Episoder

  • ¿Una reforma constitucional puede ser inconstitucional?

    Esta es una de las preguntas que el gremio jurídico mexicano ha debatido durante los últimos días, a partir de la aprobación en la Cámara de Diputados y Senadores de la reforma constitucional al poder judicial.

    Con la finalidad de aportar una perspectiva académica especializada sobre el tema, el magistrado Isidro Muñoz y yo conversamos con el profesor Yaniv Roznai, quien es autor del libro Reformas Constitucionales Inconstitucionales y quien ha dedicado su trayectoria profesional a investigar los limites a cambios constitucionales.

    La conversación aborda cuestiones teóricas que van desde las tensiones que existen entre democracia y constitucionalismo, los límites a las reformas constitucionales, las condiciones bajo las cuáles una reforma constitucional pierde su legitimidad y ejemplos de derecho comparado.

    El objetivo es que, tanto la abogacía como cualquier ciudadano, pueda entender cómo funcionan los mecanismos que cualquier democracia constitucional tiene para modificar su constitución y los límites que existen para proteger sus principios básicos.

    El sentido literal de la palabra "reforma" proviene del latín reformare, que significa volver a formar o modificar algo para mejorarlo. En esencia, una reforma debería construir y no destruir.

    Adquiere el libro Reformas constitucionales inconstitucionales Who Will Save the Redheads? Towards an Anti-Bully Theory of Judicial Review and Protection of Democracy Democratic Erosion, Populist Constitutionalism, and the Unconstitutional Constitutional Amendments Doctrine The Democratic Self-Defence of Constitutional Courts
  • Hoy es 3 de septiembre de 2024, la Cámara de Diputados ha sido bloqueada por trabajadores del Poder Judicial y las y los legisladores de Morena han huido a una sede alterna para debatir y aprobar la reforma constitucional al poder judicial.

    En Upstanders, hemos dedicado los últimos meses a conversar con expertas y expertos que nos han explicado cómo funciona el poder judicial a nivel local y federal y nos han compartido sus diagnósticos sobre la reforma judicial.

    En este último episodio, quiero compartirles una breve reflexión que el profesor Luigi Ferrajoli me compartió en torno a la independencia judicial, el papel de los tribunales en democracias constitucionales y la elección de jueces por voto popular.

    La entrevista completa será compartida en la revista Este País, pero no quería desaprovechar la oportunidad para compartir este fragmento en un día tan importante para nuestro país.

    Podría mencionar muchas cosas del profesor Ferrajoli, como que fue juez, discípulo de Norberto Bobbio, un precursor del garantismo y uno de los juristas más importantes de nuestros tiempos. Pero eso ustedes ya lo saben.

  • Manglende episoder?

    Klik her for at forny feed.

  • En medio de las movilizaciones de protesta por parte de trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal en contra de la reforma constitucional al poder judicial, seguimos difundiendo el trabajo que realizan miles de mexicanas y mexicanos en favor de la justicia en nuestro paísEn esta ocasión, conversamos con una persona que destaca por su amplia trayectoria y una gran vocación por la impartición de justicia.

    Se trata del magistrado José Alfonso Montalvo, Consejero del Consejo de la Judicatura Federal. En esta conversación nos platicó sobre su experiencia en distintos espacios del poder judicial, nos explica la labor que realiza en el consejo y reflexionó sobre la propuesta de reforma, incluyendo el último dictamen en el que se sugiere la posibilidad de elegir a jueces por medio de tombola.

  • En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de hablar sobre la reforma y sus implicaciones en materia de independencia judicial con la Relatora Especial de la Organización de Naciones Unidas para la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite.

    Seguro has escuchado su nombre en las noticias nacionales. Hace unas semanas, envió una carta al gobierno mexicano y expuso sus preocupaciones en cuanto a la reforma judicial, incluyendo la elección democrática de jueces, la desaparición del CJF y las constantes ataques que han sufrido los jueces.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ya declaró que no contestará a la carta y por esto, nos dimos a la tarea de preguntarle a la relatora qué otras accione podemos implementar para seguir difundiendo lo que está pasando y las consecuencias negativas de esta reforma.

    En este episodio, descubrirás más sobre la labor que realiza la Relatora Especial de la ONU para la independencia de magistrados y abogados, las preocupaciones de la reforma en cuanto a los estándares internacionales y un panorama regional y global de la independencia judicial.

  • Hemos hablado sobre el Consejo de la Judicatura Federal desde una perspectiva del derecho administrativo y la ciencia política, así como de los consejos de las judicaturas locales. En este episodio, tuvimos la oportunidad de conversar sobre esta institución con una consejera.

    La magistrada Lilia Mónica López Benitez nos abrió las puertas de su oficina para platicar sobre su amplia trayectoria en el poder judicial, su papel como consejera, así como las funciones que realiza y la composición del Consejo como tal. También nos compartió su perspectiva sobre la reforma al poder judicial y como podría impactar a la labor de la administración de justicia a nivel federal.

  • Cuando inicié mi investigación sobre el estado actual del poder judicial federal mexicano, uno de los nombres de académicos que más encontraba era el del Dr. Julio Ríos Figueroa, quien es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York (NYU). Sus investigaciones se centran en el constitucionalismo y el poder judicial, las instituciones políticas comparadas, el estado de derecho, y los estudios empíricos del derecho.

    En este episodio, el Dr. Ríos Figueroa nos habla sobre el papel que tiene el Consejo de la Judicatura Federal en la administración de justicia, desde sus inicios en 1995 hasta la actualidad. Además, reflexiona sobre temas fundamentales como la corrupción y el nepotismo dentro del poder judicial y nos comparte su diagnóstico sobre la propuesta de reforma al poder judicial.

  • El Consejo de la Judicatura Federal sigue siendo una institución poco conocida por la ciudadanía e incluso para personas abogadas.

    Sin embargo, este órgano juega un papel fundamental en la administración del poder judicial y en la formación y disciplina de juezas y jueces.

    ¿Pero a qué nos referimos con administrar al poder judicial? ¿Cómo funciona el Consejo y cómo podría cambiar a partir de la propuesta de reforma al poder judicial?

    Para responder todas estas preguntas, invité al Dr. José Roldán Xopa, quien es profesor investigador en el Centro de Investigación Y Docencia Económicas y un referente del Derecho administrativo en México.

  • Una de mis partes favoritas de hacer este podcast es que he tenido la oportunidad de conocer y platicar con los autores de los libros que he leido a lo largo de mi formación académica en la abogacía.

    En Upstanders, buscamos que todas las personas tengan acceso a las ideas y personas más importantes en el gremio jurídico mexicano, estadounidense y ahora, de América Latina.

    Roberto Gargarella es abogado y sociólogo de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Derecho de la misma universidad y de la Universidad de Chicago

    Para darnos una idea del pensamiento de Gargarella, les cuento que él fue alumno de Carlos Santiago Nino. Otros autores que han influido en él han sido Cass Sunstein, Jeremy Waldrom, Mark Tushnet y Owen Fiss.

    En esta ocasión, conversamos sobre el papel que juegan las y los jueces en democracias constitucionales y las tensiones que existen entre democracia y constitucionalismo y es curioso porque este es un tema que nos ha acompañado a lo largo de varias temporadas en el podcast, pero es que esta pregunta que le hecho a ministras, periodistas y académicos partió de haber leído su libro El derecho como una conversación entre iguales.

    El profesor Gargarella también nos dio su perspectiva sobre la posibilidad de elegir a los jueces de manera democrática.

  • Raúl Mejía Garza es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde fue profesor de tiempo completo entre 1998 y 2013.

    Fue Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la ponencia del ministro José Ramón Cossío Díaz de diciembre de 2003 a enero de 2019.

    También fue director del Seminario de Seguimiento de Casos de la Corte en el CIDE de 2012-2019. Profesor de asignatura en el CIDE de 2016-2019. Su más reciente libro es: “Federalismo(s): El Rompecabezas Actual” (FCE, octubre 2018), en coautoría con Laura Rojas Zamudio. Anteriormente publicó los libros: “La Construcción de las Restricciones Constitucionales” (Porrúa, 2015) y “El caso Radilla. Estudio y Documentos” (Porrúa, 2012), con José Ramón Cossío y Laura Rojas Zamudio.

    Desde febrero de 2019 es Asociado Investigador del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, A.C. (IFED).

  • En medio del debate público sobre los resultados del trabajo del poder judicial, han surgido propuestas, datos e información que no necesariamente refleja ella realidad del sistema de impartición de justicia en nuestro país.

    Por 15 años, México Evalúa ha concentrado su trabajo en monitorear y evaluar la operación gubernamental para elevar la calidad de resultados. A lo largo de este tiempo, han publicado reportes relacionados con la independencia judicial, la administración del sistema de impartición de justicia y la carrera judicial tanto a nivel federal como a nivel local.

    Y es que la propuesta de reforma constitucional al poder judicial deja de fuera a los poderes judiciales locales, que es el primer punto de contacto de la ciudadanía con el poder judicial.

    En este episodio platico con Adriana Aguilar, investigadora del Programa Transparencia en la Justicia de México Evalúa, para conocer el trabajo que realizan y su diagnóstico sobre la reforma al poder judicial

  • En este episodio, platicamos con Isidro Muñoz Acevedo, Magistrado en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito.

    Pero antes de llegar a ser una persona juzgadora, Isidro ha recorrido un camino extenso, desde sus estudios de licenciatura y maestría; pasando como meritorio en un tribunal y hasta llegar a ser Secretario de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Esta conversación es un testimonio de lo que verdaderamente significa la carrera judicial en nuestro país. Es una historia de preparación, constancia y un gran sentido de responsabilidad con la impartición de justicia y el servicio público.

  • Diego Valadés cuenta con una destacada trayectoria como académico, miembro del Colegio Nacional y funcionario público. En 1994, fue designado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, aunque su paso por la Corte fue breve, presenció uno de los acontecimientos más importantes en la historia del poder judicial mexicano. En esta entrevista, el Dr. Valadés nos comparte el papel que desempeñó en la reforma judicial de 1994.

  • En este episodio, regresamos a la Suprema Corte de Justicia para conversar con Fernando Sosa Pastrana, él es Secretario de Estudio y Cuenta y Coordionador de la Ponencia del ministro Juan Luis González alcantará Carrancá.

    Fernando nos compartió sobre su formación académica, sobre la labor que desempeña el equipo que coordina y, además, resaltó que el trabajó de las y los ministros no es aislada, pues forman parte de una sistema de corresponsabilidad en la que actua un conjunto de personas para lograr la impartición de justicia en nuestro país.

    Hace un par de años, tuve el honor de ser alumno de Fernando y estoy convencido de que su clase abrió mi perspectiva sobre la manera en la que opera el Derecho en nuestras vidas cotidianas y sobre la importancia de conocer sobre otros sistemas jurídicos.

  • En el marco de la publicación de su último libro, Reading The Constitution: Por qué elijo el pragmatismo y no el textualismo, el ministro en retiro de la Suprema Corte de Estados Unidos, Stephen Breyer, reflexiona sobre los momentos que han marcado su carrera, así como sobre su perspectiva del papel de los jueces en una democracia constitucional y su enfoque en los propósitos y consecuencias al momento de interpretar la ley.

  • Si queremos comprender mejor el razonamiento de las sentencias de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es fundamental conocer los perfiles y la formación de las personas que conforman sus ponencias. 
    Me gusta escuchar las historias y anécdotas de las personas porque eso me ayuda a tener un un panorama amplio sobre su manera de percibir el mundo. Cuando conozco el contexto de alguien, me parece más fácil ser empático y entender por qué toman las decisiones que toman. 
    A lo largo de 2 años, he tenido el privilegio de conocer a activistas, profesores, abogadas, ministras y artistas que han alzado sus voces para compartir su historias, pensamientos y visiones sobre el poder judicial. 
    En este episodio, quiero compartirles la conversación que tuve con 2 personas que admiro y estimo. Se trata de dos historias que coinciden por  tener una vocación por la impartición de justicia, un compromiso por el servicio público y  una búsqueda constante por la superación personal. 
    Como ya se los he compartido, el equipo de la Ministra Margarita Ríos Farjat está compuesto por jóvenes abogadas y abogados que aportan una diversidad de perspectivas, a partir de sus experiencias profesionales. En colaboración con Revista Abogacía, Irlanda Ávalos y Ramón López describen sus experiencias y los valores que rigen su labor de impartición de justicia en el tribunal constitucional mexicano.

  • En este episodio conversamos con Adam Liptak, el corresponsal del New York Times para la Suprema Corte de Jusitica de Estados Unidos. Además de ser abogado, Adam imparte clases en la Universidad de Chicago, la Universidad de Nueva York y Yale. Nuestra conversación va encaminada a comprender la importancia del periodismo judicial en una democracia constitucional. Este es un tema que ya hemops abordado en el podcast, pero el trabajo de Adam me parece sumamente importante porque consiste en comunicar de manera sencilla las sentencias y los argumentos de las partes que conforman los casos que analiza el tribunal constitucional estadounidense. Además, recordamos el legado de la periodista Linda Greenhouse, le expliqué a Adam un poco sobre la composición de la SCJN y platicamos sobre el legado delJustice Stephen Breyer, quien nos acompañará proximamente en este podcast.

  • En este episodio, David Uriegas y yo conversamos con la politóloga y periodista Alejandra Ibarra Chaoul. Ella ha colaborado en The Washington Post, Gatopardo, Letras Libres, Este País, Worcester Magazine y Ríodoce.

    Nos contó que en 2018, recibió el Magic Grant de The Brown Institute for Media Innovation de la Universidad de Columbia y la Universidad de Stanfrod. Con él, creó el primer archivo vivo que conserva el trabajo de periodistas asesinados en Mexico.

    Descubrí que Alejandra y yo somos fans de los podcasts y nos compartió que actualmente dirige la organización Defensores de la Democracia y tienen un podcast que se llama Voces Silenciadas, el cual estuvo nominado al premio Gabo 2021.

    Pero la conversación de este episodio estuvo centrada en la presentación de su nuevo libro Causa de Muerte: cuestionar al poder, acoso y aesinato de periodistas en México.

    Esta entrevista la hicimos en colaboración con Revista Abogacía y pronto estará disponible en una de sus ediciones.

    En esta ocasión, me gustaría que tuvieran dos preguntas presentes al escuchar esta entrevista: Para ustedes ¿Qué significa tomar una postura? ¿Cuales son las causas y los valores que defienden en su vida cotidiana?

  • Desde la primera temporada de Usptanders, mi amiga Avril Ayala y yo iniciamos una especie de tradición al entrevistar a personas que conocieron o trabajaron con Justice Ruth Bader Ginsburg, la emblemática Ministra de la Corte Suprema de Estados Unidos. 
    Esta es nuestra manera de recordar y honrar el legado de Notorious RBG en materia de equidad de género y derechos de las mujeres. 
    En este episodio, tuvimos el honor de conversar con Clara Spera, una joven abogada que también es nieta de Ruth Bader Ginsburg. 
    Clara Spera representa a clientes  en asuntos de discriminación y mantiene una práctica pro bono en las áreas de derechos reproductivos, justicia penal y derecho familiar. Spera fue becaria legal pro bono con los Defensores Federales de Nueva York, donde representó a clientes en situación de calle, acusados de delitos federales y becaria legal de Equal Justice Works con la Unión Americana de Libertades Civiles, donde litigó casos en tribunales federales y estatales que buscaban levantar las restricciones al aborto en todo el país. 
    Anteriormente, Clara fue secretaria del Juez Robert A. Katzmann y de la jueza Denise Cote.

    Platicamos sobre la trayectoria de Clara en el derecho y su perspectiva sobre cómo ejercer desde la práctica privada y publica. También, nos compartio algunos de los consejos que su abuela le dio para ser una mejor abogada. 
    Siempre ando diciendo de broma que Ruth Bader Ginsburg es la abuelita de los estudiantes Derecho y en esta ocasión conocimos a su nieta de verdad. Es muy enriquecedor conocer sobre su trayectoria como litigante, como ministra y como una mujer que vivió adversidades que la llevaron a convertirse en una de las abogadas mas importantes en Estados Unidos y el mundo. Su historia es inspiradora sin importar  si eres estudiante, abogada o si ejerces otra profesión. 

  • Imagina que algo tan elemental como el acta de defunción de tu pareja te lleve al tribunal más importante de tu país y a transformar la ley para todas y todos.
    Esto fue lo que le pasó a nuestro invitado de hoy. 
    En upstanders, queremos empezar el año contándote la historia de Jim Obergefell, el activista por los derechos LGBT y demandante del caso de la Corte Suprema de Estados Unidos Obergefell v. Hodges. 
    Jim nos contó la entrañable historia de cómo conoció a su esposo John, la terrible enfermadad que padeció y cómo su liderago llevó a que el matrimonio igualitario fuera una realidad en su país. 
    En esta ocasión, me acompaña otro gran líder y abogado, Juan Jaime González, quien es Secretario de Estudio y Cuenta en la SCJN. 
    Por último, queremos dedicar este episodio a nuestre amigue Jesús Ociel Baena, quien nos iba a acompañar en esta experiencia. Como lo he mencionado, Ociel no ha muerto y nunca morirá porque ha dejado en nuestra sociedad las semillas de esperanza y cambio que necesitábamos para caminar hacia un México más justo e inclusivo.
    En upstanders, seguiremos exigiendo que se haga justicia con su caso y seguiremos contando las historias de la abogacía LGBTQ+.