Episoder
-
Palabras al aire con Sagrario Fernández-Prieto.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
1. Tropismo
2. La puerta gayola
3. "provenencia"
4. Pronombre relativo
5. "look"
6. Declinar
7. "inducí"
8. "alma mater"
9. "clavar la viga..."
10. KatiuskasDescubre el fascinante mundo de la lengua española junto a nuestra invitada especial, doña Sagrario Fernández Prieto. ¿Te has preguntado alguna vez qué es un "tropismo" y cómo se relaciona con conceptos literarios como metáfora, metonimia y sinécdoque? Te prometemos un recorrido enriquecedor por términos que, aunque curiosos, son fundamentales para comprender mejor nuestra cultura. También aclaramos expresiones taurinas como "puerta gallola" y discutimos la importancia de elegir correctamente entre "proveniencia" y "procedencia" al hablar de destinos turísticos. Nuestra conversación también abarca consejos sobre cómo evitar estructuras repetitivas en el habla, garantizando claridad y precisión en tus expresiones orales.
Además, reflexionamos sobre el uso y a veces abuso de expresiones cotidianas, desde malinterpretaciones bíblicas en televisión hasta el significado verdadero del término "alma mater". Nos permitimos un toque de nostalgia al recordar las "katiuscas", evocando su origen en la zarzuela de 1932. Y hablando de zarzuelas, profundizamos en la emotiva "Katiuska", cuyas letras y música nos invitan a pensar sobre el amor y la protección hacia quienes nos importan. Concluimos con una cálida despedida sureña, deseándoles a nuestros oyentes bendiciones y recordando la importancia de la libertad de expresión. Únete a nosotros en esta experiencia educativa y entretenida, y no olvides acompañarnos mañana en nuestra próxima conversación. -
La historia de España con César Vidal y Lorenzo Ramírez.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvEl episodio profundiza en la vida y legado de Fernando I, quien ascendió de conde a rey en un contexto de luchas fratricidas y alianzas estratégicas. Se exploran sus batallas, especialmente la guerra de Tamarón, sus complejas relaciones familiares y su papel en la historia de León y Castilla.
• Análisis del contexto histórico de Fernando I
• Impacto de su matrimonio con Sancha de León
• La guerra y rivalidad con su hermano García
• Consecuencias de la batalla de Tamarón
• Transformaciones políticas en León y Castilla
• Fundamentos de su legado histórico -
Manglende episoder?
-
Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvRecordamos con cariño esa época en la que los formatos de video Beta y VHS eran protagonistas de nuestros hogares. Junto a Lorenzo Ramírez, exploramos cómo estas cintas nos brindaron momentos inolvidables, pese a que el Beta, a pesar de su calidad superior, fue relegado por el VHS. Compartimos anécdotas personales que evocan una nostalgia palpable, como la costumbre de mi padre de deshacerse de películas grabadas, dejándonos con un sentimiento de pérdida. Además, revivimos el icónico film "Águila de Acero" y la música de Queen, transportándonos a una época dorada.
Pasamos a temas más actuales y complejos con el análisis de las políticas arancelarias de Donald Trump sobre el acero y aluminio. Discutimos el impacto de estas medidas en la industria siderúrgica estadounidense y cómo afectan al comercio internacional, en especial en relación con China. Reflexionamos sobre las repercusiones de estas decisiones en la economía global y los desafíos que enfrentan las industrias locales, mientras exploramos ejemplos concretos como el cierre de una fundición en Missouri.
Cerramos con un vistazo a las dinámicas políticas y económicas que marcan nuestro presente. Desde los recortes fiscales en Estados Unidos hasta los escándalos políticos en Reino Unido e Israel, abordamos las tensiones en sanidad y educación en España. Discutimos la percepción del uso de fondos públicos en eventos culturales, la injerencia extranjera en Europa, y cómo estas cuestiones moldean nuestro entorno político y económico. Invitamos a nuestros oyentes a reflexionar sobre estas realidades que nos afectan a todos, con la esperanza de aportar una visión más clara y crítica de nuestro mundo actual. -
Las noticias del día con César Vidal y María Durán.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:
- Vox reúne a sus socios de Patriots en Madrid el fin de semana.
- El hijo de Ábalos hizo negocios en América en nombre de la CEOE.
- Mulino llama mentiroso a Rubio sobre la ruptura de relaciones con China y el pago de buques estadounidenses.
- Noboa y González avanzan hacia la segunda vuelta en las presidenciales de Ecuador.
- Trump habla con Putin y califica la llamada de “muy satisfactoria”.
- Irán amenaza con una ‘guerra del petróleo’ al cerrar el Estrecho de Ormuz.¿Por qué en un país con tanta prosperidad económica como Estados Unidos, muchos de sus ciudadanos se sienten infelices y desconfían de sus instituciones? Este fenómeno intrigante abre nuestro episodio, donde desciframos cómo la abundancia material no siempre se traduce en bienestar emocional. Junto a antiguos asesores presidenciales, analizamos las tasas alarmantes de sobredosis y suicidios, y la creciente desconfianza en el gobierno y los medios. Este es un viaje que nos lleva a replantearnos el verdadero significado de la felicidad y a buscar más allá de lo material.
La política internacional también toma un papel central, con una mirada aguda a las alianzas políticas en Europa. En una cumbre celebrada en Madrid, líderes de diferentes ideologías se enfrentaron en debates críticos sobre la guerra en Ucrania y las políticas migratorias. Con la experta colaboración de María Durán, desentrañamos las contradicciones dentro de partidos como Vox y el impacto que estas divisiones pueden tener en la escena internacional. Las expectativas y realidades de los movimientos políticos contemporáneos son desmenuzadas, mostrando un panorama complejo y en constante cambio.
Finalmente, pasamos a temas candentes como el escándalo empresarial en España protagonizado por Víctor Ábalos y las tensiones diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos. Exploramos las recientes elecciones en Ecuador, con la notable participación de candidatos emergentes y los retos de seguridad que enfrenta el país. También discutimos las crecientes tensiones entre Irán y Estados Unidos, que podrían repercutir en la economía global. Cerramos con una rica aportación cultural sobre la historia y lengua española, gracias a don Lorenzo Ramírez y doña Sagrario Fernández Prieto, quienes nos recuerdan la importancia del legado cultural de España. Únete a nosotros para un análisis exhaustivo y reflexivo de estos temas que marcan la actualidad. -
El editorial de César Vidal.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvEste episodio analiza la paradoja de ser la nación más rica del mundo y, al mismo tiempo, enfrentar un alto descontento y problemas sociales. Se reflexiona sobre el contraste entre la abundancia material y la verdadera felicidad, resaltando las enseñanzas de Jesús sobre la avaricia.
• Reflexión inicial sobre la enseñanza de Jesús sobre la avaricia
• Presentación del informe de Douglas Harris y sus estadísticas sobre la insatisfacción
• Comparaciones globales en salud mental y bienestar
• Análisis de la polarización social en Estados Unidos
• Discusión sobre educación y oportunidades en la sociedad actual
• Importancia de las relaciones sociales frente al consumismo
• Conclusiones sobre la búsqueda de un propósito y sentido comunitario -
Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el lunes 10 de febrero de 2025.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv -
Hoy César Vidal entrevistará a Alicia Bódalo, hija del actor José Bódalo.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvEn este emotivo homenaje, recordamos la vida y legado de José Bódalo, un ícono del teatro y cine español. Su hija Alicia comparte anécdotas de su carrera, su dedicación al arte y su vida familiar. Bódalo es recordado no solo por su talento, sino también por su compromiso con el teatro y la amistad genuina con otros artistas.
• Homenaje a José Bódalo como actor y su impacto en el teatro y cine
• Inicios en Argentina y regreso a España, forjando su carrera
• Anécdotas sobre la dedicación y perfeccionismo de Bódalo
• La influencia de su legado en nuevas generaciones de actores
• Reflexiones sobre su vida familiar y compromiso con sus hijas -
Hoy César Vidal y Cristina Seguí nos harán un avance de los contenidos que podremos ver el domingo en el programa La Mafia Feminista en César Vidal TV.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvCristina Seguí y César Vidal se sumergen en el corazón de la controversia al cuestionar el poder de la llamada "mafia feminista". ¿Es justo excluir a los hombres de los deportes femeninos? Nos atrevemos a explorar este tema candente a través de la lente de la orden ejecutiva de Donald Trump. Además, desentrañamos cómo la izquierda ha cambiado de marcha respecto a una actriz que, tras ser celebrada, ahora enfrenta una tormenta de ataques por desafiar las normas ideológicas. Con la mirada crítica de José Luis Garci sobre el cine y su independencia de posturas políticas, nos lanzamos a una conversación que desafía lo convencional y busca la verdad.
La complejidad de las identidades LGBTQ también es puesta bajo el microscopio, mientras navegamos por las expectativas políticas y sociales que las rodean. ¿Cómo se percibirían hoy figuras históricas como Oscar Wilde y Federico García Lorca? Nos enfrentamos a la paradoja de los homosexuales conservadores que rompen con el estereotipo del "homosexual progre", y su lucha por ser aceptados en una sociedad que es a menudo rápida en etiquetar. Prepárate para un fin de semana de conversaciones intrigantes y desafiantes que prometen ampliar horizontes y romper con lo esperado. -
Hoy César Vidal y Gustavo Vidal nos harán un avance de los contenidos que podremos ver mañana en el programa Buscando el KO en César Vidal TV.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvJorge Arce, conocido como El Travieso, se erige como un símbolo del boxeo mexicano con su impresionante legado de cinco títulos mundiales. A lo largo del episodio, exploramos su trayectoria, combates memorables y el impacto de su carrera en el mundo del boxeo y más allá.
• Historia de Jorge Arce y su carrera en el boxeo
• Logros significativos y títulos en varias divisiones
• Momentos destacados y efemérides de combates icónicos
• Análisis de peleas notables de Arce
• Reflexión sobre la influencia de Arce en las futuras generaciones de boxeadores -
Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvLa discusión se centra en el gran reseteo propuesto por el Foro Económico Mundial y las implicaciones de este concepto en la política y la economía global. Los temas abarcan la gran reclusión, los peligros de la inteligencia artificial, la deuda pública y la relación entre la transición energética y la seguridad energética.
• Análisis de la agenda del Foro Económico Mundial
• Debate sobre la confusión colectiva y su origen
• Efectos de la pandemia como motor del gran reseteo
• Cuestionamiento de la lucha contra el cambio climático
• Exploración de los riesgos asociados con la inteligencia artificial
• Impacto de la creciente deuda pública
• Revisión de la ideología de género en el contexto actual
• Importancia de la seguridad energética en la transición -
Las noticias del día con César Vidal y María Durán.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:
- Pumpido admite los recursos de los golpistas Junqueras, Romeva y Bassa para amnistiarlos tras el 'no' del Supremo.
- Primera querella colectiva de víctimas de la DANA contra los responsables políticos.
- Confiscado un avión de Maduro en República Dominicana.
- México inicia el despliegue militar pactado con Trump para asegurar su frontera.
- Trump sanciona a la Corte Penal Internacional por señalar a Estados Unidos e Israel.
- Starmer ordena a Apple que le permita espiar las cuentas cifradas de los usuarios.¿Se está desmoronando la democracia en Europa mientras miramos? Nos sumergimos en un análisis crítico de un preocupante documento del Parlamento Europeo que podría estar disfrazado de protección a la integridad informativa, pero amenaza con cortar las alas a la libertad de expresión. Observamos las tensiones políticas en países como Eslovaquia, Hungría, Moldavia y Rumanía, y cuestionamos si Europa se está deslizando hacia una dictadura camuflada, similar a lo que anticiparon autores como Aldous Huxley. Sumamos la voz de poderosas figuras y ONGs que están moldeando este proceso.
En España, las decisiones del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, están generando un polvorín político al admitir recursos de amparo de líderes separatistas catalanes. Esta polémica se enmarca en la reciente aprobación de la ley de amnistía, que ha dividido al Tribunal y despertado tensiones políticas en Cataluña, especialmente tras las consecuencias del desastre de La Dana y la crisis migratoria. Analizamos el intento del gobierno central de equilibrar la gestión política con la gestión humanitaria en un contexto tenso y dividido.
El panorama internacional no es menos complejo. Desde las tensiones entre Venezuela y México hasta las controvertidas medidas de seguridad en la frontera con Estados Unidos, evaluamos las decisiones de Donald Trump, incluyendo las sanciones al Tribunal Penal Internacional y la suspensión de financiamiento a la UNRWA. Reflexionamos sobre cómo estas políticas afectan la imagen de Estados Unidos, mientras Keir Starmer en el Reino Unido maneja decisiones controvertidas. Cerramos con una mirada al contenido vibrante de cesarvidaltv para el fin de semana, prometiendo debates que van desde la mafia feminista hasta el boxeo. ¡Acompáñanos en este recorrido por temas que definen la actualidad local e internacional! -
El editorial de César Vidal.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvLa reciente creación de un comité europeo para la "defensa de la democracia" encierra un oscuro propósito: controlar la libertad de expresión y manipular elecciones bajo el eufemismo de "integridad de la información". Mediante un análisis profundo, discutimos cómo estas dinámicas evidencian la peligrosa erosión de las democracias en Europa y reflexionamos sobre la necesidad de una resistencia efectiva.
• Nuevas políticas de control de información en la UE
• La manipulación electoral y la falta de transparencia
• Iniciativas globales y su impacto en la libre expresión
• Ejemplos de censura y falta de elecciones justas
• Reflexión sobre la resistencia ciudadana necesaria -
Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el viernes 7 de febrero de 2025.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv -
Con Sagrario Fernández Prieto.
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
Retomamos nuestro recorrido por los clásicos para continuar hablando de Luis Vélez de Guevara (Écija 1579- Madrid 1644). Uno de los escritores más prolíficos e interesantes de la llamada Escuela de Lope. Especial interés tienen sus personajes femeninos, caracterizados por su valentía y el arrojo de sus famosas serranas que triunfaron en los teatros de la época. Sin olvidar una de sus obras más famosas, “El diablo cojuelo”.La valentía de las mujeres en la literatura del Siglo de Oro es el tema central de esta conversación. A través de las serranas y el análisis de la obra de Luis Vélez de Guevara, exploramos la lucha, el amor y la libertad de estos personajes que desafiaron las normas de su época.
• Presentación de Luis Vélez de Guevara y su influencia
• Análisis de los personajes femeninos en la obra
• La historia de la "Serrana de la Vera" y su contexto
• Reflexiones sobre el papel de las mujeres en el Siglo XVII
• Comparación con la obra de Lope de Vega
• Discusión sobre "El Diablo Cojuelo" y su crítica social
• El legado perdurable de Vélez de Guevara en la literatura
• Importancia de rescatar la voz femenina en la actualidad -
La narrativa de Benjamín Netanyahu se examina a través de sus vínculos con la corrupción, la violencia en Gaza y la manipulación mediática. Este episodio plantea interrogantes sobre la moralidad de la política y la influencia de los lobbies en las decisiones de Estados Unidos.
• La profundidad del punto Nemo como símbolo de desprecio
• Vínculos de Netanyahu con Hamas y la corrupción
• Uso de la reforma judicial como escudo personal
• La falta de acción ante el ataque de Hamas
• La manipulación de la información y propaganda
• Violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra
• Influencia de los lobbies sionistas en política exterior
• Reflexiones sobre la ética del liderazgo y el poder -
La conversación profundiza en la crisis de legitimidad de las elecciones en la Unión Europea y la manipulación de los procesos democráticos. Se discuten la amenaza de la guerra arancelaria y la activación de protocolos de seguridad planetaria, además de la exploración del evento "El Renacimiento de Ucrania" en Madrid.
• Discusión sobre la legitimidad de las elecciones en Europa
• Análisis de la guerra arancelaria con Estados Unidos
• Activación del protocolo de seguridad planetaria por la ONU
• Crítica al Escudo Europeo de la Democracia
• El evento "El Renacimiento de Ucrania" y sus implicaciones -
Las noticias del día con César Vidal y María Durán.
_____________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:
- El hermano de Sánchez renuncia a su puesto en el que cobraba por no trabajar.
- Sánchez encarga censurar las redes sociales a un organismo con el que dio 10 millones al socio de su mujer.
- Milei confirma la salida de Argentina de la OMS.
- El Gobierno de Petro se rompe y el ministro de Interior propone la dimisión del gabinete.
- Israel ordena al Ejército la salida de los palestinos de Gaza y señala que España tiene que acogerlos.
- USAID iba a repartir más de 268 millones para 6.200 periodistas y 707 medios.¿Puede una supuesta banda de ladrones estar operando bajo la fachada de una agencia gubernamental? Según el Wall Street Journal, la agencia tributaria española está actuando así, impulsada por incentivos económicos que perjudican tanto a ciudadanos como a empresas, incluyendo a los estadounidenses en España. Analizamos cómo Estados Unidos podría responder frente a estas prácticas y cómo podría afectar a los españoles en su territorio. También discutimos cómo este conflicto podría servir en la estrategia de Donald Trump para atraer más inversiones a Estados Unidos, ofreciendo un entorno fiscal más acogedor y competitivo.
El escándalo de corrupción que envuelve a David Sánchez Pérez Castejón, hermano del presidente del gobierno español, nos lleva a cuestionar las redes de poder y nepotismo en las instituciones públicas. Su dimisión en la Diputación de Badajoz tras ser imputado por delitos fiscales despierta sospechas sobre cómo llegó al cargo. Se exploran las conexiones políticas que podrían haber facilitado su situación, camufladas bajo negociaciones para obtener financiación europea, así como la colaboración de asesores de alto nivel.
No menos preocupante es la creación del Observatorio de Derechos Digitales en España, percibido como un intento de censura digital. Examinamos los posibles conflictos de interés, especialmente con contratos vinculados al entorno del presidente Pedro Sánchez, y reflexionamos sobre cómo estas dinámicas afectan la libertad en la era digital. Además, exploramos las tensiones políticas en Colombia y las complejidades del conflicto en Oriente Medio, reflexionando sobre las posturas internacionales. Con un enfoque crítico, prometemos un análisis exhaustivo que no deja temas sin tocar. -
El editorial de César Vidal.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvLa historia de la corrupción fiscal en España se remonta a 1520 y es más relevante que nunca. Abordamos las luchas de los castellanos para resistir el saqueo y cómo las críticas internacionales actuales destacan la carga insoportable impuestos injustos por parte de la agencia tributaria.
• Análisis del levantamiento de los comuneros en 1520
• Comparación con las críticas contemporáneas sobre la agencia tributaria
• El impacto de los bonus de recaudación en la acción fiscal
• Exploración de la fuga de talentos e inversiones de España
• Reflexiones sobre la corrupción y la justicia tributaria en el presente -
Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el jueves 6 de febrero de 2025.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv -
Por Miguel Ángel Alcarria.
______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tvLa adicción al tabaco sigue siendo un grave problema de salud pública que afecta a millones a nivel mundial. En este episodio, exploramos las causas, efectos y estrategias de cesación del tabaquismo, junto con la evidencia que respalda la necesidad de políticas antitabaco efectivas.
• Análisis de la historia del tabaquismo y su evolución
• Estadísticas impactantes sobre el consumo global de tabaco
• Efectos del tabaquismo en la salud y la calidad de vida
• Influencias sociales y psicológicas que contribuyen al consumo
• Estrategias efectivas para dejar de fumar y tratamientos disponibles
• Importancia de las políticas antitabaco y su eficacia en la reducción del consumo - Vis mere