diseño y funciones avanzadas podrían captar la atención de un público más amplio.
Además, el dispositivo utiliza un procesador Snapdragon 8 Elite modificado, que promete alto rendimiento en tareas diarias y aplicaciones exigentes. La reducción del abultamiento de la cámara y detalles como los altavoces estéreo y el sensor de huellas lateral refuerzan su atractivo. Oppo parece apostar a una combinación de diseño, innovación y funcionalidad para captar la atención del mercado.
El Oppo Find N5 también busca posicionarse como una alternativa a dispositivos más grandes, como el iPad Pro. Su diseño ultrafino, comparado con el grosor del iPhone 16 Pro Max, subraya la capacidad de Oppo para combinar tecnología compacta con funcionalidades avanzadas. Las imágenes filtradas fueron compartidas por Chen Zhen, un influencer conocido por revelaciones tecnológicas, generando debate sobre si fue un accidente o parte de una estrategia publicitaria. Además, rumores apuntan a que podría lanzarse como el OnePlus Open 2 en mercados internacionales, ampliando su alcance global.
El Oppo Find N5 promete ser un plegable innovador por su diseño delgado, resistencia al agua y tecnología avanzada. Pero, ¿será suficiente para destacarse frente a la competencia? ¡Comenta tu opinión y sigue el pódcast en Spotify para más detalles!
Flash Diario en Spotify
Bibliografía
GizmochinaGSMArenaYahoo TechFlash Diario en Spotify
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Un cambio digital lleva a CNN a reducir su plantilla global en un 6 %, según anunció su CEO
Por Félix Riaño @LocutorCo
CNN, una de las cadenas de noticias en televisión más reconocidas, está enfrentando cambios drásticos. Mark Thompson, su CEO, anunció que el 6 % de los empleados serán despedidos como parte de una transición hacia un modelo digital.
Flash Diario en Spotify
Esto implica 200 empleos menos, pero también la promesa de abrir nuevas posiciones enfocadas en tecnología y narrativas digitales. Los despidos afectarán a empleados en diferentes partes del mundo y forman parte de una estrategia más amplia para garantizar la sostenibilidad de la empresa en un panorama mediático que cambia rápidamente. ¿Cómo afectará esto al futuro de la información y a la forma en que consumimos noticias?
De la televisión al streaming: La transición digital trae retos y oportunidades.
CNN, el canal de noticias que alguna vez lideró la revolución de la televisión por cable, ahora enfrenta "cambios profundos e irreversibles" en los hábitos de consumo de noticias. Los televidentes han migrado hacia servicios de streaming y redes sociales, dejando a las cadenas tradicionales con disminución de audiencias. Para responder a esa tendencia, CNN busca adaptarse y consolidar su posición como referente informativo global, apostando por plataformas digitales y una mayor interacción con su audiencia.
El despido de 200 empleados es una decisión dura, y hace parte de un esfuerzo mayor por rediseñar la operación de CNN. La caída en las audiencias y la competencia con plataformas como Fox News han obligado a la cadena a tomar medidas drásticas. Además, los costos de producción en televisión lineal resultan insostenibles en comparación con las opciones digitales. Aunque los despidos afectan a empleados en todo el mundo, el objetivo es garantizar la sostenibilidad de CNN en un entorno competitivo y digital.
A pesar de los recortes, CNN no planea reducir su número total de empleados, ya que invertirá 70 millones de dólares en nuevas iniciativas digitales. Entre estas, destaca un servicio de streaming que buscará ofrecer una experiencia similar a la televisión lineal pero adaptada a las plataformas modernas. Además, CNN abrirá al menos 100 nuevas vacantes para impulsar el periodismo y la tecnología, apostando por productos como un servicio digital orientado al estilo de vida. Este enfoque apunta a alcanzar ingresos de 1.000 millones de dólares para 2030.
La transformación de CNN incluye cambios en su programación tradicional, como el rediseño de horarios de programas. Por ejemplo, "The Situation Room" extenderá su horario y se incorporará un nuevo matinal conducido por Audie Cornish. Estos ajustes también buscan optimizar costos. En paralelo, la cadena ha lanzado iniciativas como un muro de pago para ciertos contenidos digitales, cobrando $3,99 al mes. Esto marca un esfuerzo por diversificar sus ingresos y conectar con audiencias en dispositivos móviles.
CNN está transformando su modelo de negocio hacia lo digital. Aunque los despidos generan impacto, la inversión en tecnología y narrativas digitales muestra un camino hacia el futuro. ¡Sigue atento a más noticias en Flash Diario!Flash Diario en Spotify
BibliografíaReuters Washingon PostFinancial TimesCNBCThe New York Times
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Samsung Galaxy S25: innovación en IA, diseño refinado y salud digital para una experiencia personalizada
Por Félix Riaño @LocutorCo
Samsung ha presentado la serie Galaxy S25, integrada por los modelos S25, S25+ y S25 Ultra, durante el evento Unpacked 2025 en San José, California. Esta nueva línea incorpora inteligencia artificial avanzada, diseñada para simplificar tareas diarias y aprender de los hábitos del usuario.
Flash Diario en Spotify
Los dispositivos destacan por herramientas como "AI Select", que analiza la pantalla para sugerir acciones útiles, y mantienen la función "Circle to Search", que permite obtener información precisa en tiempo real. Además, incluyen innovaciones en salud como el "Vascular Load Indicator", que mide el impacto cardiovascular de las actividades diarias. Con precios desde $800 (USD), estarán disponibles a partir del 7 de febrero. En algunos países tienen ofertas comerciales en las que por la compra anticipada incluyen un Watch 7. Y en Colombia incluirán también entradas al próximo concierto de Shakira, patrocinado por Samsung.
¿Puede la IA mejorar tu calidad de vida sin comprometer tu privacidad?
La serie Galaxy S25 incorpora inteligencia artificial como eje central, con Gemini de Google como asistente virtual. Los dispositivos destacan por su capacidad de integrarse a la rutina diaria del usuario. Por ejemplo, la función "Now Brief" presenta resúmenes personalizados de actividades diarias, mientras que "Now Bar" muestra información clave en la pantalla de bloqueo, como mapas o resultados deportivos. A nivel de hardware, el S25 Ultra introduce el Gorilla Armor 2, un cristal cerámico antirreflectante y resistente, que mejora tanto la durabilidad como la claridad de la pantalla en cualquier condición lumínica. Los tres modelos incluyen pantallas AMOLED 2X con tasas de refresco dinámicas y diseños más ligeros y delgados.
Aunque las innovaciones en inteligencia artificial prometen transformar la experiencia del usuario, también presentan retos. Las funciones avanzadas, como la creación de "dossiers digitales" que registran patrones de comportamiento, plantean inquietudes sobre la privacidad. Samsung asegura que toda la información recopilada permanece almacenada de forma segura en el dispositivo, protegido por la tecnología Knox Vault de seguridad avanzada desarrollada por Samsung que asegura que la información personal del usuario se mantenga protegida directamente en el dispositivo. Funciona como una bóveda digital que combina hardware especializado y software para almacenar datos sensibles, como credenciales de inicio de sesión, contraseñas y claves privadas, en un entorno separado del resto del sistema operativo. Además, la implementación de procesadores Snapdragon 8 Elite promete mitigar problemas de sobrecalentamiento asociados al uso intensivo de IA, aunque algunos usuarios cuestionan si esto será suficiente. Otro punto de crítica es la ausencia de mejoras significativas en baterías, en comparación con las de competidores como Xiaomi como las baterías de silicio-carbono, que ofrecen mayor duración y eficiencia.
Samsung ha tomado medidas para abordar las preocupaciones. El S25 Ultra, con su pantalla de 6,9 pulgadas y resolución QHD+, incorpora un sistema avanzado de refrigeración para optimizar el rendimiento térmico. Las nuevas funciones de IA también mejoran la productividad: los usuarios pueden sincronizar calendarios, crear GIFs y transcribir llamadas. En salud, la integración con Samsung Health permite monitorear indicadores como la calidad del sueño y los niveles de betacaroteno. El diseño más delgado y los materiales como el Gorilla Armor 2 garantizan una experiencia más cómoda y duradera. Con estas mejoras, la serie Galaxy S25 busca consolidarse como líder en innovación móvil.
El Galaxy S25 Ultra también se distingue en fotografía, con un sensor principal de 200 MP que permite capturar imágenes en resolución excepcional. Las funciones avanzadas de IA en el apartado fotográfico incluyen un "borrador mágico" mejorado, que elimina elementos no deseados de fotos y videos. Además, el sistema de cámaras permite jugar con aperturas virtuales, como en cámaras profesionales. En términos de conectividad, los tres modelos son compatibles con Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 y redes 5G, garantizando un rendimiento superior. Los colores disponibles incluyen opciones clásicas y modernas, como el menta para los modelos básicos y titanio plata para el Ultra.
El Samsung Galaxy S25 combina inteligencia artificial avanzada, diseño innovador y herramientas de salud digital. ¿Será tu próximo smartphone? Coméntanos tus impresiones y síguenos:
Flash Diario en Spotify
📒 Bibliografía
Yahoo FinanceInfobaeHipertextual Samsung Newsroom
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
El 21 de enero, seis planetas se alinearon en el cielo nocturno, creando una vista extraordinaria visible desde varias partes del mundo. Aunque el pico del fenómeno ya pasó, aún hay tiempo para observar parte de la alineación en las próximas noches.
Por Félix Riaño @LocutorCo
El 21 de enero se produjo una alineación planetaria excepcional que permitió observar a seis planetas desde la Tierra. Marte, Júpiter, Saturno y Venus brillaron a simple vista, mientras que Urano y Neptuno se dejaron ver con la ayuda de telescopios o prismáticos astronómicos. Este fenómeno, conocido como "desfile planetario", es una ilusión óptica causada por la posición de las órbitas de los planetas con respecto a la Tierra.
Flash Diario en Spotify.
Aunque las condiciones meteorológicas afectaron la visibilidad en algunas regiones, muchas de personas en España, México, Colombia y Argentina lograron disfrutar de este espectáculo celeste. Si te lo perdiste, algunos de estos planetas seguirán siendo visibles en las noches siguientes. Y en febrero, otro evento similar con siete planetas promete captar nuevamente nuestra atención.
Un fenómeno que cautiva.
La alineación planetaria del 21 de enero ocurrió cuando seis planetas parecieron formar una línea desde nuestra perspectiva en la Tierra. Marte brilló con su característico tono rojizo desde el este, mientras que Júpiter dominaba el cielo cerca de Tauro. Tauro es una constelación del zodiaco que representa un toro y contiene objetos destacados como las Pléyades y las Híades, cúmulos estelares visibles a simple vista. Venus y Saturno, juntos en Acuario, iluminaron el suroeste, y Urano y Neptuno completaron la escena para quienes usaron telescopios. Aún es posible observar algunos de estos planetas en los próximos días, especialmente Marte, Júpiter, Venus y Saturno, que son visibles a simple vista. Los mejores momentos para observarlos son después del atardecer, mirando hacia el este para Marte y hacia el suroeste para Júpiter y Venus. Busca lugares alejados de la contaminación lumínica y usa aplicaciones como Sky Map para ubicarlos con facilidad.
La visibilidad de este fenómeno depende de las condiciones meteorológicas. En España, la borrasca Garoé cubrió gran parte del cielo justo el 21 de enero cuando la alineación planetaria estaba en su punto más notorio, complicando la observación. Pero regiones como el este de Andalucía, Murcia y Valencia tuvieron cielos más despejados. En Latinoamérica, países como México y Argentina tuvieron mejores condiciones para disfrutarlo. A pesar de que el momento culminante ya pasó, puedes seguir observando el cielo en las noches despejadas que quedan este mes. La alineación será visible hasta finales de enero, con algunos planetas como Marte, Júpiter, Venus y Saturno siendo los más fáciles de identificar a simple vista. Urano y Neptuno seguirán disponibles para quienes utilicen telescopios o prismáticos en condiciones de cielo oscuro.
Y no olvides preparar tu telescopio para el 28 de febrero, cuando siete planetas estarán alineados en el cielo, incluyendo a Mercurio. En este evento, podrás observar a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Mercurio y Venus se verán mejor justo después del atardecer cerca del horizonte suroeste, mientras que Marte aparecerá en el este. Las constelaciones de Acuario, Piscis y Tauro permitirán localizar algunos de estos planetas. Se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y utilizar prismáticos o telescopios para identificar a Urano y Neptuno, que tienen un brillo tenue. Para mayor precisión y guía, aplicaciones como Sky Map pueden ser de gran ayuda.
En 1977, una alineación similar permitió a la NASA lanzar las sondas Voyager para explorar el sistema solar. Estos eventos, además de ser visualmente impactantes, contribuyen a la ciencia astronómica, como el estudio de exoplanetas y galaxias distantes mediante lentes gravitacionales. El Observatorio Astronómico de Córdoba recordó que este tipo de alineaciones son posibles gracias a la inclinación de las órbitas planetarias, alineadas en la eclíptica desde nuestra perspectiva.
La alineación planetaria del 21 de enero marcó un gran inicio de año para los amantes de la astronomía. Aún tienes tiempo para observar algunos de estos planetas en las noches despejadas que quedan. Recuerda, en febrero te espera un evento astronómico aún más impresionante. Para más ciencia y tecnología, sigue nuestro pódcast en Spotify: Flash Diario en Spotify.
📄 Bibliografía
El TiempoNational GeographicLa NaciónBBC
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Los relojes inteligentes ayudan en salud, pero su monitoreo constante genera estrés. ¿Tienes uno?
Por Félix Riaño @Locutorco
Más de la mitad de los usuarios de relojes inteligentes en el Reino Unido sienten que el monitoreo constante de salud incrementa su ansiedad, según una encuesta reciente de Mintel.
Flash Diario en Spotify
Los dispositivos, populares entre personas con hipertensión y diabetes, ofrecen herramientas útiles como alertas de presión arterial o niveles de azúcar en sangre, además de funciones para contar pasos, calorías quemadas y patrones de sueño. El exceso de datos y notificaciones está afectando la calidad de vida de muchos usuarios. ¿Podrán las marcas encontrar un equilibrio entre tecnología y tranquilidad?
¿Podemos depender de la tecnología sin sacrificar nuestra calma?
Los relojes inteligentes, herramientas clave para monitorear la salud, se han convertido en accesorios imprescindibles para millones de personas. Desde alertas sobre frecuencia cardíaca hasta seguimiento de sueño, estos dispositivos son especialmente útiles para quienes tienen condiciones médicas como hipertensión o diabetes tipo 2. Además, marcas como Apple y Garmin han desarrollado funciones avanzadas que prometen mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Sin embargo, un informe reciente de Mintel destaca que este monitoreo constante podría estar teniendo un impacto inesperado: una creciente sensación de ansiedad entre los usuarios.
La constante emisión de notificaciones y la acumulación de datos sobre la salud pueden resultar abrumadoras para muchas personas. Según Mintel, más de 2 000 propietarios de relojes inteligentes reportaron sentirse más estresados debido a las alertas incesantes sobre su bienestar físico. Las mujeres mayores de 55 años parecen ser las más afectadas, ya que el estrés relacionado con su salud ha aumentado en los últimos meses. Aunque los relojes inteligentes ofrecen datos valiosos para los sistemas de salud y la investigación médica, su diseño actual no considera cómo estas notificaciones impactan emocionalmente a los usuarios.
Los expertos están proponiendo soluciones para reducir el estrés asociado a los relojes inteligentes. Joe Birch, analista en tecnología, sugiere que las marcas introduzcan modos básicos que limiten el flujo de información o permitan un seguimiento semanal en lugar de continuo. Cecilia Mascolo, profesora de la Universidad de Cambridge, resalta la importancia de desarrollar notificaciones más intuitivas y menos invasivas. Además, se han comenzado a plantear estrategias de "detox digital" para que los usuarios se desconecten temporalmente y recuperen su tranquilidad. Estas medidas buscan lograr un balance entre la utilidad tecnológica y el bienestar mental.
Los relojes inteligentes no solo alertan sobre condiciones de salud críticas; también tienen aplicaciones innovadoras. Por ejemplo, un equipo de la Universidad de Bristol desarrolló un software que, al detectar movimientos asociados con el tabaquismo, envía mensajes de apoyo para dejar de fumar. Este enfoque podría replicarse en otras áreas de salud, como alertar sobre problemas cardíacos o fatiga extrema. A pesar de los beneficios potenciales, el desafío radica en encontrar maneras de implementar estas funciones sin saturar a los usuarios con información constante que afecte su calidad de vida.
Los relojes inteligentes ofrecen avances en salud, pero también retos emocionales. ¿Cómo usarlos sin perjudicar nuestra tranquilidad? Descubre más en nuestro pódcast:
Flash Diario en Spotify
Bibliografía
Express UKDaily MailThe Telegraph
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Instagram lanza Edits, nueva app de edición, tras la prohibición de TikTok en Estados Unidos
Por Félix Riaño @LocutorCo
En un movimiento estratégico, Instagram lanzó Edits, una aplicación de edición de videos que recuerda a CapCut, justo cuando TikTok enfrentó una prohibición temporal en Estados Unidos. Adam Mosseri, líder de Instagram, destacó que buscan ofrecer las mejores herramientas creativas para quienes hacen videos. ¿Será Edits suficiente para captar a los usuarios desplazados por las restricciones a TikTok?
Flash Diario en Spotify
El panorama puede cambiar de nuevo
El domingo 19 de enero de 2025, Instagram presentó Edits, una app diseñada para la edición de videos desde dispositivos móviles. Esta herramienta es similar a CapCut, una popular aplicación vinculada a ByteDance, la compañía detrás de TikTok. Edits permite editar videos, guardar borradores y analizar métricas de rendimiento. La prohibición de TikTok y otras apps de ByteDance en EE. UU. parecía el momento perfecto para este lanzamiento. Adam Mosseri aseguró que los usuarios podrán usar Edits para crear contenido y compartirlo en cualquier plataforma, no solo en Instagram.
La prohibición de TikTok en Estados Unidos generó incertidumbre entre millones de usuarios y creadores. Apps como CapCut y Lemon8 también quedaron inaccesibles debido a la ley que exige a ByteDance vender o cesar operaciones en el país. Aunque TikTok volvió a funcionar parcialmente tras un anuncio del presidente electo Trump, el futuro de las aplicaciones relacionadas sigue siendo incierto. Mientras tanto, Instagram busca llenar ese vacío con Edits y actualizaciones como Reels más largos y un diseño de perfil similar a TikTok. Pero, ¿podrá Meta capitalizar este momento para liderar el mercado?
Edits ya está disponible para preordenar en iOS y llegará a Android en febrero. Además, Instagram extendió la duración máxima de sus Reels a tres minutos, un cambio que busca atraer a los creadores acostumbrados al formato más largo de TikTok. Según encuestas recientes, 29 % de los usuarios migrarían a Reels si TikTok dejara de operar. Entre los anunciantes, Instagram se posiciona como el favorito, con un 56 % de preferencia frente al 24 % de YouTube Shorts. Meta ha preparado estrategias para atraer a usuarios y anunciantes, pero el regreso parcial de TikTok podría complicar sus planes.
ByteDance enfrenta desafíos legales en Estados Unidos, lo que afecta a TikTok, CapCut y otros servicios. La ley también ha bloqueado el acceso a Marvel Snap, un juego de cartas digitales muy popular. Mientras tanto, Instagram ha imitado con éxito varias funciones de TikTok desde 2020, como los Reels, consolidándose como una alternativa atractiva. Aunque Edits promete innovar con herramientas avanzadas y métricas detalladas, la competencia sigue siendo intensa. La incertidumbre legal podría mantener en jaque a ByteDance y beneficiar a Meta en el corto plazo.
Instagram presentó Edits para aprovechar la incertidumbre sobre TikTok. ¿Será suficiente para liderar el mercado? Sigue este debate en el Flash Diario en Spotify:
Flash Diario en Spotify
📝 Bibliografía
The New York TimesCNNVultureThe Verge
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Meteorito grabado en video y sonido impacta en Canadá
Un meteorito, pequeño pero viajando a 200 km/h, impactó en la entrada de la casa de Joe Velaidum en la isla del Príncipe Eduardo, Canadá. La cámara de seguridad de su hogar no solo grabó el momento exacto del impacto, sino también el sonido único que produjo al estrellarse contra el concreto.
Flash Diario en Spotify.Este fragmento espacial, conocido como "condrita ordinaria", provenía del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y podría haber sido mortal: Joe había estado parado en ese mismo lugar apenas dos minutos antes. Además de salvarse por poco, fue testigo del primer meteorito en la historia registrado con video y audio. ¿Qué nos dice esta roca cósmica sobre el universo y el azar?
El azar y la ciencia chocan con el cosmos
El 25 de julio de 2024, Joe Velaidum y Laura Kelly salieron a pasear a sus perros como cualquier tarde en Marshfield, Canadá. Al volver, se encontraron con polvo y piedras esparcidas por la entrada de su casa. Confundidos, pensaron que algo había caído del techo, pero al revisar la cámara de seguridad, descubrieron algo increíble. Una roca espacial había golpeado su entrada mientras ellos estaban fuera. En las imágenes se ve cómo la roca viaja rápidamente hacia el suelo, donde se pulveriza al impactar. El micrófono capturó un sonido peculiar: una mezcla de vidrio rompiéndose y hielo quebrándose. Se trataba de un fragmento de un meteorito viajando desde las profundidades del espacio hasta su hogar.
El meteorito casi cambia la vida de Joe y Laura de forma trágica. Apenas dos minutos antes del impacto, Joe había estado recogiendo las correas de sus perros justo en el lugar donde la roca chocó. El meteorito, una condrita ordinaria de apenas 95 gramos, había viajado a través del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter durante millones de años. Al entrar a la atmósfera a 60,000 km/h, perdió el 90 % de su masa y redujo su velocidad a unos 200 km/h, pero aun así tenía la energía suficiente para causar graves daños. Chris Herd, experto en meteoritos de la Universidad de Alberta, explicó que incluso siendo pequeño, si hubiese golpeado a Joe, el impacto habría sido letal. Este tipo de eventos, aunque raros, nos recuerdan cuán vulnerables somos ante los caprichos del cosmos.
Chris Herd, quien coincidió en estar de vacaciones en la isla del Príncipe Eduardo cuando ocurrió el evento, analizó los fragmentos y confirmó que era una condrita ordinaria. Este meteorito provenía del cinturón de asteroides y había tenido un "viaje complicado". Fragmentos microscópicos mostraron fracturas internas, señal de colisiones previas en el espacio, lo que explicaría por qué se pulverizó al impactar contra la entrada de concreto en lugar de quedarse relativamente intacto. Este hallazgo marcó tres hitos: el primer meteorito registrado en la isla del Príncipe Eduardo, el primero grabado en video y el primero con sonido capturado. Herd destacó que incluso el polvo recolectado por Joe y su familia comenzó a oxidarse rápidamente al contacto con la atmósfera terrestre, lo que hace que este tipo de descubrimientos requiera un tratamiento inmediato. Este impacto nos recuerda cuán pequeños somos en un universo tan vasto y lleno de sorpresas.
Aunque encontrar meteoritos en áreas urbanas es raro, caen toneladas de material espacial en la Tierra cada día. Según la NASA, unas 48 toneladas de polvo y rocas entran a nuestra atmósfera diariamente, pero la mayoría se desintegra o termina en los océanos, que cubren el 71 % de nuestro planeta. En Canadá, solo se han documentado 68 meteoritos en toda su historia, y el impacto de Charlottetown es el primero registrado en la isla del Príncipe Eduardo. Otros eventos notables incluyen el meteorito de Cheliábinsk en Rusia en 2013, que causó daños masivos y lesiones a más de 1,000 personas. La cámara de seguridad de Joe no solo documentó este evento cósmico, sino que ayudó a la ciencia a comprender mejor estos raros sucesos.
📚 Bibliografía:
National PostThe Weather NetworkWLIW
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Dos empresas privadas lanzan naves rumbo a la Luna con objetivos científicos ambiciosos
Por Félix Riaño @LocutorCo
Dos empresas privadas han lanzado sus módulos lunares Resilience y Blue Ghost a bordo de un cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral, Florida.
Flash Diario en Spotify.
Es la primera vez que dos misiones de compañías diferentes comparten el mismo viaje al espacio. Ambas exploraciones buscarán ampliar el conocimiento sobre la Luna, con objetivos como recolectar muestras de regolito y estudiar la radiación espacial. Resilience transporta un modelo artístico para simbolizar la presencia humana, mientras que Blue Ghost llevará experimentos para probar el uso de señales GPS en la Luna. Esta misión conjunta marca un hito en la exploración lunar privada, y los resultados podrían influir en futuras misiones tripuladas bajo el programa Artemis.
El desafío real comienza al llegar a la superficie lunar
El 15 de enero de 2025, el Falcon 9 despegó llevando los módulos lunares Blue Ghost y Resilience, creados por Firefly Aerospace y la japonesa ispace, respectivamente. Cada nave sigue rutas independientes hacia la Luna: Resilience llegará en mayo a la región Mare Frigoris, mientras que Blue Ghost tiene previsto aterrizar en marzo en Mare Crisium. Ambos módulos transportan instrumentos para estudiar desde el polvo lunar hasta la radiación espacial.
El camino hacia la Luna está lleno de riesgos. En 2023, la primera misión de ispace terminó en un accidente cuando su módulo se estrelló al calcular mal la altura durante el descenso final. Este caso mostró la complejidad de los alunizajes no tripulados. Por otro lado, la misión de Firefly es su debut en el espacio profundo y representa un paso estratégico para su crecimiento como empresa aeroespacial. Cada módulo tiene un reto diferente: Resilience debe recorrer un trayecto más largo con menor consumo de energía, mientras que Blue Ghost enfrentará los desafíos de un aterrizaje más rápido y directo en una zona libre de anomalías magnéticas. Además, ambos módulos deberán superar las inclemencias del entorno lunar, como temperaturas extremas y el abrasivo polvo conocido como regolito. La historia muestra que pocas misiones privadas han tenido éxito: solo Odysseus de Intuitive Machines logró un aterrizaje en 2024, abriendo el camino para futuras misiones privadas.
Ambas misiones tienen objetivos ambiciosos. Resilience desplegará un pequeño rover llamado Tenacious para recolectar polvo lunar y colocar un modelo de una casa roja que simboliza la expansión humana en el espacio. Blue Ghost, equipado con 10 instrumentos de la NASA, estudiará la interacción del viento solar con el regolito y probará tecnologías para limpiar el polvo lunar de las superficies. Antes de apagarse, capturará imágenes de un eclipse visto desde la Luna, un homenaje al astronauta Eugene Cernan, el último en pisar la Luna con la misión Apolo 17.
Los experimentos que viajan con Blue Ghost incluyen un instrumento de rayos X que medirá la interacción del viento solar con la magnetosfera de la Tierra y un sistema GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) para probar el uso de señales GPS en el entorno lunar, evaluando la precisión de estas señales para futuras misiones. También lleva un escudo electromagnético para limpiar el polvo lunar sin intervención humana. Por otro lado, Resilience incluye un experimento taiwanés para medir la radiación espacial, un paso clave para la seguridad de futuros astronautas. El éxito de estas misiones podría pavimentar el camino para los futuros alunizajes del programa Artemis.
Las misiones Resilience y Blue Ghost reflejan el avance de la exploración lunar privada. ¿Lograrán marcar un antes y un después? Descubre más en nuestro pódcast y síguenos en Spotify: Flash Diario en Spotify.
📚 BibliografíaNature Space.com The Guardian
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
OpenAI lanza Tasks para ChatGPT: recordatorios y tareas programadas, acercándose al modelo de asistentes virtuales avanzados como Siri y Alexa
Por Félix Riaño @LocutorCo
OpenAI ha lanzado una función beta llamada "Tasks" en ChatGPT. Esta herramienta permite programar acciones futuras, como recordatorios de eventos y reportes diarios, posicionándose como un competidor directo de asistentes como Siri y Alexa. Disponible para suscriptores Plus, Team y Pro, "Tasks" envía notificaciones vía web, aplicaciones móviles y de escritorio. Además, puede sugerir tareas basadas en conversaciones previas.
Flash Diario en Spotify
¿Estamos frente a un paso más hacia la "IA agente", un concepto donde los sistemas no solo responden, sino que actúan por sí mismos para facilitar nuestra vida diaria? Este avance plantea interrogantes sobre el papel de estos asistentes en la gestión de tareas cotidianas y su impacto en las dinámicas de interacción con la tecnología.
Pero, ¿qué implica realmente una "IA agente" para nuestra vida cotidiana?
La "IA agente" se refiere a sistemas de inteligencia artificial capaces de realizar tareas complejas de forma autónoma, como gestionar múltiples calendarios, responder mensajes y coordinar eventos sin intervención humana. Tasks, en cambio, está limitado a recordatorios y actualizaciones programadas. Con "Tasks", OpenAI introduce esta capacidad a ChatGPT, permitiendo programar recordatorios personalizados como reportes de noticias semanales, actualizaciones meteorológicas diarias o alertas sobre eventos específicos. Los usuarios reciben notificaciones por correo electrónico y en las aplicaciones móviles y de escritorio. Para acceder, se debe seleccionar el modelo "4o con tareas programadas" en el menú de ChatGPT. Esta implementación refuerza la idea de un asistente virtual adaptado al usuario, capaz de gestionar tareas recurrentes y únicas sin supervisión constante.
A pesar del avance, la función está disponible únicamente para usuarios de pago, dejando fuera a quienes usan la versión gratuita. Esto ha generado opiniones divididas, ya que plataformas como Alexa y Google Assistant ofrecen funciones similares sin costo adicional. Además, el sector de la IA enfrenta críticas por la fiabilidad de los modelos, pues pueden fallar en tareas precisas y generar respuestas erróneas. Empresas como Apple y Amazon trabajan para mejorar sus asistentes y competir con herramientas como "Tasks", pero los usuarios aún reportan frustraciones: desde problemas para gestionar temporizadores hasta limitaciones en búsquedas de contenido.
"Tasks" representa el primer paso de OpenAI hacia la "IA agente". Según Sam Altman, CEO de OpenAI, 2025 será clave para implementar agentes con más autonomía. Durante el evento Dev Day 2024, Altman enfatizó que estos sistemas podrían simplificar tareas cotidianas al máximo. Sin embargo, expertos advierten que aún queda un largo camino para alcanzar la inteligencia artificial general (AGI). En la práctica, "Tasks" automatiza funciones simples como recordatorios y mensajes programados, pero la visión a largo plazo es la creación de sistemas capaces de gestionar múltiples tareas complejas. Mientras tanto, gigantes como Apple y Amazon buscan integrar modelos más confiables que eviten errores y comprendan mejor el contexto del usuario.
"Tasks" permite gestionar hasta 25 tareas activas simultáneamente, con la opción de modificar o eliminar tareas desde la sección correspondiente en el menú de perfil. Además de recordatorios y reportes, los usuarios pueden programar acciones creativas, como recibir mensajes diarios motivacionales o chistes nocturnos para los niños. La llegada de esta función coincide con esfuerzos globales de empresas tecnológicas por reinventar los asistentes virtuales. Aunque OpenAI ha destacado la eficiencia de sus mejoras, sigue existiendo el desafío de lograr un servicio fiable y asequible que no requiera grandes inversiones por parte del usuario.
"Tasks" marca un cambio significativo en cómo interactuamos con la inteligencia artificial. ¿Crees que los asistentes virtuales realmente facilitan tu vida diaria? Comparte tu opinión y escucha nuestro análisis completo en Spotify: Flash Diario en Spotify
📚 Bibliografía
Axios: OpenAI y la función TasksReuters: OpenAI presenta TasksMashable: El futuro de la IA agenteArs Technica: Análisis de Tasks
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Nintendo enfrenta rumores y filtraciones sobre la Switch 2 tras CES 2025, aumentando la expectativa global
Por Félix Riaño @Locutorco
Nintendo ha sido el centro de atención tras la feria CES 2025 debido a un prototipo de Switch 2 mostrado por la empresa de accesorios Genki. Las imágenes y videos del dispositivo se hicieron virales, lo que llevó a los abogados de Nintendo a visitar el stand de la compañía en el evento. Genki afirmó no haber violado ningún acuerdo, ya que nunca firmó un contrato de confidencialidad con Nintendo.
Flash Diario en Spotify
Esta declaración se sumó a una serie de rumores sobre el anuncio inminente de la consola el 16 de enero. Mientras tanto, reportes señalan que la nueva consola podría incluir compatibilidad con juegos de la primera Switch y almacenamiento interno ampliado. ¿Estamos ante el fin de los rumores y el inicio de una nueva era para Nintendo?
¡Nintendo podría desmentir o confirmar los rumores pronto!
Durante la feria CES 2025, Genki presentó un modelo de consola que según su CEO representaba el diseño final de la Nintendo Switch 2. Las redes sociales estallaron con teorías y especulaciones. Los periodistas presentes documentaron el suceso, destacando la visita de los abogados de Nintendo al stand. La respuesta de Genki fue clara: sin un acuerdo de confidencialidad firmado, no hay infracción. Días después, Nintendo declaró que las imágenes no eran oficiales.
Nintendo ha enfrentado un aluvión de filtraciones sobre la Switch 2, desde renders hasta detalles de hardware, como controles Joy-Con con botones más grandes y almacenamiento interno ampliado. Genki admitió haber basado su maqueta en información filtrada y no en hardware real. Esto generó confusión y alimentó teorías conspirativas. En paralelo, reportes indican que Nintendo planea anunciar la consola el 16 de enero. Pero, ¿podrá Nintendo retomar el control de la narrativa antes del anuncio oficial?
Nintendo ha mantenido una estrategia de comunicación a largo plazo, centrada en presentar un producto pulido y con un lanzamiento fuerte. La exdirectora de marketing de Nintendo en EE. UU. explicó que la compañía rara vez modifica sus planes por rumores. En CES 2025, Genki retrocedió en sus declaraciones, lo que podría ser clave para evitar acciones legales mayores. Mientras tanto, la comunidad sigue especulando sobre un lanzamiento en abril con tecnología de mejora de imágenes y soporte de almacenamiento de alta velocidad.
Uno de los puntos que más sorprendió fue la mención de una patente registrada por Nintendo en 2023 sobre tecnología de upscaling por IA, destinada a reducir los tiempos de carga sin sacrificar la calidad visual. Además, las filtraciones sugieren que los nuevos Joy-Con podrían usar imanes en lugar del sistema tradicional de rieles. La información también apunta a la compatibilidad retroactiva con juegos de la Switch original y a la incorporación de Nintendo Switch Online desde el día uno.
Todo indica que la presentación de la Switch 2 podría estar a la vuelta de la esquina. Mantente atento a las novedades y acompaña esta historia en nuestro pódcast El Siglo 21 es Hoy. No olvides seguirnos en Spotify para más actualizaciones: Flash Diario en Spotify.
Bibliografía:
EurogamerIGNGamesRadar
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Investigadores extraen hielo de un millón doscientos mil años en la Antártida para descifrar secretos climáticos
Por Félix Riaño @LocutorCo
Un hallazgo en la Antártida ha captado la atención de científicos por su potencial para revelar datos concretos sobre cómo han cambiado las condiciones del planeta en los últimos 1'200.000 años, un periodo equivalente a doce veces la historia completa de la civilización humana conocida.
¡Escucha el Flash Diario en Spotify!
Científicos del proyecto europeo Beyond EPICA lograron extraer un núcleo de hielo de dos mil ochocientos metros de profundidad, equivalente a la altura de diez torres Eiffel apiladas, con burbujas de aire atrapadas desde esa época remota. Este descubrimiento, descrito como un tesoro científico, podría ayudarnos a entender cómo los cambios en el clima influyeron en la evolución de nuestros ancestros. Las burbujas de aire preservadas contienen pistas sobre los niveles de dióxido de carbono y otros gases, clave para interpretar los ciclos de glaciación y hacer proyecciones climáticas futuras.
El hielo es mucho más que agua congelada: es una ventana al pasado
En Little Dome C, un punto remoto del altiplano antártico, un equipo internacional ha trabajado durante cuatro veranos a temperaturas de treinta y cinco grados bajo cero, el equivalente al frío que se siente al abrir un congelador industrial multiplicado varias veces, para extraer un núcleo de hielo de dos mil ochocientos metros de largo. Este cilindro, del grosor aproximado de una lata de refresco, contiene burbujas de aire atrapadas que podrían revelar cómo era la atmósfera de hace más de un millón de años. Carlo Barbante, coordinador del proyecto, explicó que el objetivo es analizar estos gases antiguos para entender los cambios en el ciclo del carbono y su relación con el clima global.
El período entre novecientos mil y un millón doscientos mil años es uno de los mayores misterios en la historia climática. Durante la llamada Transición del Pleistoceno Medio, los ciclos de glaciación pasaron de durar cuarenta y un mil años a cien mil años, lo que equivale a pasar de un intervalo como la vida útil de una tortuga marina a otro como la historia completa de una civilización antigua. Este cambio dramático podría haber contribuido a un "cuello de botella evolutivo" en los seres humanos, donde la población ancestral se redujo a apenas unos mil trescientos individuos, un número menor al aforo de un pequeño teatro. Los científicos esperan descubrir si las condiciones climáticas extremas fueron responsables de esta casi extinción.
Los fragmentos de hielo serán transportados a Europa, donde serán analizados en laboratorios de Alemania, Suiza, Italia, Francia y Reino Unido. Los investigadores utilizarán un láser innovador desarrollado en Suiza que mide los niveles de gases de efecto invernadero con precisión milimétrica, sin derretir las muestras. Todo esto se hará con un trozo de hielo de apenas un centímetro de grosor, lo que se puede comparar con el grosor de una ficha de dominó. Este enfoque permitirá reconstruir la composición de la atmósfera con un detalle sin precedentes. Además de responder preguntas sobre el pasado, los resultados podrían mejorar las proyecciones de los modelos climáticos futuros.
El proyecto Beyond EPICA comenzó en 2009 y representa la continuación de investigaciones anteriores que llegaron hasta los ochocientos mil años en el pasado. Su financiación proviene de la Comisión Europea, y cuenta con la colaboración de doce instituciones científicas. El hallazgo también ha sido descrito como un “tesoro” por algunos expertos, debido a las capas de ceniza volcánica incrustadas en el hielo, que permiten correlacionar eventos climáticos con erupciones históricas. El transporte del núcleo desde la Antártida se realiza en fragmentos de un metro, similares al tamaño de un tablón de madera, a cincuenta grados bajo cero para evitar su contaminación.
Este núcleo de hielo milenario podría ser la clave para entender cómo podría evolucionar el clima en los próximos milenios. ¿Qué secretos crees que podrán revelar estos estudios? Además, si te interesan las historias sobre expediciones a la Antártida, te recomendamos escuchar el episodio Sol de media noche del pódcast El Siglo 21 es Hoy, donde exploramos los desafíos y descubrimientos en estas misiones extremas.
Bibliografía
WUWMSwissInfoBBCNDTV
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Google advierte sobre un nuevo ataque dirigido a usuarios de Gmail y Google Calendar, instando a activar la configuración de "remitentes conocidos" para evitar estafas
Por Félix Riaño @LocutorCo
Los investigadores de Check Point, una reconocida firma internacional de ciberseguridad, descubrieron una nueva estrategia de estafa dirigida a millones de usuarios de Google Calendar.
Flash Diario en Spotify
Los atacantes envían invitaciones falsas que parecen válidas y contienen enlaces engañosos. Al hacer clic, las víctimas son llevadas a páginas que solicitan datos personales o financieros. Hasta ahora, se han detectado 4.000 correos de este tipo en tan solo un mes. ¿Qué puedes hacer para protegerte y evitar caer en esta trampa?
Un simple cambio en la configuración de Google Calendar podría proteger tus datos
El equipo de Check Point Research ha detectado que los atacantes están utilizando herramientas legítimas de Google como Google Calendar y Google Drawings, una aplicación en línea para crear diagramas y dibujos, como parte de sus estafas de phishing. Los correos electrónicos fraudulentos contienen un archivo ".ics" o un enlace que parece una invitación legítima a un evento. Al hacer clic, los usuarios son redirigidos a páginas falsas que imitan servicios de verificación o soporte de criptomonedas. Esta estrategia utiliza el nombre de más de 300 empresas reconocidas para ganar credibilidad y engañar a los usuarios.
El problema es la confianza que generan las notificaciones automáticas de Google Calendar. Muchos usuarios asumen que estas invitaciones son seguras y las aceptan sin cuestionarse su origen. Al ingresar sus datos en páginas falsas, entregan información privada, como credenciales y detalles bancarios. Según Check Point, en un mes se enviaron 4.000 correos con enlaces fraudulentos, una cifra alarmante. Esta tendencia está creciendo, y los atacantes continúan adaptando sus técnicas para evadir los filtros de seguridad de Gmail.
Google recomienda activar la opción "solo si el remitente es conocido" en la configuración de invitaciones de Calendar. Esto impide que las invitaciones de desconocidos aparezcan de forma automática. Para hacerlo, abre Google Calendar, selecciona el menú de ajustes, elige "Configuración general" y accede a la sección "Agregar invitaciones a mi calendario". Luego, selecciona "Solo si el remitente es conocido". De esta forma, las invitaciones se agregarán solo si el remitente está en tu lista de contactos o si has interactuado previamente con él.
La alerta surge en un contexto de aumento general de ataques de phishing. Netskope Threat Labs informó que los clics en enlaces peligrosos casi se triplicaron en 2024 en comparación con el año anterior. Google detecta y bloquea más del 99,9% del spam y malware en Gmail, pero la colaboración del usuario es clave para mantener la seguridad. Expertos recomiendan evitar hacer clic en enlaces de correos no solicitados y acceder directamente a los servicios mediante las páginas oficiales.
🔗 Bibliografía:MirrorDaily PostDaily RecordGB News🎧 Flash Diario en Spotify Síguenos para más historias de ciencia y tecnología.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Meta elimina verificadores de datos en Facebook e Instagram. ¿Qué significa para el futuro de la moderación de contenido?
Por Félix Riaño @LocutorCo
Mark Zuckerberg anunció la eliminación del programa de verificación de datos de Meta en EE. UU., reemplazándolo con un sistema de 'notas comunitarias' similar al de X, antes Twitter.
Sigue el Flash Diario en Spotify
La decisión marca un cambio radical hacia la libertad de expresión al tiempo que aviva el debate sobre desinformación y censura. La medida, anunciada antes de la toma de posesión de Donald Trump, parece buscar reparar relaciones con el presidente electo y sus aliados republicanos. Esta estrategia, aplaudida por figuras como Elon Musk, preocupa a defensores de derechos digitales y podría impactar la seguridad de las marcas en redes sociales. ¿Cómo afectará este movimiento el futuro del contenido en Facebook e Instagram?
¿Es posible que una medida así reduzca la desinformación o simplemente deje espacio para más teorías conspirativas? Esta es la pregunta que genera más debate.
El martes, Meta anunció el fin de su programa de verificación de datos independiente en Facebook e Instagram. El sistema, implementado en 2016 tras el auge de la desinformación durante las elecciones presidenciales de EE. UU., se apoyaba en verificadores externos para identificar publicaciones falsas o engañosas. Ahora, la corrección de publicaciones dependerá de los usuarios mediante "notas comunitarias", un enfoque inspirado en la plataforma X de Elon Musk. Zuckerberg defendió la medida argumentando que los verificadores eran "demasiado sesgados" y que la política de moderación había "ido demasiado lejos".
Esta decisión llega en un contexto políticamente cargado. Trump y sus aliados han criticado duramente a Meta, acusando a la compañía de censurar voces conservadoras. La eliminación de los verificadores y el traslado de los equipos de moderación de contenido de California a Texas, estado con leyes conservadoras, alimenta la narrativa de un giro hacia la derecha. Por otro lado, activistas de derechos digitales y organizaciones contra la desinformación advierten sobre los riesgos de confiar en un modelo donde los usuarios controlan la precisión de la información. Ava Lee, de Global Witness, lo describió como "un intento descarado de complacer al próximo gobierno".
El cambio ha sido celebrado por figuras como Elon Musk, quien afirmó que la medida es "un paso inteligente" hacia la libertad de expresión. Sin embargo, expertos como Jasmine Enberg, de eMarketer, alertan sobre el impacto en la seguridad de marca y la posible disminución de anunciantes preocupados por el contenido controversial. Mientras tanto, Meta asegura que seguirán moderando contenido relacionado con autolesiones y desórdenes alimenticios. Pero la incertidumbre persiste: algunos temen que al eliminar restricciones, aumenten los discursos de odio y la desinformación. En Europa, la medida podría ser inviable debido a regulaciones más estrictas.
La influencia política también ha marcado otros movimientos de Meta. Recientemente, la empresa reemplazó al centrista Nick Clegg por Joel Kaplan, exasesor de George W. Bush, conocido por apoyar causas conservadoras. Además, la incorporación de Dana White, aliado de Trump y CEO de la UFC, al directorio de Meta refuerza la percepción de un sesgo político. Zuckerberg también se reunió con Trump en Mar-a-Lago semanas antes de anunciar la eliminación de los verificadores. Por otro lado, la organización Full Fact, parte del programa de verificación en Europa, calificó la decisión como un "retroceso".
Wikipedia, por ejemplo, se autoregula mediante editores voluntarios y revisiones comunitarias rigurosas con reglas claras para garantizar calidad y neutralidad. En cambio, X confía en un sistema de "notas comunitarias" donde los usuarios aportan contexto de manera colaborativa, pero algunos críticos advierten que puede amplificar ciertas perspectivas.¿Qué opinas de este cambio? ¿Crees que aumentará la libertad de expresión o abrirá la puerta a más desinformación? Déjanos tus comentarios y sigue el Flash Diario en Spotify para más análisis.
Flash Diario en Spotify📚 Bibliografía
The GuardianBBCFox BusinessThe New York Times
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Nvidia RTX 50: innovación y altos precios con DLSS 4 y 4K
Por Félix Riaño @LocutorCo
Nvidia ha revelado su nueva serie de tarjetas gráficas GeForce RTX 50, con precios desde 549 hasta 1.999 dólares y especificaciones impresionantes para gamers y desarrolladores.
Conoce más sobre la historia de Nvidia en el pódcast El Siglo 21 es Hoy "Envidia de Nvidia".
La RTX 5090, su modelo estrella, promete duplicar el rendimiento gracias a la inteligencia artificial, con DLSS 4 capaz de generar múltiples cuadros adicionales para mejorar la fluidez en juegos 4K y más. Además, incluye soporte para 8K y una nueva arquitectura optimizada. Sin embargo, con un consumo de 575 W, algunos se preguntan si el alto precio y la potencia requerida limitan su acceso a usuarios promedio. ¿Es esta serie un salto evolutivo o un lujo reservado para pocos?
DLSS 4 duplica los cuadros por segundo.
En el gran evento CES 2025, Nvidia mostró al mundo cuatro nuevas tarjetas gráficas: la RTX 5090, 5080, 5070 Ti y 5070. Imagina que estás armando una súper computadora: la RTX 5090 es como un motor de carrera con 32 GB de memoria y una velocidad impresionante para juegos en resolución 4K y 8K. Su precio, eso sí, es tan alto como su potencia: 1.999 dólares. La RTX 5080, un poco más accesible, cuesta 999 dólares, y las opciones más "amigables", la 5070 Ti y 5070, tienen precios de 749 y 549 dólares. Este anuncio genera expectativa, pero también preguntas: ¿vale la pena tanta inversión para mejorar los gráficos o se trata más de lujo que de necesidad?
La RTX 5090 promete ser el doble de rápida que su predecesora RTX 4090, pero su consumo eléctrico es de 575 W, requiriendo una fuente de al menos 1.000 W. Aunque su diseño de doble ranura permite una mejor adaptación a equipos compactos, el alto costo y la potencia requerida podrían alejar a los jugadores habituales y beneficiar más a los usuarios de inteligencia artificial y desarrolladores profesionales.
La verdadera innovación es DLSS 4, capaz de generar hasta tres cuadros adicionales por cada cuadro renderizado. Esto permite alcanzar hasta 238 cuadros por segundo en títulos como Cyberpunk 2077 con trazado de rayos activado. Sin embargo, los detractores argumentan que la generación de cuadros por IA puede disminuir la percepción de calidad de imagen en ciertos contextos.
Nvidia también presentó versiones móviles de la serie RTX 50 para laptops, que estarán disponibles en marzo de 2025. Estas versiones son más limitadas, con núcleos CUDA reducidos y un consumo energético mucho menor. Por ejemplo, la RTX 5090 para portátiles tiene 10.496 núcleos CUDA y consume hasta 150 W, frente a los 21.760 núcleos y 575 W de la versión de escritorio.
Conoce más sobre la historia de Nvidia en el pódcast El Siglo 21 es Hoy "Envidia de Nvidia".
📚 Bibliografía:
The VergeArs TechnicaForbesYouTube MusicFlash Diario en Spotify
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
¿Son los passkeys la solución definitiva para reemplazar contraseñas? Descubre sus ventajas, desafíos y futuro
Por Félix Riaño @Locutorco
¿Estamos listos para decir adiós a las contraseñas? Los passkeys, una tecnología basada en biometría y criptografía, prometen reemplazar las contraseñas tradicionales con un método más seguro y fácil de usar.
Flash Diario en Spotify
Estas claves digitales son únicas para cada cuenta y no pueden ser robadas ni replicadas, lo que las convierte en una alternativa ideal frente a los crecientes ataques de phishing y las brechas de datos. Sin embargo, su implementación enfrenta retos: desde falta de compatibilidad entre dispositivos hasta confusos procesos de configuración. Con empresas como Apple, Google y Microsoft impulsando su adopción, ¿es posible que los passkeys revolucionen la seguridad en línea? Analicemos más a fondo.
¿Elegancia o confusión digital?
Los passkeys se diseñaron como la evolución natural de las contraseñas, ofreciendo una solución resistente a ataques comunes como el phishing. En lugar de memorizar cadenas de caracteres, los usuarios autentican su identidad mediante biometría o un PIN en su dispositivo. Esta clave privada nunca abandona el equipo, mientras que la clave pública se guarda en el servidor. Aunque el concepto parece ideal, su adopción masiva ha revelado problemas inesperados, incluyendo su complejidad y dependencia de ecosistemas tecnológicos específicos.
El principal obstáculo de los passkeys es su falta de interoperabilidad. Empresas como Apple, Google y Microsoft han implementado soluciones, pero estas suelen estar encerradas en sus ecosistemas. Esto significa que un passkey creado en un dispositivo Apple no funciona automáticamente en uno Android o Windows, lo que frustra a los usuarios con configuraciones mixtas. Además, las interfaces confusas y la dependencia de administradores de contraseñas complican su uso. Incluso los expertos en seguridad critican que, en la mayoría de los casos, las contraseñas siguen siendo necesarias como respaldo, lo que anula parte de las ventajas de los passkeys.
A pesar de estos desafíos, la industria muestra un compromiso sólido con los passkeys. Grandes empresas como Amazon, PayPal y LinkedIn ya los soportan, y el estándar FIDO2 busca fomentar su adopción. Los administradores de contraseñas, como 1Password, también han integrado esta tecnología, permitiendo sincronizar claves entre dispositivos. Aunque aún no estamos listos para despedirnos de las contraseñas, los passkeys representan un paso importante hacia una seguridad más robusta y fácil de usar.
Microsoft anunció recientemente que Windows 11 integrará passkeys de terceros, ampliando su accesibilidad. Mientras tanto, iniciativas como la FIDO Alliance trabajan para mejorar la compatibilidad entre dispositivos y reducir las barreras para los usuarios. A medida que más servicios adopten esta tecnología, es posible que los passkeys se conviertan en el estándar de autenticación.
¿Quieres entender más sobre tecnología y cómo afecta nuestra vida? Escucha El Siglo 21 es Hoy: ElSiglo21esHoy.com.
📖 Bibliografía:
Ars TechnicaHow-To GeekAndroid PoliceCaliber.az📌 Flash Diario en Spotify
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Apple retira modelos icónicos como el iPhone 14 y SE en Europa por nueva regulación de cargadores USB-C
Por Félix Riaño @LocutorCo
Apple se despide del puerto Lightning en Europa. Desde el 28 de diciembre de 2024, los iPhones con este conector dejaron de venderse en los países de la Unión Europea y en otras regiones como Suiza y parte del Reino Unido.
Flash Diario en Spotify
La medida obedece a la directiva 2022/2380, que busca reducir residuos electrónicos obligando a un estándar único: el puerto USB-C.Este cambio afecta a modelos populares como el iPhone SE de tercera generación y los iPhone 14 y 14 Plus, eliminando las opciones más económicas del catálogo. Pero, ¿qué implicaciones tiene para los usuarios y por qué Apple se resistió durante años a esta transición?
Un paso hacia la sostenibilidad
La normativa europea, aprobada en 2022, exige que smartphones, tablets y cámaras incluyan puertos USB-C para simplificar la carga y reducir desechos electrónicos. Según estimaciones de la Unión Europea, esta medida ahorrará 200 millones de euros al año y evitará más de 1.000 toneladas de residuos. Apple, que inicialmente argumentó que esta regla limitaría la innovación, empezó a adaptar sus dispositivos en 2023 con el iPhone 15. Ahora, los modelos con el conector Lightning han sido retirados del mercado europeo.
Un impacto directo en los usuarios
El retiro de los modelos con Lightning ha eliminado las opciones más asequibles del catálogo de Apple. El iPhone SE, que costaba 429 dólares, ahora deja como alternativa más económica el iPhone 15, con un precio de 699 dólares. Este cambio no solo afecta el bolsillo de los consumidores, sino también el acceso a dispositivos básicos para quienes priorizan un costo bajo.En el Reino Unido, la situación es particular: los usuarios de Irlanda del Norte tampoco podrán adquirir estos modelos debido a su alineación con las regulaciones europeas, mientras que en Inglaterra, Escocia y Gales aún están disponibles. Por otro lado, resellers como Amazon en España y Alemania continúan ofreciendo los modelos descontinuados hasta agotar existencias.
Apple ya trabaja en la cuarta generación del iPhone SE, que podría lanzarse en marzo de 2025, aunque con un precio más alto. Este movimiento marca el fin de una era para el conector Lightning, presente desde 2012.El USB-C, que puede cargar hasta 100W y transferir datos a 40 Gbps, se establece como el estándar global. Mientras tanto, otras regiones podrían seguir los pasos de la UE, considerando que esta transición tecnológica también representa un avance hacia la sostenibilidad.
El adiós al Lightning: razones
El puerto Lightning debutó con el iPhone 5, ofreciendo una conexión compacta y reversible. Aunque revolucionó en su momento, Apple enfrentó críticas por no adoptar el USB-C antes, un estándar ya presente en MacBooks y iPads. La resistencia inicial de la empresa destacaba el potencial de estancamiento en la innovación, pero las cifras de la UE sugieren beneficios claros: menos cables, menos desechos y una experiencia más sencilla para los usuarios.
Apple retira los últimos iPhones con Lightning en Europa, un movimiento que cierra un capítulo y abre camino al estándar USB-C. ¿Qué opinas de este cambio? ¿Crees que mejora la experiencia del usuario o limita opciones económicas?Déjanos tus comentarios en Spotify y comparte este episodio.
Síguenos en: Flash Diario en Spotify.
Bibliografía
ForbesEuronewsFrance24The Verge
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. - Vis mere