Episoder

  • Estudié administración de empresas, tuve la tienda de cómics Anti-Hero de 2010 a 2016 y desde 2017 me dedico a medios y sobre todo video. Trabajé como productor, conductor y coordinador de imagen de la estación en Puebla FM mientras trabajaba de freelance haciendo videos para algunos negocios en Cholula. Desde finales de 2019 vivo en la CDMX (me vine sin trabajo a buscar suerte) y desde 2020 trabajo con Luisito Comunica en distintas facetas (producción de podcasts, camarógrafo, editor, etc) y desde ese mismo año como realizador audiovisual de algunos videoclips y un (solo un jaja) comercial. En cuanto a contenido, en 2015 (creo), fundé One-Shot Comics, canal de YouTube especializado en cómics que tuvo su propio programa de radio en Puebla FM. En 2021 empecé el podcast Holaquéonda sobre entretenimiento más en general con un enfoque en cine nuevo. En 2022 empecé a hacer contenido en Instagram y TikTok exclusivamente sobre cine.

  • Nabila es un ser que quizás nunca debió haber llegado a este planeta; sin embargo, ya que está aquí se dedica a hacer muchas cosas, todas creativas y poco redituables.

    Es artista plástica, hace joyería en plata, es diseñadora gráfica y a veces hace diseño de arte para exposiciones.

    Ha expuesto su trabajo colectiva e individualmente en varias partes de México, colaborado con el Festival de cine de terror Mórbido, hizo el diseño de arte en varias exhibiciones incluyendo El Mundo de Tim Burton en México, y mientras sigue pintando a veces.

    Le gustan las antigüedades victorianas, los fantasmas y los perros. No le gusta pagar impuestos, tramitar cosas y existir en general.

  • Manglende episoder?

    Klik her for at forny feed.

  • Platicando acerca A.V.E Proyecto de piano ambient construido desde la

    honestidad, nostalgia y curiosidad por otras vidas. Sonidos que hablan sobre la memoria, los sueños, la fantasía y los contrastes que nos abruman y nos mueven, en donde las voces son tejidas por la imaginación misma.

    Busca transformar el sistema de un individuo, eliminando pretensiones y llevándolo a lo más básico y puro de su esencia.

  • Mi nombre completo es María Camila Cuervo López y desde hace ya muchos años en la época de myspace decidí cambiar mi nombre a uno que sonará más interesante para aquella época y de ahí salió el Camille Crow que con el tiempo decidí dejarlo para mis proyectos paralelos y artísticos además que ya muchas personas del medio me conocían por ese nombre entonces lo sentí adecuado.Estudié diseño de modas en el 2008 lo cuál me impulso a trabajar en televisión y más adelante en mi propia marca de moda por más de 5 años la cuál estaba inspirada en una estetica más skate/surf que era lo que me llenaba en ese momento de la vida.Durante este emprendimiento vi la necesidad de profundizar en temas como el posicionamiento y comunicación de marca y eso fué lo que estudié después de un tiempo.Luego de casi 7 años con la marca por diferentes razones tanto personales como factores directamente relacionados con la marca decidimos junto con mi socio dar por terminada la empresa y ya seguir con nuestros proyectos personales por aparte y fué ahi donde nació el proyecto de ilustración de Camille Crow, de ese impulso de siempre tener algo mío y que me identificara en mi lado artístico.Trabajar en moda me abrió varias puertas en su momento llegando a colaborar con marcas colombianas en publicaciones para Vogue Londres, eventos con Adidas, Custo Barcelona entre otros.Al entrar a pandemia empecé a leer mucho sobre temas de amor propio y crecimiento personal y desde ahi empecé a enfocar la comunicación inspirada en este camino de subidas y bajadas que es este crecimiento de aprender y desaprender. La intervención de fotografía con doodles se convirtió en mi marca personal con el tiempo y ahora los mensajes que no pretenden ser motivacionales sino más bien llevar a la reflexión son el diferencial en mi comunicación, la paleta de colores que uso trato de llevar a un sentido en el que se evoca la felicidad al igual que las palabras.

  • Hola. Soy Pedro Daniel González González (@pedrirou). Tengo 34 años.

    Soy diseñador gráfico de día e ilustrador compulsivo de noche que

    vive y trabaja en la Ciudad de México.

    Me especializo en el desarrollo de imagen y art concept para

    proyectos editoriales, videos animados y merchandising.

    Me gusta mucho enseñar mis procesos creativos y compartir mi

    manera de ver el mundo. En mis caricaturas me gusta el ámbito de lo

    melancólico y empatizar con humor.

  • Lucía Soto Montiel

    Nació en 1986 en la Ciudad de México. Hija de Francisco Soto, diseñador industrial

    independiente y profesor de la UNAM así como también de la UAM y de Virginia

    Montiel, músico y docente.

    Entre 2005 y 2010 estudió y se licenció en la carrera de Diseño Industrial en el CIDI (Centro de

    Investigaciones de Diseño Industrial) de la UNAM.

    Comenzó su vida profesional en 2010 como practicante en el despacho Mob, con Jesús Irizar.

    Desde 2012 co-dirigió el showroom y colaboró a su vez en del diseño y desarrollo de la

    colección 5 junto con Andrea y Jesús. En 2014 se salió de Mob para formar junto con Andrea

    su propio despacho, Comité de Proyectos.

    Desde 2014 a la fecha han trabajado en el desarrollo de proyectos de interiores y mobiliario,

    desarrollando así piezas que han sido exhibidas dentro y fuera del país.

  • Diseñador Gráfico y Productor

    Egresado de La Universidad Iberoamericana

    Aprendio y trabajo con Massimo y Lella Vignelli al principio de su carrera. Ha estado involucrado en varias areas del diseño, desde diseño editorial, diseño de empaque, y branding.

    Durante los 2000 estuvo involucrado en el desarollo de varios portales y fue beta tester de Macromedia durante los principios de plataformas como Flash

    Fundo el despacho de diseño “Nephews Design Collective” junto con Ferrmaria Castañeda y un gran grupo de colaboradores.

    Ha estado involucrado en mas de 20 obras de teatro tanto en México como en el extranjero y hay trabajado con personalidades con John Malkovich, Diego Luna, Pedro Almodovar en la creacion de la imagen de varias de sus obras.

    Actualmente forma parte de Máquina501 la productora de Chumel Torres, en la cual lleva la identidad gráfica de todos los proyectos.

    Tambien es el Growth Director de México de RSS.com una de las 10 distribuidoras y productoras de podcasts mas importantes en el mundo.

  • Vivir más fácil es un proyecto que lleva poco más de un año. Se trata de una filosofía donde ponemos especial atención a nuestra propia forma de ver y vivir la vida, para así mejorar la misma con nuevas perspectivas y conductas en el día a día que aumenten nuestra vitalidad. El objetivo del proyecto es crear herramientas que nos ayuden a conocernos mejor a nosotros mismos y a superar nuestros miedos, heridas y límites de forma dinámica. Ya que sanar y trabajar en uno mismo es un proceso difícil, estas herramientas pueden representar caminos estructurados y divertidos para recolectar con nosotros mismos a nivel cuerpo, mente y espíritu. En lo personal para mi no hay nada más importante que sentirse contento, tranquilo y pleno sin necesitar de nada ni de nadie. Estar solo y sentirse cómodo, agradecido y abrazado por uno mismo es lo que a mi me cambio mi vida y mejoró mi estado de animo y mi forma de relacionarme con todos los que me rodean.

  • Diseñador gráfico nacido en Montevideo, Uruguay, el 29 de septiembre de 1945 En Uruguay diseñó para: Imprenta AS, la campaña electoral del Frente Amplio en 1971, Club de Teatro de Montevideo, Arca Editorial, Ediciones Pueblos Unidos, el Centro de Navegación Transatlántica, Ediciones de la Banda Oriental, Calicanto Editorial.

    Realiza el logotipo del Canal 12 de Montevideo. Fue fundador y propagandista de la revista de humor Misia Dura.

    En Argentina diseñó para: Marymar Editorial y para el sello Indio de Luis Landriscina. En México trabajó para la Universidad Autónoma de México, Xochimilco, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural San ángel, el Instituto Mora, el Fondo de Cultura Económica, la editorial Armonía (Kena), Editorial Pangea, Discos Fotón, Discos Pueblo, Discos Pentagrama, Editorial CIDCLI, Editorial Obsidiana, editorial Comunica- ciones Técnicas Mexicanas, Instituto Nacional de Ecología, El Colegio de México, Filmo- teca de la UNAM, Tribuna de la Juventud, PROCINEMEX, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, Editorial El Ermitaño, Redacta Servicios Editoriales, Instituto Nacional de Salud Pública, Aguilar Mexicana de Ediciones, Cineteca Nacional, NAFINSA, SEDUE, SEDESOL, las revistas Arte, Sociedad e Ideología, Dicine, Zona Sur, Latinoamérica Hora Cero, Cuadernos Americanos. Fue director artístico de los libros de texto gratuitos de la Secretaría

    de Educación Pública; fue cartelista del Teatro El Galpón de Uruguay; portadista de: Ediciones de Cultura Popular; Siglo XXI Editores; editorial Planeta; diseñador de la OCDE México; fue diseñador gráfico de planta de la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Distrito Federal; realizó la campaña de Las Jornadas de la Cultura

    Uruguaya en el Exilio. Fue director de arte de Ediciones SM México.

    Participó en numerosas exposiciones en el país y en el extraniero. Ha sido maestro de diseño gráfico, e impartido cursos, talleres y conferencias sobre diseño gráfico. Ha recibido primeros lugares en diversos concursos de cartel e ilustración. En 2010 la Academia Nacional de Letras del Uruguay le otorgó el premio al mérito editorial. En 2011 expuso en la Isla Nami en la República de corea. Fue Presidente del jurado internacional de la 8a. Bienal de cartel en México.

    Actualmente, septiembre de 2012, es maestro en la Universidad Iberoamericana

    Puebla, Puebla, México.

  • Aarón Martínez es ilustrador, director de arte y diseñador de producto. Sus creaciones tienen como objetivo la función real y visual, algo que consigue observando con detenimiento el entorno, los materiales y las texturas. Su trabajo abarca varias disciplinas, desde la creación de personajes para publicidad, identidades, portadas de revistas, iconografía hasta la creación de objetos mediante procesos industriales,

    Trabaja como freelance para varias marcas y agencias como: Apple, Huawei, Autodesk, Nexus studio, Enormous Brands, Laundry tv, Cisco, Grupo W, Volkswagen etc.

    Además, es profesor de modelado 3D e ilustración vectorial en Domestika

  • Spike es un artista independiente que busca, a través de su obra, plasmar las experiencias espirituales de seres antropomórficos que habitan un mundo onírico lleno de simbolismos, rituales místicos y manifestaciones del subconsciente.

  • Nací en valencia, España, pero al año de edad emigre a México por cuestiones del trabajo de mis padres.

    Estudie el bachiller en la prepa ibero y la carrera de comunicación en la universidad en la BUAP

    Empecé en el modelaje desde los 16 años , pero me enfocaba más en los estudios , hasta que en el 2015 hice casting para Mexicos Next Top model y entre , después del reality me firmo una agencia en la ciudad de Mexico y me fui a vivir ahí a ejercer como modelo a tiempo completo, hice comerciales para Coca-Cola, bimbo..etc pero la industria me empezó a sofocar y decidí cambiar de aires y me mude de regreso a España .

    Me considero una persona muy aventurera y que se acopla muy bien a los cambios.

    Llegue a valencia con una mano delante y otra detrás sin ningún plan, solo quería nuevos aires. Encontré trabajo bastante rápido en una empresa que colabora para la seguridad social en la cual llevo 4 años.

    En todo este transcurso yo era muy activa en redes sociales y empecé a subir mucho más contenido a INSTAGRAM donde empecé a subir más contenido humorístico y al poco tiempo me descargue la aplicación tik tok y se empezaron a hacer virales los videos con uno de casi 4 millones de visualizaciones.

  • Egresado de la Universidad de Guadalajara en la licenciatura en cultura fisica y deportes.(a partir 2009) Hoy dichoso de poder seguir aprendiendo acompañado de otras experiencias, de pequeños y grandes maestros, encuentro(a) en la ciudad de Puebla un hogar y ambiente para seguir creciendo y mejorando. Acompañado por el esfuerzo de muchos detrás de HumanNature, proyecto con el compromiso de ser promotores del presente para la mejora de una salud publica.

  • Mi trabajo explora la creación de imaginarios visuales aleatorios a través de la fotografía, la gráfica y el sonido como dispositivos generadores de imágenes. Mi práctica gira principalmente alrededor de la exploración del ser humano como un lugar inagotable de prácticas sociales haciendo enfoque en su fuerza y estado. Trabajo con formatos híbridos que van de lo análogo a lo digital. Actualmente estoy enfocada en la exploración del cuerpo humano y su conexión con otros cuerpos que, a partir de mis experiencias personales los documento y registro donde encuentro que hay en el movimiento físico y emocional un espacio de reinvención.

  • Víctor Hugo García Herrera aka Bicho Comunicólogo egresado de la Ibero. Dentro de sus aptitudes y caracterísiticas se define como responsable, creativo, dedicado, adaptable, pero sobre todo comprometido con si profesión. Ha producido, dirigido y editado diferentes contenidos audiovisuales, desde televisión, videos musicales, coberturas especiales, spots, digital content y streamings.

  • Estudié la licenciatura de comunicación visual en CENTRO de diseño cine y televisión, aún en la época que no era un lujo. Empecé en mercadotecnia, me cambié a comunicación visual. A la mitad de la segunda carrera no tenía idea de lo que hacía ahí, hasta que un día finalmente decidí comprometerme y así fue como llegué a terminar mi tesis.

    Desde que salí de la universidad pasé por diferentes trabajos. Resumiendo, trabajé en proyectos de branding, comunicación digital e impresa (más digital), y el último año que estuve en la CDMX en proyectos de UX/UI. De los lugares por los que pasé destaco: la residencia creativa en la agencia 72andSunny situada en Los Ángeles, ser la diseñadora in-house del Museo Tamayo, rediseñar la identidad visual de Cocolab además de diseñar la interfaz de dos softwares junto a mi mejor amigo de la universidad. Y como freelance desarrolle la identidad y algunos productos de la Tienda MAM México. Así como proyectos independientes de gente que confió en mí desde que salí de la carrera.

    En el 2017 me mudé a Barcelona. Desde que llegué a estudiar estuve haciendo prácticas profesionales y el año pasado trabajé en una marca de moda que se llama “nice things”. Estudié un master de investigación en arte y diseño en EINA, tomé el camino del arte con toda la intención de desfocalizar mi disciplina, colocando al diseño como un satélite y la investigación artística como centro.

    Mi proyecto de investigación desde una perspectiva teórico - práctica incluye la conciencia del movimiento corporal desde la danza contemporánea en mi proceso creativo, con el interés de cuestionar la estaticidad del movimiento del cuerpo en la práctica del diseño gráfico.

    Este proceso de investigación me permitió reentender y redefinir lo conceptos del lenguaje visual como la línea, el punto y la superficie, así como entender a mi cuerpo como un entretejido de relaciones históricas, sociales y culturales.

  • Rodrigo Llaguno es TERCEROJO

    A principios del 2016 tomé la decisión de probarme como solista, después de varios años como compositor, músico y manager en proyectos anteriores.

    Desde entonces he tenido la oportunidad de:

    Presentarme en el Auditorio Blackberry de la Ciudad de México, así como en Teotihuacán, Guadalajara, Monterrey, Pachuca, Puebla y Querétaro (C3 Stage, Auditorio Gota de Plata, Axxwel Club, Teatro Metropolitano de Querétaro, y varias plazas públicas).

    Compartir escenario con bandas como Reyno, Costera, Salvador y el Unicornio entre otras.

    Lanzar mi álbum debut (Oro), acompañado de una serie de materiales adicionales.

    Grabar y producir mi segundo material, lanzar un primer sencillo (Amantes Temporales) y dirigir y producir su video músical.

  • Coronel Creatives nació de la idea de ser un NUEVO referente de publicidad en México y el mundo. Nuestro driver fue que todo mundo habla de que se necesita innovación en agencias, nos mueve es trabajar con marcas con las que nos identificamos, que nos apasionan y que nosotros consumimos.

    Tenemos clientes nacionales e internacionales. Las marcas con las que hemos trabajado son Aribnb, Bumble, Teremana, Carolina Herrera, Altos Tequila, Jameson, Loewe, PepsiCo, ArchDaily, Free (Fernando Romero, arquitectura) Scotch and Soda, CUCIELO Vermoth, Grupo Habita, Ojo de Tigre entre otros.

  • Natalia Jardón es consultora en innovación, comunicación y tecnología, su pasión es contar historias que inspiren cambio. Desde 2012 enseña medios digitales y experiencia de usuario (UX) en la Universidad de las Américas (UDLA CDMX) y ha asesorado a más de 80 agencias federales, estatales y municipales, ONGs, instituciones académicas y organizaciones internacionales. Es fundadora de la Sociedad de Científicos Anónimos (SCA), que busca sacar la ciencia de sus espacios convencionales, llevándola a bares, museos, radio y literatura.