Episoder

  • Camilo Jaramillo es un inquieto emprendedor antioqueño quien en la búsqueda por crear prendas con fibras orgánicas y materiales reciclables, descubrió un mayor propósito; el de constituir un equipo de "almas verdes" que lo acompañaran en su lucha por salvar al planeta. Camilo es hoy la cabeza de Green Souls Global, una de las iniciativas pro-ambientales más exitosas de Colombia, un proyecto que merece toda nuestra atención.

  • De la mano de esta emprendedora colombiana, exploraremos uno de los temas más relevantes (y en ocaciones desconocido por muchos) en la era digital: la Marca Personal. En un mundo cada vez más conectado y competitivo, la marca personal se ha convertido en un elemento esencial para destacar y diferenciarse en cualquier ámbito. Ya sea que seas un emprendedor, profesional o artista, comprender y desarrollar tu propia marca personal puede abrir puertas, generar oportunidades y construir una reputación sólida. En este episodio, profundizaremos en la importancia de la marca personal, exploraremos estrategias efectivas para su construcción y compartirémos consejos prácticos para destacar en un mundo saturado de información. ¡Prepárate para descubrir cómo potenciar tu marca personal y lograr el reconocimiento que mereces!
    >>Musica de cierre: Slayer/Dittohead

  • Manglende episoder?

    Klik her for at forny feed.

  • El negocio de las modelos WebCam mueve unos 450 millones de Dólares al año en el mundo y Colombia es el segundo principal mercado después de Rumania. En este episodio entran en frecuencia Maju Rodríguez y Alfredo Van Arken, una pareja de jóvenes emprendedores caleños que se aventuraron a dejar sus carreras profesionales para innovar en uno de los negocios más lucrativos (e igualmente estigmatizados) de la Web.

  • Este decendidente directo del Prócer con su mismo apellido, es un Ingeniero Mecánico que dedico casi dos décadas de su vida a vender trenes alemanes y soluciones de movilidad eléctrica por el mundo. Durante este proceso tuvo oportunidad de vivir en Munich (Alemania) donde descubrió el arte que acabaría por darle un nuevo curso a su vida: el arte de hacer cerveza. Hoy Santander es el hombre al frente de Hopulus, una cervecería artesanal de espíritu Colombo-Aleman que además de ofrecer un producto excepcional tiene el propósito de construir y vender país. Inspiradora conversación para acompañar con una "fría" en la mano. Salud!

    Música de cierre: Ein Prosit de The Polka Brothers

  • Navarro es un emprendedor inquieto con un entendimiento amplísimo en materia de economía, finanzas, inversión y administración de negocios internacionales. Hace parte del exitoso Podcast y espacio en YouTube "Los Emprendeduros", lugar donde semanalmente discute de forma abierta y muy ilustrativa asuntos referentes a la compleja actualidad económica mundial. Rodrigo pasa enseñarnos un poco sobre lo que tanto sabe, darnos algunos consejos y ante nada abrirnos la mente ante las nuevas posibilidades de negocio que se abren en el horizonte.

    >> Música original de @JayMVee y @BlackPumas (Colors)

  • Entrada campante a esta frecuencia de uno de los personajes del periodismo nacional que más admiro y de los que tuve oportunidad de aprender grandes cosas durante mi corto paso por los medios de comunicación.
    Se trata de un aventurero al que el mundo y la calle le fueron mostrando el camino de la vida: contar historias (y contarlas sin pelos en la lengua). 
    Es un convencido de hablar con la verdad y su constante lucha ha sido siempre la de hacer de este mundo, un lugar mucho mejor.
    Su voz es una de las más influyentes en Colombia y su principal pasión (la de contar historias como nunca alguien las había llegado a contar) lo han llevado a los lugares mas sublimes y oscuros del planeta.  Periodista investigativo, cronista, activista social, ambientalista, aventurero... y ante nada un gran contador de historias del que se aprende cantidades en cada conversación. Aquí una pequeña muestra de ello.

    Música intro "Killing in the name of" de Rage Against The Machine y salida con "All My Life" de Foo Fighters

  • Catalina Delgado es una diseñadora pereirana que sueña con cambiar a Colombia (y al mundo) partiendo de una prenda tan simple como los tenis. Inició estudiando Derecho pero lo suyo siempre fue crear su propia ropa, joyas y accesorios, por lo que siguiendo la fuerza de su instinto, salió en busca de conocimiento y oportunidades lejos de su natal Colombia. El camino no fue fácil (e incluso los pies llegaron a doler bastante, dice Catalina), pero con determinación y siempre llevando su nacionalidad con orgullo, consiguió llegar a Portland (EEUU) la que podría considerarse como la Mecca de la industria del calzado deportivo en el mundo.
    Hoy Catalina trabaja para una de las principales marcas del sector y a su vez dirige @sneakerepublica, una plataforma a travez de la cual promueve la cultura "sneaker" en America Latina conectando a los fanáticos de los tenis con esta apasionante industria y sus marcas.
    Historia inspiradora de una mujer de ideas y pasos muy firmes.


    // Apertura por Run DMC con "My Adidas) y cierre del señor Frank Ocean con "In my Room"

  • Mariano Arango Londoño y su hermano Marcelino decidieron hace 18 años -recién graduados de sus carreras universitarias- apostarle a la idea de crear un medio de comunicación de nicho especializado en el segmento de bares y restaurantes. Un estudio previo de mercado les había mostrado este espacio como una oportunidad de negocio por lo que decidieron "metérsela toda" a un primer proyecto de revista titulado como "La Barra". Pocos años después esta publicación se convertiría en referente de la industria, y lo que comenzó como un sueño universitario, acabó por convertirse en Axioma Comunicaciones, una plataforma de negocios B2B con once marcas y representación comercial en cinco países.
    Historia y experiencias de un par de tesos "Manizalitas" perdidamente enamorados del aveces complejo mundo de las revistas, la pauta, los eventos y el marketing.

    > Canción de cierre: "You only get what you give" de New Radicals

  • Alejo siempre soñó con trabajar en la radio, por lo que desde niño buscó la manera de colarse en los bastidores de una emisora y la primera en recibirlo fue Veracrúz Estéreo en su natal Manizales.
    Allí sirvió tintos, hizo mandados y limpió corredores hasta conseguir sentarse tras un micrófono; espacio donde rápidamente pudo explorar el talento innato que siempre llevó dentro.
    Saltó rápidamente a la radio nacional y en Caracol exploró cada peldaño de la estructura. Fue asistente, productor periodístico, traductor simultáneo, editor, dj…
    En su paso por la radio ha entrevistado a los principales exponentes de la música (entre ellos la leyenda del soul, James Brown) y como productor periodístico llegó a conectar a Yasser Arafat con el entonces presidente de Colombia Andrés Pastrana, y el periodista Nestor Morales en lo que fue una entrevista memorable que sacudió el “establishment” de la radio nacional.
    El tiempo pasó volando y Marin se convirtió en voz referente de todos los Colombianos de mi generación que crecimos movidos las ondas de una frecuencia AM/FM.
    Melómano, vinilista, escritor, podcaster, empresario, periodista y hoy director de Todelar y La X103.9FM, hacen de "The Music Pimp" uno de los personajes de radio de mayor influencia en Colombia y America Latina. Un ser admirable y lleno de bondad en una de las charlas más engrandecedoras que haya tenido en este espacio. Marin: Genio!


    / Música cierre: "Girl is on my mind" - The Black Keys

  • Margarita Posada, o "Lali" como la conocemos quienes tenemos la fortuna de llamarla "amiga"; es una mujer de palabras y letras contundentes, acertadas, penetrantes...
    En su carrera como periodista ha trabajado para los principales medios de comunicación y grupos editoriales de Colombia y América Latina; y como escritora, sus novelas de ficción "De esta agua no beberé" y "Sin Título" han rotado de forma exitosa desde sus lanzamientos.
    Desde el 2006, Lali afronta uno de los trastornos más comunes de nuestros tiempos, la depresión; y uno al que por algún motivo se le sigue tratado como tabú. Pues bien, esta condición fue la que la motivó a compartir su caso a través de su primer libro autobiográfico, "Las muertes chiquitas". Charla profunda y reveladora sobre una realidad que nos agobia a todos y a la que pocos le prestamos la atención que realmente merece. Espacio valiosísimo junto a una de las mujeres que más admiro.

  • Pese a haberse graduado como ingeniero geo físico de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, (una de las instituciones académicas más prestigiosas de Venezuela), Mike Cerdá acabó dejándose llevar por la música, su mayor pasión.

    Este "chamo" inició como DJ en pequeños bares y de forma empírica se fue forjando como productor musical. Pasó de los tornamesas a ser el productor de avanzada de grandes DJ's internacionales, para acabar produciendo música junto a varios Grammy Latinos. Hoy por hoy (y desde hace ya varios años), MKC, como es conocido en el mundo artístico, es el DJ y productor de la super estrella del reggaeton, Maluma.

    Mike se une a "Frecuencia Pi" para subirnos el volumen y llevarnos detrás de los bastidores de su mundo y de la industria que lo ha visto crecer.

    Los invito a este espacio de puro vacile.

    Música original de @djmkc y extraída del álbum "Caribbean Swagga":
    - Ula Ula
    - Lo que traigo
    - Veneno en el riddim
    - Arenita playita
    - Un trago y ya
    - Vaccine

  • Riccardo Gabrielli es uno de los directores de cine y televisión más talentosos de la nueva generación. Nació en Alemania, estudió en los Estados Unidos y decidió hacer carrera (e industria) en Colombia, donde viene liderando varios de los proyectos audiovisuales más exitosos de estos últimos 10 años. Su productora, Ricca Films, es la firma de calidad responsable por proyectos como "El Capo", "Cumbia Ninja", "Playing with Fire" y películas en compañía de elencos impecables como lo son "La Lectora" y "Cinco".
    Riccardo entra en "Frecuencia Pi" para contarnos un poco sobre su vida, su negocio y el mágico mundo detrás del lente de una cámara de cine. Luz, cámara, acción!

    // Música de cierre: Beyoncè - Halo -
    // Intro original: @JayMVee

  • "Tatán" Mejía, el reconocido piloto de Freestyle Motocross colombiano y uno de los principales influenciadores en redes sociales de América Latina habla sobre su transición del deporte extremo al mundo de la creación de contenidos, carreras en las que ha sido inmensamente exitoso. Conversación con quien considero un hermano y maestro de la vida, y gran oportunidad para conocer muy de cerca a este “parcerazo” del alma.

  • "Gasolinera" a toda honra, esta paisa ha dedicado toda su vida a los carros. Comenzó como piloto de karts en el autódromo Roberto José Guerrero de Medellín y rápidamente fue abriendo espacio en las grillas de grandes campeonatos en Argentina, Italia y España siendo la única mujer colombiana en el deporte. Hoy, ya retirada de las carreras, Manuela se ha dedicado a crear contenido relacionado a su mayor pasión: las cuatro ruedas.
    Ejemplo de emprendimiento en el mundo de las redes sociales, así como en el mercado automotriz; Manuela se ha convertido en una de las principales referencias en este medio para América Latina.
    Los invitamos a subirse a esta entretenida charla conducida por una talentosa mujer a la que las ideas, le corren como gasolina por sus venas.

  • ¿Estamos solos en el universo? ¿Existe vida inteligente fuera de este planeta? ¿Porqué razón se viene hablando con más frecuencia sobre el fenómeno Ovni?
    Estas son tan sólo algunas de las preguntas que me he hecho desde siempre y que ahora trato de resolver con ayuda de Luz Mary López, especialista y docente en la materia, y directora del Centro de Informes Ovni en la Argentina (una de las instituciones más consolidadas en la materia aquí en América Latina).
    2020 ya fue un año bastante particular y claramente la pandemia del Covid-19 nos ha mantenido bastante ocupados y con los pies bien firmes en la tierra, pero… ¿ qué tal si nos desconectamos un poco de nuestras rutinas y miramos con otra perspectiva hacia las estrellas? ¿Son de los que quisieran creer en que hemos sido y continuaremos siendo visitados por vida extraterrestre? ¿ Estaremos cerca de entablar una verdadera "conversación" con otras formas de vida y algo se nos oculta? Si son tan curioso como yo, los invito a entrar a una "Frecuencia Pi" completamente fuera de esta órbita, y créanme, sus cabezas quedarán dando vueltas.


    // Música de cierre "Close encounters of the Third kind" del maestro John Williams

  • Matias Jaramillo es una de las mentes más brillantes e ingeniosas que haya dado la "Tierra del Sagrado Corazón" (Colombia, por sí quedaba alguna duda). A deambulado como Director Creativo entre las principales agencias de publicidad de America Latina (y del mundo en realidad) y de su cabeza, han surgido varias de las campañas y estrategias de comunicación de mayor recordación de estas últimas dos décadas. Recientemente, y durante tiempos de pandemia, Matías realizó un viaje al futuro (exactamente al 2032) y regresó para contarnos cómo están las cosas para ese entonces y ante nada, cómo debemos prepararnos para una cierta ficción que ya viene tocándonos a todos de una u otra manera. Abróchese el cinturón, relájese y súbase a la mente de este "loco" con mucha causa.

    // Música de cierre: "Never Stop" de Echo & The Bunnymen

  • Giselle Zarur y Diego Mejia son, desde hace ya varios años, la voz e imagen referencia para la Fórmula 1 en Hispanoamérica. Giselle comenzó su carrera en este sofisticado mundo siguiéndole los pasos al piloto mejicano Sergio “Checho” Pérez, mientras que Diego hizo lo mismo acompañando muy de cerca la trayectoria deportiva del colombiano Juan Pablo Montoya.
    Esta sensacional dupla es la que nos trae todos los pormenores de este deporte maravilloso y desde que el mundo entró en estado de pandemia, tuvieron la iniciativa de acompañarnos en nuestro “encierro”, a través de su proyecto en formato de podcast titulado “Formula Latina”.
    Un recorrido a toda velocidad por la vida, carrera profesional y anécdotas de este par de figuras del periodismo deportivo y el mundo de las cuatro ruedas.

    // Música de cierre: "La mano de Dios" de Rodrigo Bueno

  • Se conocieron en un mundial de bmx cuando eran unos niños y entre podios y bastidores de competencias, se fueron enamorando. En el 2017 se prometieron amor eterno y hoy son una de las parejas más queridas del deporte y de Colombia. Nada menos que esperar cuando se trata Mariana Pajón, múltiple medallista Olímpica (con dos oros) y Vincent Pelluard, Campeón Nacional Elite francés y Campeón Mundial en una de las disciplinas más radicales del ciclismo.
    Desde su casa en Medellín, Mariana y Vincent comparten en esta frecuencia, las principales enseñanzas que el deporte, el amor, la pandemia y en general, la vida, les han dejado. Dos corazones en perfecta sincronía y un par de almas con energía de sobra para continuar triunfando y cambiando el mundo.

    Música original:
    Intro - @JayMVee
    @Louane - Ja vole (La Familie Bélier)
    @Master KG - Jerusalema (Feat. Nomcebo)
    @Carlos Vives - El Orgullo de mi Patria
    Musicalización instrumental de: www.bensound.com

  • Andrés Gómez lleva casi dos décadas asesorando a grandes empresas y gremios a resolver complejos asuntos relacionados a temas de comunicación estratégica, manejo de crisis y posicionamiento de marca. En palabras más simples, Andrés es un maestro resolviendo problemas e indicándole a sus clientes posibles caminos para continuar la trayectoria hacia el éxito. En este capítulo de “Frecuencia Pi” Gómez hace un paralelo entre el mundo organizacional y la vida en general, y nos da grandes consejos para ver las cosas (por duras que a veces parezcan) a través de la óptica del optimismo.
    Andrés es un loco del deporte y un tremendo corredor aficionado a quien el arte de las maratones le ha enseñado que en la carrera de la vida más que piernas y cabeza, lo que se requiere es mucho corazón.
    Los invito a disfrutar de este tipazo y gran contador de historias. Podcast perfecto para salir de casa a correr, practicar algún deporte o simplemente cerrar los ojos y dejarse llevar por el camino de una buena conversa.

    Música original de bensound.com y del maestro Fito Paez (título: Eso que llevas ahí)