Episoder
-
"No te puedo decir cómo manejar tu cultivo, pero si te puedo hablar de su venta".
Dania Rendón es directora de King Seeds, empresa mexicana con 28 años en el negocio de la distribución de semillas para hortalizas y forrajes.
En este episodo nos platica de cómo incursionó a la empresa familiar, el reto de desarrollar un equipo sólido y ofrecer al agricultor soluciones en genética.
Compra tu semilla en https://kingseeds.com.mx/
-
Con el Arq. César Salgado Venegas platiqué sobre las oportunidades que hay entre las nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y su uso para reproducir tus propios microorganismos en Bioreactores Interconectados.César es Co-Fundador de Precisión Agrícola, empresa que ofrece diversos servicios para el agro, desde espectómetros, uso de drones para la agricultura y el uso correcto de los datos.Conoce más: https://www.precisionagricola.com/
-
Manglende episoder?
-
Raymundo Elizalde Gastelo es actual director de Corbel Seeds, empresa de reciente llegada a México dedicada a la genética en diversas hortalizas.Ray, como le dicen sus amigos, es un reconocido economista que ha tenido diversos cargos en organismos agrícolas muy importantes en Sinaloa y México.Ha escrito tres libros: La evolución del sector hortícola nacional; El Esquema Regulatorio de Eleven Rivers y el Anuario Agrícola de CAADES en México.Este es un episodio lleno de conocimiento ¡Disfrútenlo!Conoce más: https://www.corbel.mx/
-
Francisco X. Valdés es un inventor que se ha dedicado en los últimos años a trabajar en torno a la modernización del distrito de riego Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes, México.
Ha recorrido gran parte del país identificando áreas de oportunidad en el aprovechamiento del agua para uso agrícola y humano.
¡Semilleros! este es un episodio que tenía muchas gracias grabar, tanto que nos trasladamos hasta Guasave, Sinaloa, para lograrlo.Disfrútenlo.
Contacto: https://franciscoxvaldes.com/
-
En mi reciente visita a Chihuahua platiqué con Pedro Peters, director de Kioti Latinoamérica, celebrando 8vo., aniversario de la empresa distribuyendo tractores de origen Coreano.¿Cómo decidieron traerse la distribución a México? ¿Qué novedades vienen con la empresa?
Peters proviene de una gran familia establecida en la región, empresarios, distribuidores de maquinaria, tecnología y productores de maíz, algodón, cebolla y manzana.
-
Con Ricardo Ojeda, gerente de BIOMA, empresa establecida en Hermosillo, Sonora, y que nació con el fin de proveer de sus propios agroinsumos a Grupo Molina, platicamos de los planes de crecimiento de la compañía, su portafolio de productos, bioestimulación, el cultivo de uva, entre otras cosas.¡Disfrútenlo!Conoce más: https://www.bioma.com.mx/Contacto: [email protected]
-
En este episodio platiqué con Daniel y Dario Torres, hermanos y socios en la empresa Gapy, una solución tecnológica que permite a los agricultores monitorear y controlar sus cultivos en ambientes controlados o en campo abierto.
Hablamos sobre inteligencia artificial aplicada en el agro, emprender e incluso participar en programas de nivel internacional como Shark Tank. Descubre sus innovaciones y si fueron elegidos por los inversionistas del famoso programa.
-
Jaime Bustamante es un profesionista, mexicano radicado en Canadá desde hace ya varios años.
Pertenece a la Canadience Fruit and Vegetable Dispute Resolution Corporation (DRC), cuya funcioón es brindarte un acompañamiento en el proceso de exportación de frutas y vegetales buscando prevenir desacuerdos con tus compradores.
Pertenecer a la DRC también te permite identificar clientes potenciales.
Conoce más en https://fvdrc.com/es/
-
Platiqué con Sergio Alanis Rueda, CoFundador y Director General de Norman Agricultura Cognitiva, quien tiene una gran experiencia en temas de agroalimentos, financieros y es un apasionado del agro.
Fue cofundador de una empresa que patentó en México y en EEUU el proceso para obtener “Aguacate en Polvo”. Fue listado entre los productos más innovadores del mundo en la exposición internacional de SIAL Paris 2012.
En la segunda vuelta de su vida, busca integrar y masificar la agricultura 5.0.
Conoce más: https://agronorman.com/Contacto: [email protected]
-
El Ing. Manuel Tarriba Urtuzúastegui fue presidente de la AARC del 2004 al 2007; en su periodo la Asociación vivió un proceso de crecimiento y transformación, ampliando su capacidad de servicios en la reciba de granos.
Tarriba proviene de una familia históricamente agrícola, ha sembrado hortalizas, granos e incluso incursionó en aguacate en el estado de Jalisco.
Fue funcionario público estatal y federal, lo cual amplía su visión de la agroindustria. ¡Disfrútenlo!
Contacto: [email protected]
-
Fernanda Támez Carrillo es directora de SUPPRA, una empresa dedicada a la elaboración de fertilizantes líquidos; ha tenido la oportunidad de recorrer el país promoviendo la regeneración del suelo y a las micorrizas como un superhéroe del campo.
¡Disfrútenlo!
Conoce más en https://suppra.com.mx/
-
Con Mauro Didier Gutiérrez, director ejecutivo de Agrotitanes, platicamos de ser empresario y ser humano, así como de los beneficios de utilizar Biopoliagua, un polimero que te permite aprovechar al máximo el agua en la agricultura. ¿Qué costo tiene? ¿Cuánto tiempo dura en una parcela?
¡Disfrútalo!
Conoce más en https://agrotitanes.mx/ o al +52 333 255 9118
-
La historia de Juan Enrique Habermann refleja la resiliencia del agricultor, así como la integración y unidad para salir adelante frente a los diversos retos de la vida, que lo forjó hasta crear Agrícola de La Costa, productores de granos y hortalizas.Habermann Gastélum fue presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán en el periodo 2001-2004 ¡Años de experiencias! Disfrútenlo.Contacto: [email protected]
-
Con el MC. Sergio Ernesto Contreras platicamos del parque de granos de la Fundación Produce Sinaloa donde evalúan híbridos de maíz bajo manejo orgánico, sustentable, convencional y agricultura de conservación.
Allí también se encuentran otros cultivos como garbanzo blanco Sinaloa, Blanoro, frijol pinto y negro, Pitahaya dragón fruit y piña. Todo esto en el Centro de Validación y Transferencia de Tecnología, que será la sede de la Expoagro Sinaloa 2025, del 12 al 14 de febrero.
Conoce más en https://expoagro.org.mx/
¡Saludos!
-
Con el presidente de la Caades, Ing. Marte Vega Román, platicamos sobre la suficiencia alimentaria, los retos que se avecinan ante la política del nuevo presidente de EUA, Donald Trump, así como la Expoagro Sinaloa 2025 a celebrarse del 12 al 14 de febrero.
¡Disfrútenlo!
Contacto: [email protected]
-
Javier Godoy es un apasionado agricultor. También es director general de Agrisem, una empresa líder en el centro de Sinaloa que ofrece un servicio integral al productor, desde la siembra hasta la cosecha.
En este episodio platicamos de los retos de la agricultura, el AGRO 4.0 y 5.0, también de diversas experiencias muy especiales. ¡Disfrútalo!
Contacto: [email protected]
-
Acompañenme en este nuevo proyecto denominado camino AARC, donde conocerán a David Careaga Angulo, gerente general de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, una de las más importante en Sinaloa y México.
Camino AARC es un homenaje a la histórica Asociación, fundada en 1932. En esta serie de episodios especiales, conversaremos con destacados agricultores que tuvieron la oportunidad de presidir el organismo. ¡Disfrútenlo!Contacto: [email protected]
-
Abel López es un emprendedor con una historia muy partícular; recorrió varias empresas líderes en el rubro de maquinaria agrícola en Sinaloa, desde el área de servicio hasta cargos gerenciales.
Esa experiencia le permitió alcanzar sus sueños hasta lograr la distribución de tractores Kioti en la zona centro sur del estado.
¡Disfrútenlo!
Contacto: [email protected]
-
Misael Rivera Villa es CEO de Bioproductos Agricolas, empresa sinaloense con presencia en 12 estados de México y un plan de expansión global.Estudió agronomia en la Universidad Autónoma de Sinaloa, especializado a los agronegocios, Misael se ha preparado a lo largo de los años para asumir este reto empresarial. Un episodio que refleja el interés de las nuevas generaciones por impulsar la sustentabilidad en la agroindustria ¡Disfruténlo!Contacto: [email protected]
-
Con este episodio, muy diferente al resto, cerramos el año 2024, con un invitado sorpresa donde reflexionamos en torno al agro y diversas situaciones relacionadas con este podcast. ¡Disfrútenlo!Contacto: [email protected]
- Vis mere