Episoder
-
Repasamos todas las pistas del concurso de Jordi Fortuny. Saludamos a Andrés Aberasturi. Viajamos hasta Donosti para meternos en la cocina de Pedro Subijana, que nos hace una receta de sopa de castañas con paloma y foie. Pasamos por el 'Hilo de actualidad' con Eva Cordón para enterarnos de las noticias de última hora. Bailamos con las canciones felices que nos trae José Ramón Pardo con la ayuda de Aberasturi y Garci. Y, terminamos con el resumen de Ferrán Grau, que resume las 15 horas del programa de esta semana, en 4 minutos.
Escuchar audio -
Manglende episoder?
-
Con nuestro latinista abordamos el mito de Pandora y la frase "la esperanza es lo último que se pierde".
Escuchar audio -
Juan Yeregui nos da la segunda y última pista del concurso semanal 'A la quinta va la vencida'. Emilio del Río en 'Verba Volant' nos habla del mito de Pandora y el origen de la frase “la esperanza es lo último que se pierde". Paloma del Río nos habla de abusos en el deporte y la falsificación de ropa deportiva. Nuestro matemático de cabecera, Eduardo Sáez de Cabezón, nos habla de la noticia que hemos conocido esta semana en la que un youtuber español ha ganado un millón de euros con un curso en el que explica el algoritmo de la propia plataforma Youtube, y nos explica qué son los algoritmos en internet.
Escuchar audio -
Doscientos sesenta y dos millones de niños están sin escolarizar en el mundo. Solo el 30% de la infancia tiene acceso a una educación de calidad. Este domingo se celebra el Día Internacional de la Educación y coincidiendo con esta fecha hoy se estrena 'Una luz en la oscuridad'; un documental en el la protagonista es una joven sevillana que viaja en 2017 a Mozambique para conocer cómo es la educación en uno de los países más pobres del mundo. Con 14 años asistió a clases en escuelas rurales de este país africano para 'tomar un pulso real a la educación y todo su entorno'. El año pasado pudo compartir su experiencia en una intervención en un foro mundial de la ONU.
Escuchar audio -
Empezamos el último día de la semana repasando las noticias en el 'Hilo de actualidad' con Eva Cordón y Ferrán Grau. Con Juan Yeregui conocemos la penúltima pista del concurso de Jordi Fortuny. Jacob Petrus nos habla de la borrasca Hortense y nos da previsión del fin de semana. Loreto Souto habla con Marta Borrell, que, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación, llega a los cines "Una luz en la oscuridad", un largometraje documental que, a través de la mirada de ella misma, una niña occidental de 14 años, reflexiona sobre la educación en países en vías de desarrollo y sus necesidades para mejorar su futuro.
Escuchar audio -
Nuestra invitada especial es escritora, dramaturga y guionista de televisión en la actualidad. Es una de las escritoras argentinas más traducidas. Su primera novela Tuya fue llevada hace cinco años al cine. Ahora llena las librerías con Catedrales, una historia intensa y valiente sobre la mujer. Ella es Claudia Piñeiro.
Escuchar audio -
Repasamos todas las pistas del concurso de Jordi Fortuny con Juan Yeregui. Le damos los buenos días a Andrés Aberasturi. Nos metemos en el laboratorio de José Ramos Vivas que nos habla de bancos de bacterias. Pasamos rápidamente por el hilo de actualidad de Eva Cordón. Hablamos con el director de cine Mario Camus sobre la figura de Miguel Delibes en el cine y, terminamos el programa con la música de Mariah Carey, en 'Mujeres de música' con Sole Giménez.
Escuchar audio -
Juan Yeregui nos da la segunda pista del día del concurso semanal 'A la quinta va la vencida'. Nos metemos en clase de catalán con Màrius Serra, nos trae expresiones relacionadas con el invierno. Tenemos un nuevo caso de mermelada agencia de detectives con José Antonio Marina, hoy el misterioso caso del dedo índice. Nuestra invitada especial del día es la escritora Claudia Piñeiro que nos presenta 'Catedrales', una historia intensa y valiente sobre los secretos familiares, el fanatismo y la presión social ejercida sobre la mujer y, que se publica hoy jueves 21 de enero.
Escuchar audio -
Mañana llega a las carteleras 'El profesor de persa'; una película bielorrusa ambientada en un campo de concentración alemá. Se trata de un drama histórico inspirado en hechos reales, en el que el protagonista 'consigue evitar la ejecución al jurar que no es judío, sino persa'. Un detalle que le permite ' mantenerse con vida, a cambio de enseñar el farsi al oficial del campo'. La película está interpretada por el actor argentino Nahuel Pérez Biscayart.
Escuchar audio -
Empezamos el día repasando las noticias en el 'Hilo de actualidad' con Eva Cordón y Ferran Grau. Juan Yeregui nos da una nueva pista del concurso de Jordi Fortuny. Viajamos hasta Londres donde se encuentra Alba Morgade, que nos habla de las últimas mentiras de Donald Trupm. Loreto Souto charla con el actor Nahuel Pérez Biscayart, nos presenta la película 'El profesor de persa' que dirige Vadim Perelman, obtuvo el Gran Premio del Público en el Festival de Sevilla 2020 y se estrena el viernes 22 de enero.
Escuchar audio -
Repasamos todas las pistas del concurso de Jordi Fortuny. Le damos los buenos días a Andrés Aberasturi. Nuestra sexóloga de cabecera Francisca Molero nos habla de cómo iniciar relaciones sexuales o retomarlas desde el sexo seguro. Nos metemos rápidamente por el hilo de actualidad de Eva Cordón. Nos vamos al cine con Yolanda Flores que hoy nos habla de los Premios Forqué, de las nominaciones de los Goya 2021 y los estrenos de la semana. Terminamos el programa con la 'Clásica para gañanes y gañanas', que esta semana cambia de día, con Pepe Zapata, que hoy nos presenta a la soprano María Rey y al tenor y pianista Toni Comas, que nos presentan 'Diva', espectáculo que Albert Boadella ha dedicado a María Callas y se puede ver hasta el domingo 24 de enero en los Teatros del Canal.
Escuchar audio -
La bailarina Lucía Lacarra y Matthew Golding han creado el espectáculo Fordlandia; un montaje que aúna danza, música y arte visual para llevar al espectador 'al lugar soñado' de estos grandes bailarines. Un mundo paralelo en el que los dos se reencuentran para bailar. Se trata de un espectáculo creado durante el confinamiento, cuando ambos estaban separados físicamente y sin poder hacer lo que da sentido a sus vidas: BAILAR. El montaje está en Teatros del Canal hasta el próximo 24 de enero.
Escuchar audio -
Juan Yeregui nos da la segunda pista del día del concurso semanal 'A la quinta va la vencida'. Nos metemos en 'El Estupidiario' con Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo para buscar gazapos. Manuel Toharia nos habla de la mala comunicación científica de muchos científicos. En nuestro diálogo de gente sensata, hablamos de 'Los abrazos' en esta época que tanto los echamos de menos, lo hacemos con la psicóloga Laura García Agustín y el abogado Miguel Durán.
Escuchar audio -
Empezamos el día repasando las noticias en el 'Hilo de actualidad' con Eva Cordón y Ferran Grau. Juan Yeregui nos da una nueva pista del concurso de Jordi Fortuny. Miguel Durán nos aclara qué son las cláusulas abusivas, dónde se dan con más frecuencia y cómo se pueden combatir y anular. Loreto Souto charla con la bailarina Lucía Lacarra, que nos presenta ‘Fordlandia’, un espectáculo creado junto a Matthew Golding, inspirada en el confinamiento y se puede ver en los teatros del Canal hasta el domingo 24 de enero.
Escuchar audio -
Entrevista al virólogo y profesor de Investigación del CSIC y director del laboratorio de coronavirus del CNB.
Escuchar audio -
Repasamos todas las pistas del concurso de Jordi Fortuny. Saludamos al cómico del programa Andrés Aberasturi. Boticaria García nos habla de las dietas que están de moda en este año que comenzamos. Pasamos por el 'Hilo de actualidad' de Eva Cordón para enterarnos de las últimas noticias. Nos metemos en las morerías de More que nos trae curiosidades de la red y, terminamos en el 'Barrio latino' de Óscar Gómez bailando a ritmo de Rocío Dúrcal.
Escuchar audio