Episoder
-
Una investigación en la clínica de reproducción asistida IVI de Valencia busca conocer mejor el perfil de proteínas de los espermatozoides. Una pista para comprender mejor la infertilidad masculina, la cual representa el 40 % de los casos de infertilidad.
PARA ESCUCHAR HACER CLICK EN LA IMAGEN PRINCIPAL
Es el espermatozoide más veloz el que logra fecundar un óvulo. Esto se sabe desde hace mucho, pero ¿por qué algunos espermatozoides son más fecundantes que otros?
Es lo que quisieron saber investigadores del centro IVI de reproducción asistida de Valencia, España. Una investigación que busca analizar las proteínas contenidas en los espermatozoides y cuál es el perfil proteico más favorable para fecundar al óvulo.
La doctora Rocío Rivera quien coordinó esta investigación explica: "Lo que vimos es que había diferencias entre las proteínas de los espermatozoides de las muestras que embarazaron y las que no. Había unas cuantas proteínas que se encontraban en un grupo o en el otro (en el que no embarazaban)."
En las muestras de espermatozoides analizadas se encontraron 2 228 proteínas, de pacientes que embarazaron y de pacientes que no embarazaron. Doctora Rocío Rivera: "De las 2 228 proteínas que encontramos en las muestras vimos que habia 53 proteínas que tienen una significancia estadística, 37 proteínas que se encontraban en mayor cantidad en las muestras que embarazaban y 16 proteínas en las que no embarazaban".
El perfil proteico del espermatozoide podría servir en un futuro como uno de los criterios al seleccionar las muestras más susceptibles para lograr un embarazo y no sólo su aspecto o su movilidad.
Entrevistada: Doctora Rocío Rivera, directora del laboratorio de andrología de la clínica IVI de Valencia, España. -
A los fetos les gusta la música, pero de preferencia la música clásica. Es lo que releva un estudio hecho por la clínica de reproducción Institut Marquès de Barcelona con un dispositivo vaginal concebido por ellos, el babypod. El estudio revela también que los fetos escuchan a partir de la semana 16 y no mucho después como se pensaba.
PARA ESCUCHAR HACER CLICK EN LA IMAGEN PRINCIPAL
La pequeña serenata nocturna de Mozart, esta melodía clásica tan popular es también la preferida de los fetos. Así lo demuestra un estudio hecho en 300 fetos, llevado a cabo por el Institut Marquès de Barcelona, centro especializado en la reproducción asistida y que quiso saber qué estilos musicales prefieren los bebés dentro del vientre de sus mamas.
Los resultados del estudio, “expresión facial fetal en respuesta a la emisión de música vía vaginal”, fueron publicados en la revista Ultrasound de la British Medical Ultrasound Society.
Los resultados revelan que Mozart, pero también Bohemian Rhapsody de Queen lograron hacer reaccionar a los fetos. Música pop como Waka Waka de Shakira o Too much heaven de los Bee Gees no lograron el mismo efecto. En la música tradicional, la española “campana sobre campana” también estimuló a los fetos.
Estudio hecho en 300 fetos
El estudio de estilos musicales fue llevado a cabo en 300 fetos de entre 16 y 38 semanas de edad. A través de un dispositivo vaginal concebido por el instituto, el babypod, se emitieron diversos extractos musicales, cinco de música clásica, cinco de música tradicional (española, tambores africanos…) y cinco de la pop rock.
Las reacciones faciales del feto se podían observar a través de ecografías 3D o 4D mientras se introducía este dispositivo vaginal.
Los bebés reaccionaban a la música a través de movimientos específicos de boca y lengua, como si quisieran vocalizar, el bebé sacaba la lengua.
El feto escucha
Este estudio demuestra también que los fetos tienen la capacidad de oír a partir de la semana 16 y no de la 22 como se creía antes.
Falta ahora saber la pertinencia de estimular a los fetos a tan temprana edad, interrumpiendo sin querer sus periodos de sueño.
Tampoco se sabe si exponer al feto al sonido tan cerca puede perturbarlo, acostumbrado a recibir los sonidos modificados al estar en el vientre de su madre.
Varios expertos han expresado su preocupación sobre este nuevo dispositivo vaginal propuesto a la venta.
Entrevistado: Doctor Alex García Faura, director científico del Institut Marquès de Barcelona. -
Manglende episoder?
-
Una nueva ley internacional será posible dentro de poco para combatir el comercio ilícito del tabaco. Combatir el contrabando de cigarrillos es una de las 4 estrategias fundamentales para disminuir el consumo de tabaco en el mundo.
PARA ESCUCHAR HACER CLICK EN LA IMAGEN PRINCIPAL
Aunque no se disponen de cifras exactas, se estima que uno de cada 10 cigarrillos que se consumen alrededor del mundo es clandestino, sin contar la producción ilegal de tabaco de mascar, tabaco para pipas o productos afines.
El comercio ilegal de tabaco despoja de ingresos impositivos a los gobiernos, pero también representa un grave problema para la salud pública, ya que hace que estos productos sean más accesibles y baratos, sobretodo para grupos vulnerables como los jóvenes y las personas con pocos recursos. Por otra parte, el comercio ilícito debilita las políticas de control de tabaco.
El 27 de junio del 2018, la Organización Panamericana de la Salud anunció que con la ratificación del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, se cumplieron las condiciones para que este protocolo se convierta en ley y entre en vigor, al alcanzar los 40 Estados Parte requeridos.
Al momento seis países de las Américas han ratificado este protocolo: Brasil, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Panamá y Uruguay, pero se espera que otros países también lo ratifiquen.
Esta nueva ley internacional busca combatir este contrabando de cigarrillos y entrará en vigor el 25 de septiembre del 2018.
Entrevistada: Rosa Sandoval, asesora regional en control de tabaco de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). -
La organización mundial de la salud acaba de presentar su nueva clasificación internacional de enfermedades, en su edición número 11, la CIE-11 o ICD-11 por sus siglas en inglés. La anterior databa de 1990. Un instrumento fundamental para las tendencias y estadísticas de la salud mundial. Esta nueva versión, además de incluir los avances médicos viene en versión electrónica para un mejor acceso.
PARA ESCUCHAR HACER CLICK EN LA IMAGEN PRINCIPAL
8A80.1, 7A00, 1B31, 1D86 éstos son códigos únicos que hacen referencia a cosas tan diferentes como una migraña con aura, un insomnio crónico, una tuberculosis o un brote epidémico de ébola.
Es la nueva clasificación internacional de enfermedades, ICD-11 por sus siglas en inglés o CIE-11 la cual acaba de ser presentada por la organización mundial de la salud (OMS).
Esta herramienta, indispensable para la salud en muchos ámbitos, contiene 55 mil códigos únicos para lesiones, enfermedades y causas de muerte, desde una fractura en el fémur izquierdo hasta ser víctima de un tsunami.
La versión anterior, la CIE-10, fue publicada en 1990. Para elaborar esta nueva versión se necesitaron 10 años.
Esta nueva clasificación, la CIE 11 se encuentra disponible en 43 idiomas, pero no será hasta mayo del 2019 cuando se presente de forma oficial en la Asamblea mundial de la salud para su adopción por los países miembros y su entrada en vigor será el 1° de enero de 2022.
Además de estar en formato electrónico, esta nueva clasificación tiene 7 nuevos capítulos, entre ellos uno sobre la medicina tradicional utilizada en países como China. Otra de las novedades es un capítulo dedicado a la resistencia bacteriana, mayores precisiones sobre la diabetes o el cáncer de piel.
En otro capítulo se agregó el trastorno de los videojuegos en la sección de los trastornos adictivos.
Lenguaje médico universal
Para los expertos, la CIE-11 es importante porque proporciona un lenguaje común para informar y controlar las enfermedades. Además, es utilizada por las aseguradoras de salud cuyos reembolsos dependen de su codificación.
El lanzamiento previo de esta nueva clasificación permitirá a los países planificar cómo usar la nueva versión y capacitar a los profesionales de la salud.
Entrevistado: el Doctor Nenad Kostanjsek, oficial técnico de la unidad de clasificaciones, tecnología y estándar en la OMS en Ginebra, Suiza. -
Se calcula que en el mundo 108 millones de niños y niñas trabajan en la agricultura, sector donde se concentra el mayor porcentaje del trabajo infantil. Africa y Asia son los dos continentes donde se ve más este fenómeno, pero también en América latina está latente este problema. El trabajo infantil en la agricultura puede tener serias consecuencias en la salud y en el sano desarrollo de los menores.
PARA ESCUCHAR HAGA CLICK EN LA IMAGEN PRINCIPAL
Por muchos años el trabajo infantil en el mundo no había aumentado, pero en años recientes se ha observado un preocupante incremento.
El 70 % de esta actividad se concentra en la agricultura. El número de niños que trabaja en agricultura en todo el mundo ha crecido en más de un 10 % desde 2012 debido, en parte, a los conflictos violentos y a los desastres naturales.
El trabajo infantil es aquel trabajo que es inapropiado para la edad del niño, que afecta a su educación o pone en peligro su salud, seguridad o moral.
Hay que aclarar que no todos los trabajos hechos por niños se consideran trabajo infantil, algunas actividades pueden ayudar a los niños a adquirir ciertas habilidades y contribuyen a la economía familiar.
Pero ciertas actividades, como la aplicación de plaguicidas, la manipulación de herramientas peligrosas u objetos pesados, o niños que trabajan de noche en un barco pesquero, plantean problemas para su salud y su educación.
Y si bien los datos son difíciles de recaudar, se calcula que 108 millones de niños y niñas entre 5 y 17 años trabajan en la agricultura, la ganadería, las actividades forestales (silvicultura), así también en la pesca y la acuicultura, es decir, el cultivo de organismos acuáticos.
Muchos de estos niños trabajan a menudo muchas horas y corren riesgos laborales que ponen en peligro su salud y su sano desarrollo.
África y Asia concentran la mayor parte del trabajo infantil en la agricultura, pero también en América latina se da esta situación.
La FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura alerta sobre esta problemática.
Entrevistada: Jacqueline Demeranville, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). -
La miastenia gravis, es una enfermedad rara poco frecuente, relacionada con el debilitamiento de los músculos. En algunos casos, cuando aparece a edad avanzada, se le confunde con los cambios propios del envejecimiento. Pero esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad, no tiene cura pero tiene tratamiento para atenuar los síntomas, pero es necesario saberla diagnosticar.
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA HAGA CLICK EN LA IMAGEN PRINCIPAL
Es muy probable que nunca ha oído hablar de esta enfermedad, la miastenia.
Una enfermedad neurológica autoinmune y crónica, caracterizada por la debilidad y fatiga precoz de algunos músculos del cuerpo, desde los párpados hasta los músculos implicados en el habla, pero también los músculos de los brazos o de las piernas.
Cosas tan sencillas como levantarse de la cama, lavarse la cabeza o abrir los ojos pueden volverse acciones imposibles de realizar. Otro síntoma es la visión borrosa o dificultad para deglutir.
En ocasiones, se confunde con los síntomas propios del envejecimiento, es importante que los doctores tengan en cuenta esta enfermedad rara para diagnosticarla pronto y que el paciente reciba el tratamiento adecuado que le puede ayudar a llevar una vida mejor.
También se recomienda dormir mucho, evitar el estrés y llevar una vida sana para atenuar los síntomas.
En ocasiones, tal como aparece, desaparece esta enfermedad, una enfermedad que puede comenzar a cualquier edad. O un día los músculos están cansados y otro día se está en mejor forma.
Al menos un 10 % de los casos de miastenia se dan en la infancia o en la juventud.
Entrevistado: el doctor Gerardo Gutiérrez, coordinador del grupo de estudios de enfermedades neuromusculares de la sociedad española de neurología. -
Países como Panamá, Belice o Paraguay dejarán de recibir recursos del fondo mundial en la lucha contra el sida. La campaña "Nadie" de la organización Salud por Derecho busca alertar sobre esta futura y preocupante situación.
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA HACER CLICK EN LA IMAGEN PRINCIPAL
En el mundo, 36,5 millones de personas son portadoras del VIH. A menudo no reciben el tratamiento adecuado y con frecuencia, no saben que son seropositivas.
Muchas de estas personas viven en África subsahariana pero también en países de Asia y de América Latina.
Hasta ahora, gracias a los recursos que aportan los países desarrollados a través del fondo global, destinado a la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, se pueden hacer en muchos países acciones de información, diagnóstico y acceso de medicamentos.
Pero cuando los países alcanzan cierto nivel de ingresos, estos fondos dejan de ser otorgados, por considerar que los propios gobiernos pueden hacerse cargo.
Países de renta media como Panamá, Belice o Paraguay van a dejar de percibir estos fondos el próximo año.
La ONG Salud por Derecho ha lanzado la campaña "NADIE" para denunciar esta futura falta de financiación y sus consecuencias en la salud pública.
Panamá
De hecho, en Panamá, desde el 2010, las nuevas infecciones por VIH han aumentado en un 20 % y las muertes relacionadas con el sida en un 9 %. Y en Belice la mayoría de los recursos en la lucha contra el sida proviene de fondos extranjeros, tan sólo el 30 % proviene de fondos nacionales.
Un retroceso en la lucha contra el sida que podría sorprender, tomando en cuenta los avances que se han hecho en las últimas décadas, tanto en la prevención como en el diagnóstico o en el tratamiento.
Entrevistados: Vanessa López, directora de la ONG Salud por Derecho y Jaime Luna de Panamá, miembro de la GNP +, (Global network for people living with HIV), la red global para y por las personas que viven con VIH. -
El último miércoles de mayo se conmemora el día mundial de la esclerosis múltiple. Una enfermedad que se ha duplicado en las últimas dos décadas, siendo la primera causa de discapacidad entre los adultos jóvenes. Déficit de vitamina D, falta de exposición a la luz solar y tabaquismo son algunos de los factores que pueden acelerar la aparición de esta enfermedad que afecta al sistema nervioso central.
(Redifusión)
PARA ESCUCHAR HACER CLICK EN LA IMAGEN PRINCIPAL
Los casos de Esclerosis Múltiple (EM) se han duplicado en los últimos 20 años, esto se explica en parte por el avance en las técnicas de diagnóstico y por otra por factores medioambientales y de estilo de vida.
Así también en los últimos años se han dado avances en los tratamientos médicos, permitiendo afrontar mejor esta enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central.
La esclerosis múltiple está presente en todo el mundo y es una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población de 20 a 40 años de edad, siendo la primera causa de discapacidad, si no se toma en cuenta los accidentes de tráfico. Así también las mujeres son más proclives a desarrollar esta patología.
Se calcula que en mundo hay 2,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad.
Mientras más rápido se diagnostique, mejor
Los síntomas de la Esclerosis Múltiple (EM) son diversos: fatiga, falta de equilibrio, dolor, temblor, alteraciones visuales o cognitivas y dificultades para hablar, según la región del sistema nervioso afectada.
Una enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC)
La esclerosis múltiple es una enfermedad del Sistema Nervioso Central en el que se diferencias dos partes principales, el cerebro y la médula espinal. Las fibras nerviosas del sistema nervioso central tienen un envoltorio de proteínas y grasas llamado mielina, este envoltorio facilita la conducción de los impulsos eléctricos entre las fibras nerviosas.
Pérdida de la mielina
En la esclerosis múltiple, la mielina se pierde en numerosas áreas, dejando cicatrices o “esclerosis”. Estas áreas lesionadas se conocen también como placas de desmielinización. Si la mielina se destruye o lesiona, la habilidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y al cerebro se interrumpe. Este hecho produce la aparición de síntomas.
Pero la lesión de la mielina es reversible en muchas ocasiones, sobre todo si se pronostica a tiempo. De ahí la importancia de detectar a tiempo esta patología neurológica crónica.
Entrevistada: Doctora Ester Moral, coordinadora del grupo nacional de Esclerosis Múltiple de la Sociedad Española de Neurología. -
“Deux minutes pour mieux vivre l’autisme”, (dos minutos para vivir mejor el autismo) es una iniciativa francesa que propone videos pedagógicos gratuitos para los padres de familia, los maestros y en general para las personas que conviven con un niño autista. Los videos en francés se traducirán más adelante al inglés y al español.
Un niño de cada 150 nace con un trastorno del espectro autista. Una iniciativa francesa propone videos pedagógicos gratuitos para comprender mejor al niño autista y ayudarlo en los gestos de la vida cotidiana.
Vivir día con día con un niño autista puede ser todo un reto: quedarse sentado en una mesa, comer, poder comunicarse con él, ir de compras, prepararse para la escuela, cada día, los numerosos gestos cotidianos pueden ser campos de batalla para las personas que se ocupan de un niño autista.
Partiendo de esta situación, en Francia, la logopeda Priscilla Werba, apoyada por otros profesionales y padres de familia, ha creado un sitio internet gratuito donde se pueden consultar varios videos pedagógicos en torno al autismo.
La iniciativa se llama “Deux minutes pour mieux vivre l’autisme”, "Dos minutos para vivir mejor el autismo", ya que cada video tiene dicha duración. Priscilla Werba nos da más detalles de esta iniciativa: “El objetivo de estos videos es facilitar información a través de un banco de videos, informar y ayudar a las personas que se ocupan de niños autistas. Por el momento hemos hecho 40 videos, en francés, la idea es que a término sean 200 videos y queremos traducirlos al inglés y al español, para el próximo año."
Dibujos animados en color pastel
Los videos son dibujos animados en colores pastel, un guiño a los niños autistas que no les gustan los colores brillantes y muestran situaciones que viven tres familias, la familia de Sam, un niño de 2 años, la familia de Emy, una niña de cuatro años y la familia de Tim, un niño un poco mayor, de ocho años.
Las situaciones abordadas son diversas, Priscilla Werba: “Las situaciones abordadas son situaciones de la vida cotidiana, ya sea en la casa, en la escuela, pero también en el exterior, como el parque, las tiendas o el consultorio del doctor. Partimos de una situación muy concreta, por ejemplo, cómo ayudar a un niño a ir a una tienda, sabiendo que los niños autistas tienen dificultad para ir a lugares con mucho ruido o con mucha luz, vamos a dar algunos consejos prácticos para que poco a poco el niño soporte mejor ciertas situaciones, que poco a poco se acostumbre, como el ir a las tiendas con sus papas."
Estos videos están hechos con un equipo de profesionales, entre logopedas, psicólogos pero también padres de familia implicados en este proyecto, además de un equipo técnico para elaborar los videos.
El sitio internet "dos minutos para vivir mejor el autismo" acaba de ser lanzado y ha tenido una gran respuesta del público, los videos han sido vistos más de 30 mil veces.
Por el momento los videos se concentran en la infancia, pero la idea es hacer más adelante videos para adolescentes y adultos autistas y las situaciones a las que están confrontados.
Entrevistados: La logopeda Priscilla Werba y Nathalie Rojare, madre de Raphaël implicada en este proyecto. -
Un estudio hecho en Madrid y Barcelona revela una asociación entre niveles elevados de exposición a la luz azul durante la noche y un mayor riesgo de padecer cáncer de mama y de próstata. Esta luz es sobre todo emitida por luminarias leds que emiten una luz demasiado blanca. La melatonina es la hormona afectada por este hecho.
PARA ESCUCHAR HAGA CLICK EN LA IMAGEN PRINCIPAL
Un estudio realizado por un equipo internacional del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), con el apoyo de la Fundación Bancaria “la Caixa”, ha observado una asociación entre niveles elevados de exposición a la luz azul durante la noche y un mayor riesgo de padecer cáncer de mama y de próstata.
La luz azul es aquella que emite la mayoría de las luces LED de tipo “blanco” y muchas pantallas de tabletas y teléfonos móviles. Pero el estudio se enfocó sobre todo en el impacto que tiene el alumbrado público nocturno y la incidencia de cáncer de mama y de próstata.
En los últimos años, la iluminación en las ciudades ha sido cambiada por luces LEDS, de tipo blanco, por razones económicas ya que éstas son más rendidoras y se ha escogido el blanco ya que da la impresión de una mayor seguridad.
Pero esta luz blanca durante la noche perturba la producción de la hormona de la melatonina, relacionada con el ciclo del sueño.
Existen evidencias sobre la relación entre el trabajo nocturno expuesto a la luz artificial, que implica disrupción del ciclo circadiano y los cánceres de mama y de próstata. Pero nunca se había estudiado la incidencia de la luz azul nocturna en los habitantes de una ciudad.
Este nuevo estudio busca averiguar si la exposición a la luz durante la noche en las ciudades puede tener alguna influencia en la aparición de estos dos tipos de cáncer. Los estudios revelaron que los participantes expuestos a niveles más altos de luz azul tuvieron entre 1,5 y 2 veces más riesgo de sufrir cáncer de mama y de próstata, comparado con la población menos expuesta.
Los resultados de este estudio se dieron a conocer en la revista Environmental Health Perspectives.
Los investigadores van a seguir estudiando este fenómeno y por el momento el ISGlobal recomienda protegerse de la luz nocturna externa con cortinas o persianas para que al dormir no penetre en las habitaciones este tipo de luz.
Y al interior de las casas, privilegiar la iluminación de tipo “cálida”. Con respecto a las tabletas y teléfonos móviles, buscar cambiar el tipo de iluminación también. Ya muchos artefactos tienen esta opción.
Entrevistada: Ariadna García, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona. -
Abril y mayo son la época típica para comenzar un régimen, en el hemisferio norte, con vistas al verano. Cada año se proponen nuevas dietas, algunas con nombres rimbombantes como 'la dieta de la bella durmiente' o 'la ketodieta', sin olvidar 'la dieta gourmet'. Pero entre todas ellas, ¿cuáles son seguras para nuestro cuerpo y cuáles es mejor evitar?
Para escuchar hacer click en la imagen principal
Expertos en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad en España han hecho una lista de las 10 dietas más populares del 2018, aquellas que están más en boga y las han dividido en dos grupos, cinco como las mejores dietas 2018 y cinco como las peores.
Las 5 peores dietas del 2018
Entre las peores o más peligrosas para la salud, están la dieta de “la Bella Durmiente”, que prácticamente consiste en dormir para no comer, la dieta de la lengua del diablo, que es utilizar una fibra llamada vulgarmente “lengua del diablo” y que da la sensación de estar lleno.
La “ketodieta” es otra dieta de este grupo, relacionada con famosos como Kim Kardashian o Alec Baldwin, que no es sino la clásica dieta muy baja en carbohidratos para provocar en el cuerpo un estado de cetosis, pero muy peligrosa para los riñones y propensa a tener el efecto rebote al ser abandonada.
La cuarta dieta peligrosa es la dieta alcalina y por último, los expertos de nutrición del IMEO han incluido en este grupo la dieta crudivegana por considerar que tiene un alto riesgo de provocar deficiencias nutricionales.
Grupo de las 5 dietas saludables
La dieta de los superalimentos, la dieta de los micronutrientes, la dieta gourmet, la dieta baja en carbohidratos y la dieta genética, son las cinco dietas consideradas interesantes tanto para bajar de peso como su aporte nutritivo.
Para más detalles sobre estas dietas, escuchar a la experta Andrea Marqués, entrevistada por RFI.
Entrevistada: Andrea Marqués, experta en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad. -
Cada 16 de abril se conmemora el día mundial de la voz. Pero ¿sabemos cómo funciona y cómo cuidarla? La voz es el instrumento principal de trabajo de muchas profesiones, pero muy pocas personas tienen conciencia de cómo funciona, cuál es su perfil vocal y cuáles son sus límites.
Actores, cantantes, maestros, abogados, pero también las personas que trabajan en las casas de subastas, los curas, los médicos, los presentadores de radio y televisión, los instructores militares, el grupo de profesiones que utilizan la voz como instrumento de trabajo es mucho más amplio de lo que se pudiera pensar.
16 de abril, día mundial de la voz
En Francia, cada 16 de abril, con motivo del día mundial de la voz, instaurado desde 1999, la MGEN, la compañía de seguros de los maestros de la educación nacional, organiza una jornada para hablar de la voz y de cómo preservarla y cuidarla.
A ella asisten especialistas en foniatría, la rama de la medicina de rehabilitación relacionada con los trastornos de la voz y del lenguaje, pero también actores y terapeutas del lenguaje que dan algunos consejos sencillos a los profesionales como los maestros que utilizan mucho la voz.
Incluso se pudo escuchar a Alexinho, campeón francés en 2015 de la llamada “human beatbox”, una técnica que busca reproducir con la voz y el cuerpo el sonido de diversos instrumentos.
Una destreza que refleja un gran manejo del sistema vocal humano que implica los labios, la lengua, la voz y el cuerpo.
El sistema vocal
Y es que la voz, no sólo son las cuerdas vocales localizadas en la laringe. Más que cuerdas vocales, son pliegues vocales que vibran al abrirse y cerrarse cuando pasa el aire proveniente de los pulmones.
La voz se produce gracias a estos pliegues vocales pero también al diafragma que empuja el aire y al sistema de resonancias que tenemos en el cuerpo, desde la pelvis hasta los huesos del cráneo. De manera simplista hay tres niveles básicos en el sistema vocal: respiración, laringe y sistema de resonancias.
Nunca forzar la voz
Un error frecuente es forzar la voz para hacerse escuchar. Los especialistas de la voz recomiendan apoyarse en los otros dos niveles, la respiración y el sistema de resonancias para optimizar la voz, y sobre todo, no forzar la voz, ya que esto puede provocar serios daños, como la posibilidad de formación de nódulos en las cuerdas vocales.
Así también se recomienda conocer su perfil vocal, cuál es la carga vocal máxima que nuestra propia voz puede soportar para no ir más allá.
Conocer algunas técnicas básicas de manejo de la voz para proyectarla mejor y también practicar alguna técnica de relajación como el método Feldenkrais para combatir el estrés y las emociones fuertes, grandes enemigos de la voz.
Entrevistadas: Corinne Loie, cantante lírica y terapeuta de lenguaje, organizadora de la jornada MGEN y Laura Losada, coach vocal y profesora de canto. Y también Alexihno, campéon francés de human beatbox. -
Una investigación en Francia arroja nueva luz sobre la esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, por sus siglas, una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular y que el célebre físico Stephen Hawking padeció. La investigación hecha en ratones busca comprender qué pasa con las moto neuronas antes de que dejen de funcionar correctamente.
La esclerosis lateral amiotrófica, también llamada enfermedad de Charcot, o ELA, por sus siglas, afecta a varias personas en el mundo, pero es el físico Stephen Hawking, el paciente quizás más famoso de esta enfermedad degenerativa. El célebre científico falleció el 14 de marzo del 2018. Detectada su enfermedad a los 21 años de edad, Stephen Hawking logró sobrevivir a esta enfermedad por más de 50 años, un caso excepcional para las personas que padecen esta enfermedad.
Esta enfermedad se origina cuando las células del sistema nervioso, las moto neuronas, disminuyen de manera gradual su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva: en sus etapas avanzadas, los pacientes sufren una parálisis total y mueren.
Pero una investigación hecha en Francia, por el CNRS, en la Universidad de Descartes, en París, arroja nueva luz sobre esta enfermedad que hasta el momento no tiene cura.
La mexicana Maria de Lourdes Martinez Silva es doctora en neurofisiología. Ella llevó a cabo una investigación en ratones genéticamente modificados para comprender mejor esta enfermedad.
Las investigaciones se llevaron a cabo en el centro de neurofisiología, en el laboratorio a cargo del doctor Daniel Zytnicki, una investigación dirigida por el doctor Marin Manuel. Los resultados fueron publicados en la revista eLife.
Entrevistada: María de Lourdes Martinez Silva, doctora en neurofisiología, quien llevó a cabo una investigación pionera sobre la ELA. -
Disminuir el aporte de proteínas en la dieta podría ayudar a combatir mejor los tumores. Es lo que releva una investigación reciente hecha en ratones por investigadores de la Universidad de la Côte d’Azur en Niza, al sur de Francia. Esta investigación abre nuevas pistas sobre todo en la relación que existe entre el sistema inmunitario, los tumores y la alimentación.
Investigadores pertenecientes al INSERM (Institut national de la santé et de la recherche médicale) quisieron conocer mejor la relación que hay entre el sistema inmunitario para combatir las células cancerígenas y el régimen alimentario. Quisieron saber si este sistema inmunitario se podía volver más eficiente al modificar algunos aportes nutritivos.
Para esto, se hicieron varios estudios en ratones y se observó que un régimen con menor aporte de proteína permitía limitar el desarrollo de tumores. Los resultados de esta investigación aparecieron en la revista Cell metabolism.
Estos experimentos, aunque fueron hechos en ratones, abren nuevas perspectivas para futuras investigaciones en seres humanos.
Entrevistada: La bióloga Camila Rubio Patiño coordinadora de esta investigación en la Université Côte d’Azur, Niza.
-
El Palais de la découverte en Paris propone una muestra consagrada a Louis Pasteur, el padre de la microbiología. Pasteur, a quien se recuerda sobre todo por la vacuna contra la rabia, experimentó en diversos campos, desde la estructura molecular de los cristales hasta los gusanos de seda y la fermentación de los vinos. “Pasteur experimentador” es una muestra lúdica ambientada en el siglo XIX.
Louis Pasteur nació en 1822 y muy joven adquirió fama, gracias a sus diversos experimentos. Químico y físico de formación, este bacteriólogo francés es sobre todo un pionero de la medicina moderna y junto con el alemán Robert Koch, se pudo confirmar la teoría del origen microbiano de las enfermedades infecciosas, según la cual éstas son provocadas por gérmenes patógenos ambientales que penetran en un organismo sano.
El Palais de la découverte en París propone una muestra bajo el lema de "Pasteur el experimentador", una muestra muy teatral y ambientada en el siglo 19, que comienza con un panorama, muy común en esa época, un teatro circular con imágenes, con los inventos del momento como el ferrocarril y la fotografía y actualidades culturales como la publicación de “Los tres mosqueteros” de Alexandre Dumas y “Les Fleurs du Mal” de Charles Baudelaire.
En 1847, el joven Pasteur, con menos de 25 años de edad, descubre el dimorfismo del ácido tartárico y la dismetría de los cristales, esto es, que los cristales se organizan de manera asimétrica. Esto es fundamental para comprender más tarde el funcionamiento de los microorganismos.
Por otra parte, Pasteur va a interesarse en las fermentaciones de los vinos y va a proponer el procedimiento de la pasteurización, utilizada actualmente para la conservación de la leche y de otros alimentos.
La muestra también da cuenta de la violenta controversia científica que opuso a Pasteur y a Félix Pouchet, éste último ferviente defensor de la teoría de la generación espontánea, que sostenía que los organismos aparecen espontáneamente en los cultivos.
Pasteur logra demostrar que esta teoría es falsa y toma fama, al punto que lo llaman para que investigue sobre una enfermedad que afecta a los gusanos de seda.
Después de implementar también una vacuna para las gallinas, Pasteur va a desarrollar una vacuna para carneros contra la enfermedad del carbón. Pero es sobretodo su vacuna contra la rabia que va a marcar la historia de la medicina. Más tarde, en 1888, el Instituto Pasteur será inaugurado, unos años antes de la muerte de Pasteur, en 1895.
La muestra "Pasteur el experimentador" puede verse en el Palais de la découverte hasta el 19 de agosto del 2018.
Entrevistada: Floriane Perot, museógrafa del Palais de la découvert. -
Existen más de 7 mil tipos de enfermedades raras y cada semana se describen cinco nuevas. En su conjunto, afectan a millones de personas en el mundo, pero por la rareza de cada una, son difíciles de diagnosticar y el 43 % de los afectados no dispone de un tratamiento adecuado. Casi la mitad de ellas afectan el sistema nervioso, por lo que la neurología es la especialidad más solicitada.
Les llaman enfermedades raras o huérfanas porque cada enfermedad en si afecta a un número pequeño de personas. En Europa, una enfermedad se considera rara cuando afecta a una de cada dos mil personas pero en Estados Unidos por ejemplo, se considera rara cuando es menos de una persona por 200 mil personas.
En cualquier caso, en la Unión Europea, se calcula que este conjunto de enfermedades afecta de forma directa a entre 27 y 36 millones de personas.
29 de febrero, día mundial de las enfermedades raras
Desde el año 2008, el 29 de febrero, un día "raro", se conmemora en varios países el día mundial de las enfermedades raras o poco frecuentes. Si el año no es bisiesto, las actividades y eventos se realizan entonces el 28 de febrero.
En su gran mayoría, las enfermedades raras se deben a defectos genéticos, aunque también las hay por efectos de la exposición ambiental durante el embarazo o después de nacer, así también a agentes infecciosos o a causas aún desconocidas. Al ser de orden genético una gran parte, estas enfermedades son crónicas y graves.
Los síntomas de algunas de estas enfermedades pueden aparecer al momento de nacer y otras aparecen una vez que se alcanza la edad adulta. Pero el problema fundamental es el diagnóstico. El 20 % de los pacientes tarda hasta diez años en ser diagnosticado.
Es necesaria la creación de centros de referencia, así también la implantación de programas de formación y de investigación para conocer mejor este tipo de enfermedades, que si bien actualmente están repertoriadas 7 mil enfermedades, cada año se identifican nuevas enfermedades raras.
Entrevistado: El doctor Jordi Gascón, neurólogo del hospital universitario de Bellvitge, y miembro de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
"Raras pero no invisibles" es un proyecto audiovisual centrado en aumentar la visibilidad de los pacientes y la investigación en España sobre estas enfermedades, realizado por Sombradoble. -
Los diodos emisores de luz, o 'LEDs', pueden dañar la retina, sobre todo los que emiten luz azul. Un estudio en Francia con ratas albinas confirmó lo que se temía desde 2010. Esos diodos están presentes en decoraciones, iluminación casera y urbana, pantallas y juguetes. A título preventivo, es preferible utilizar los leds de luz 'cálida', que no superen los 3000° grados Kelvin.
Para escuchar haga click sobre la imagen principal
Actualmente los leds se imponen como sistema de iluminación, están presentes en todas partes: las pantallas de las computadoras o de los teléfonos inteligentes, en decoraciones de navidad, pero también en la iluminación e incluso en los faros de los coches.
Pero esta iluminación catalogada como ecológica y ahorradora de energía, puede dañar las células de la retina.
Es lo que confirma la investigación hecha por la doctora Alicia Torriglia, directora de investigación del INSERM, instituto nacional de investigación médica francesa. Ella lleva varios años estudiando la toxicidad retiniana en ratas albinas. Esta vez, se enfocó en el tipo de luz emitida por los LEDs.
La luz azul es el problema
La investigación, que ganó hace poco en Francia un premio de la academia nacional de medicina, pone de relieve que es la luz azul presente en los leds, lo que la hace dañina.
Para imitar luz blanca, el diodo azul del LED es recubierto de fósforo amarillo. Pero al ser al origen una luz azul, es más dañina que la luz blanca que se obtiene en otros soportes como la luz inscandescente o fluorescente.
Cabe recordar que la luz azul es la más energética del espectro y es más agresiva para la retina.
Desde el 2010 se advierte sobre este problema
De hecho, ya en el 2010, en Francia, la ANSES, la agencia nacional de seguridad sanitaria de los alimentos, el medio ambiente y el trabajo, reconocía que la luz que emiten los leds supone un riesgo para la retina.
Daño que según la agencia de salud francesa, no sólo provoca nocivos efectos ópticos sino que aumenta el riesgo de padecer con el tiempo degeneración macular asociada a la edad, una enfermedad que destruye la agudeza de la visión central.
Privilegiar los LEDs de luz "cálida"
En España también se han llevado a cabo estudios sobre los peligros de la exposición a la luz LED, así también en Estados Unidos se recomienda a título preventivo, utilizar bombillos leds de luz cálida, es decir entre 2000° y 3000° grados Kelvin y evitar los leds de luz “neutra” o “fría”, ya que éstos tienen una temperatura de color alta, entre 4000° y 6500° grados kelvin, una luz demasiado agresiva para la retina.
Y entre las iluminaciones leds más peligrosas, se encuentran las presentes en decoraciones de color azul, muy de moda en estos momentos, así también en los juguetes de los niños. En los niños, el daño puede ser peor ya que no está formado completamente su cristalino.
Entrevistada: doctora Alicia Torriglia, directora de investigación del INSERM, (Institut national de la santé et de la recherche médicale). -
Un estudio revela cuatro profesiones mayores con mayor riesgo para engordar: los cocineros y manipuladores de alimentos, los camioneros y servicios de transporte, los oficinistas y cargos directivos y un sector que podría sorprender, los militares.
Para escuchar, haga click sobre la imagen principal
En España tuvo el efecto de un choque, en un desfile militar, la Legión Española, un cuerpo militar de élite, se podía observar que varios de sus efectivos tenían una barriguita notoria. Un sobrepeso que sorprendió a varios.
Al parecer, España no es la excepción, pues otras formaciones militares en el mundo se enfrentan también a este problema.
Ahora bien, ¿Qué profesiones son más propicias para engordar? Es lo que se quiso saber en una encuesta llevada a cabo por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad y se encontraron cuatro profesiones con más riesgo: los militares y servicios de seguridad, los cocineros y manipuladores de alimentos, los camioneros y servicios de transporte y por último, los oficinistas y cargos directivos.
En el caso de los militares, la Legión Española, también conocida como “los novios de la muerte”, anunció un plan de choque para que sus miembros adelgacen. Para cenar, un poco de verdura hervida o ensalada y algo a la plancha, preconiza un documento interno, así como aumentar la actividad física.
Video de un desfile militar de la Legión de España, en Almería, el pasado 13 de enero 2018. Se calcula que 6 % de sus efectivos tienen un problema de sobrepeso.
Entrevistada: la nutricionista Andrea Marqués, del Instituto Médico Europeo de la Obesidad. -
Impulsar el ciclismo urbano podría tener un impacto positivo en la salud de los ciudadanos. Es lo que afirma un estudio hecho por el Instituto de Salud Global de Barcelona, el cual estima que se podrían evitar hasta 10 mil muertes al año en ciudades europeas, si éstas ampliaran sus carriles de bicicleta.
El estudio analiza los datos de varias ciudades europeas y sugiere que la longitud de la red de vias ciclistas está asociada al tipo de transporte elegido. A mayor número de carriles bici, más posibilidades de que se escoja este tipo de transporte.
En Copenhague, ciudad líder del velocípedo, las bicicletas superan al número de coches y cada día más de 400 mil personas se mueven con este medio. Con sus mil kilómetros de pistas ciclables, Copenhague es la ciudad modelo en este tipo de transformación urbana, comenzada en los setenta, después de la crisis petrolera.
10 mil muertes podrían ser evitadas
Según este instituo de salud pública,invertir en infraestructuras para la bicicleta aportaría grandes beneficios con un gasto relativamente bajo.
El estudio fue llevado a cabo en 167 ciudades europeas y estima que si las ciudades europeas incrementaran en un diez por ciento sus infraestructuras ciclistas, se podrían prevenir hasta 10 mil muertes al año.
La bicicleta antes de la Segunda Guerra Mundial
De hecho, antes de la segunda guerra mundial, la bicicleta era el medio de transporte más común en Europa. Fue en los cincuenta y sesenta que el automóvil va a reemplazarla poco a poco.
Pero ahora, muchas ciudades quieren invertir la tendencia. Es el caso de París o de Barcelona, las cuales han logrado en los últimos años, aumentar el uso del velocípedo gracias a una política que fomenta este medio de transporte.
En el caso de París, el sistema de bicicletas compartidas, el célebre velib', también ha contribuido al aumento del uso de la bicicleta.
El estudio estima que con más carriles bici, una de cada cuatro personas escogería la bicicleta como medio para desplazarse diariamente.
A título comparativo, en varias ciudades de Holanda, como Amsterdam, el 29 % de los desplazamientos urbanos se hacen en bicicleta.
En Alemania es del 10 % en términos generales, aunque en ciudades como Munich el porcentaje es mucho mayor.
En Francia, la ciudad mas "bike friendly" es Estrasburgo, con sus 300 kilómetros de pistas ciclables y su 16 % de desplazamientos por este medio.
En París, si bien ha habido un aumento del uso de la bicicleta, "sólo" cuenta con 185 kilómetros de carriles bici y sólo el 4 por ciento de los desplazamientos urbanos se hacen en bicicleta.
Pero incluso con un aumento de sólo el diez por ciento de pistas ciclables, se puede ya fomentar el uso de la bicicleta en las ciudaes, ganando en salud, menos contaminación, disminución del estrés y un arte de vivir más equilibrado.
Entrevistado: David Rojas, investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona. -
La hipnosis puede ser muy útil en el ámbito hospitalario, para relajar a los pacientes que van a operarse o para soportar mejor el dolor. Una clínica privada en Marsella, la clínica Clairval, está capacitando a su personal con esta técnica.
Para escuchar haga click sobre la imagen principal
La hipnosis es un estado de conciencia modificado, un estado intermedio entre la vigilia y el sueño.
La hipnosis médica puede servir para diferentes momentos de una intervención médica, ayuda a reducir la ansiedad antes de una operación, sirve para manejar mejor el dolor, así también facilita un mejor restablecimiento post operatorio.
Clínica Clairval
En Marsella, la clínica privada de Clairval (Hôpital privé Clairval) está capacitando a su personal con esta técnica. Médicos, anestesistas, pero también enfermeras se han familiarizado con la hipnosis.
El lugar ideal
Una de las técnicas utilizadas es la de evocar con el paciente un lugar ideal donde éste se sienta seguro, un lugar agradable que le permita diluir la ansiedad.
De hecho esta técnica de hipnosis está muy alejada de la idea que la gente a veces tiene de la hipnosis, según la cual se cree que una persona puede ser hipnotizada contra su voluntad.
Hipnosis conversacional
Otra técnica utilizada en el hospital de Clairval es la llamada “hipnosis conversacional”, es una técnica basada en la voz, en la que se busca relajar al paciente simplemente con una conversación tranquila.
Y si bien la hipnosis aún es una técnica poco extendida en el medio hospitalario, cada vez se está aplicando más, incluso en Marsella desde hace cinco años, se imparte un diploma universitario especializado en la hipnosis médica.
Entrevistada: Laetitia Cantos, enfermera de noche de la clínica privada de Clairval, en Marsella, del departamento de neurocirugía.