Episoder
-
1) Jairo: Vemos esa figura de un hombre de fe, quien recurre a Jesús por desesperación. Busca que su hija sane. Recurre a Jesús porque busca lo divino ante el límite de lo natural y medicinal. Me pongo a pensar en tantos padres que hacen promesas porque están en búsqueda de la salvación de sus hijos. Pienso en esos Jairos que están sentados en la silla de un hospital horas y horas, aguardando la mejora de su hijo. O pidiendo el milagro de un donante de órganos para que dé esperanza a un integrante de la familia. Esos Jairos que buscan a Jesús porque recurrieron a lo posible y ahora van ante el Señor, porque para Él no hay nada imposible.
2) La mujer: San Agustín presenta ante este evangelio un hermoso comentario “la gente lo apretuja, sin embargo la mujer lo toca”. Ella busca tocar al Señor. Su fe la lleva a moverse y buscarlo al Señor. La multitud sí tiene cerca al Señor, pero no logra un contacto con Él, en cambio ella sí, logra un contacto con el Señor, que la lleva a un cambio, que la sana y la saca de su impureza y su dolor, interno y externo. Porque estaba enferma y porque la gente la rechazaba. Quien tiene un contacto con Él tiene un antes y un después. Te cambia la vida y no tan solo sana, sino que Jesús te devuelve la dignidad para que camines con la frente en alto y puedas recordar que vos vales muchísimo y para Dios sos lo más importante.
3) La niña: Vemos cómo la gente desalienta a su papá, Jairo. Cuántas veces los que nos rodean nos tiran para abajo y nos desalientan. Nos dicen que ya todo está perdido. Pero quien tiene fe y lo tiene a Jesús, sabe que siempre hay algo cuando se le presenta a Jesús la situación que uno vive. La niña recibe la orden de levantarse. Hoy Jesús te dice a vos lo mismo: “levántate”. ¡Vamos! No estamos muertos, tenemos que seguir luchando y caminando. Hoy viene Jesús a tu vida y a mi vida y nos dice que nos levantemos, que hay vida. Que hay que levantarse, que hay que seguir. Quien tiene fe da vida a otros y te lleva a Jesús para que vivas. ¡Vamos! No andemos con cara de muertos, porque estamos más vivos que nunca y el que vive lucha y el que lucha ama y quien ama se entrega y quien se entrega da vida, y vos tenés que dar vida a muchísima gente que te necesita. Algo bueno está por venir.
-
1) Un hombre salió desde el cementerio: Esto representa a esa persona que vive aislada y de recuerdos, de aquello que está sin vida. Interprétamelo bien lo que te quiero decir…me refiero a la persona que se aísla y está constantemente remontando al pasado, incluso con la actitud de remontar a cosas que ya no están y que no podrán ser en el futuro. ¿vos estás aislado y encerrado en un cementerio?
2) Lo impuro: Es asumir que uno puede ser llevado a ciertos lugares de roña. Los chanchos son de ir y se crían en chiqueros, lugares llenos de basura… Vos no caigas en el chiquero humano. Esos lugares donde abundan los doble sentidos y el chusmerios, los lugares donde tu alma se ensucia y tu cabeza se mancha junto al corazón.
3) Sano: Este hombre poseído queda sano. Vuelve a la normalidad. Qué lindo y qué difícil es ser normal. Dios te quiere sanar y llevarte a que convivas y te integres junto a los otros. Sos parte de la vida y vos tenés tu vida. Dios te limpia y te vuelve a insertar. Quien tiene a Dios, tiene oportunidad. Algo bueno está por venir.
-
Manglende episoder?
-
1) El día: Todos tenemos nuestros días, días buenos y malos. Situaciones estables y también situaciones inestables. Pero, así es la vida, nadie tiene todos los días malos y nadie tiene todos los días buenos. Hay veces que la gente cree que yo, por ser cura, tengo todos los días buenos, ¿sabes que no? También tengo que lidiar con problemas, situaciones difíciles, y hasta te manifiesto que hay veces que no puedo mantener la sonrisa para los demás porque también me cuesta. Pero esto que me pasa a mí estoy seguro que también te pasa a vos, por eso presenta hoy a María tus luchas. Encomendarle a ella es una linda opción, así te ayuda a seguir y a luchar.
2) Sacrificio: Tener una vida espiritual y de oración no quita que tengas que hacer sacrificios por vos y por tus objetivos. Para lograr cosas en la vida hay que saber sacrificar, y sacrificarse implica saber renunciar a cosas para un bien mayor. Si quieres ser un recibido universitario seguro que pasarás noches de sacrificio, de estar sentado, estudiando. Si quieres tener un buen matrimonio tendrás que sacrificarte hasta noches de insomnio, pero no mires el sacrificio como sacrifico, míralo con sus beneficios.
3) Simeón: En la vida tendrás que aceptar que no podés todo solo, pero es importante escuchar a personas sabias y prudentes que la misma vida te va poniendo. Hoy pedile a Jesús que te llene de su paz y te haga vivir la vida a pleno. Feliz día de la Candelaria. Algo bueno está por venir.
-
1) Crucemos la otra orilla: El misionero de lo cotidiano, como vos y yo, estamos llamados a ir más allá, a estar al lado del que nos necesita. No nos podemos estancar en un solo lugar y una sola persona. Somos pastores de las ovejas y no podemos estar dando exclusividad a una sola oveja, peinándola y despeinándola. ¡No! Hay que cruzar, ir al otro lado, porque hay otras ovejas que nos necesitan. Nosotros llegar y no esperar.
2) Se desató un fuerte vendaval: El cruzar a la otra orilla, el ir al otro, el misionar, implica asumir riesgos, el riesgo de incluso perder la estabilidad. La evangelización también corre riesgo, porque puede ahogarte y hasta hundirte. Hay que reconocer que muchos evangelizadores se ahogaron y hasta se les movió el piso, por querer jugársela, por querer hacer algo distinto. El cruzar orillas puede traer crisis, incluso de pensar que Dios está dormido, porque no lo puedo escuchar. Por eso el misionero cotidiano debe ser valiente y prudente, pero no miedoso. Debe confiar en la oración.
3) Vino la calma: En este interrogar a Dios, Él actúa. Dios aprieta, pero no ahorca, aunque te deja muchas veces bien moradito. Porque Dios también te invita a tener fe. La vida cristiana es una constante lucha de fe, en donde vencerás tus crisis desde la fe y la confianza. Por eso Dios en el transcurso de la vida te va a poner signos en donde luego, con el tiempo, si miras hacia atrás te recordará que su mano está junto a vos. Cruza la orilla que, aunque entre agua en tu vida para ahogarte, si confías y tenés fe, no te va a pasar nada. Anímate al desafío de cruzar porque quien no arriesga, no gana. Y Dios es el Emannuel, “Dios con nosotros”. Algo nuevo está por venir.
-
1) Los procesos: Algo que te tiene que quedar en claro, y lo vemos muy bien en el evangelio de hoy, es que la vida es un proceso. Por ende, vos no cambias de un día para el otro, no pasas de una cosa a otra de un día para el otro. Las cosas de tu vida son como un camino y un proceso con el que vas luchando día a día. Por ejemplo, una persona adicta tiene que trabajar día a día. Pero esto es en todos los ámbitos de tu vida. Incluso en tu vida de oración y tu espiritualidad, es de a poco y despacio. Hay veces que la ansiedad nos gana y queremos lograrlo todo ya. Esa será tu mayor lucha, porque irás viviendo metas dentro de este proceso, para lograr ese objetivo. Acordate que el objetivo es lo final y las metas son los procesos que te vas poniendo. Tu vida es un proceso, las cosas no cambian de golpe, asumilo. Las personas tampoco cambian de golpe. Si te dijo que quiere cambiar, acompáñalo, ayúdala.. pero recordá que es un proceso y no todo se logra de golpe.
2) Lo pequeño: Es bueno que si querés cambiar comiences con lo pequeño, pequeñas acciones, actitudes, que llevan a hacer luego mucho. Aprender a valorar y respetar el tiempo es fundamental. Tus pequeños logros con el tiempo se van a convertir en grandes batallas logradas. Me viene el ejemplo del que hace dieta: el que hoy no hayas comido chocolate logrará en unos días tener el resultado de haber bajado unos gramos, y dentro de unos días más esos gramos darán el resultado de un kilo o unos kilos bajados. Pero comenzó con algo concreto y pequeño, como “privarse de comer algo tan simple pero también tan complicado (para los que nos gusta) como el chocolate”. Por eso, si querés iniciar cambios en tu vida, comienza con pequeñeces.
3) Don Bosco: En él vemos en primer lugar un proceso interno con “su carácter”, pues hasta en algún momento se fue a las manos con alguien… Cómo será que trabajará este tema con su director espiritual, y hasta pone el nombre “salesianos” a su congregación en encomienda a San Francisco de Sales (ya que es el patrono del buen carácter). ¿Ves? Las cosas no se logran de un día para el otro. El otro proceso es externo que tiene Don Bosco comenzó con algo tan pequeño como su oratorio. Que luego vemos hoy que los salesianos se extendieron por todo el mundo y hasta Dios le encomendó a Don Bosco, en un sueño, la Patagonia (Argentina). Porque la vida, para llegar a la felicidad, es un proceso, pero se inicia teniendo en claro qué es lo que quiero y la voluntad de Dioa. Se comienza con poco y se llega a mucho, pero despacio, porque la vida no es para arrebatados, sino para valientes que trabajan día a día por lo que quieren, con paciencia y esforzándose por tener buen carácter. Algo bueno está por venir.
-
1) La depresión: Es el exceso de mirar al pasado, cuando constantemente estás mirando, ya sea los errores que cometiste, unidos a la culpa que sientes por eso, o esos lindos momentos que te gustaría tenerlos, y hoy los lloras porque no los tenés. Esto te lleva a opacarte y a perder la capacidad de brillar ante los demás. El caer en este exceso de mirada te lleva a perder todo lo que podés lograr hoy con tu vida y la obra que Dios tiene preparada para vos. No dejes de alimentar tu vida con el presente y ese objetivo al futuro. Pero aprende que el pasado es pasado y alimenta la experiencia de tu vida, pero no hagas que solo allí gire tu vida, echándote la culpa o cayendo en la melancolía eterna. Eso te mata y te destruye.
2) Estrés: Es ese excesivo mirar al presente. Cuando estás constantemente mirando lo que tenés que hacer, en cómo meter en 24 horas las ciento cincuenta mil cosas que tenés para hacer. Es cuando te desproporciona tu tiempo para ser, en un constante hacer. Malinterpretando incluso el vivir para los demás como un excesivo dar y dar, sin parar, lo que te lleva a quemarte. Caes en ese acelere en donde ya no caminas en el día, sino que andas a las corridas todo el día, manijeando tu cabeza en cosas y cosas. Problemas y problemas. Esto destruye tu luz porque te quita la paz, y la paz es como ese aceite que permite que tu luz brille con más fuerza.
3) Ansiedad: Esto también quita tu luz, porque es un exceso hacia el futuro. Ya tu mirada está constante en el qué sucederá. Te toma el miedo porque no sabes si sale o no sale como lo planeaste. Te empezás a fantasear la cabeza, y tu misma cabeza se llena de fantasmas que lo único que logran es que vivas en una irrealidad, y hasta en sufrir por cosas que aún no son, y ni siquiera sabes si van a suceder. Eso te hace olvidar de tu gente y de disfrutar de la vida. No dejes que estos tres excesos tomen tu vida. Hacé como decía Madre Teresa: ”viviré mi vida como si fuera mi primer día, mi último día y mi único día”. Hoy vos podés dar mucha luz, te lo aseguro, pero aprende a no excederte ni ne el pasado, ni en el presente, ni en el futuro. Algo bueno está por venir.
-
1) En la orilla: Hoy vuelve a aparecer la toma de distancia, saber separarse un poco de la multitud. Porque el estar en medio puede sofocar y hasta olvidar el para qué estás. El llenarte de cosas puede hacer que te penetres demasiado en ello, llevándote a marearte y olvidarte del elemento esencial que es “el para qué estás y el para quién estás”. Por eso es necesario tomar una cierta distancia de ciertas situaciones o personas, para no olvidarte de lo que es esencial en tu vida.
2) Enseñar: Aquí estamos para aportar y no para complicar, pero voy aprendiendo con la vida que de todo se aprende, hasta de lo malo. Omnia Bonum (todo es bueno), porque hasta de lo malo se aprende. Incluso en estos días me surgió una situación dolorosa que me entristeció, una cuestión íntima. Cuando lo hablaba en la confesión le decía al cura que me daba rabia, pero sabía que de esto aprendía. Por tanto, incluso de lo que te duele se aprende. Es por eso que si alguien te hizo doler la vida es culpa del otro, pero si por segunda vez te hizo lo mismo, ya es culpa tuya porque no aprendiste de lo que te hizo y de quien te hizo.
3) Sembrar: En esta vida se te invita a generar y sembrar, no es tarea tuya ni mía decir dónde cortar, de eso se encarga Dios. Pero vos tiras semillas de vida con tu vida. Es posible que, con lo que vos siembres, ayudes a mucha gente y, aunque “otros disfruten de las sombras de los árboles que vos sembraste”, seguí sembrando. Por tanto, seguí sembrando en Cristo, porque Dios hace mucho con tus actos. Algo bueno está por venir.
-
1) Afuera: No por ser familiar uno puede estar metido en la familia. Conozco varios familiares que ni la hora a sus padres dan, y hasta creo que hay papás que festejan más que un gol de Messi cuando su hijo o hija los llaman por teléfono para preguntar cómo están. Hay situaciones en donde uno parece que se olvida de sus cercanos y queda fuera del mundo de su familia por atender proyectos o necesidades. Ayer compartía con un sacerdote y le pregunté si se iba de vacaciones y me dijo: “No sé, porque murió mi madre y ahora comprendo que debería haber compartido más tiempo con ella”. Hay veces que nos damos cuenta tarde que dejamos de lado nuestra familia, y después la terminamos viendo desde afuera a nuestra propia familia. Espero que ya no estés fuera de tu hábitat familiar.
2) La multitud: La multitud puede separarte de tus cosas esenciales. Llenarte de cosas, y llenarte de gente. Lo único que hace es distraerte y hacerte vivir de fantasías. Por eso fíjate si podés vivir en la simpleza de tu sinceridad y en la sencillez de tu realidad. No dejes que los ruidos hablen más que el silencio y no dejes que tu mirada a lo multitudinario te haga olvidar de lo único que puede hacerte feliz.
3) La voluntad: Hacer la voluntad de Dios es saber que buscas dos cosas: la paz de corazón y la conciencia tranquila. Estas dos cosas te harán ir siempre por el recto camino. Pensá si hoy lo que haces te da paz y te deja dormir tranquilo. Algo bueno está por venir.
-
1) Decían: Siempre la gente hablará de nosotros, incluso hasta familiares. Nos genera dolor, por supuesto, pero nunca olvides que quien habla de ti, habla más de esa persona que de ti. Porque quien habla por detrás, y no de frente, puede considerarse un cobarde. Pero quien manda por audios y por redes sociales, y no enfrenta a quien tiene que decirle las cosas, es más que cobarde. Me animaría a decirte que es una persona irresponsable, para no decir desagradable. Pero siempre que actuemos bien habrá personas que nos atacarán con la lengua, mal. Actuemos como Jesús, no nos detengamos a escuchar.
2) Dividida: Siempre digo que cuando los padres mueren aparecen las luchas por las herencias. Donde también aparecen las luchas familiares es en las peleas entre suegra y nuera. Pero siempre las peleas familiares existen y existieron, el problema es cuando se viralizan y hasta se pierde lo que los mismos padres construyeron. Las divisiones pueden estar, pero el problema es el motivo que divide, o que puede generar o la persona que lo quiere generar. Uno puede conocer a sus hermanos, pero no a sus cuñados. Uno puede conocer a sus hijos, pero no a los novios de sus hijos, uno puede conocer a sus padres, pero basta que se meta una persona para que todo cambie. Por tanto, el construir la unión familiar es algo de todos los días, pero es necesario trabajarlo.
3) Blasfemia: El hablar por hablar trae consecuencias, pero hablar mal de las cosas sagradas trae amarguras y tristezas. Por eso, más que hablar mal aprende a controlar tu lengua porque es fácil decir, pero puede ser tarde tu arrepentimiento. Aprende a ser prudente con lo que dices y a quién le dices. Puede ser que quien esté cercano a vos use tus palabras para destruir a una multitud o la misma imagen de Dios en tu corazón. Algo bueno está por venir.
-
Ser anunciadores
1) Testigos: Existen muchos licenciados y doctores, pero no existe el doctorado de la vida y mucho menos una licenciatura de cómo llevarla. Porque cada uno va viviendo experiencias y luchas, algunas con caídas y otras con victorias, porque a las dificultades de la vida se las debe enfrentar más que vencer, porque en la vida no todo se gana, pero se aprende más al perder y luego se puede ganar con el aprender de las experiencias. Es por ello que ser testigo de la vida es vivir la vida sabiendo que hay testimonios claros que marcaron tu vivir.
2) Teófilo: Es una palabra que viene del griego y significa “amigo de Dios” porque lo esencial en tu vida espiritual es vivir una amistad con Dios, sabiéndote que la clave es tu relación con Dios más que un adoctrinamiento de Dios. Hoy date esa oportunidad de creer desde tu relación y, en esa relación con Dios, alimentar tu fe.
3) Fama: La fama te la da la gente, pero la admiración de la gente lo genera tu testimonio de vida. La fama es momentánea, la admiración puede ser eterna. Por eso, que tu testimonio sea siempre tu punto de vida y tu vida será un testimonio en la verdad. El testimonio implica que te conviertas en testigo y ser testigo es haber vivido una experiencia de vida con lo sobrenatural. Algo bueno está por venir. -
Conversión de san Pablo
1) Vayan: Hoy estamos celebrando la conversión de san Pablo, el giro en su vida para tener vida. Pero también nos lleva a vos y a mí a replantearnos si no tenemos que hacer algunos cambios en nuestras vidas. Capaz que en este 2025 hay cosas que ya es necesario dejar e intentar con algo nuevo y distinto. Ya hay que hacer un giro y empezar con la dieta que nunca se empezó, con el hábito de gimnasio que nunca se adquirió o con el tiempo con la familia que nunca se empezó o simplemente con el tiempo de oración, para vivir más en Dios. Es tiempo de poner en acción lo que se pensó, cosas que ya venías pensando que tenías que cambiar.
2) Anuncien: Es salir a buscar a todos y no a algunos. Porque el mensaje de Dios es para llegar a todos e incluso a los que no me agradan. Porque en esta vida y en esta Iglesia Dios es para todos y los carismas que hay en la Iglesia son para todos, pero obvio que no todos entramos en todos los carismas. Es un trabajo que como Iglesia debemos ir haciendo. Aprender a saber romper barreras y estructuras, pero por sobre todo romper los grupos cerrados. Roguemos que nos ayude el Espíritu Santo.
3) Serpientes: En la misión de evangelización encontraremos muchas serpientes, mucha gente con veneno que viene con la intención de solo atacarte o lastimarte, pero tu confianza en Dios siempre debe estar presente. Todos pasaremos por personas que nos tirarán veneno. Hasta a mí me pasa que hay gente que me quiere envenenar con rencores y broncas, pero con la oración y la fe lo vamos a poder controlar y saber distanciar. Ánimo que todos tenemos que hacer un cambio para vivir y hay que vivir haciendo cambios para mejorar la calidad de vida y poder tener una vida con calidad en Dios. Algo bueno está por venir. -
Llamó a los que quiso
1) Subió a la montaña: Cuán importante es la decisión de elegir su equipo, los que lo acompañarían. Es aquí un punto esencial. Antes de tomar una decisión en tu vida habla con Dios, subí a la montaña. Es lo que hace Jesús. Toma ese momento para dialogar con Dios y creo que por aquí tiene que pasar tu vida. Date ese tiempo para hablar con el Señor y plantéale lo que te pasa.
2) Estuvieron con Él: El ser discípulos de Jesús es eso, estar con Jesús. En estos últimos años hemos confundido el discipulado de Cristo con actitudes asistencialistas o hasta incluso con ideologías sociales. Ser discípulos significa ser elegidos de Dios para estar con Él y luego llevarlo a Él. Recuerdo a un sacerdote que en el seminario me insistía que “este es el tiempo de estar con Jesús porque después llegará el momento de predicar a Jesús”. Cuánto agradezco ese consejo, porque la pasión es mala consejera y cuando estaba en el seminario ya más o menos quería ir a misionar al África, y él me recordaba “es tiempo de estar con Jesús para luego llevarlo”.
3) Por el nombre: El llamado es a la persona y no al grupo. Es más, cada uno de los elegidos es distinto, porque no hay un prototipo de elección sino que elige para mostrarnos que el llamado pasa por la voluntad de Dios y no por un casting de elección. Dios te ha llamado por tu nombre y sabe tus miserias, pero aquí es confiar en su grandeza. Algo bueno está por venir. -
Se fue a la otra orilla
1) Se retiró: El cristiano no es alguien estático que gira en el mismo lugar. Es callejero, es totalmente distinto. Sale a la búsqueda del otro. Esto nos recuerda que somos una iglesia en salida. Tenemos que salir a anunciar y mostrar a Jesús. No podemos seguir dando vuelta en lo mismo. No podemos seguir en la pelea de qué coro canta el domingo o quién se hace cargo del consejo pastoral o de la liturgia del domingo. Mientras nosotros nos peleamos por esas tonteras, esas cosas, hermanos nuestros que están ahí afuera, que no conocen todavía a Jesús, pierden las ganas de vivir y la depresión empieza a habitar en ellos, y así muchas almas se alejan de la vida, de Jesús, de la paz. ¡Salgamos y vayamos al necesitado! Tomamos esa actitud de ir a buscar a muchos que hoy no conocen a Jesús.
2) Apretujaba: Cuando no hay espiritualidad vamos a apretujar a Jesús; es como que vamos con violencia, con brutez, pero no con cercanía y devoción. Es ir a Jesús como que voy a frotar la lámpara para que me cumpla lo que quiero… Jesús no es Aladino, Jesús no es mago. Jesús es tu Señor el hijo de Dios.
3) Tocarlo: Esta diferencia la marca san Agustín claramente. El tocar a Jesús lleva a un contacto con lo sobrenatural. Es tener ese momento con Él y crecer junto a Él. Esta búsqueda que en tu vida tenés, te lleva a que tarde o temprano toques y te encuentres con una realidad sobrenatural. Que Dios hoy toque tu vida y haga de vos ese gran milagro: tu felicidad. Algo bueno está por venir. -
1) La mano paralizada: Cuánto debe haber sufrido este hombre, pero capaz que vos tengas las mismas características que él: A) sentirse un inútil: no podía usar su mano, tenía que depender. Es eso de sentirte una molestia para los demás, que te puede pasar. El no poder o no creer que se puede por sí mismo; no sabe para qué está y no elabora, no genera, no produce. B) sentirse dependiente: se hace dependiente de otros, constantemente necesita de la benevolencia de otros, pero no es así, sino que se la creyó que es así, porque vos podés ser una persona independiente, porque podés ver cuántas personas con muchos límites lograron tantas cosas. C) lástima: cree que quien lo ayuda siente lástima. Eso lastima y golpea… pero es producto de la cabeza de él, no es que sea así. Que estas características no te tomen a vos, porque si no hoy vos tendrías tu vida paralizada, más que tu mano. Que estas tres características no tomen tu corazón, tu alma, tu vida.
2) Mirada de indignación: Es la mirada que tiene Jesús ante aquellos religiosos comprometidos, porque son religiosos, pero no son humanos. Ahora me dirijo a vos, querido hermano o hermana comprometido con la Iglesia, a vos cura o religioso o religiosa, a vos del movimiento tal o cual, o de la institución tal o cual: ¡no nos deshumanicemos! Llevemos a Jesús, no tratemos mal a la gente, no usemos a la Iglesia como puesto de poder. No uses a la iglesia para ser un influencer. No nos aprovechemos de la Iglesia. No hagamos de la parroquia o del movimiento un programa de chimentos y de espectáculos. Estamos llamados a curar y salvar, no a herir y condenar. Espero que no sea muy tarde para que Jesús no nos mire así… como miró a estos tipos.
3) Extiende tu mano: Hoy extendé tu mano. Hay muchos que necesitan de tu ayuda y vos podés hacer mucho. Baja un poquito de ver tantas series en Netflix y aprovecha para ir a tomar unos mates con esa persona que está sola. Anda a dar una manito. Siempre hay alguien que te necesita, aunque sea para que le acompañes a pagar las cuentas del gas y de la luz. Hoy podés hacer mucho con tan poco, solo con ofrecerte a ayudar, vas a lograr grandes cosa. Algo bueno está por venir. -
Atravesar
1) Al pasar: La vida es un caminar y en el caminar de la vida uno se encuentra con sorpresas, porque no hay un libro de lógica en la vida. Uno se imagina vivir la vida de una manera pero hay situaciones y circunstancias que te llevan a vivirla de otra manera. El tema no es con lo que te encuentras, sino más bien cómo superas los desafíos que te encuentras. Aquí está tu trabajo y también el mío, poder enfrentar las cosas del camino y no quedarse quietos en la vida sin hacer caminos.
2) Permitido: Claro que también habrá gente que te controlará y dirá lo que haces si está o no permitido, incluso dentro de la misma Iglesia Católica. En esto tranquilo, que quien hable de ti se da tiempo de verte a ti, por tanto anda bien desocupado de su vida por eso se pone a mirar la tuya. El problema no es que te critiquen o juzguen, el problema es cuando todo se reduce a si está permitido o no.
3) El hombre: La esencia del mensaje de Jesus es la persona, porque a Jesus lo que le interesa es la persona más que todo acto o acción, incluso me animo a decirte “rito” o “actos de devoción” . Siempre nos recuerda Cristo que lo esencial es la persona y su promoción. Algo bueno está por venir. -
El esposo
1) Ayunar: En esta vida muchos pueden reducir la religión a normas y a un mero cumplir. Incluso sabemos que muchos reducen la vida religiosa a un solo hacer y a un reducido check-in. En este año estamos celebrando el Jubileo del Sagrado Corazón, y Jesús a Margarita María le mostró que la clave es creer en el Sagrado Corazón y saber que lo esencial es creer en Él. Su amor es para todos y su bondad es para todos también, y lo esencial es creer en Él y sentirse amado por Él. Pero cuando a la religión la reducís a un solo cumplir entonces tu vida se reduce a mirar a otros como control y no por amor. No hay nada más feo que encontrarte con cristianos policías en lugar de con cristianos enamorados.
2) Amigos: La relación con Cristo es de amistad y cercanía. No dejes de vivir la religión como una relación. La vivencia con Cristo es cercana y viva más que estática y fría. No dejes de buscar esa relación y acordate que cuanto más internamente te metas en Él, más intensamente experimentarás la gracias de Dios.
3) Lo nuevo: Es importante que sepas que tenés que vivir en lo nuevo y en los desafíos. Deja de vivir del pasado y soltá los recuerdos, porque al inicio cuesta, pero luego, cuando sabes mirar para adelante y descubrís lo nuevo podés sentir mayor libertad y comodidad. Me pasó con mis padres, teníamos la casa gigante y no se querían ir porque decían que era la casa donde estaban todos nuestros recuerdos. Fue difícil y duro, pero ahora que mamá está en un lugar más pequeño se siente súper bien. El paso a lo nuevo cuesta, pero luego se entendió que era necesario para estar bien. Da el paso y soltá lo que no te ayuda hoy a vivir bien, déjalo. Capaz que antes sí pero hoy capaz que no. Todo tiene una fecha de vencimiento en la vida menos la Vida que es Cristo. Algo bueno está por venir -
Unas bodas
1) Estaba allí: Qué lindo cuando aparece esa palabra en tu vida. Saber que no estás solo y que si llega a haber algún problema hay alguien que te cuida. Me pasa con mi mamá, en estos días que estamos compartiendo, la ayudó a pasar del andador a la silla de ruedas, y cuando le digo: “mamá estoy aquí”, ella se lanza tranquila a la sillas de ruedas y sin mirar. Cuántas veces basta que te digan estoy aquí para que te puedas lanzar a cosas. Cuando hay gente que te da confianza no te alejes de ellas, porque esas personas son las que te acompañan a que hagas milagros en tu vida y con tu vida.
2) Faltaba vino: Cuando nos falta lo que nos alegra el día, puede que lo que es una fiesta se convierta en un lugar de conflicto. Cuando perdés la alegría en tu vida, tu vida cambia de ser una fiesta a ser un funeral, porque te quedas mirando cosas muertas y te centras en cosas que ya murieron en tu vida. Es por ello que no tiene que faltar en tu vida el vino del entusiasmo y de la misma vida, porque a la vida le tenés que encontrar esas ganas de vivir. Si hoy se te perdió lo que le da vida y alegría a tu vida, búscalo en lo sobrenatural.
3) Hagan: Para encontrarle el buen sentido a tu vida, y a las cosas, se necesita trabajo y por sobre todo esfuerzo. Tenés que moverte y no podés estar a la espera de que alguien te resuelva las cosas, vos poné tu tinaja que Dios se encarga de poner lo que falta. Los milagros existen, pero también se necesita de tu esfuerzo. Hoy pedí a Dios que transforme lo que te cuesta en tu vida, pero vos ponete las pilas y labura para que las cosas se transformen y que sepas que no estás solo en este camino porque Dios siempre está contigo. Algo bueno está por venir.
-
De recaudar plata a recaudar almas
1) Vio a Leví: Jesús tiene una mirada distinta a la nuestra. Vos capaz que tenés esa mirada calculadora al relacionarte con la gente, entonces no te entregas del todo, porque la vas midiendo. O esa mirada elitista, en donde ves a las personas según si cumple un cierto estatus. Otro tipo de mirada es esa mirada negociante, te acercas a esa persona que ves que podés sacar cierto provecho o te sirve para un beneficio personal. ¿Cómo miras a la gente hoy? Jesús tiene una mirada compasiva, simple y sencilla. No está mirando el currículum de nadie, solo mira al corazón. ¿Cómo estás mirando vos a las personas que se encuentran con vos o te rodean?
2) Comiendo en su casa: Este nuevo discípulo lo lleva a su casa, lo trae a su intimidad, puede ver todo de él, ya que al mostrar su intimidad no esconde nada. Puede ver los platos sucios. Puede ver el desorden del comedor o del baño, en fin… Cuando conoces a Jesús también implica el paso de que vos te muestres entero y te abras a Él entero. No sientas vergüenza por mostrarte como sos. Me pongo a pensar en esas personas que por circunstancias de la vida tuvieron que tomar decisiones o cambiar de estilo de vida, que no lo esperaban. Pienso en curas que dejaron el ministerio y hoy formaron su familia. Personas que se tuvieron que divorciar y hoy formaron un nuevo camino de vida. Son cosas que uno no las pensó. Sin embargo, al buscar a Jesús capaz que les cuesta mostrar nuevamente su intimidad, llevar a Jesús a lo más íntimo porque tienen vergüenza o dolor o se sienten mirados con esa guillotina que muchas veces vos y yo llevamos. Hoy Jesús va a buscar a ese pecador público que es Leví, ultra conocido por sus fechorías, por lo que hacía. ¿No va a poder buscarte a vos, cuando lo tuyo es mínimo comparado con lo que hacía Leví?
3) Escribas: La mirada de los escribas y fariseos es distinta. Juzgan, no ven lo que pasa en el corazón de esa persona que se encontró con Jesús, ellos solo miran lo externo. Leví no cumplía con los requisitos del buen judío. No ven eso que adentro de su corazón se va generando al encontrarlo a Jesús. Leví pudo cambiar porque se encontró con Dios. De ladrón con guantes blancos pasó a salvar almas, pero ellos no lo ven así porque ya lo habían condenado socialmente. Cuántas veces somos nosotros así, condenamos a aquellos que capaz, luego, son apóstoles de la misericordia de Dios. ¿Cómo es tu mirada ante los demás? Si hoy has sido encontrado por Jesús y perdonado por Él no tengas verguenza. Jesús quiere hacer algo nuevo con vos y en vos. Algo bueno está por venir.
-
Entre cuatro
1) En la casa: Cuán importante es que tengas ese momento de estar con tu gente y con tus gustos. La vida no es solo laburo ni tampoco es todo preocupación. Tenés que darte el tiempo de estar con vos mismo y entre los tuyos, incluso busca ese lugar donde te sentís como entre casa. No sé… a mi me pasa que cuando llego a mi casa disfruto de estar solo y de andar descalzo. Eso me regenera y me hace sentir aliviado de ese tanto andar que tengo. Vos tenés que encontrar lo tuyo y lo que te haga sentir entre casa, ese espacio para recuperarte y sentirte bien.
2) Llevado: También es importante tener en tu vida gente que te lleve a Jesús, gente que te lleve y quiera verte bien. Con el tiempo me doy cuenta que la verdadera fortuna que uno tiene no es lo que hay en la cuenta bancaria, sino los amigos que se la juegan por vos. Podrás tener mucho, pero de qué te sirve tener una billetera llena si hay un corazón vacío. Cuando tenés un corazón generoso tenés amigos, y cuando tenés amigos que se la juegan por vos es porque se dio el fruto de tener un corazón generoso. Si hoy tenés un tiempo mensajeate con ese amigo o esa amiga que sabes que se la juega por vos y con vos, mantené esa amistad con las personas que te hacen bien y que quieren tu bien. Hoy dale el mimo a tu amiga o a tu amigo de simplemente preguntarle, ¿cómo estás?
3) Levántate: No te quedes en tus propias parálisis, que tus miedos no te hagan ser una persona quieta, aprende a caminar incluso después de las caídas, a saber que en esta vida se camina con otros alivia, y saber que en tu vida las caídas son necesarias para saber quién te levanta y también saber ver quién te quiere ver levantado. Hoy no dejes de programar tu vida y ponerte objetivos, porque en este 2025 lo lindo es saberte caminante y disfrutando de tu camino. Algo bueno está por venir.
-
De rodillas
1) Cayendo: No te niego que hay veces que uno se siente cansado y agotado de vivir. Hasta se cuestiona si hace bien las cosas. Estas crisis son normales, y me animo a decirte que necesarias, porque hacen de vos una luchador constante. No dejes de luchar, aunque muchas veces te dejen de rodillas. No dejes de apostar por tu vida y por tu modo de vivir aunque muchas veces te dejaron solo o sola. Hay mucha gente que te dejará de rodillas en el caminar de tu vida, pero solo de vos dependerá levantarte y volverte a levantar.
2) A nadie: Aprende a hacer las cosas de manera callada y prudente. Las cosas buenas hay que compartirlas, pero no publicarlas a todo el mundo. Porque no todo el mundo se alegra con las cosas lindas que te pasan. Capaz que publicas un hermoso viaje que estás haciendo a hermosos lugares de Europa y lo publicas para compartir tu alegría, pero mientras tanto en algún grupo de Whatsapp te deben estar criticando y destruyendo. Por tanto, no des alimento a personas que viven de envidias y que están desocupadas del vivir, por lo que tienen tiempo para ver otros vivires y despellejarlos a todo tiempo. Quien trabaja y se esfuerza no tiene tiempo para mirar otras vidas.
3) Despiertos: Seguramente hay momentos en que sientes el dolor y la soledad, pero no dejes de caminar por tu verdad. Aprende a vivir separado de las cosas para que las cosas que hay a tu alrededor no te abrumen. Aprende a ver los problemas desde afuera y no desde adentro. Es posible que muchas de las cosas que vives sean producto de no darte el tiempo para vos y buscar los momentos de tu calma. Algo bueno está por venir.
- Vis mere