Episoder

  • Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Carmen Carbonell, contamos con la presencia de Don Julio Ariza, Antonio O´Mullony y con Mario Noya, para debatir sobre los temas relevantes del 20 de junio de 2024. Dentro de estos temas, se encuentra la visita del presidente argentino, Javier Milei, a territorio europeo.

    El mandatario fue condecorado por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, al igual que por la Fundación Juan de Mariana. También fue recibido por el canciller de Alemania, Olaf Scholz.

    Dentro de la tertulia, los participantes pudieron dar su opinión sobre el presente que vive el país argentino y la mejora económica que ha presentado en tan sólo seis meses de mandato.

    Por su parte en la tertulia, se pudo hablar de las últimas noticias relacionadas con las elecciones en Cataluña, donde todavía se espera que conforme el gobierno. Llegando a generar en algunos la sensación de que se repetirán dichas elecciones en un futuro próximo por la falta de investidura.

    Así mismo, contamos con la presencia de Jaime Mayor Oreja, quien es el presidente de la Fundación Neos.

    Esta fundación esta organizando una conferencia llamada «Europa, las causas del desorden». En dicho evento tienen previsto abordar los temas relacionados con las últimas elecciones europeas del 9 de junio, y las formas en las que desde la Unión Europea se han venido imponiendo diferentes tipos de políticas que no benefician específicamente a todos los ciudadanos de la Unión.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Carmen Carbonell ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando la visita de Milei a España y Alemania.

    El presidente de Argentina, Javier Milei, ha recibido este viernes de manos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la Medalla Internacional de la región por su defensa de la libertad y en su discurso de agradecimiento ha hecho una crítica contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Si los socialistas entendieran de economía no serían socialistas”.


    Continuamos con la información de este lunes 24 de junio, contándoles que sobre el documento al que ha tenido acceso el diario ABC donde constan los planes de Carles Puigdemont, para anular a Esquerra Republicana y regresar victorioso a España.

    El documento fue hallado por la policía nacional, tras la captura de Víctor Tarradellas en 2018. Dicho escrito, descrito como “el juego del gato y el ratón”, tenía como objetivo que Junts y la vieja convergencia anularan por completo a Esquerra Republicana.


    Y mucha atención, porque sale a la luz que una empresa vinculada con la trama Koldo, habría comprado un super chalé al exministro José Luis Ábalos.
    La cronología de los hechos desvela una serie de acontecimientos llamativos: el empresario Víctor de Aldama se había enriquecido durante la pandemia con contratos públicos ligados al Ministerio de Transportes.




    Además, la escala de un barco de guerra Israelí en Tánger provoca una ola de polémicas en Marruecos. El barco hizo escala del 6 al 7 de junio en Tánger Med para reabastecerse en combustible y alimentos, según reveló esta semana el diario económico israelí Globes. Al entrar en aguas marroquíes apagó su transpondedor, es decir, que dejó de emitir una señal que permitiera localizarlo. Aun así, a través de la web Vessel Finder, su rastro apareció en la terminal de coches de Tánger.


    Continuamos con El Gobierno de Pedro Sánchez, porque rectifica y enviará a la ministra de Defensa, Margarita Robles, para acompañar al rey Felipe VI en su visita a las tropas españolas desplegadas en Letonia este martes.


    Y, por último, La “financiación singular” para Cataluña provoca la mayor división territorial en el Partido socialista. Esta propuesta ha generado más polémica en el seno del partido de Pedro Sánchez que la propia ley de amnistía, norma que provocó por ejemplo el enfrentamiento con Emiliano García-Page o Javier Lambán.


    Finalmente, la tertulia de hoy contó con la participación de Julio Ariza, Mario Noya y Antonio O'Mullony quienes debatieron sobre estos temas y ofrecieron las últimas noticias de la mañana.

  • Manglende episoder?

    Klik her for at forny feed.

  • En 'Mañanas en Libertad' con Carmen Carbonell, entrevistamos a Jaime Mayor Oreja, quien es el presidente de la Fundación Neos.

    Esta fundación esta organizando una conferencia llamada "Europa, las causas del desorden". En dicho evento tienen previsto abordar los temas relacionados con las últimas elecciones europeas del 9 de junio, y las formas en las que desde la Unión Europea se han venido imponiendo diferentes tipos de políticas que no benefician específicamente a todos los ciudadanos de la Unión.

    La charla tendrá lugar el 25 de junio en el hotel Hyat Regency Hesperia, ahí se pretende abordar las diferentes causas por las cuales don Jaime Mayor Oreja, considera que desde la Unión se está generando un desorden político y organizacional.

    Durante la charla, se pudo abordar temas de rigurosa actualidad, como la formación del nuevo euro parlamento tras las elecciones del pasado 9 de junio, analizando cuales podrían ser los pactos que se llegarán a formar en el máximo órgano de dirección de la Unión Europea.

  • El presidente de Argentina, Javier Milei, visita Alemania tras su paso por España en el que recibió la condecoración de la Comunidad de Madrid de manos de Ayuso y el premio Juan de Mariana.

    El dirigente Argentino viajó a Hamburgo donde recibió la medalla de la Sociedad Hayek. En el acto, Milei fue recibido por más de 200 personas al grito de ‘Libertad’.

    En el acto, Milei afirmó: "No solo hemos dado la batalla cultural, sino que ahora la estamos llevando a cabo en los hechos. Los socialistas están tan violentos porque está funcionando".

    Además, el mandatario argentino se mostró convencido de que, con las reformas estructurales, el país dará un gran salto en el índice de libertad económica, "similar al de Alemania o Francia".

    Por otro lado, a diferencia de su experiencia en España, Milei fue recibido este domingo por el canciller Olaf Scholz, aunque no hubo rueda de prensa posterior. En la reunión, se preveía discutir temas como la producción de litio y las relaciones económicas entre Argentina y Alemania.

    También hablamos de:

    - La "financiación singular" para Cataluña genera la mayor fractura territorial en el PSOE.

    - Puente gasta más de 460.000 € en enseñar a personal de Transportes «gestión de las emociones» y «resiliencia».

    - La inversión de las empresas de EEUU en España cae un 77% en el primer trimestre.

    - Israel denuncia el silencio de las organizaciones internacionales y feministas ante la violencia sexual de Hamás.

  • La renovación del CGPJ vuelve a partir al Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo corroboró el pasado miércoles que esta vez sí existe predisposición a pasar página por fin de la renovación del Consejo General del Poder Judicial. “Lo vamos a intentar. Si no quieren romper la negociación otra vez, lo vamos a intentar", afirmó Feijóo.

    Pero ni el PP ni el PSOE no están convencidos de que este último acercamiento termine con un acuerdo.

    Y es que ambas partes están siendo empujadas por Bruselas para que firmen un pacto antes de que se publique el informe anual sobre la situación del Estado de Derecho de España, previsto para finales del mes de julio.

    También hablamos de:
    - Cuenta atrás para Cataluña, posibilidad de una repetición electoral.

    - El ayuntamiento de Vic abre un buzón para que los vecinos delaten a los comercios que atienden en español.

    - El Gobierno rectifica: Robles acompañará a Felipe VI en su visita a las tropas en Letonia.

    - Visita Milei: Encuentro con Ayuso.

  • Comenzamos con la información de hoy, lunes 24 de junio, contándoles sobre el documento al que ha tenido acceso el diario ABC donde constan los planes de Carles Puigdemont, para anular a Esquerra Republicana y regresar victorioso a España.

    El documento fue hallado por la policía nacional, tras la captura de Víctor Tarradellas en 2018. Dicho escrito, descrito como “el juego del gato y el ratón”, tenía como objetivo que Junts y la vieja convergencia anularan por completo a Esquerra Republicana.

    El escrito ha sido tenido en cuenta por el juez instructor en el auto de apertura de investigación del pasado viernes, en contra de Pudemont, Más y otras once personas por el delito de traición en sus contactos con Rusia para romper el marco constitucional de España.

    Puigdemont y su equipo querían, según ese documento, que España y el mundo se vieran obligados a aceptar la independencia de Cataluña y el regreso victorioso del líder de Junts a Barcelona. Al documento lo llamaban «una estrategia fiable para acabar el tránsito hacia la República». Era un plan secreto, que solo se compartía con el partido CUP y no con el equipo de Esquerra. Si seguían estos pasos, el documento decía que «se hundiría el Estado español».

    También hablamos de:

    - Visita Milei: cena de la Libertad.

    - Una empresa que pagó a la trama de Koldo compró un superchalé para Ábalos.

    - Lilith Verstrynge se acerca ahora a Sumar tras abandonar Podemos entre polémicas.

    - Un barco de Israel hace escala en Marruecos y provoca una ola de controversia.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que el Gobierno de Pedro Sánchez incluye en la ley de paridad un apartado sin relación a esta norma que elimina el veto del Senado al techo de gasto el Gobierno.

    Hasta ahora, el Senado, donde el Partido Popular tiene mayoría absoluta, podía vetar los objetivos de estabilidad, un paso crucial antes de la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Con este cambio, se elimina esa capacidad de veto, por lo que no será posible que el Senado tumbe el techo de gasto, como ocurrió en marzo pasado.

    Continuamos con la información de este viernes 21 de junio, contándoles que La Justicia valenciana ha aceptado el recurso de Vox y ha reabierto el caso contra la exvicepresidenta del Consejo Valenciano y exconsejera de Igualdad, Mónica Oltra, por presunto encubrimiento de los abusos sexuales cometidos por su marido a una menor.

    Y mucha atención, porque el Ministerio de Cultura pone en marcha los trámites para eliminar la Fundación Nacional Francisco Franco en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Memoria Democrática.

    Por otro lado, El presidente de Argentina, Javier Milei, pide ser recibido por el rey Felipe VI en su visita de hoy a nuestro país. Según publica el diario ‘El País’, el mandatario argentino, que visita España para recibir un premio del Instituto Juan de Mariana, habría pedido a la Casa Real que se produjera este encuentro. Sin embargo, en la agenda del rey no figura este acto.

    Además, la Sala Penal del Tribunal Supremo ha rechazado la denuncia interpuesta contra la presidenta de la Comunidad de Madrid por la gestión hospitalaria en la pandemia. Se le quería denunciar por presuntos delitos de homicidio imprudente, omisión del deber de socorro y delito de prevaricación, entre otros, en relación con las muertes en las residencias de ancianos, durante el COVID.

    Continuamos con Ayuso contando que El juez cita a la fiscal provincial de Madrid por la filtración del novio de Díaz Ayuso.
    El instructor Francisco José Goyen ha citado a declarar como imputados a la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y al fiscal de delitos económicos Julián Salto, ambos denunciados por el empresario Alberto González Amador.

    Y, por último, la Fiscalía de la Audiencia Nacional pide archivar la causa de 'Tsunami' por la ley de amnistía. Precisamente, considera que es necesario «declarar la extinción de la responsabilidad penal» en aplicación de la amnistía en la causa en la que se investiga a ‘Tsunami Democràtic.

    Finalmente, la tertulia de hoy contó con la participación de Javier Benegas y Ángeles Ribes, quienes debatieron sobre estos temas y ofrecieron las últimas noticias de la mañana.

  • Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Luis del Pino, contamos con la presencia de Ángeles Ribes y Javier Benegas para debatir sobre los temas relevantes del 21 de junio de 2024. Dentro de estos temas, se encuentran las elecciones catalanas y la situación de ERC.

    Dentro de la tertulia se comentó también la noticia de que el Gobierno quiere quitar el derecho de veto al Senado.

    El Gobierno de Pedro Sánchez incluye en la ley de paridad un apartado sin relación a esta norma que elimina el veto del Senado al techo de gasto, aunque no está relacionada directamente con esta norma.

    Hasta ahora, el Senado, donde el Partido Popular tiene mayoría absoluta, podía vetar los objetivos de estabilidad, un paso crucial antes de la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Con este cambio, se elimina esa capacidad de veto, por lo que no será posible que el Senado tumbe el techo de gasto, como ocurrió en marzo pasado.

    La Comisión de Igualdad del Congreso ha aprobado el informe de la ponencia sobre la ley de paridad con el apoyo de todos los grupos excepto PP y Vox. El informe recibió 20 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención.
    El PP ha protestado por esta decisión y ha presentado un escrito a la Mesa del Congreso en el que solicita que se reconsidere la decisión de avalar las enmiendas 96 y 76.

  • La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide archivar la causa de 'Tsunami' por la ley de amnistía. Precisamente, considera que es necesario «declarar la extinción de la responsabilidad penal» en aplicación de la amnistía en la causa en la que se investiga a ‘Tsunami Democràtic.

    Actualmente se estaba investigando a Tsunami por presuntos delitos de terrorismo, acaecidos en octubre de 2017, cuando Barcelona se convirtió en un polvorín por culpa del independentismos.

    Ahora, con la Ley de Amnistía en la mano, la Fiscalía aboga por pasar página, al no apreciar «que los hechos hayan, ni hipotéticamente, causado de forma intencionada graves violaciones de los derechos humanos», que es el límite que marca la ley.

    Otras noticias

    - El Gobierno de Pedro Sánchez incluye en la ley de paridad un apartado que elimina el veto del Senado al techo de gasto. De esta manera cuela esta medida, porque no tiene relación alguna con esta norma.

    - El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha propuesto juzgar al BBVA y al que fuera presidente de la entidad, Francisco González, por los encargos que le hizo al ex comisario Villarejo.

    - La tensión sigue en máximos en el Mar Rojo. Piratas hutíes logran hundir un carguero en el Mar Rojo tras atacarlo con un bote explosivo.

    - La asociación ‘Adelante Reunificacionistas’ instan a Naciones Unidas a reconocer la reunificación de Puerto Rico y España como una forma de descolonización.

  • La Sala Penal del Tribunal Supremo ha rechazado la denuncia interpuesta contra la presidenta de la Comunidad de Madrid por la gestión hospitalaria en la pandemia.
    Se le quería denunciar por presuntos delitos de homicidio imprudente, omisión del deber de socorro y delito de prevaricación, entre otros, en relación con las muertes en las residencias de ancianos, durante el COVID
    El tribunal aclara que la denuncia no puede proceder debido a que está formulada en términos generales e imprecisos.

    También hablamos de:

    - El juez cita a la fiscal provincial de Madrid por la filtración del novio de Isabel Díaz Ayuso.

    - Consuelo Madrigal propone reformar el EOMF para que el fiscal general del Estado no sea un «vasallo» del Gobierno.

    - El Gobierno cuela en la ley de paridad quitar al Senado su capacidad de vetar el techo de gasto.

    - Escándalo en plena campaña a los conservadores británicos.

  • Comenzamos con la información de este viernes 21 de junio, contándoles que El Gobierno de Pedro Sánchez incluye en la ley de paridad un apartado sin relación a esta norma que elimina el veto del Senado al techo de gasto, aunque no está relacionada directamente con esta norma.

    Hasta ahora, el Senado, donde el Partido Popular tiene mayoría absoluta, podía vetar los objetivos de estabilidad, un paso crucial antes de la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Con este cambio, se elimina esa capacidad de veto, por lo que no será posible que el Senado tumbe el techo de gasto, como ocurrió en marzo pasado.

    La Comisión de Igualdad del Congreso ha aprobado el informe de la ponencia sobre la ley de paridad con el apoyo de todos los grupos excepto PP y Vox. El informe recibió 20 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención.
    El PP ha protestado por esta decisión y ha presentado un escrito a la Mesa del Congreso en el que solicita que se reconsidere la decisión de avalar las enmiendas 96 y 76.

    Otras noticias:

    - La Justicia valenciana ha aceptado el recurso de Vox y ha reabierto el caso contra la exvicepresidenta del Consejo Valenciano y exconsejera de Igualdad, Mónica Oltra, por presunto encubrimiento de los abusos sexuales cometidos por su marido a una menor.

    - El Ministerio de Cultura pone en marcha los trámites para eliminar la Fundación Nacional Francisco Franco en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Memoria Democrática.

    - El presidente de Argentina, Javier Milei, pide ser recibido por el rey Felipe VI en su visita de hoy a nuestro país. Según publica el diario ‘El País’, el mandatario argentino, que visita España para recibir un premio del Instituto Juan de Mariana, habría pedido a la Casa Real que se produjera este encuentro. Sin embargo, en la agenda del rey no figura este acto.

  • Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Luis del Pino, contamos con la presencia de Hughes, Antonio O´Mullony y con Mario Noya, para debatir sobre los temas relevantes del 20 de junio de 2024. Dentro de estos temas, se encuentra la captura del sicario que atento contra el político Alejo VidaL-Quadras.

    Dentro de la tertulia se comentaron las circunstancias en las que ha sido detenido en Países Bajos el autor material del atentado contra Alejo Vidal-Quadras.

    Se trata de Mehrez Ayari, de 37 años, un hombre de nacionalidad francesa y origen tunecino que acumula multitud de antecedentes.

    Este sicario, conocido como ‘El lapidador’, fue capturado el 6 de junio cuando iba a cometer otro asesinato por encargo y con “connotaciones políticas”.

    Su caída refuerza la ‘pista iraní’, es decir: que hubiera sido un asesinato encargado por el régimen de los ayatolás.

    El arresto en Países Bajos del sicario que disparó a Alejo Vidal-Quadras confirma la implicación de la Mocro Maffia, una estructura criminal integrada principalmente por delincuentes de origen magrebí, asentada en Países Bajos, donde ha llegado a desafiar al Estado, y de la que uno de sus cabecillas ha huido recientemente de España tras ser excarcelado por un desajuste judicial.

    Fuentes cercanas a la investigación recalcan que el arresto del presunto autor material no cierra la investigación. La Policía Nacional busca a, al menos, otro implicado en los hechos.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando la detención del sicario detrás del atentado a Alejo Vidal-Quadras.

    Ha sido detenido en Países Bajos el autor material del atentado contra Alejo Vidal-Quadras. Se trata de Mehrez Ayari, un sicario vinculado a la Mocro Maffia, quien siguió durante días a su objetivo por Madrid e incluso le grabó en la gran concentración de Colón contra la amnistía del 29 de octubre de 2023. Las tres primeras detenciones se dieron en Lanjarón (Granada) y Fuengirola (Málaga) en noviembre, a las que se sumó la detención de una cuarta persona en Colombia en enero.

    Continuamos con la información de este jueves 20 de junio, contándoles que el Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de amparo de la exministra socialista Magdalena Álvarez contra las sentencias que la condenaron a nueve años por prevaricación continuada en el caso de los ERE en Andalucía.

    Y mucha atención a lo que está sucediendo con Esquerra Republicana en Cataluña. Porque a pesar de las negociaciones de financiación que adelantan con el Gobierno central, continúa la división por dentro de este partido político.
    Ahora Marta Rovira, su secretaría general, ha afirmado que se suma al manifiesto crítico de ERC en el cual más de 700 militantes de esta formación llaman a una renovación de toda la cúpula general. Lo cúal implica de cierta manera enterrar a Orion Junqueras, quien ya dimitió de la presidencia del partido, pero que querría volver a presentarse en noviembre.

    Seguimos hablando de Cataluña, porque el presidente del Parlament Josep Rull ha convocado un Pleno el próximo 26 de junio en la Cámara regional sin ningún candidato para la investidura, y con el objetivo de que se active la cuenta atrás después de las elecciones autonómicas de Cataluña del próximo 12 de mayo. Rull afirmó en una declaración institucional que ningún candidato se someterá a la sesión de investidura.

    Continuamos con la información sobre Álvaro García Ortiz, ya que la principal asociación de fiscales acusa al fiscal general del Estado de "servilismo" hacia el Gobierno. Tras el aval de la Junta de Fiscales de Sala para incluir la malversación en la ley de amnistía, esta organización ha emitido un comunicado en el que acusa a García Ortiz de buscar "la normalización de la injerencia del Gobierno en las decisiones del Ministerio Público".

    Y, por último,El Rey Felipe VI pronuncia un discurso en los actos de homenaje con motivo del décimo aniversario de su reinado. En él, quiso poner el foco en la importancia de la Constitución, a la que se circunscribe la corona. Felipe VI quiso elegir como lema de este acto “Servicio, compromiso y deber”, ya que considera que en solo tres palabras contiene el pilar en el que el Rey sostiene su reinado.

    Finalmente, la tertulia de hoy contó con la participación de Antonio O'Mullony, Hughes y Mario Noya, quienes debatieron sobre estos temas y ofrecieron las últimas noticias de la mañana.

  • Como les venimos contando desde primera hora de la mañana, ha sido detenido en Países Bajos el autor material del atentado contra Alejo Vidal-Quadras. Se trata de Mehrez Ayari, de 37 años, un hombre de nacionalidad francesa y origen tunecino que acumula multitud de antecedentes.

    Este sicario, conocido como ‘El lapidador’, fue capturado el 6 de junio cuando iba a cometer otro asesinato por encargo y con “connotaciones políticas”.
    Su caída refuerza la ‘pista iraní', es decir: que hubiera sido un asesinato encargado por el régimen de los ayatolás.

    El arresto en Países Bajos del sicario que disparó a Vidal-Quadras confirma la implicación de la Mocro Maffia, una estructura criminal integrada principalmente por delincuentes de origen magrebí, asentada en Países Bajos, donde ha llegado a desafiar al Estado, y de la que uno de sus cabecillas ha huido recientemente de España tras ser excarcelado por un desajuste judicial.

    Fuentes cercanas a la investigación recalcan que el arresto del presunto autor material no cierra la investigación. La Policía Nacional busca a, al menos, otro implicado en los hechos.

    También hablamos de:

    - El Rey Felipe VI pronuncia un discurso en los actos de homenaje con motivo del décimo aniversario de su reinado.

    - Javier Milei se despacha contra Pedro Sánchez en vísperas de su visita a España.

    - Nuevo ataque de la marina china a barcos filipinos.

    - Trump promete recortar los fondos federales a escuelas que promuevan la Teoría Crítica de la Raza y "la locura trans".

  • Se revelan nuevos detalles sobre la nota difundida por la Fiscalía relacionada con el novio de Isabel Díaz Ayuso.

    Según El Mundo, el fiscal general, Álvaro García Ortiz, ordenó por escrito a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, que divulgara esa nota de prensa con datos confidenciales de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña. Lastra manifestó su oposición a difundir esa información, relacionada con el acuerdo que estaba negociando el novio de Ayuso con la Fiscalía de Delitos Económicos, aunque finalmente cumplió con la orden de su superior.

    En uno de los mensajes de WhatsApp publicados por este medio, se puede leer:
    «Si dejamos pasar el momento, nos van a ganar el relato (...). Es imperativo sacarla». Esto fue lo que el fiscal general comunicó a su subordinada el pasado 14 de marzo.

    Por su parte, García Ortiz justificó la emisión de la nota diciendo que se hizo «para poner fin a un bulo y amparar a un compañero y extraordinario fiscal», y para cumplir con la obligación de la Fiscalía de proporcionar información veraz a la ciudadanía.

    También hablamos de:

    - Ayuso avisa sobre el CGPJ.

    - La principal asociación de fiscales acusa a García Ortiz de «servilismo» con el Gobierno.

    - Captura del sicario que atentó contra Alejo Vidal Quadras.

    - El grupo de VOX y Fratelli supera a los liberales y se convierte en la tercera fuerza del Parlamento Europeo.

  • Comenzamos con la información de este jueves 20 de junio, contándoles que el Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de amparo de la exministra socialista Magdalena Álvarez contra las sentencias que la condenaron a nueve años por prevaricación continuada en el caso de los ERE en Andalucía.

    Con el voto particular de cuatro magistrados, la mayoría progresista ha respaldado la ponencia de la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Inmaculada Montalbán, y exime de responsabilidad penal al Ejecutivo autonómico al considerar que ni los anteproyectos de ley, ni los proyectos se pueden considerar decisiones administrativas, sino funciones propias de un gobierno autonómico.

    De esta manera, el tribunal cree que la Audiencia de Sevilla y el Supremo se «excedieron» al valorar la legalidad de los proyectos del gobierno de la Junta, pues no era su función. Despejando así el camino de los demás condenados.

    También hablamos de:

    - Rovira se suma al manifiesto crítico de ERC que llama a 'destronar' a Junqueras.

    - Rull convoca un pleno sin candidato.

    - Captura del sicario que atentó contra Alejo Vidal Quadras.

    - Bruselas retrasa su informe sobre el Estado de derecho.

  • Hoy en la tertulia de ‘Mañanas en Libertad‘ de Luis del Pino, contamos con la presencia de Ana Grau, Javier Benegas y con Infovlogger (Isaac Parejo) con quienes pudimos debatir sobre los temas relevantes del 19 de junio de 2024. Dentro de estos temas, se encuentra el aval de la Junta de Fiscales a la amnistía del delito de malversación.

    Los tertulianos debatieron sobre la decisión de la Juanta Fiscal, en la cual se avala con 19 votos a favor, 17 en contra y 1 abstención, aplicar la ley de amnistía al delito de malversación que se le atribuye a los encausados del ‘procés’.

    Esto ha ocurrido tras haber recibido una orden impartida por parte del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz para que se informe al Tribunal Supremo de la aplicación de esta nueva norma.

    Uno de los beneficiados de este aval será el expresidente de la Generalidad de Cataluña Carles Puigdemont.

    En la Junta de Fiscales los dos votos de diferencia han sido los de García Ortiz y Dolores Delgado, que sigue siendo fiscal del Supremo porque el Gobierno no ha ejecutado la sentencia firme, en lo respectivo a su nombramiento.

    El voto de la abstención ha sido el de Antonio Vercher, fiscal de Sala de Medio Ambiente.

    Por su parte, Isabel Rodríguez Mateo, nueva fiscal de Sala de la Fiscalía Togada en sustitución de Delgado, no ha podido participar porque aún no ha tomado posesión de su cargo.

    También durante la tertulia, Luis del Pino entrevista a la diputada de Vox, Lourdes Méndez Monasterio para hablar de la resolución del Tribunal Constitucional que avala la ‘Ley Montero‘ sobre el aborto.

    El Tribunal Constitucional de España ha permitido que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin necesidad de contar con el consentimiento de sus padres. Esta decisión refuerza la conocida ‘Ley Montero’ sobre el aborto, asegurando además que los hospitales públicos se conviertan en los centros de referencia para la realización de esta práctica. La resolución es el resultado de un recurso presentado por el partido político Vox, que ha sido rechazado por una mayoría de 7 votos a favor, procedentes del bloque progresista, y 4 en contra, de los jueces conservadores.

    El partido Vox, liderado por Santiago Abascal, argumentó que la ley en cuestión podría vulnerar varios principios constitucionales, incluyendo los de libertad, pluralidad y legalidad. También expresaron preocupaciones sobre posibles violaciones a los derechos a la igualdad, la vida y la libertad ideológica. Sin embargo, el Tribunal Constitucional aprobó que las menores aborten, por lo que no consideró estos argumentos suficientes para anular la ley.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que la Junta de Fiscales avala amnistiar la malversación del ‘procés’.

    La Junta de Fiscales avala con 19 votos a favor, 17 en contra y 1 abstención, aplicar la ley de amnistía al delito de malversación que se le atribuye a los encausados del ‘procés’. Esto ha ocurrido tras haber recibido una orden impartida por parte del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz para que se informe al Tribunal Supremo de la aplicación de esta nueva norma.
    Uno de los beneficiados de este aval será el expresidente de la Generalidad de Cataluña Carles Puigdemont.


    En otros asuntos, hablamos del malestar que han generado los constantes ataques al poder judicial. En esta ocasión ha sido el Magistrado Manuel García Castellón, quién ha estallado en contra de quienes generan este tipo de ataques utilizando términos como “Lawfare”.

    Y mucha atención porque los Comunes barajan una reunificación con Izquierda Unida y Podemos tras los fracasos electorales en las elecciones catalanas y europeas. Según informa The Objective, el partido catalán ve con buenos ojos seguir el ejemplo de Francia, donde se ha anunciado la creación de un nuevo ‘Frente Popular’ de izquierdas que se presentará a los comicios franceses del 30 de junio. Esta nueva coalición incluye a Francia Insumisa, el Partido Socialista Francés, los comunistas y los ecologistas.

    Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen, responde a Kylian Mbappé tras las declaraciones del jugador francés en las que pedía frenar a los extremos en Francia. En una entrevista concedida a CNews, el líder de la formación, Jordan Bardella, ha cuestionado que futbolistas “multimillonarios” como Mbappé quieran “dar lecciones a gente que no llega a fin de mes”.

    Y, por último, el Tribunal Constitucional permite que las menores de 16 años aborten sin consentimiento de los padres. Con esta resolución, el Tribunal blinda la ‘Ley Montero’ del aborto y además establece que los hospitales públicos sean los centros de referencia para esta práctica.

    Finalmente, la tertulia de hoy contó con la participación de Javier Benegas, Isaac Parejo (Infovlogger) y Anna Grau, quienes debatieron sobre estos temas y ofrecieron las últimas noticias de la mañana.

  • Hoy en 'Mañanas en Libertad' Luis del Pino entrevista a la diputada de Vox, Lourdes Méndez Monasterio para hablar de la resolución del Tribunal Constitucional que avala la 'Ley Montero' sobre el aborto.

    El Tribunal Constitucional de España ha permitido que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin necesidad de contar con el consentimiento de sus padres. Esta decisión refuerza la conocida ‘Ley Montero’ sobre el aborto, asegurando además que los hospitales públicos se conviertan en los centros de referencia para la realización de esta práctica. La resolución es el resultado de un recurso presentado por el partido político Vox, que ha sido rechazado por una mayoría de 7 votos a favor, procedentes del bloque progresista, y 4 en contra, de los jueces conservadores.

    El partido Vox, liderado por Santiago Abascal, argumentó que la ley en cuestión podría vulnerar varios principios constitucionales, incluyendo los de libertad, pluralidad y legalidad. También expresaron preocupaciones sobre posibles violaciones a los derechos a la igualdad, la vida y la libertad ideológica. Sin embargo, el Tribunal Constitucional aprobó que las menores aborten, por lo que no consideró estos argumentos suficientes para anular la ley.

    La ‘Ley Montero‘ introduce varios cambios significativos en la legislación del aborto en España. Uno de los puntos más controvertidos es la eliminación de la obligación de informar a las mujeres sobre las prestaciones y ayudas de apoyo a la maternidad. Anteriormente, se requería que las mujeres recibieran esta información antes de poder proceder con un aborto. Además, la ley elimina el período de reflexión de tres días, que anteriormente era obligatorio para todas las mujeres que solicitaban un aborto. Este período tenía como objetivo dar tiempo a la mujer para considerar su decisión, pero quienes lo ven como una medida paternalista y restrictiva lo han criticado.

    Otra disposición importante de la nueva ley es la creación de un registro de objetores de conciencia. Este registro incluirá a todo el personal sanitario que se niegue a participar en procedimientos de aborto por razones morales o religiosas. La creación de este registro pretende garantizar que los servicios de aborto sigan siendo accesibles a pesar de las objeciones individuales de algunos profesionales de la salud.

  • El PSOE dice ahora que un sistema de financiación igual en todos los territorios «sería injusto». Lo hace en relación a la supuestas concesiones que está dispuesto a asumir en el caso de Cataluña, para lograr así la investidura de Salvador Illa.

    Los de Esquerra Republicana, que deberían ser sus socios para que aritméticamente fuera posible la investidura, ya han pedido una serie de medidas como es una financiación ‘singular’ de Cataluña, es decir: que ellos mismos controlen el apartado económico de su región.

    Ahora, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, avala que cambie el sistema de financiación de las comunidades autónomas porque, a su juicio, «no se pueden tratar igual las cosas que son desiguales», según dijo.

    Por ello, Patxi López avala una de las peticiones de Esquerra Republicana defiende que se ceda singularidad económica para Cataluña.

    También hablamos de:

    - La Fiscalía defenderá que se perdone el delito de malversación durante el procés.

    - La tienda de ultramarinos a la que apunta la UDEF como tapadera de la compra de votos en Melilla.

    - En Estados Unidos, duro revés a las leyes de género de la Administración Biden.

    - Su majestad Felipe VI conmemora hoy 10 años de reinado.