Episodes
-
Joel Medina es músico, cantante, compositor y productor puertorriqueño radicado en Chicago. Medina conversa con Rocío Santos sobre su trayectoria en la escena independiente desde sus comienzos en su natal Arecibo, Puerto Rico. En esta entrevista, Medina reflexiona sobre la influencia del folclore puertorriqueño y el papel de su familia en la formación de su identidad artística. También, comparte cómo la pandemia se convirtió en un espacio de introspección que dio origen a las canciones de su nuevo EP ‘Somos humanos’, un trabajo desarrollado entre Nashville (junto al productor Javier Aponte), Chicago y Puerto Rico. Además, habla de algunas de sus influencias musicales, entre ellas Gustavo Cerati, Coldplay y Daniela Romo.
Joel Medina se presenta en vivo este jueves, 10 de abril, en Epiphany Center for the Arts:
https://epiphanychi.com
Entrevista, producción y edición: Rocío Santos. -
Este miércoles 9 de abril, el trío colombiano debuta en Chicago, presentando en vivo temas de toda su discografía, incluido su nuevo álbum 'Una oportunidad más de triunfar en la vida', un trabajo audaz, imaginativo, ecléctico y profundamente groovy, con influencias de la cumbia colombiana, los ritmos latinoamericanos, el highlife de África occidental y free jazz.
Antes escucha la charla que Jesús Echeverría tuvo con el súper grupo formado por Eblis Álvarez (Meridian Brothers), Pedro Ojeda (Romperayo) y Mario Galeano (Frente Cumbiero & Ondatropica) y descubre parte del proceso creativo detrás del nuevo álbum, los orígenes de la banda, su perspectiva de la escena alternativa latinoamericana, y más.
Los Pirañas se presentan en Empty Bottle el 9 de abril: https://www.ticketweb.com/event/los-piraas-la-rosa-empty-bottle-tickets/13733774
Entrevista, producción y edición: Jesús Echeverría. -
Missing episodes?
-
En el marco del Festival de Cine Latino de Chicago, Rocío Santos conversó con el director mexicano J. Xavier Velasco y el actor Hoze Meléndez durante el estreno mundial de la película ‘Cocodrilos’. Velasco nos comparte el proceso detrás del desarrollo de esta historia, que retrata la dura realidad a la que se enfrentan los periodistas mexicanos en su búsqueda de la verdad y la justicia, en un país marcado por la impunidad y la violencia contra el periodismo. Por su parte, Meléndez nos habla de su personaje, el fotoperiodista Santiago 'Santi' Ortiz, quien vive la violencia de cerca tras la muerte de su mentora, colega y amiga, Amanda Sánchez (Teresa Sánchez), mientras investiga el crimen organizado. Además, discutimos la relevancia de esta película para la juventud, las familias afectadas por el crimen organizado, y la comunidad migrante en Estados Unidos.
‘Cocodrilos’ se presenta este martes, 8 de abril a las 5:45pm en Landmark Century Centre:
https://chicagolatinofilmfestival.org/project/crocodiles
Entrevista, edición y producción: Rocío Santos. -
Rocío Santos conversó con Santiago “Motorizado” Barrionuevo, miembro fundador, cantante, compositor y bajista de El Mató A Un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del indie rock de América Latina, surgida a inicios del nuevo milenio en La Plata, Argentina. Previo a su segunda visita a Chicago, para celebrar más de dos décadas de actividad con un concierto íntimo en Outset el domingo 13 de abril, Santiago nos acerca a su historia, marcada por la crisis económica en Argentina de 2001, que los vio florecer como una de las bandas que impulsaron la escena independiente y que ha tenido un impacto internacional en la música.
Además, Santiago comparte su experiencia grabando “Slippery People” en español para el tributo a Talking Heads ‘Everyone's Getting Involved: A Tribute to Talking Heads' Stop Making Sense; su colaboración con el rapero Dillom para Portal Sessions; y lo que viene para la banda y su camino solista.
El Mató A Un Policía Motorizado se presenta en Outset el 13 de abril:
https://outsetlive.com/listing/el-mato-a-un-policia-motorizado
Entrevista, producción y edición: Rocío Santos. -
Conversamos con Sandra Bernal Aristizábal y Alejandro Riera, miembros clave del equipo detrás del Chicago Latino Film Festival, producido por el International Latino Cultural Center of Chicago. Celebramos la cuadragésima segunda edición de este festival, uno de los más importantes y dinámicos dedicados a destacar lo mejor del cine latinoamericano, caribeño, español, portugués y estadounidense. Desde su experiencia en producción y programación, Sandra y Alejandro nos comparten la relevancia de seguir ampliando los espacios para los cineastas latinos en una ciudad como Chicago. Además, les contamos sobre algunas de las películas imprescindibles de esta edición que tomará lugar en Landmark Century Centre del 3 al 14 de abril.
Más información: https://chicagolatinofilmfestival.org
Entrevista, producción y edición: Rocío Santos. -
En esta tercera edición de Músicas Al Frente 2025, te acercamos al resumen de marzo, el Mes de la Historia de la Mujer, con adelantos de próximos álbumes, colaboraciones, y nuestras experiencias del “portal mágico” de marzo. Escucha las siguientes selecciones y comentarios de las novedades por mujeres y disidencias:
Las Áñez & La Muchacha - Libéralo (Colombia)
Ailinashakti - Ahora luz (Chile)
La Valentina - Not Jolie (Colombia/Francia)
Paradero Astral - Maldito incertidumbre (Perú)
Mula & Jessy Bulbo - Grandes escobas (República Dominicana/México)
Baby Volcano - Olor a fogata (Suecia/Guatemala)
Korashe - Todotodotodo (España)
Andrea Labrave - flores en mi piel (México)
Briela Ojeda - Abrakadabra (Colombia)
Músicas Al Frente es un programa mensual y en formato de podcast que reúne las voces de las periodistas musicales Rocío Santos (EE.UU.), Karina Cabrera (México) y Zoila Benito (Perú) para trazar un mapa de la actualidad de la música contemporánea producida por mujeres y disidencias del continente americano y otras regiones.
Sintoniza Músicas al frente cada fin de mes por Vocalo Radio (91.1FM Chicago) (vocalo.org).
Sigue la playlist Músicas al frente de 2025 en bit.ly/musicasalfrente2025
Música de intro y outro: Jacks Maniaks - Surf the Algorithm
En portada: La Valentina/@helenetchen
Producción, edición y conducción: Rocío Santos. -
A pocos días de su regreso a Chicago, la aclamada música, intérprete, compositora y productora colombiana Ela Minus revela el lugar y momento que inspiraron la creación de DÍA, un álbum de 10 canciones que explora la dualidad entre la energía y la introspección, el baile y la reflexión, la ansiedad y la convicción; una obra que la consolida como una de las artistas más destacadas en la escena internacional de la música electrónica. Además, Ela Minus comparte con Jesús Echeverría cómo sobrelleva el reconocimiento, parte de su aprendizaje musical, emotivas anécdotas sobre los conciertos que la han hecho llorar de emoción, y expresa la ansiedad sobre el modelo actual de la industria musical.
Ela Minus se presenta en Schubas Tavern el 21 de marzo. Más información:
https://lh-st.com/shows/03-21-2025-ela-minus/
Entrevista, producción y edición: Jesús Echeverría.
Fotografía: Álvaro Arisó. -
A días de debutar en Chicago, en The Vic Theatre, el 12 de marzo como parte de su 'Grasa Tour' por Estados Unidos, la icónica cantante, compositora y productora Nathy Peluso conversó con Rocío Santos sobre su historia, que la ha consolidado como una de las voces más destacadas de la música latina contemporánea. Peluso comparte su experiencia de migrar de Argentina a España, donde actualmente reside, y cómo esas vivencias han sido claves para encontrar su propia voz tanto en la música como en los escenarios. Con su segundo álbum, GRASA, ganador de tres Latin Grammy, Peluso reflexiona sobre sus comienzos, su niña interior y las pausas necesarias que le han permitido cosechar éxitos con total honestidad.
Nathy Peluso se presenta en The Vic Theatre el 12 de marzo. Más información:
https://www.axs.com/events/590994/nathy-peluso-tickets
Entrevista, producción y edición: Rocío Santos.
Fotografía: Leandro Manuel Emede. -
En esta segunda edición de Músicas Al Frente 2025, te acercamos al resumen de febrero con adelantos de próximos álbumes, y los primeros discos del año producidos por mujeres y disidencias:
Teri Gender Bender - SANAR (Estados Unidos/México)
Alba Morena - Nirvana (España)
Gabriela Bernal Jade - La lloradita (México)
AMANDONA! - Perigosa (Brasil)
Laura Pérez - Apartamento (Colombia)
Lucía Alegría - La trágica (Venezuela/España)
Amor Elefante - Al pájaro (Argentina)
QORIANKA - Upallay (Perú)
Músicas Al Frente es un programa mensual y en formato de podcast que reúne las voces de las periodistas musicales Rocío Santos (EE.UU.), Karina Cabrera (México) y Zoila Benito (Perú) para trazar un mapa de la actualidad de la música contemporánea producida por mujeres y disidencias del continente americano y otras regiones.
Sintoniza Músicas al frente cada fin de mes por Vocalo Radio (91.1FM Chicago) (vocalo.org).
Sigue la playlist Músicas al frente de 2025 en bit.ly/musicasalfrente2025
Música de intro y outro: Jacks Maniaks - Surf the Algorithm
En portada: Teri Gender Bender.
Producción, edición y conducción: Rocío Santos. -
Blood Club conversó con Rocío Santos en una charla exclusiva antes de su próxima gira ‘No Llores Tour, que recorrerá varias ciudades de México antes de su debut en SXSW.
Jesse Flores (cantante y compositor), Jorge Calderón (guitarrista) y Daniel Vela (bajista y guitarrista) compartieron su historia como músicos autodidactas unidos por su pasión por tocar en vivo. Jesse habló sobre su proceso de composición detrás de las primeras canciones de Blood Club, un proyecto que fundó hace tres años y que bautizó con este nombre, inspirado en la película Blade Runner. Por su parte, Jorge y Daniel compartieron su visión de la música, sus influencias y sus raíces mexicanas, de las que toman elementos para infundir intensidad a sus presentaciones en vivo, lo que los ha posicionado como una de las bandas más destacadas de la escena postpunk latina de Chicago.
Más información de la gira: https://www.bl00dclub.com
Entrevista, producción y edición: Rocío Santos. -
Víctor Santoyo, Rocío Santoyo y René Lemus, fundadores de Somos Monos Cervecería —una de las primeras cervecerías artesanales creadas por latinos en el sur de Chicago— charlan con Jesús Echeverría sobre cómo el arte y el activismo han inspirado la visión de su cervecería del barrio para el barrio. Estos emprendedores y apasionados de la música revelan cómo el cancionero de su adolescencia inspira los sabores y nombres de sus cervezas. Además, comparten desafíos, lecciones aprendidas y próximos planes. ¡Salud!
Más información: IG@somosmonoscerveceria
Entrevista, producción y edición: Jesús Echeverría. -
En esta conversación, celebramos la labor de Baltazar Enriquez, un pilar de la comunidad de La Villita, Chicago. Presidente del Little Village Community Council, nos relata cómo llegó con su familia desde Apatzingán, Michoacán, a Chicago hace más de 30 años, y cómo una enseñanza de su mamá: 'nosotros el pueblo somos el gobierno', marcó su camino como organizador comunitario, activando a diversas comunidades migrantes establecidas en el sur de Chicago. Además, Enriquez nos comparte su perspectiva sobre el actual clima político y nos brinda valiosa información sobre cómo podemos activarnos, creando lazos con otros grupos migrantes y contribuyendo a través del voluntariado.
Más información: https://www.facebook.com/lvcommunitycouncil
Entrevista, edición y producción: Rocío Santos. -
Celebrando más de una década, el trío de música alternativa The Braided Janes, formado por Jessica Rodríguez (voz, teclados y guitarra), Juny Álvarez (batería) y Andrew Doyle (bajo y guitarra), conversó con Rocío Santos sobre su recorrido en la escena musical de Chicago. Además, compartieron la historia detrás de sus álbumes The Guardians y Renacer, y algunas canciones que reflejan el compromiso de la banda con mensajes sociales, como una vía de transformación.
The Braided Janes se presenta en vivo el 15 de marzo en National Museum of Mexican Art en el marco de Sor Juana Festival. Más información:
https://thebraidedjanes.com
Entrevista, edición y producción: Rocío Santos. -
Rocío Santos conversó con Michel Rodríguez Cintra y Eduardo 'Eddie' Martínez, dos actores, performers e integrantes de la compañía Lookingglass Theatre, uno de los teatros más innovadores de Chicago. En esta ocasión, presentan la obra circense Circus Quixote, inspirada y basada en Don Quijote de la Mancha, la obra maestra de la literatura universal escrita en 1605 por el novelista español Miguel de Cervantes Saavedra. Rodríguez Cintra y Martínez nos comparten sus trayectorias en el arte y la actuación, su colaboración para traer al presente al icónico personaje de Don Quijote, y algunas de sus experiencias sumando sus historias de vida a la puesta en escena.
Más información: https://lookingglasstheatre.org/event/circus-quixote
Entrevista, edición y producción: Rocío Santos.
Playlist:
1) Salsa Clave- El Sombrero Azul
2) Los Van Van - Permiso que llegó Van Van
3) X Alfonso - Habana
4) Chicano Batman- Friendship -
En esta primera edición de Músicas Al Frente 2025, te acercamos al resumen de enero con adelantos de próximos álbumes y los primeros discos del año producidos por mujeres y disidencias:
Ela Minus - QQQQ (Colombia/Estados Unidos)
Ale Hop & Titi Bakorta - Bonne Année (Perú/Alemania/Congo)
Petite Amie - Palabras (México)
Magali Luque - La desbarrancada (Maria Tta y El Empujón Brutal) (Perú)
María Compás & anthï - Kairos (Chile)
La Bien Querida - Podría haber sido (España)
Cometa a la Deriva - Frances Ha (Perú)
BIKA - Ventana al más allá (México)
Mariana Päraway - El cuervo (España/Argentina)
Músicas Al Frente es un programa mensual y en formato de podcast que reúne las voces de las periodistas musicales Rocío Santos (EE.UU.), Karina Cabrera (México) y Zoila Benito (Perú) para trazar un mapa de la actualidad de la música contemporánea producida por mujeres y disidencias del continente americano y otras regiones.
Sintoniza Músicas al frente cada fin de mes por Vocalo Radio (91.1FM Chicago) (vocalo.org).
Sigue la playlist Músicas al frente de 2025 en bit.ly/musicasalfrente2025
Música de intro y outro: Jacks Maniaks - Surf the Algorithm
En portada: Ela Minus.
Producción, edición y conducción: Rocío Santos. -
A más de diez años de su última presentación en vivo, [.Descarga.] retoma su sonido potente y guitarrero, con notorias influencias de noise rock, post-punk y letras cargadas de angustia, urgencia y pasión avasalladora. Héctor Iván García, vocalista, letrista y miembro fundador & Omar Castro, guitarrista y nuevo colaborador charlan con Jesús Echeverría sobre el origen y separación de la banda, como se gestó el regreso y para revelar si hay planes de nueva música y un regreso extendido.
[.Descarga'] abrirá el concierto de aniversario de la cantautora y guitarrista Vivian García este sábado 25 de enero como parte de ‘This Circus Called Life’ en Epiphany Center For The Arts.
Sigue la música de [.Descarga.]:
https://descarga.bandcamp.com
Más información del evento 'This Circus Called Life':
https://epiphanychi.com
Entrevista, edición y producción: Jesús Echeverría. -
"Mis canciones son un pastiche de experiencias" nos cuenta la cantautora, música y guitarrista Vivian Garcia. Anticipando su celebración de los 50 años, Garcia nos comparte algunas experiencias como una de las voces más poderosas en Chicago, y que cumple 25 años en los escenarios el próximo 25 de enero como parte de ‘This Circus Called Life’ en Epiphany Center For The Arts.
Sigue la música de Vivian Garcia:
https://viviangarcia.bandcamp.com
Más información del evento 'This Circus Called Life':
https://epiphanychi.com
Entrevista, edición y producción: Rocío Santos. -
Soledad y Jacob son una pareja de vida y musical con el proyecto PECADO, que inició desde que se conocieron en Washington D.C., después de un romance que surgió por Tinder. Poco después, se aventuraron hacia Chicago, donde radican actualmente y donde crean canciones influenciadas por la música darkwave, dark disco y post-punk bajo el nombre de PECADO. Sus melodías son acompañadas por composiciones transformadas de poemas escritos por Soledad, quien explora temas como la desmantelación de las creencias basadas en la religión, la iglesia católica y la decolonización.
En esta conversación, Soledad y Jacob nos hablan de su proyecto, estrenan su nuevo single “Cementario de los Pecados” y comparten algunas selecciones de música de Varsovia, Maraudeur, Los Siderals, Saada Bonaire y Vaaz.
Sigue la música de Pecado:
https://pecadopecado.bandcamp.com
Producción, edición y entrevista: Rocío Santos. -
Encaminándonos hacía el cierre de año y como una tradición anual de los Domingos en Vocalo, Rocío Santos & Jesús Echeverría comparten sus 10 álbumes favoritos de 2024 de las escenas musicales de Iberoamérica en el último programa en vivo de 2024. En esta segunda parte, escucha las novedades que nos entregaron Mabe Fratti (México/Guatemala), Ana Tijoux (Francia/España/Chile), Ibelisse Guardia Ferragutti & Frank Rosaly (Países Bajos/Bolivia/Brasil) y Luisa Almaguer (México).
Escucha la playlist completa aquí: https://bit.ly/losfavoritos2024 -
Encaminándonos hacía el cierre de año y como una tradición anual de los Domingos en Vocalo, Rocío Santos & Jesús Echeverría comparten sus 10 álbumes favoritos de 2024 de las escenas musicales de Iberoamérica en el último programa en vivo de 2024. En esta primera parte, escucha las novedades que nos entregaron Fin del Mundo (Argentina), Gepe (Chile), Grito Exclamac!ón (México), Mueran Humanos (Alemania/Argentina), Maria Beraldo (Brasil) y Helado Negro (Estados Unidos).
Escucha la playlist completa aquí: https://bit.ly/losfavoritos2024 - Show more