Episodes

  • Recuerda que tienes mucho más contenido en https://aprendeguitarra.es/cursos

    Episodio #16T2 Los que enferman con la guitarra

    ¿Sabías que muchos músicos a lo largo de la historia han sufrido enfermedades provocadas por su instrumento? Desde lesiones físicas hasta bloqueos mentales y emocionales… Hoy hablamos de eso: de las enfermedades del guitarrista, de cómo prevenirlas, y de cómo cuidarnos sin dejar de disfrutar del flamenco. Porque sí, tocar la guitarra puede ser una medicina, pero si no se hace con cabeza, también puede pasarnos factura.

    TEMAS DEL EPISODIO:

    Músicos históricos que enfermaron por su arte: Schumann, Glenn Gould, Gerardo Núñez…

    Enfermedades físicas comunes en guitarristas flamencos: tendinitis, distonía, dolores de espalda…

    Enfermedades emocionales: frustración, ansiedad, síndrome del impostor…

    Cómo cuidarse como guitarrista: cuerpo y mente en equilibrio

    Consejo final: cuidar la ilusión y no rendirse

    NOVEDADES DE LA SEMANA:

    La Taberna en marcha

    Grupo de WhatsApp para el Encuentro de Sanlúcar

    Curso de Rasgueos

    Recuerda que puedes unirte en aprendeguitarra.es/cursos

    DEDICATORIA:

    Este episodio va por todos los que han tenido que parar de tocar por una lesión, un bajón emocional o un simple cansancio mental. Porque aunque haya pausas, si hay amor por la guitarra… siempre se vuelve.

    DUDAS DE LOS OYENTES:

    ¿Cómo mejorar el picado? (¡Prometemos dedicarle un episodio completo!)

    RECOMENDACIÓN:

    Participa en La Taberna, comparte tus vídeos y aprende de los demás compis. ¡Es un espacio para crecer sin miedo!

    Gracias por estar ahí una semana más, por escuchar, compartir y formar parte de esta gran familia guitarrera.
    Salú, compás… ¡y al lío!

  • Episodio #15T2 — Los escalones del aprendizaje

    ¿Te has preguntado por qué al principio parece que avanzas muy rápido tocando la guitarra flamenca y luego sientes que te estancas?
    Hoy en el podcast hablamos de las fases del aprendizaje del guitarrista flamenco y cómo entenderlas para no perder la motivación. ¡Vamos a disfrutar cada peldaño del camino!

    Avances rápidos: acordes, ritmos, primeras falsetas.

    Motivación altísima.

    Consejo: Disfruta como un niño, sin agobios por la perfección.

    Aprender algo nuevo empieza a requerir más tiempo.

    Frustración: "¿Ya no mejoro?"

    Consejo: Cambia tu vara de medir: mide calidad, no cantidad.

    Sensación de tocar siempre igual.

    Tentación de abandonar.

    Consejo: Rompe la rutina, fija micro-metas y busca inspiración.

    Recuperas la calma y la madurez musical.

    Menos cantidad, más calidad.

    Consejo: Estudia con conciencia y comparte con otros compañeros.

    Cada uno tiene su ritmo.

    Tocar la guitarra es para toda la vida: no importa lo lento o rápido que avances, ¡lo importante es seguir caminando!

    "El aprendizaje del guitarrista no es una escalera recta: es una montaña rusa de pequeños y grandes saltos… lo bonito es no bajarse nunca."

    Los que alguna vez han tenido que organizar una comunión… (¡ánimo! 🤣)

    🎶 Mi último concierto, disponible en YouTube.


    ¡Espero que te guste y te inspire para seguir avanzando!

    Únete a Aprendeguitarra.es/cursos y accede a más de 40 cursos, casi 800 lecciones y clases en directo cada semana.
    ¡Los primeros 7 días son gratis!

  • Missing episodes?

    Click here to refresh the feed.

  • 🎙️ Los que se comparan con otros

    ¿Alguna vez te has sentido peor que otros al tocar la guitarra?
    ¿Te ha dado vergüenza tocar delante de tus compis?
    ¿Has pensado que nunca llegarás a ese nivel que ves en redes?

    Este episodio va justo de eso.
    De la comparación (la buena y la mala),
    del miedo a ser juzgado,
    y de cómo afrontar tu evolución como guitarrista sin comerte la cabeza.

    🔹 Por qué nos comparamos (y cómo puede ser útil)
    🔹 Qué pasa cuando la comparación te bloquea
    🔹 El miedo a tocar delante de otros
    🔹 Cómo avanzar sin exigirte más de la cuenta
    🔹 Por qué compartir siempre suma
    🔹 Y el consejo final: ¡no compitas, toca! 🎸

    💥 Éxito de la última clase en directo

    🎸 Encuentro de Sanlúcar cada vez más cerca

    📹 Nueva función en La Taberna: sube tu vídeo y recibe feedback

    📚 Última lección del curso de progresiones

    🔄 Curso de Rasgueos en marcha

    ⛱️ Semana Santa: ¡descansamos unos días!

    📈 Recuerda: subida de precios a la vuelta de la esquina

    🎶 Conciertos de Semana Santa en la calle (¡no te los pierdas!)

    A todos los que alguna vez se han escondido en un rincón por miedo a sonar “peor que los demás”.
    ¡Toca como puedas, pero toca!
    Porque aquí nadie nace sabiendo, pero todos podemos enseñar y aprender.

    Sal a la calle en Semana Santa y escucha la música en directo.
    Una banda de cornetas, un trío de capilla…
    Una cervecita en la mano o un nudito en la garganta, pero con el compás dentro.
    No hay mejor forma de vivir la música.

    Nos vemos en https://aprendeguitarra.es/cursos

  • Empieza hoy en Aprendeguitarra.es y consigue tu sueño de tocar la guitarra flamenca.

    🎸 Episodio #13T2: Los que no tienen repertorio

    ¿Te sabes mil falsetas, pero no puedes tocar ni un tema completo? ¿Te piden que toques algo y no sabes por dónde empezar? Este episodio es para ti.

    Hoy hablamos de cómo construir tu repertorio de guitarra flamenca, ya seas un guitarrista de concierto o de los que lo da todo en una reunión familiar con cuatro rumbitas.

    👉 Hablamos de:

    Qué significa realmente tener repertorio (y qué NO lo es)

    Los errores que hacen que no construyamos un repertorio sólido

    Tipos de repertorio según tu objetivo (concierto, romería, mixto…)

    Paso a paso para montarte el tuyo

    Consejos para mantenerlo fresco y no olvidarlo

    Y una reflexión final: no necesitas tener 50 temas... con 5 que te emocionen y uno que te defina, ya tienes mucho que contar con tu guitarra 🎶

    🔔 Dedicado a nuestro queridísimo Luis, el alumno más veterano de la academia. ¡Un abrazo de toda la comunidad de Aprendeguitarra.es!

    🎁 Recomendación de la semana:📚 Una historia del Flamenco – José Manuel Gamboa. Un libro imprescindible para entender lo que tocas, lo que escuchas y lo que sientes cuando agarras tu guitarra.

    Escúchalo ya en tu plataforma favorita y comparte este episodio si conoces a alguien que tenga las manos llenas de falsetas… pero el repertorio medio vacío 😜

  • 🎙️ Episodio #12T2 – Los que cuentan compases con la guitarra

    ¿Te has pillado alguna vez contando “1, 2, 3...” mientras tocas? 🤯
    Entonces este episodio es para ti.

    Muchos guitarristas empiezan así, ¡y es normal! Pero si no te das cuenta y sales de ahí, te quedas atrapado en la mente y te pierdes lo que realmente importa: el compás sentido, vivido, que atraviesa el cuerpo. 💃🎸

    Hoy te cuento:✅ Por qué contamos compases
    ⚠️ Por qué no deberías hacerlo todo el tiempo
    🎯 Cómo mejorar tu escucha para dejar de contar y empezar a fluir con la guitarra

    Además, te hablaré de:🎁 Las novedades de Aprendeguitarra.es
    🎼 El nuevo disco de Santiago Lara
    🤝 Una dedicatoria especial para quienes aún no se atreven a tocar con otros
    🙋‍♂️ Y una duda enviada por Tony sobre si parar unos días puede ayudar con el estudio

    👉 Entra en https://cursos.aprendeguitarra.es para unirte a la academia y empezar a tocar sintiendo el compás desde dentro.

    Salú, compás… y al lío!!!

  • Accede a todos los cursos de Aprendeguitarra.es

    En este episodio, hablamos de ese momento en el que sientes que no avanzas, que siempre tocas lo mismo y entras en una especie de «depresión guitarrística». ¿Por qué ocurre esto y cómo superar el estancamiento? Aquí tienes las claves.

    Semana de locos con:

    Flamenco de Pasión

    Flamencowa Web

    Concierto del martes pasado

    Progresión de la semana en Lam

    ¿Por qué nos estancamos con la Guitarra?

    Falta de objetivos claros

    Síntoma: Practicar sin rumbo, sin metas definidas.

    Solución: Establecer metas concretas y un plan de estudio (pequeñas metas a corto y largo plazo).

    Rutina de práctica monótona

    Síntoma: Hacer siempre lo mismo, aburrimiento y estancamiento.

    Solución: Variar repertorio y ejercicios, asignar tiempos para técnica, improvisación y teoría.

    Falta de retroalimentación o supervisión

    Síntoma: Practicar solo sin detectar errores a tiempo.

    Solución: Grábate en audio o vídeo, comparte con profesores o compañeros para recibir feedback.

    Desconocimiento de teoría o recursos musicales

    Síntoma: Sabes algunos acordes y falsetas, pero te cuesta crear variaciones o acompañar.

    Solución: Reforzar la base teórica (armonía, compás, escalas), analizar temas que te gusten.

    Bloqueo mental o desmotivación

    Síntoma: Sensación de no progresar, cada error frustra y pierdes las ganas de tocar.

    Solución: Recordar tu «porqué», rebajar la presión con piezas más sencillas y metas pequeñas, retomar la ilusión.

    Dedicado a los compañeros y compañeras que lo están pasando mal por temas de salud. Recordad que Aprendeguitarra.es es más que una academia online: somos una familia de amantes de la guitarra flamenca que nos apoyamos mutuamente.

    Manolo pregunta acerca de cómo mejorar los arpegios en el estudio (hablaremos de ello en el próximo directo).

    Portal Flamenco, un programa de Canal Sur Radio (Radio Andalucía Información) presentado por Luis Ybarra, de lunes a viernes de 16 a 17 h. Se puede escuchar en formato podcast; un estilo fresco y moderno para los amantes del flamenco.

    ¡Gracias por escuchar!
    No olvides suscribirte y compartir este podcast si crees que a alguien más le puede servir.
    Salú, compás… y al lío.

  • Empieza a tocar la guitarra flamenca en Aprendeguitarra.es

    Notas del Programa – Episodio #10T2: Los que se agobian con la guitarra

    En este episodio reflexionamos sobre por qué la inmensidad de la guitarra flamenca puede llegar a abrumar a algunos alumnos y compartimos ideas para que, en lugar de agobio, sientan motivación al contemplar la grandeza de este arte.

    Novedades de Aprendeguitarra.es

    Presentación de la nueva web de libros de Aprendeguitarra.esConcierto del martes (agradecimientos a Dani y a San Miguel Adoratrices de Sevilla)Petición de ayuda con el nombre del nuevo espectáculo de Semana SantaProgresión de la semana en Si flamenco

    5 Reflexiones para no agobiarse con la guitarra flamenca

    El flamenco está vivo y en evoluciónEl camino vale más que la metaAprendizaje flexible y adaptablePresenciar a los grandes maestros en directoLa guitarra como refugio, no fuente de estrés

    Consejos para estudiar con armonía y sosiego

    Fija objetivos pequeños (2 compases de falseta)Practica en bloques cortos (20-30 minutos + descanso)Alterna técnica y disfrute (ejercicios y piezas que te gusten)Escucha a los grandes con mentalidad de aprendiz (no te compares)Descansa si fuerzas (un rato de desconexión ayuda a volver con energía)

    Dedicado a…
    Jesús Vargas, Jesús Turón, Boni, Paco, Manuel (gracias por vuestros vídeos sobre Flamencowa) y a Dani y Jose por el acompañamiento en Sevilla.

    Dudas de los oyentes

    Manolo pregunta acerca de la postura al tocar (pierna cruzada, pierna levantada, etc.).

    Recomendación de la semana

    “Cuando canta el gallo” (Soleá de Paco de Lucía), perteneciente al álbum El duende flamenco de Paco de Lucía (1972). Destaca la versión en directo de 1975 en el Teatro Real.

    Gracias por escuchar y apoyar a Aprendeguitarra.es y Flamencowa.es.
    ¡Nos vemos la semana que viene! Salú, compás… y al lío.

  • Notas del Programa – Episodio #9T2: Los que le preguntan al maestro

    En este episodio, cumplo con una deuda pendiente: responder las preguntas de varios alumnos de Aprendeguitarra que no pudieron entrar en mi entrevista en Radio Sierra de Aracena Cadena SER. Algunas preguntas son muy personales, otras muy guitarrísticas, pero seguro que todas te resultan interesantes si amas la guitarra flamenca.
    Te aviso de antemano: el podcast se ha alargado un poco más de lo normal, ¡pero espero que la espera merezca la pena!

    Novedades de Aprendeguitarra.es

    Nuevas funcionalidades en la web. Concierto el martes. Progresión de la semana en Rem7. Bienvenida a los nuevos alumnos de Flamencowa-PRO.

    Preguntas destacadas (resumen)

    “¿Se puede tocar flamenco con una guitarra clásica? ¿Qué guitarra flamenca comprar para empezar?” “Cuando empiezas en esto de la guitarra, ¿hay un ‘clic’ que indica que estás progresando?” “¿Todo el mundo puede aprender a tocar la guitarra aunque no sea como Paco de Lucía?” Fernando Ramos: “¿Es la guitarra flamenca un sentimiento y la clásica más mecánica?” “¿Cuántos años se necesitan para dominar la guitarra flamenca?” Óscar González: “¿Cuál es el palo más fácil y el más difícil de aprender?” Manuel Peralta: “¿Te has sentido alguna vez con ganas de abandonar la guitarra?” Manolo del Puerto: “¿Cómo estudiar una falseta sin agobiarme? ¿Cuántos alumnos has tenido y cuántos niveles?” Pedro Mederos: “¿Tienes algún palo favorito para tocar en guitarra flamenca?” “¿Qué pasos sigues para iniciar una pieza de dificultad media?” “¿Cómo sigues al día en temas de IA viviendo en la sierra de Huelva?” José Antonio: “¿Cómo retienes tantas falsetas y piezas en la memoria?” “¿De todos tus maestros, quién te aportó más a tu progreso personal?” Mariano: “¿Por qué elegiste la guitarra flamenca y no otro instrumento? ¿Tenías familia guitarrista?” Azalia: “¿Cómo emprendiste tu academia más allá de Galaroza?” Susana: “¿Cómo sacas tiempo para aprender cosas nuevas, con clases y conciertos?”

    Dedicado a…
    Quienes alguna vez han comprado cuerdas nuevas con toda la ilusión y luego no les han gustado y han tenido que quitarlas. A mí me ha pasado, y ¡menudo coraje!

    Dudas de los oyentes
    Esta semana el programa en sí trata de dudas, pero si quieres que hagamos más capítulos así, déjalo en los comentarios.

    Recomendación de la semana

    Passacaglia de Händel-Halvorsen, una joya de la música clásica para inspirarte y disfrutar.

    Muchas gracias por tu paciencia si este episodio se te hace un poco largo. ¡Ojalá lo disfrutes tanto como yo preparándolo!

  • Notas del Programa – Episodio #8T2: Los que ponen excusas con la guitarra

    Empieza hoy en Aprendeguitarra.es

    En este episodio reflexionamos sobre por qué decimos querer aprender a tocar la guitarra pero luego no dedicamos tiempo a ello. Analizamos las excusas más habituales y descubrimos la diferencia entre “no tener tiempo” y “no convertirlo en prioridad”. Al final, verás que una pequeña planificación y la determinación de disfrutar son suficientes para empezar a tocar de verdad.

    Novedades de Aprendeguitarra.es

    Última semana de la nueva temporada de Flamencowa. Ya no habrá más clases personalizadas. Nuevos plugins en la web: Favoritos y Loops. Directo del jueves. Encuentro presencial cerrado. Progresión de la semana en Mib.

    Razones típicas (y excusas)

    “No tengo tiempo” “Tengo hijos, no puedo practicar” “Mi trabajo me absorbe” “Llego demasiado cansado a casa” “Me da pereza organizar el tiempo”

    El valor real de tocar la guitarra

    Beneficios emocionales y mentales Un hobby que genera bienestar, no un lujo productivo Equilibrio entre obligaciones y aficiones

    Consejos para sacar tiempo

    Micro-prácticas (5-10 minutos en diferentes momentos del día) Planificación semanal de 20-30 minutos en días concretos Compromiso público o personal (reto de 30 días, etc.) Simplifica tareas (guitarra a mano, afinador cerca) Hazlo divertido (canciones que te gusten, improvisar)

    Conclusión

    No es falta de tiempo, sino de priorización La guitarra como inversión en bienestar Pequeños esfuerzos diarios marcan la diferencia

    Dedicado a…
    Quienes tienen trabajos absorbentes o puestos de responsabilidad y aun así tocan la guitarra cada día: ¡sois unos héroes!

    Dudas de los oyentes

    Pregunta sobre la guitarra “que no suena” en días de nervios o prisas. Se aborda la importancia de la calma, la respiración y la mentalidad adecuada.

    Recomendación de la semana

    Ciclo de Miércoles Flamencos – Joyas de concierto de la Historia de la guitarra flamenca Piezas recomendadas disponibles en https://www.youtube.com/live/0XQIYfKUY60

    Gracias por escuchar
    No olvides suscribirte, compartir y dejar tus comentarios.
    Salú, compás… y al lío.

  • Notas del Programa – Episodio #7T2: Los que se lesionan con la guitarra

    En este episodio, hablamos de un tema importante: las lesiones que pueden surgir al tocar la guitarra. Repasamos las causas más comunes que llevan a dolores y molestias, y compartimos consejos prácticos para evitarlas, cuidar tu salud y seguir avanzando sin poner en riesgo tus manos ni tu cuerpo.

    Novedades en Aprendeguitarra.es

    Nueva lección del Curso de Progresiones Armónicas en Sim7 Bienvenida a los nuevos alumnos de la academia y de Flamencowa-PRO Se aplaza el lanzamiento del nuevo libro al 23 de abril (Día del Libro)

    Razones por las que nos lesionamos con la guitarra

    Falta de calentamiento Mala postura corporal Exceso de fuerza en mano derecha o izquierda Sesiones de práctica muy prolongadas Falta de descansos y estiramientos Ajuste inadecuado del instrumento Ignorar señales de dolor Postura repetitiva sin variar

    Consejos para evitar lesiones comunes

    Calienta y estira antes de tocar Mantén una postura relajada y ergonómica Vigila la altura de la acción y el ajuste del instrumento Practica en bloques con descansos Usa la fuerza justa Observa y corrige tu técnica Escucha las señales de tu cuerpo Realiza ejercicios de fortalecimiento y estiramiento Consulta con un profesional si hay dolor persistente Sé constante, pero cuídate

    Dedicado a…Todas aquellas personas a las que la guitarra ha ayudado en momentos difíciles. Tu instrumento puede ser tu mejor aliado, pero también debemos cuidarnos para tocar sin dolor.

    Dudas de los oyentes

    Mal hábito: repetir las cosas mal. En este episodio, se abordan formas de romper esa inercia y hacer un estudio más consciente.

    Recomendación de la semana

    Temazo de Yerai Cortés: “Por tu silencio lloro”. Si quieres inspirarte y disfrutar de un toque espectacular, échale un oído a esta pieza.

    Gracias por escuchar.No olvides suscribirte, compartir y dejar tus comentarios en iVoox, Spotify, Apple Podcast, YouTube, Amazon Music o donde prefieras.
    Salú, compás… y al lío.

    No olvides que puedes entrar en Flamencowa, la primera herramienta para aprender a tocar la guitarra flamenca por Whatsapp.

  • Notas del Programa – Episodio #6T2: Los que cantan con la guitarra

    En este nuevo episodio, hablamos de cómo combinar tu voz y tu toque de guitarra para cantar y tocar a la vez. Al principio puede parecer muy complicado, pero con práctica y constancia, ¡se convierte en algo muy natural! Aquí encontrarás un repaso de los pasos esenciales para lograrlo.

    Introducción a la Dificultad Inicial

    División de la atención: pensar en la letra y la melodía a la vez que ejecutas acordes y rasgueos.Coordinación de ritmo y voz: cambios de acordes en medio de palabras o frases pueden complicarlo.Timidez o inseguridad al cantar, que a veces distrae de la guitarra.

    Consejos, Trucos y Tips

    Practica por separado: Primero domina la guitarra, luego canta sin tocar, y posteriormente une ambas partes.Empieza con canciones sencillas: Canciones de 2 o 3 acordes, mejor si ya conoces la melodía.Trabaja el tempo y la sincronización: Usa metrónomo y comienza a un ritmo lento, aumentando gradualmente.Divide la canción en secciones: Practica verso, estribillo, puente, etc., por separado.Pon la letra a la vista: Facilita la concentración para no olvidar frases ni desconectarte de la guitarra.Grábate y escúchate: Identifica errores en ritmo, afinación o sincronización.Cuida postura y respiración: Una postura relajada y una respiración controlada facilitan tocar y cantar sin tensiones.Inspírate en otros artistas: Observa cómo grandes guitarristas flamencos integran la voz.Paciencia y constancia: No esperes resultados inmediatos, celebra cada avance.Practicar en contextos reales: Toca ante amigos o familia, así te acostumbras a la presión y ganas soltura.

    Conclusión

    Aprender a tocar y cantar a la vez es unproceso. Con tiempo, la mano que toca acordes y la voz que canta se sincronizan de manera casi independiente.Mantén la motivación alta y practica de manera constante.

    Quienes han estado practicando un tema y al mostrárselo a alguien se quedan en blanco o fallan los acordes. ¡No estás solo/a! Es normal. Con práctica y siguiendo estos consejos, ganarás confianza.

    Pregunta de Jorge: ¿Cómo saber si ya nos sabemos un tema para pasar a otro? En su caso, sevillanas, aunque se puede aplicar a cualquier estilo.

    Una grabadora: un gadget fundamental para el día a día. Permite registrar tus prácticas y evaluarte de manera objetiva para ir mejorando tanto en voz como en guitarra.

    Zoom H1

    Zoom H4nPRO

    ¡Gracias por escuchar!
    Nos vemos la semana que viene con más trucos, consejos y novedades enAprendeguitarra.esyFlamencowa.es.
    Salú, compás… y al lío.

  • Episodio #5T2 "Los que tienen vicios con la guitarra"

    ¡Hola, soy Pedro Vázquez! En este episodio, abordo un tema muy recurrente en Aprendeguitarra: esos vicios que adquirimos al tocar la guitarra cuando estudiamos solos. A veces ni nos damos cuenta de las malas costumbres que se van afianzando y, luego, resulta complicado "desaprender" para volver a tocar de forma correcta. Hoy te explicaré las razones principales por las que se cogen esos vicios y te daré 5 consejos muy potentes para eliminarlos de raíz.

    Falta de supervisión y feedback: Estudiar solos permite que los errores pasen desapercibidos. Ansia por resultados rápidos: Muchos intentan tocar rápido para aparentar progreso, sacrificando precisión. Práctica desorganizada: La ausencia de una rutina clara favorece la aparición de malos hábitos. Imitación sin comprensión: Copiar a otros sin entender la teoría y técnica detrás lleva a reproducir vicios. Falta de autoevaluación: No grabarse ni reflexionar sobre el propio toque impide identificar y corregir errores. Establece una rutina estructurada: Define un horario de práctica con ejercicios técnicos, escalas y patrones rítmicos para trabajar de forma consciente. Grábate y escucha tus prácticas: Analiza tus grabaciones y compáralas con interpretaciones correctas para detectar y corregir errores. Busca la guía de un profesor o mentor: Las sesiones periódicas con un profesional te aportarán feedback valioso para corregir vicios antes de que se consoliden. Practica a velocidad controlada con un metrónomo: Empieza despacio, con precisión, y aumenta la velocidad de forma gradual. Sé paciente y consciente del proceso: Reconoce que el aprendizaje es un viaje largo; celebra cada pequeño logro y mantén una autocrítica constructiva. ¡Aprendeguitarra cumple 4 años! Nueva lección en el Curso de Progresión en La Sus 2 (PDF + GPX). Lanzamiento de Flamencowa-PRO 2.

    Este episodio va dedicado a todos los alumnos, seguidores, profesores, compañeros y músicos que han acompañado estos 4 años y que seguirán formando parte de esta maravillosa comunidad. ¡Gracias por hacer este camino tan especial!

    Hoy respondo a la duda de Julián, quien me preguntó por un tema muy actual:

    "Estoy cansado de tantas partituras en papel. Tengo un iPad Pro y me gustaría saber qué pedal y software usar para las tablaturas."







    Te recomiendo el libro "Sabia Mente" de Marcos Vázquez.
    Si alguna vez te has sentido atrapado en tus propios pensamientos o sin claridad mental, este libro te ayudará a entrenar tu mente para vivir mejor. Con un enfoque basado en ciencia, filosofía estoica y neurociencia, es una herramienta imprescindible para mejorar la concentración y gestionar el estrés. ¡Totalmente recomendable!

    ¡Gracias por escuchar!
    Nos vemos la semana que viene.
    Salú, compás… y Al lío!

  • Notas del Episodio #4 – Los que montan piezas de guitarra

    Recuerda que puedes suscribirte:

    - Aprendeguitarra.es

    -Flamencowa.es

    En este cuarto episodio de la segunda temporada, hablamos de cómo montar, estudiar y tocar una pieza de concierto, tanto si eres principiante como si ya tienes tablas. Pedro Vázquez comparte el paso a paso que él mismo sigue para preparar sus conciertos de Semana Santa, desde la selección de la obra hasta la interpretación final.

    Final de Flamencowa-PRO 1 y lanzamiento de Flamencowa-PRO 2. Bienvenida a los nuevos suscriptores que se han unido en este nuevo año. Nuevo libro terminado (¡pronto disponible!). Concierto de ayer (anécdotas y experiencia).

    Escoge y visualiza la pieza (Pre)

    Elige una obra acorde a tu nivel y tiempo disponible. Conecta emocionalmente con la música imaginando cómo sonará en tu concierto.

    Analiza la estructura y el compás (Pre)

    Divide la pieza en secciones (introducción, falsetas, etc.). Anota cadencias, rasgueos, picados o arpegios clave.

    Desmenuza la obra en partes pequeñas (Durante)

    Practica trocitos concretos (2-3 compases) en bucle. Avanza progresivamente para no abrumarte.

    Practica despacio y con enfoque (Durante)

    Toca a un tempo relajado y cuida la postura. Prioriza la limpieza en vez de la velocidad inicial.

    Aumenta la dificultad gradualmente (Durante)

    Usa el metrónomo y sube el tempo poco a poco. Añade matices y expresividad a medida que ganas dominio.

    Ensaya el “concierto” (Post)

    Toca la pieza de principio a fin sin parar. Grábate para detectar detalles que mejorar.

    Revisa, pule y disfruta (Post)

    Corrige los fallos y vuelve a la visualización inicial para reforzar la conexión con la obra. Llega al concierto con seguridad y sin obsesionarte con la perfección.

    Los oyentes que acertaron los palos mencionados en el episodio anterior (Alegrías y Seguiriyas): Sergio y Manolo.

    La duda de la semana, propuesta por Manuel (Puerto de Santa María), trata precisamente sobre cómo montar una pieza de concierto. ¡Episodio completo dedicado a ello! Guadiana (Antonio Suárez Salazar): Cantaor extremeño con un metal de voz muy personal.

    ¡Gracias por escuchar y apoyar Aprendeguitarra.es y Flamencowa.es!
    Recuerda suscribirte y dejar tus comentarios en iVoox, Spotify, Apple Podcast, YouTube o Amazon Music. Nos vemos en el próximo episodio:
    Salú, compás… y al lío.

  • Notas del Episodio #3 – Los que escuchan flamenco

    Recuerda: Aprendeguitarra.es, el Netflix de los Aprendedores y Flamencowa.es para empezar desde cero en tu Whatsapp

    En este episodio, profundizamos en la escucha activa como herramienta esencial para mejorar tu toque y tu comprensión del flamenco. Desde el famoso “tirititrán” hasta el “tirítirí tirí”, descubrirás por qué identificar palos y detalles de la guitarra, el cante y la estructura musical es tan importante para tu aprendizaje.

    Nueva lección del Curso de Progresiones Flamencas Avances en próximas entrevistas Reuniones sobre música árabe/flamenca y el proyecto Kybalion Sesión trimestral: Falsetas por Bulerías y “Amarguras” de Riqueni

    ¿Cómo hacer una escucha activa de la música flamenca?

    Escucha un solo palo al principio Identifica el compás y el tempo Fíjate en la guitarra y en la voz por separado Reconoce técnicas concretas Relaciona la letra con el palo Observa las cadencias y remates Escucha versiones clásicas y modernas Toma notas mientras escuchas Céntrate en la estructura Ponle nombre a las sensaciones

    Visita aprendeguitarra.es/escucha para descargar un archivo con el que podrás realizar tus propios análisis de forma organizada.

    Todos los que me acompañaron en la entrevista del pasado jueves, animándome y saludando en el chat. ¡Mil gracias por estar ahí!

    Recomendación de la semana:

    José Luis de la Paz, guitarrista onubense recientemente fallecido, que dejó un legado enorme. Descubre su pieza “Miedo a Morir”, dedicada al Niño Miguel.

    ¿Reconoces los palos?
    Al principio del podcast escuchaste dos llamadas: “tirititrán” y “tirítirí tirí”. ¿Qué palos son? Las respuestas correctas tendrán dedicatoria especial en el próximo episodio.

    ¡Gracias por escuchar y por apoyar a Aprendeguitarra.es y Flamencowa.es!
    Nos vemos la semana que viene: salú, compás… y Al lío.

  • Notas del Episodio #2 – Los que usan la guitarra como terapia

    Recuerda que puedes empezar hoy mismo en Aprendeguitarra y en Flamencowa.es

    En este segundo episodio de la temporada, abordo cómo la guitarra puede convertirse en una aliada para combatir la ansiedad y otros problemas de salud mental. A partir de mi propia experiencia y de la evidencia científica sobre la musicoterapia, comparto 5 recomendaciones para usar la música como una vía de relajación y autogestión del estrés.

    Novedades de la Semana:

    Nuevo curso de Progresiones Armónicas en la academia. Directo exclusivo para suscriptores (ya disponible). Próximo directo será en Cadena Ser en lugar de la plataforma habitual.

    La música como terapia

    La musicoterapia y su respaldo científico en el Journal of Music Therapy, AMTA y WFMT. Cómo la música puede regular la frecuencia cardíaca, respiratoria y liberar dopamina. Recomendaciones para usar la guitarra contra la ansiedad Crear un entorno propicio para la calma Practicar ejercicios de respiración y estiramientos Comenzar con ritmos y acordes sencillos Improvisar sin juicio Decidir si compartes o te lo quedas para ti

    Dudas de la semana:

    Pregunta de José Antonio: ¿Cómo se estructuran los tangos si comparamos con la estructura de unas sevillanas?

    Recomendación semanal

    Música Clásica: Pavane, Op. 50 de Gabriel Fauré.

    Gracias por acompañarme una semana más.
    Nos escuchamos en el próximo episodio.
    Salú, compás… ¡y al lío!

  • Notas del Episodio #1 – Los Propósitos del Guitarrista Flamenco

    Damos la bienvenida a un nuevo año y a una nueva temporada del podcast de Aprendeguitarra.es. En este episodio, repaso las novedades que se vienen y te propongo 12 propósitos para mejorar en la guitarra flamenca, tanto si empiezas de cero como si llevas un tiempo tocando.

    Novedades:

    Final de la gira de Navidad: 20 conciertos y más de 3.000 espectadores. Nuevos cursos elegidos por la comunidad (Compases Flamencos, Técnica 3, Rumbas 2, Falsetas). Entrevistas en mente con grandes guitarristas como Yerai Cortés, Vicente Amigo y Antonio Rey. Próximo curso de progresiones flamencas. Tercer encuentro presencial en mayo, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

    Los 12 Propósitos:

    Tocar lento y con precisión Crear una rutina de práctica realista Trabajar la técnica de forma progresiva Marcar metas claras Explorar distintos palos flamencos Grabar tu progreso Buscar referencias e inspiración Dedicar tiempo a la teoría Practicar en grupo o con acompañamiento Mantener la guitarra en buen estado Enfrentar retos periódicamente Disfrutar del camino

    Regalo de Reyes:Para ayudarte a cumplir estos propósitos, he preparado un Calendario de Estudio que puedes descargar en
    aprendeguitarra.es/calendario. Úsalo para anotar tus avances, tachar los días de práctica y mantener la motivación.

    Dedicado a…Todos los que inician el año con objetivos guitarrísticos. Recuerda fijar metas alcanzables, sin agobios, y celebrar cada logro, por pequeño que sea.

    Duda del oyente:Roberto pregunta si hay que usar el metrónomo todo el tiempo al estudiar.

    Recomendación de la semana:El disco Sirocco de Paco de Lucía. Escúchalo de forma activa, atendiendo a cada detalle de la guitarra, la armonía y la percusión.

    Gracias por escuchar y formar parte de Aprendeguitarra.es.
    ¡Nos vemos en el próximo episodio!
    Salú, compás… y al lío.

  • Episodio Especial de Navidad - Cierre de Temporada 🎄🎶

    🎸 Episodio #42: Un Cuento de Navidad Flamenco
    Hoy cerramos la primera temporada del podcast con un episodio muy especial: un cuento de Navidad en el que los alumnos de Aprendeguitarra.es son los protagonistas. Una historia cargada de magia, compás y el verdadero espíritu flamenco.

    Además, aprovecho para hacer un repaso de todo lo que hemos vivido juntos en esta temporada y, sobre todo, para darte las GRACIAS por formar parte de este camino. ❤️

    🔔 Gracias por estar ahí:
    A los alumnos que confían en Aprendeguitarra.es,
    A los oyentes que hacen que este podcast cobre vida,
    A los suscriptores, seguidores, y a todos los que comparten esta pasión por la guitarra flamenca.

    Recuerda que puedes empezar a tocar hoy mismo:
    👉 Aprendeguitarra.es: Aprende a tu ritmo con más de 30 cursos y 700 lecciones disponibles 24/7.
    👉 Flamencowa.es: Prueba un mes gratis y recibe las lecciones directamente en tu WhatsApp.

    🎧 Escucha este episodio especial en Spotify, iVoox, Apple Podcasts o tu plataforma favorita.

    Nos escuchamos muy pronto. Mientras tanto… ¡Salú, compás y Al lío! 🔥

    Hasta la próxima temporada

  • Recuerda que puedes entrar en Aprendeguitarra.es y en Flamencowa.es

    En este episodio, te cuento paso a paso cómo preparo un concierto flamenco, aprovechando que tengo uno hoy mismo. Aunque pienses que no estás en este punto aún, los consejos que comparto también te servirán si estás preparando villancicos para tocar con la familia estas Navidades. ¡Vamos al lío!

    Revisión del repertorio

    Cómo organizo los temas que me pasa la cantaora. Importancia de analizar las tonalidades y estructuras.

    Organización del tiempo

    Cómo distribuir el estudio, práctica y descanso en un tiempo limitado.

    Estudio de los temas

    Técnicas para aprender falsetas y adornos esenciales. Cómo ajustar el compás y los remates más complejos.

    Preparación técnica

    Revisión de la guitarra: afinación, cuerdas, etc. Calentamiento para manos y dedos.

    Práctica en contexto

    Simular el concierto en casa: orden de los temas, entradas y cierres.

    Conexión con la cantaora

    La importancia de coordinarse antes de salir al escenario.

    Mentalidad positiva

    Cómo mantener la calma y confiar en tu preparación.

    A los que se están preparando para tocar villancicos en familia. En nuestro directo de la semana pasada repasamos cuatro villancicos tradicionales que puedes tocar con solo cinco acordes básicos (Lam, Mi, La, Rem y Re). ¡Ánimo, que tú también puedes hacerlo!

    Te recomiendo seguir a Luis de Perikín en YouTube. Ha llevado la zambomba jerezana a otro nivel con villancicos flamencos increíbles. Busca Así canta Jerez y te aseguro que lo disfrutarás.

    Hoy respondemos a Jesús, que me preguntó sobre los cambios de tonalidad en los tangos. Si tienes dudas, envíame un email a [email protected] o un WhatsApp al +34 623048822. ¡Estaré encantado de ayudarte!

    Si te gusta este podcast, suscríbete en tu plataforma favorita y compártelo con quien creas que puede disfrutarlo. Es un simple clic… ¡y gratis!

    Gracias por escucharme y por hacer posible Aprendeguitarra.es y Flamencowa.es. Nos escuchamos la próxima semana. ¡Salú, compás y al lío! 🎸

  • Notas del Programa: Episodio #40 - Los que se divierten con la guitarra 🎸

    Hoy te cuento cómo disfrutar tocando la guitarra, incluso cuando al principio parece que todo cuesta un mundo. Me inspiro en mi Gira Navideña 2024, con casi 20 conciertos en tan solo 23 días. Te hablo de lo divertido que es todo el proceso: los viajes, las conversaciones con los compañeros, las pruebas de sonido, conocer sitios nuevos... ¡y, por supuesto, tocar y cantar en el escenario!

    10 consejos para disfrutar tocando la guitarra: Desde aceptar los errores hasta elegir canciones que te emocionen, tocar en grupo o incluso grabarte para seguir motivado/a. Historias de mi gira: Porque pasarlo bien con la guitarra no es solo cuestión de técnica, también tiene mucho que ver con la actitud y el entorno. La recomendación de la semana: Practica, pero hazlo con cabeza y constancia. Un poquito cada día hace milagros. Resuelvo una duda: Hoy hablamos de los trastes más comunes para tocar en una juerguecita flamenca.

    Este episodio está dedicado a todas las personas que me seguís en redes sociales, venís a los conciertos y me mandáis mensajes. De verdad, sois lo mejor de lo mejor.

    📧 [email protected]
    📲 WhatsApp: +34 623 048 822

    Y si te ha gustado este episodio, suscríbete y compártelo con alguien a quien creas que puede interesarle.

    Salú, compás... ¡y al lío! 🎙️

  • Notas del episodio #39 - Los que cantan con la guitarra 🎙️🎸

    En este episodio, exploramos uno de los grandes desafíos (y placeres) de la guitarra: cantar mientras tocas . Desde los villancicos de una zambomba hasta tus temas favoritos, combinar voz y guitarra puede ser complicado, pero con los consejos que te traigo hoy, lo harás mucho más sencillo.

    Hablaremos de:

    Los 5 beneficios de cantar con la guitarra , como mejorar tu sentido del ritmo o enriquecer tus interpretaciones. 10 consejos prácticos para aprender a cantar y tocar a la vez, desde empezar con canciones sencillas hasta grabarte para mejorar. Cómo superar el mayor reto: coordinar los cambios de acordes con la voz.

    Además, te comparto una recomendación cultural : el documental La sombra de las cuerdas sobre el legendario Niño Miguel.

    Por último, responderé dudas frecuentes sobre las diferencias entre Flamencowa y Aprendeguitarra.es , y cómo pasar de un plan a otro.

    ¡Suscríbete y compártelo con quien creas que le puede interesar!
    Salú, compás... ¡y al lío! 🎶