Episodes
-
La extraordinaria historia de los orígenes de la humanidad, desde los primeros homínidos hasta la aparición y expansión del Homo sapiens. explora cómo nuestros antepasados se adaptaron a los cambios climáticos, desarrollaron herramientas, descubrieron el fuego, y forjaron las primeras sociedades.
-
Explora el reciente descubrimiento de tumbas egipcias que datan de hace aproximadamente 4,000 años, destacando la importancia histórica y cultural de estas tumbas, así como los objetos y jeroglíficos encontrados en su interior. La relevancia de los personajes enterrados y el impacto de este descubrimiento en la comprensión de la historia del Antiguo Egipto.
-
Missing episodes?
-
El ascenso y la caída de los Templarios se desarrolla desde la Primera Cruzada hasta su dramática desaparición en 1314. Hugues de Pince y sus compañeros fundaron la Orden Templaria para proteger a los peregrinos que viajaban a Jerusalén. Durante dos siglos, los Templarios ganaron un inmenso poder, riqueza e influencia, combinando la devoción monástica con la destreza militar. Su dominio abarcó fortalezas, redes financieras y guerras santas, pero su propósito flaqueó con la pérdida de Tierra Santa. Sospechosos de herejía y corrupción, enfrentaron traición, encarcelamiento y juicios brutales.
-
Explora la vida de Eva Braun, la enigmática figura que acompañó a Adolf Hitler durante los años más oscuros del Tercer Reich. A través de material inédito y testimonios históricos, revela cómo Braun pasó de ser una joven desconocida a convertirse en la compañera inseparable del dictador nazi. Su relación secreta, marcada por la discreción y el aislamiento, y culmina con los dramáticos acontecimientos de abril de 1945, cuando, tras años de permanecer en la sombra, Eva Braun y Adolf Hitler contrajeron matrimonio en el búnker de la Cancillería del Reich, solo un día antes de quitarse la vida juntos.
-
Un recorrido completo por la historia humana desde la antigüedad hasta la actualidad. Abarca la cronología completa de las civilizaciones de la humanidad, explorando tres períodos principales: Historia Antigua (3600 a.C.-500 d.C.), La Edad Media (500-1500 d.C.) y la Edad Moderna (1500-presente).
-
En el siglo XIII se desarrolló en el sur de Francia una protesta religiosa, hoy llamada catarismo, que abogaba por un retorno al modelo eclesiástico primitivo del cristianismo primitivo y condenaba la jerarquía de la Iglesia romana. Examina la misteriosa relación entre los cátaros y el Santo Grial. Profundiza en la historia de esta comunidad religiosa perseguida en el sur de Francia, explorando sus creencias gnósticas y las teorías que sugieren que podrían haber sido custodios de un conocimiento sagrado o del propio Grial.
-
Los hebreos son, sin duda, uno de los pueblos más conocidos y, a la vez, de los que más se puede siempre conocer. Recorreremos la historia de los hebreos en momentos tan trascendentales como el Éxodo, la estancia en el desierto del Sinaí, la Alianza, la entrada y asentamiento en Canaa, los Jueces y los Reyes, el Exilio, la vuelta a Jerusalén, la construcción del nuevo templo, Herodes, Jesús de Nazaret, hasta llegar a la destrucción del Templo con el Emperador Tito, y la destrucción de Jerusalén con Adriano. Exposición del profesor de historia Jorge Latorre.
-
Explora el fascinante y a menudo desconocido mundo de los pueblos de la estepa euroasiática, centrándose especialmente en los hunos y su legendario líder Atila. A través de un recorrido histórico y arqueológico, se analizan las características culturales, sociales y militares de estos pueblos nómadas, su impacto en las civilizaciones vecinas como el Imperio Romano, y el declive de los hunos tras la muerte de Atila. La charla incluye detalles sobre la vida cotidiana, creencias, organización social y el legado de estos pueblos en la historia de Eurasia. Exposición de la profesora de historia antigua Eva Tobalina.
-
El legado paradójico de Joseph Stalin, una de las figuras más siniestras del siglo XX. El 9 de marzo de 1953, un millón de personas se reunieron en Moscú para su gran funeral, en honor a un hombre que una vez fue considerado un semidiós. Sin embargo, detrás de la fachada de adoración se esconde una oscura verdad: el gobierno absoluto de Stalin causó la muerte de más de 20 millones de personas.
-
Explora la existencia y las operaciones de redes de espías durmientes, conocidos como "stay-behind", durante la Guerra Fría. Tanto la Unión Soviética como Occidente prepararon agentes encubiertos para actuar en caso de conflicto, detallando sus métodos de infiltración, entrenamiento y las implicancias geopolíticas de estas redes clandestinas.
-
Recorrido exhaustivo por la historia reciente del Vaticano, explorando los desafíos, escándalos y transformaciones que han marcado a la Iglesia Católica desde el pontificado de Juan Pablo II hasta la era de Francisco. A través de testimonios, análisis históricos y revelaciones sobre intrigas internas, el video aborda temas como la lucha contra el comunismo, la influencia de la mafia y la corrupción financiera, los escándalos de abusos sexuales, las luchas de poder dentro de la Curia Romana y los intentos de reforma y transparencia impulsados por los últimos papas. El documental destaca la compleja relación entre la Iglesia y la política internacional, así como los retos éticos y morales que enfrenta la institución en el siglo XXI.
-
Explora los numerosos intentos y conspiraciones que existieron para asesinar a Adolf Hitler durante su régimen. Se detallan los diferentes complots, sus protagonistas, los métodos planeados y las razones por las cuales fracasaron. El contenido ofrece un repaso histórico de los esfuerzos de resistencia tanto internos como externos al Tercer Reich, proporcionando contexto sobre la figura de Hitler y la dificultad de eliminarlo del poder.
-
Los hebreos son, sin duda, uno de los pueblos más conocidos y, a la vez, de los que más se puede siempre conocer. Se abordan temas como el monoteísmo, la identidad hebrea más allá de la raza o el territorio, los patriarcas (Abraham, Isaac, Jacob), el éxodo, la formación de las tribus y la monarquía, así como la relevancia de Jerusalén y los conflictos actuales en la región. La charla destaca la complejidad de separar mito, historia y fe, y la necesidad de una interpretación crítica de las fuentes bíblicas a la luz de los hallazgos arqueológicos. Exposición del profesor de historia Jorge Latorre.
-
Cuando se aborda el tema de los delitos cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría asocia estos hechos con el régimen nazi y sus atrocidades. Sin embargo, los genocidios perpetrados bajo el mandato de Iósif Stalin constituyen uno de los episodios más sombríos de la historia, y en muchas ocasiones han sido subestimados o pasados por alto. Millones de personas fueron víctimas de hambrunas impuestas, purgas políticas, deportaciones masivas y fusilamientos sistemáticos, transformando a la Unión Soviética en un estado de terror en el que nadie estaba seguro.
-
El Papa Francisco es una figura fascinante con una historia de fondo increíble que no se haya dicho en su totalidad hasta ahora. Sus puntos de vista radicales han agitado la controversia en algunos círculos pero también se ha puesto firme para dirigir una de las instituciones religiosas más antiguas y más grandes del mundo. Meterse en la piel de este hombre de la gente para averiguar cómo sus creencias evolucionaron inspiración y cuáles fueron las influencias que lo formaron en su camino hacia el papado.
-
Jesús, la figura sobre quien más se ha escrito, representado en el arte, influido en el mundo, admirado y al que siguen como Dios más de dos mil millones de personas de los 5 continentes, casi 1 de cada 3 habitantes del planeta, y de cuya vida e historicidad nos aportará valiosa información. A partir del siglo XIX, corrientes racionalistas de Europa Occidental pusieron en duda la existencia histórica de Jesucristo, describiéndolo como un símbolo inventado por la primera comunidad cristiana. Adentrémonos en la historia y conozcamos la figura de Jesucristo y todas las fuentes y evidencias históricas de su vida. Exposición del doctor Jorge Manuel Rodríguez.
-
El 10.000 a.C., una era clave en la historia de la humanidad. Conocido como el amanecer de las civilizaciones, este período marcó el fin del último gran período glacial y el comienzo de una transformación radical en la forma de vida humana. Descubre cómo las sociedades pasaron de ser simples cazadores-recolectores nómadas a establecerse en las primeras aldeas agrícolas, sentando las bases para las civilizaciones que cambiarían el mundo para siempre.
-
Cuestiones clave como la autoría, la fecha y el lugar de composición del Apocalipsis, su historia en el canon bíblico y la interpretación de símbolos como el enigmático número 666 (o 616 en algunos manuscritos). Este fascinante texto bíblico, considerado una obra de esperanza y profecía, pero también uno de los escritos más enigmáticos y debatidos del Nuevo Testamento. Exposición del prestigioso filólogo, historiador y escritor Antonio Piñero.
-
El cristianismo primitivo no surgió como una única tradición homogénea, sino como un conjunto de múltiples interpretaciones sobre la figura de Jesús. En el siglo II, coexistían diversas corrientes cristianas, algunas de las cuales terminaron marginadas. Jesús, aunque fundamental para la fe cristiana, no se proclamó fundador de una religión. Su figura fue reinterpretada tras su muerte por sus seguidores, quienes, basándose en las Escrituras, elaboraron una teología que lo situaba como el Mesías resucitado. Exposición de Antonio Piñero.
- Show more