Episoder
-
El algoritmo nos ha descubierto: sabe que, con los años, aparece una curiosidad creciente por mejorar la calidad de vida y vivir plenamente. Sin embargo, hemos llegado casi al punto del absurdo, donde abundan las contradicciones y restricciones sobre casi todo lo que uno pueda imaginar, todo con el fin último de rasguñar algunos años más en la vejez. ¿Hasta qué punto vale la pena obsesionarse con esta tendencia del bienestar?
Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario -
El pasado 10 de mayo, Ricardo y Alejandro presentaron su más reciente libro, El arte de no enloquecer, en la Feria del Libro de Bogotá. Esta obra captura la esencia de Tercera Vuelta, trasladada al lenguaje escrito.
A partir de esa presentación, surgió una conversación sobre la vida y cómo no dejarse abrumar por los afanes del día a día. Además, compartieron detalles sobre el proceso de escritura, el origen del proyecto y lo que los lectores podrán encontrar en sus páginas. -
Manglende episoder?
-
La venganza es un sentimiento inherente a la experiencia humana, a menudo ligado a la búsqueda de justicia. Sin embargo, es un ciclo que generalmente empeora las situaciones, y muchos autores han reflexionado sobre su verdadero costo. ¿Cómo impacta la venganza en la sociedad? ¿Deberíamos reservarla solo para la ficción, como un refugio seguro para nuestras frustraciones? En este episodio, Ricardo y Alejandro analizan este impulso tan humano y sus consecuencias.
-
Haber pasado menos tiempo en la oficina y más con la familia, haber dicho más “te quiero”, haberse abstenido de decir frases hirientes a seres queridos. Es común que, en entrevistas con personas al final de sus vidas, se les pregunte de qué se arrepienten. Pero esta también es una reflexión valiosa en cualquier etapa: lo que duele o pesa cambia con el tiempo. En este episodio, Ricardo y Alejandro comparten sus propias experiencias y conversan sobre los arrepentimientos que han marcado su camino.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario -
¿Puede un presidente ser censurado? En un mundo dominado por las redes sociales, silenciar a alguien —y más aún a un jefe de Estado— parece casi imposible. En este episodio, Ricardo y Alejandro exploran hasta dónde llega la libertad de expresión de quienes ocupan el poder y analizan casos en los que líderes han utilizado su posición para atacar o desacreditar a otros.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario -
Con la muerte de Mario Vargas Llosa se cierra un capítulo importante de la literatura del siglo XX. En este episodio, Ricardo y Alejandro rinden homenaje al escritor peruano, repasan su legado y conversan sobre el Boom latinoamericano: ese momento en que varios escritores de la región —sin planearlo del todo— lograron que el mundo mirara hacia América Latina a través de sus novelas.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario -
Ese estado en el que la realidad se distorsiona y los sesgos toman el control. El empeliculamiento afecta por igual a adolescentes enamorados y a políticos encaramados en su narrativa. En este episodio, Ricardo y Alejandro conversan sobre qué es realmente empelicularse y de dónde viene este fenómeno.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
Es una de las marcas de nuestra época. Parece que estamos rodeados de policías de la moral, dueños de la verdad, que se dedican día y noche a juzgar y señalar a quienes no se alinean con su puritanismo idealizado. En este episodio, Ricardo y Alejandro conversan sobre esta época de locura, juicios públicos y cancelaciones constantes.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
Ponerle título a un libro no es tarea fácil; es un arte en sí mismo. En este episodio, con un tono más reflexivo, Alejandro y Ricardo comparten los títulos que más han captado su atención y algunos párrafos escritos de manera magistral o con conexiones inesperadas.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
Todo arranca con la noticia: en Italia fue presentado un vodka que lleva el nombre de Pablo Escobar. Desde ahí, abrimos la conversación: ¿por qué seguimos sintiendo una extraña fascinación por los villanos, tanto en la ficción como en la vida real? De Escobar a Don Corleone, de Walter White al Joker y Tony Soprano, pareciera que entre más oscuro el personaje, más atención recibe. Y quizás, al final, regresemos a la pregunta original: ¿qué dice eso de nosotros como sociedad y hasta qué punto puede volverse problemática esta idealización?
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
Parece que el mundo está a punto de acabarse todos los días. Estamos bombardeados de información constantemente y da la sensación de que, si dejamos de revisar el celular por unas horas, nos habremos perdido de todo… aunque quizá no sea así. Además, vivimos en una época donde los propios líderes políticos parecen fabricar noticias para construir narrativas que compiten con la ficción. Ricardo y Alejandro analizan el estado actual de las noticias y su relación, a veces problemática, con el drama.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
Somos las casas que hemos habitado, esos lugares en los que hemos vivido y que marcan las etapas de nuestra vida. Ricardo y Alejandro comparten cómo eran esas casas en las que crecieron, llenas de objetos y recuerdos, muchas veces agrandadas por la nostalgia.
-
El papa sigue siendo una figura de liderazgo importante en el mundo y el guía espiritual de millones de personas. A partir del reciente deterioro de salud del papa Francisco, Ricardo y Alejandro conversan sobre su relación con los papas y el papel de la Iglesia como institución en esta época de locura.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
Una ciudad de amores y odios, a la que siempre se vuelve. Bogotá, cerca del cielo y lejos del mar, recibe a todos por igual y tiene algo para cada quien. Porque bogotano no es quien nace en Bogotá, sino quien vive la ciudad, la recorre y la entiende. A partir de las recientes declaraciones del presidente Petro sobre la supuesta muerte de la capital, Ricardo y Alejandro conversan sobre la experiencia de vivir en Bogotá, las historias que la han definido y las personalidades que han marcado sus calles.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
La inteligencia artificial avanza a un ritmo arrollador, y el arte no es la excepción. Películas nominadas al Óscar, como Emilia Pérez y El Brutalista, han incorporado IA en su producción, reflejando un fenómeno que también está transformando la música, la pintura y la literatura. ¿Qué implica esta revolución para la creatividad humana? ¿Estamos ante una nueva era del arte o frente a su progresiva deshumanización? En este episodio, Ricardo y Alejandro exploran el impacto de la IA en la expresión artística y sus consecuencias para la sociedad.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
Por primera vez, un consejo de ministros fue transmitido en vivo para todo el país. Lo que prometía ser un ejercicio de transparencia terminó exponiendo tensiones, desacuerdos y un fuerte llamado de atención del presidente Gustavo Petro a su gabinete. Entre reproches por el incumplimiento de promesas, debates acalorados y renuncias inesperadas, la reunión dejó mucho de qué hablar. En este episodio, Ricardo y Alejandro analizan los ecos de esta inusual transmisión y su impacto en el futuro del gobierno.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
Millones de personas en el mundo han dejado su lugar de origen en busca de un mejor futuro en otros países, algunas por elección y otras por necesidad. En este episodio, Ricardo y Alejandro conversan sobre la migración, el desarraigo que implica, su impacto en el cine, la literatura y el arte, y su relación con la coyuntura actual en Estados Unidos.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
A raíz de las recientes declaraciones de Donald Trump sobre América Latina, ha resurgido un sentimiento de identidad latinoamericana. Un sentido de unidad que, por lo general, solo aflora en momentos específicos, como los mundiales de fútbol, cuando sentimos la necesidad de apoyar a nuestros países hermanos. En este episodio, Ricardo y Alejandro exploran los elementos que nos hacen sentirnos parte de América Latina y aquello que nos une con los demás países de la región.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
En este primer episodio del año de Tercera Vuelta, Ricardo y Alejandro exploran los paralelismos en las narrativas de estos dos mandatarios. Aunque representan ideologías opuestas, ambos emplean estrategias similares en sus discursos y en la manera de desacreditar a sus críticos.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario -
Una manera de entender lo que marcó un año es observar cuáles palabras adquirieron mayor relevancia o fueron incorporadas oficialmente a los diccionarios. Kakistocracia, brainrot y manifestar son solo algunas de las que definieron este 2024 que llega a su fin. En este episodio, Ricardo y Alejandro comparten sus reflexiones sobre estas palabras y su impacto.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:
https://ellocutorio.com/ficcionario - Vis mere