Episoder

  • Un día como hoy de 1896 se inauguraron los Juegos olímpicos de la era moderna gracias al impulso del barón Pierre de Coubertin, que se decidió a revivir el espíritu olímpico.

    Con 241 atletas de 14 países, aquella edición fue el inicio de una tradición global que ha crecido hasta convertirse en un fenómeno mediático y político.

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez recuerda la importancia geopolítica de los Juegos Olímpicos, que traspasan las fronteras del deporte. 🎙️

    Recomendaciones:

    Geopolítica de los Juegos Olímpicos: medallas, boicots y nacionalismo: https://elordenmundial.com/geopolitica-historia-juegos-olimpicos/ 

    ¿Qué es el Comité Olímpico Internacional? https://elordenmundial.com/que-es-comite-olimpico-internacional/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?
    utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 5 de abril de 1992, el presidente peruano Alberto Fujimori disolvió el Congreso, suspendió la Constitución y se aferró al poder con apoyo militar, dando inicio a un régimen autoritario con respaldo popular. 

    El sistema que implantó estuvo plagado de violaciones a los derechos humanos, corrupción sistémica y una huida final a Japón. Tras su muerte en 2023, la sombra de Fujimori aún pesa sobre la política peruana.

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez analiza el “Fujimorazo”, sus causas y consecuencias en el Perú actual. 🎙️

    Recomendaciones:

    En Perú, los presidentes salpicados por corrupción son la norma: https://elordenmundial.com/en-peru-los-presidentes-salpicados-por-corrupcion-son-la-norma/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Manglende episoder?

    Klik her for at forny feed.

  • Tal día como hoy, hace 57 años, moría asesinado Martin Luther King Junior; posiblemente, la figura más importante en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos del siglo XX.Nacido en 1929 como Michael King, su padre cambió el nombre de ambos por Martin Luther King en honor al reformador protestante Martín Lutero. Luther King creció en Atlanta, Georgia, en plena época de las leyes Jim Crow, que imponían la segregación racial en todo el sur de Estados Unidos. En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez recuerda la muerte del reverendo que marcó para siempre la centenaria lucha de los afroamericanos por sus derechos. 🎙️Recomendaciones: La lucha contra el racismo en Estados Unidos: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/el-racismo-en-estados-unidos/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Hoy se cumplen nueve años de la publicación de los papeles de Panamá: El mayor escándalo de evasión de capitales de la historia.

    Este escándalo comenzó cuando una fuente anónima contactó con el periódico alemán Süddeutsche Zeitung ofreciéndoles más de 11 millones de documentos del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, especializado en crear sociedades offshore para clientes de todo el mundo.

    En 'Hoy en la Historia', David Gómez rememora el mayor proyecto de periodismo colaborativo de la historia que permitió que los que habían evadido impuestos dimitieran y que los estados recuperaran impuestos impagados. 🎙️

    Recomendaciones:

    ¿Dónde están los paraísos fiscales en el mundo? https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/paraisos-fiscales-mundo/

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La guerra de las Malvinas  enfrentó a Argentina y el Reino Unido por la soberanía de un pequeño archipiélago, situado a poco más de 500 kilómetros de las costas argentinas, siempre en disputa por su posición estratégica en el Atlántico Sur. 

    La guerra también sirvió de pretexto para paliar las crisis económicas e identitarias que vivía la dictadura de Galtieri en Argentina. La victoria del Reino Unido sirvió para reforzar la popularidad de Margaret Thacher como primera ministra y facilitó la llegada de la democracia a Argentina. 

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez rememora una de las guerras coloniales más significativas de finales del siglo XX. 🎙️

    Recomendaciones:

    El mapa de las reclamaciones de Argentina: El mapa de las reclamaciones de Argentina: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/el-mapa-de-las-reclamaciones-de-argentina/

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En un garaje de California nació una revolución un día como hoy de hace 49 años. Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundaron Apple con apenas mil dólares y una idea: llevar la informática al gran público. 

    De las primeras placas base del Apple I al impacto global del iPhone, Apple ha transformado la tecnología, el diseño y la forma en que nos comunicamos. 

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez repasa los orígenes humildes de la compañía, sus crisis, sus grandes éxitos y cómo pasó de ser una aventura entre amigos a convertirse en la empresa tecnológica más valiosa del mundo.🎙️

    Recomendaciones: 

    Las empresas con más ingresos del mundo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/empresas-mas-ingresos-mundo/


    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Los Reyes Católicos decretaron la expulsión de los judíos de España en plena cúspide de su poder firmando el Edicto de Granada, que ordenaba la expulsión de los judíos de sus reinos. 

    Acusados de herejía y usura, los sefardíes tuvieron que abandonar la península en solo cuatro meses, dejando atrás sus bienes y siglos de historia compartida. 

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez explora desde las raíces medievales del antisemitismo en la península, el papel de la Inquisición y las consecuencias de una diáspora que marcó para siempre la historia de España y del pueblo judío. 🎙️

    Recomendaciones:

    -El nacimiento del judaísmo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/origen-del-judaismo/

    -Qué es el sionismo? https://elordenmundial.com/que-es-sionismo/

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Los imperios ruso y otomano llevaban enfrentándose desde el siglo XVI. Rusia, en plena expansión, había estado ganando territorios al norte del mar Negro a costa de un Imperio otomano en decadencia. 

    Francia y el Reino Unido intervinieron en el conflicto para evitar que Rusia tuviera acceso al Mediterráneo y apoyaron al Imperio Otomano. 

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez explica cómo el fin de esta guerra marcó el declive de Rusia y del Imperio Romano y el nuevo auge de Francia como potencia europea. 🎙️

    Recomendaciones:

    -Crimea, una península por la que se enfrentan imperios: https://elordenmundial.com/crimea-una-peninsula-por-la-que-se-enfrentaron-imperios/ 


    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Después de casi diez años de combates, la presión mediática, el rechazo social y miles de bajas obligaron a Estados Unidos a retirar sus efectivos de Vietnam del Sur. 

    La guerra continuó hasta la reunificación del país bajo el mandato comunista en 1976. La derrota estadounidense golpeó duramente la hegemonía del país en el marco de la Guerra Fría.

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez nos cuenta una de las derrotas más humillantes de la historia de Estados Unidos en el siglo XX. 🎙️

    Recomendaciones: 

    Vietnam tras la guerra: de Saigón a Ho Chi Minh: https://elordenmundial.com/de-saigon-a-ho-chi-minh/ 

    Vietnam: la potencia que quiere competir con China, episodio de “No es el fin del Mundo”: Vietnam: la potencia que quiere competir con China, episodio de “No es el fin del Mundo”: https://open.spotify.com/episode/4DzKuICwbUeS6lkne1tag2?si=OD7Y7tIIQ8iSsOjI800ZvA

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Tras un mes de enfrentamientos y la huida del Dalai Lama a la India, China disolvió el Gobierno del Tíbet. Desde entonces es una región autónoma bajo el control de Pekín, mientras que la Administración Central en el exilio busca apoyo internacional.

    Después de años de resistencia guerrillera tibetana, en marzo de 1959 estalló un levantamiento popular en la capital, Lhasa, que se saldó con casi 90.000 muertos.

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez nos cuenta la historia de la ocupación China del Tíbet hace 66 años.🎙️

    Recomendaciones:

    -Cuando el dalái lama muera, China intentará controlar el budismo tibetano: https://elordenmundial.com/dalai-lama-muerte-tibet-china-budismo/

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 



    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Aunque ya colaboraban, el Estado macedonio accedió a la OTAN un 27 de marzo de 2020 después de negociar con Grecia durante años para solucionar la controversia en torno a su nombre. Se trata del miembro más joven de la Alianza Atlántica, que sin embargo todavía aspira a entrar en la Unión Europea.

    Grecia le recrimina que identifique símbolos del pasado helenístico tan importantes como el nombre de Alejandro Magno. Por su lado, Bulgaria pide a Macedonia del Norte que reconozca el origen búlgaro de sus habitantes.

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez nos cuenta cómo un nombre y una identidad pueden ser el origen de una disputa desde hace décadas.  🎙️

    Recomendaciones:

    -Macron, la UE, y el "no" a Macedonia del Norte y Albania: https://elordenmundial.com/macron-union-europea-veto-macedonia-albania/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Después de años de enfrentamientos y un primer acercamiento en Camp David, Israel y Egipto firmaron la paz en 1979. Los egipcios recuperaron la península del Sinaí y fueron el primer país árabe en reconocer al Estado hebreo.

    Las relaciones entre Egipto e Israel fueron conflictivas desde la creación del segundo en 1948. La resolución 181 de Naciones Unidas dividía Palestina en un Estado judío y otro árabe, y dejaba a las ciudades de Jerusalén y Belén bajo control internacional. Egipto formó parte de los Estados árabes que se opusieron al plan de partición y que entraron en guerra con Israel recién creado.

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa los acontecimientos que llevaron a la reconciliación de ambos países.  🎙️

    Recomendaciones:

    El conflicto entre Israel y Palestina. Parte 1. Episodio de "No es el fin del mundo": https://elordenmundial.com/podcasts/no-es-el-fin-del-mundo/conflicto-israel-palestina/ 

    Cómo Israel ha roto la Organización para la cooperación islámica: https://elordenmundial.com/como-israel-ha-roto-la-organizacion-de-cooperacion-islamica/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 25 de marzo de 1957 se firmaron los Tratados de Roma, fundadores de la Comunidad Económica Europea, que estableció la unión aduanera y el mercado común, y la Euratom, que integró la producción de energía nuclear. Junto a la CECA formaron las Comunidades Europeas, cuyo desarrollo desembocaría en la Unión actual.

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez repasa los tratados que pusieron los cimientos de la actual Unión Europea.  🎙️

    Recomendaciones: 

    -La historia de la Unión Europea: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/la-cronologia-de-la-integracion-europea/ 

    -El mapa de la integración europea: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/el-mapa-de-la-integracion-europea/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 

    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Un 24 de marzo de 1999, la OTAN inició su campaña de bombardeos contra Yugoslavia. Era la primera vez que la Alianza Atlántica atacaba a un país sin permiso del Consejo de Seguridad de la ONU, y lo hacía bajo un nuevo concepto: la "intervención humanitaria".

    Kosovo, que formaba parte de Serbia y a su vez de Yugoslavia, intentó declarar la independencia, provocando la entrada de las tropas de Milošević en el territorio para sofocar la revuelta. Para evitar una escalada violenta como la de Bosnia, la comunidad internacional intentó mediar entre ambas partes pero Serbia no aceptó y la OTAN atacó sin permiso de la ONU. 

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez explica cómo la OTAN autorizó el bombardeo de Yugoslavia con el objetivo de detener la “limpieza étnica” de Milošević contra la población albanesa en Kosovo.

    Recomendaciones:

    -Las etnias de los Balcanes: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/el-mosaico-etnico-de-los-balcanes/ 

    -Desintegración y guerras de secesión en Yugoslavia: https://elordenmundial.com/desintegracion-y-guerras-de-secesion-en-yugoslavia/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En plena campaña electoral, las llamas devoraron el Reichstag alemán el 27 de febrero de 1933. Hitler utilizó el incidente para presionar a Hindenburg por una ley que reducía los derechos fundamentales. 

    Con esa base legal, se llevaron a cabo numerosos arrestos para desarticular a la oposición comunista, que le allanaron el terreno al nuevo líder alemán para la toma definitiva del poder.

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez nos cuenta cómo Hitler anuló a la oposición en el parlamento y se convirtió en dictador.

    FINAL DE LAS DESCRIPCIONES
    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Hoy se cumplen 80 años de la fundación de la Liga Árabe en el Cairo, una organización regional para promover la cooperación política, económica y cultural entre los países del mundo árabe.

    Desde el final de la Primera Guerra Mundial, las poblaciones árabes habían desarrollado un fuerte sentimiento nacionalista y anticolonial frente a la ocupación de las potencias europeas. De ese sentimiento surgió el panarabismo, una corriente que perseguía la unidad política de los territorios árabes y en contra de la creación del estado de Israel.

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez nos cuenta la importancia y evolución de esta Liga Árabe a lo largo de los años.

    Recomendaciones:

    -La Liga Árabe, ¿un proyecto fallido? https://elordenmundial.com/la-liga-arabe-un-proyecto-fallido/ 


    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 



    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Jack Dorsey publicó el primer tuit el 21 de marzo de 2006: “Solo estoy configurando mi twttr”, en un espacio para 140 caracteres. Esa fecha representó la creación de Twitter, llamado así por el breve sonido de los pájaros.

    Nacida para intercambiar mensajes entre usuarios, Twitter revolucionó la manera de comunicarse. Cuenta con más de 400 millones de usuarios que navegan entre hilos, me gusta e información al instante.

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez te cuenta los orígenes de la red social que ha revolucionado la comunicación y la misma democracia. Desde que fue adquirida por el multimillonario Elon Musk y rebautizada como X, muchos la señalan como una creciente fuente de desinformación.  

    Recomendaciones:

    Hasta que la desinformación nos separe: https://elordenmundial.com/hasta-que-la-desinformacion-nos-separe/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: 
    https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La guerra de Irak comenzó el 20 de marzo de 2003 con la invasión de una coalición liderada por Estados Unidos y se extendió con una guerra civil hasta la retirada de las tropas en 2011.

    Su propósito era acabar con la organización terrorista Al Qaeda y con los regímenes que, según el Pentágono, apoyaban el terrorismo yihadista. Estados Unidos justificó la invasión bajo el pretexto que Iraq poseía armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas.

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez recordamos una guerra que causó miles de muertos, propició el nacimiento de la facción iraquí de Al Qaeda, considerada antecedente de Dáesh, y dejó tanto una guerra civil como una crisis económica, política y social.

    Recomendaciones: 
    -El mapa de la geopolítica de Irak: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-irak/ 
    -La cronología de la guerra contra el terror:  https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/la-cronologia-de-la-guerra-contra-el-terror/  

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion 

    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 19 de marzo de 1812, durante la guerra de independencia contra Napoleón, los dirigentes españoles que no reconocían al rey impuesto José I formaron las Cortes de Cádiz en 1810 que acabaron aprobando la primera constitución.

    Los diputados liberales impulsaron reformas para superar el Antiguo Régimen y aprobaron la primera Constitución española dos años después.

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez recuerda la primera carta magna española que estableció la soberanía nacional, la división de poderes y derechos fundamentales, marcando un hito en el constitucionalismo liberal y la lucha contra el absolutismo.

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 18 de marzo de 1871, se estableció la comuna de París, un gobierno comunal, revolucionario y republicano alternativo a la monarquía francesa que se negaba a rendirse contra la invasión prusiana. Los insurgentes se negaron a entregar los cañones y se amotinaron en las colinas de la ciudad. 

    Pese a su brevedad, abolió el trabajo infantil, anuló las deudas de los alquileres, separó la Iglesia del Estado, prohibió la guillotina, adoptó la bandera roja y creó cooperativas, entre otras medidas revolucionarias que inspiraron a Marx y a Lenin en su teoría de la dictadura del proletariado. 

    En ‘Hoy en la historia’, David Gómez nos explica uno de los movimientos de revolución histórica más importantes.

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=HELH&utm_medium=spotify&utm_id=suscripcion


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices