Episoder
-
El Dr. José Luis OIivares Neumann Especialista PRISMA en Psicogeriatría nos platica en esta entrega sobre la importancia que tiene el sueño como elemento regenerador de nuestros procesos mentales y las consecuencias que puede tener sobre nuestra salud mental la ausencia o un proceso de sueño deficiente.
En esta misma charla se expone la forma en como se puede cuantificar y cualificar el Sueño de la Persona a través de una serie de estudios que podemos realizar en PRISMA NEUROCIENCIAS.
Si tienes problemas de sueño y/o identificas algunos de los problemas que se relatan en esta charla no dudes en consultar a un especialista.
Puedes agendar una cita con nosotros via WhatsApp al 444 266 4554
En PRISMA estamos para servirte.
-
La Mtra. Fernanda Salgado Navarro especialista PRISMA en Neuropsicología nos platica de que trata la psicología forense y su impacto en la vida y decisiones del adulto mayor así como en los pacientes en la enfermedad de Parkinson y las demencias como el Alzheimer.
Una evaluación por parte de un especialista en Neuropsicología de manera anual permite detectar y mejorar la calidad de vida de las personas.
Si quieres conocer mas sobre estos temas con nuestros especialistas concreta una cita al (+52) 444 266 4554 habilitado con WhatsApp
En nuestras redes sociales en Facebook, Instagram, Google Business búscanos como: PRISMA Centro de Atención Avanzada.
-
Manglende episoder?
-
La demencia Senil NO EXISTE; un deterioro cognitivo en el adulto mayor siempre es una señal de alerta en la salud de nuestro familiar.
Una detección oportuna a través de un diagnóstico realizado por un Neuropsicólogo especializado puede marcar la diferencia en la calidad de vida del paciente y su familia.
La Dra. Fernanda Salgado Navarro especialista PRISMA en Neuropsicología nos proporciona una serie de claves para poder identificar señales de prevención en la salud de nuestros adultos mayores.
La detección oportuna de un deterioro cognitivo y su tratamiento integral por parte de especialistas generan un punto de inflexión en el desarrollo de la misma.
Si quieres conocer más búscanos a través de nuestras redes sociales de PRISMA.CAA y en nuestro número con whatsApp +52 444 266 4554
-
El. Dr. José Luis Olivares Neumann Médico Psiquiatra con alta especialidad en Psicogeriatría nos platica en esta entrega sobre la importancia de una detección oportuna de #LaDepresión al ser un trastorno incapacitante que en ocasiones puede llevar a la muerte si no se detecta y trata a tiempo.
En estos tiempos se ha dado un incremento importante en los casos de depresión que involucran tanto a jóvenes como adultos sin distingo de condición económica o social.
Si requieres un apoyo personal en el tratamiento de la depresión para un ti o un familiar recuerda que puedes contactarnos
vía WhatsApp al 444 2664554 o a través de nuestras redes sociales.
En PRISMA estámos para servirte!
-
La Dra. Sofía Sánchez Cardoza Médico PRISMA con Especialidad en Rehabilitación Física por la UNAM, nos explica la importancia de este tratamiento en la atención de pacientes con enfermedades Neurodegenerativas que generan trastornos del movimiento; como el Parkinson o el Huntington, así como en pacientes que tuvieron en su momento COVID 19. siendo también muy importante la consulta para establecer estrategias de prevención y reducción de riesgos por caídas en el Adulto Mayor.
Si quieres conocer más sobre el tema estamos a tu disposición en nuestras redes sociales o envia un WhatsApp al 444 2664554
En PRISMA estámos para servirte!
-
La Mtra. Fernanda Salgado Navarro Neuropsicóloga PRISMA nos comenta en este episodio:
En que consiste el papel de la Neuropsicología en las Neurociencias. Cuando es importante acercarse con un Neuropsicólogo. Cuales son las áreas de oportunidad de la Neuropsicología a través de tiempo. El impacto de la evaluación Neuropsicológica en el inicio de una nueva actividad. Tips para tener en cuenta en nuestra primera visita al Neuropsicólogo. -
El Dr Carlos Manuel Guerra Galicia Neurólogo especialista en movimientos anormales, cognición y conducta, nos cuenta en esta entretenida charla cuales son los factores que describen la enfermedad de Huntington. Explica cómo se da esta transmisibilidad vía genética, y destaca la importancia de su detección para su atención y tratamiento.
Destaca a la vez el papel del cuidador en este tipo enfermedades, particularmente en la de #Huntington donde es necesario conocer bien los cambios que se estarán dando en el paciente, para poder atenderlo y entenderlo.
Si quieres saber más o quieres realizar una consulta no dudes en mandarnos un WhatsApp al 444 266 4554 y síguenos a través de nuestras redes sociales.
-
El Dr. José Luis Olivares Neumann Médico Psiquiatra con alta especialidad en Psicogeriatría nos alerta sobre los problemas físicos que pueden ir vinculados a la #ANSIEDAD.
Este tipo de trastornos se han acrecentado a raíz del encierro y la desvinculación social asociados a la temporada de pandemia.
Nuestro especialista PRISMA nos da una serie de tips para poder identificar correctamente este tipo de síntomas que nos permitirán acudir de manera oportuna con nuestro especialistas de confianza en cual brindará un tratamiento eficaz obteniendo como consecuencia directa una mejor calidad de vida de la persona que sufre el trastorno de Ansiedad y la comunidad que le rodea.
Si quieres conocer más o te sientes identificado con algunos de estos síntomas no dudes en consultar a un especialista que te podrá orientar para dar una solución eficaz y oportuna.
-
En 10 a 10 programa conducido por la periodista Eva María Camacho, el Dr. Carlos Manuel Guerra Galicia especialista en #Parkinson #Movimientos Anormales #Cognición y #Conducta esboza un panorama nacional del la condición del Parkinson en México.
Señala los síntomas motores y no motores asociados a la enfermedad de Parkinson
Expone una serie de recomendaciones a seguir para quienes han sido diagnosticados con la enfermedad e invita a la población en general a establecer hábitos de prevención en la salud.
La mejor forma de tratar el Parkinson va ligado a un buen diagnóstico realizado de manera oportuna.
-
Nuestra especialista en Enfermería, Adriana González Aguiñaga nos comparte valiosos tips sobre lo que debemos de considerar al movilizar nuestro paciente de un centro hospitalario al hogar.
Muchas veces nos preocupamos de cosas de las cuales no tenemos el control y recaen dentro del ámbito de los especialistas descuidando el entorno que puede ayudar en gran medida a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes en su rehabilitación en casa.
Si quieres saber más sobre estos temas no dudes en llamarnos a nuestra línea telefónica con WhatsApp 444266 4554 y en nuestras redes sociales en Facebook /caa.prisma
-
En esta entrega del equipo PRISMA, abordamos el papel que tiene el rol del cuidador dentro de la familia en un plano de equidad.
Existe el estigma social de que por tener determinado genero, edad o condición social el Rol del Cuidador debe ser asumido en automático por uno de los integrantes de la familia, cuando este debe ser un papel consensuado y compartido por todos los miembros de la comunidad.
Escucha esta interesante cápsula con el Lic. José Manuel Hdz. Chaires Administrador del Centro de Investigación y coordinador de Desarrollo de PRISMA Centro de Atención Avanzada.
-
En el marco del último día del mes de Febrero fecha seleccionada para la conmemoración del Día Internacional de las #Enfermedades #Raras. EL Dr. Carlos Manuel Guerra Galicia; Neurólogo con especialidad en movimientos anormales, cognición y conducta nos explica en ésta interesante charla
En qué consisten las las enfermedades raras Como se pueden identificar La importancia de generar conciencia sobre su presencia en la población mexicana los factores genéticos de quienes las poseen. La relevancia de un chequeo médico periódico para la identificación de factores que pueden delatar una enfermedad rara.Recuerda que si tienes dudas sobre este u otros temas en los que te podamos apoyar puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales
/caa.prisma
whatsApp 444 2664554
-
En esta entrega nuestra especialista en Neuropsicología la Dra. Maria Elena Navarro Calvillo dialoga con nuestros amigos de Pasión FM sobre la importancia de detectar el Deterioro Cognitivo Leve de manera temprana.
La edad, el envejecimiento; no está asociado con la pérdida de la memoria como erróneamente se piensa. una actividad mental asociada a estrategias de mantenimiento físico son muy importantes para poder tener un envejecimiento exitoso y poder detectar los problemas de memoria en tiempo y forma.
La atención y coordinación integral entre un Neurólogo y el Neuropsicólogo es fundamental para retrasar las afectaciones que pudiera tener el Deterioro Cognitivo Leve producto de algún traumatismo craneoencefálico en edad tempranas o por enfermedades Neurodegenerativas aún no detectadas.
Si tienes dudas sobre este y otros temas no dudes en comunicarte con nosotros al whatsApp +52 444 266 4554
EN PRISMA estámos para servirte!!!
-
El Dr. Guillermo Azcona Romo Médico Cirujano con alta especialidad en medicina deportiva y profesional de PRISMA Centro de Atención Avanzada en Parkinson, Movimientos anormales y Demencias dialoga con nuestros amigos de PASIÓN por la RADIO 89.3 FM en San Luis Potosí. sobre la importancia que tiene el deporte y la actividad física en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas.
Una atención integral que acompañe el tratamiento clínico con actividad física puede ser el factor diferenciador en conseguir una mejor calidad de vida.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales de PRISMA y a que concretes una cita con nosotros al whatsapp 444 26634554En PRISMA estamos para servirte.
-
El Dr. Carlos Manuel Guerra Galicia, Neurólogo especialista en Parkinson, Movimientos anormales, Cognición y Conducta, nos habla en este episodio sobre "La importancia del sueño" en la salud física y mental de las personas.
Explica el proceso de reparación y fijación de la memoria a través de los procesos mentales que ocurren durante el sueño
Aporta una serie de recomendaciones para poder mejorar nuestros hábitos de sueño, sobre todo en una época donde existen actualmente muchos trastornos del mismo.
-
El Dr. Carlos Manuel Guerra Galicia especialista en Parkinson, movimientos anormales, cognición y conducta, menciona en esta entrevista una serie de recomendaciones para los pacientes con Enfermedad de Parkinson durante la época de contingencia sanitaria que vive el mundo,
Las implicaciones del encierro pueden tener consecuencias en el tratamiento de este tipo de enfermedades.
-
El Dr. Carlos Manuel Guerra Galicia dialoga con el conductor de "Las Noticias de la Noche" Héctor Trejo sobre el dia de la concientización en la enfermedad de #Parkinson.
En qué consiste esta enfermedad. Quiénes pueden padecerla Medidas de tratamiento farmacológicas. Medidas de tratamiento no farmacológicas. Importancia de la actividad física demandante en el tratamiento de la enfermedad. Procedimientos de avanzada Cirugía #DBSwww.neuroprisma.com
Facebook caa.prisma
-
La Dra. Karina Anahí Rentería Ortega especialista en Geriatría dialoga con el conductor de noticias "Las Noticias de la Noche" Héctor Trejo sobre las medidas a tomar para el cuidado de los adultos mayores durante el periodo que dure la contingencia generada por COVID-19 (Coronavirus).
La alimentación, exposición y medicamentos que ya se ingieren para otras enfermedades presentes en el adulto mayor, son factores que se deben a tener en cuenta en una etapa de prevención.
Si quiere saber más de nuestra especialista le compartimos este link en nuestra página web.
https://neuroprisma.com/dr-karina-anahi-renteria-ortega/
-
El Dr, Carlos Manuel Guerra Galicia, especialista PRISMA en Neurología dialoga con Héctor Trejo conductor de las Noticias de la Noche sobre las diferencias que existen entre el típico dolor de cabeza y las migrañas cuya recurrencia es más intensa.
De manera adicional el Dr. Carlos Manuel Guerra Galicia platica sobre como la Neurotoxina botulínica hoy muy ligada a tratamientos estéticos tuvo su origen en el tratamiento oftálmico y su amplia aplicación en distintos padecimientos neurológicos como pueden ser las migrañas.
-
Los cuidados paliativos son la base de la medicina, por lo cual nuestro especialista en Neurología y Bioetica Dr. Carlos Manuel Guerra Galicia dialoga con el conductor de las noticias de la noche, Héctor Trejo de Globalmedia y Vive Canal sobre esta temática qué se relaciona a personas con alguna enfermedad terminal pero que tiene implicaciones en todo tipo de tratamiento a pacientes.
- Vis mere