Episodes
-
El artículo 718. Tendencias de guion en 2025 según la Black List se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Qué películas se escriben en la actualidad? ¿Cuáles son las tendencias de guion en 2025? Hoy en Guiones y guionistas os voy a contar cuáles son las tendencias de los guionistas en la actualidad, pero no basándome en las películas estrenadas, sino en la Black List, que son los grandes guiones que no han sido […]
El artículo 718. Tendencias de guion en 2025 según la Black List se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 717. Técnicas de inicio: Racconto se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Qué tienen en común, películas como Titanic, Big Fish o La Princesa Prometida? Que comienzan con una narración en racconto. ¿En qué consiste el racconto y en qué se diferencia del flashback? ¿Qué pasos debemos dar para escribir una película con racconto? Hoy volvemos a las técnicas de inicio con un recurso que bien usado […]
El artículo 717. Técnicas de inicio: Racconto se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
Missing episodes?
-
El artículo 716. Excusas de Guionistas: ¿Por qué no estás escribiendo ese largo? se publicó primero en David Esteban Cubero.
“No tengo la idea perfecta.” “Primero necesito leer más sobre estructura.” “No estoy listo todavía, me falta experiencia.” Los guionistas somos expertos en buscarnos excusas para procrastinar. De las excusas de guionistas, ¿cuál es tu favorita? En este pódcast, exploraremos 25 de las excusas más comunes que los guionistas utilizamos para evitar empezar a escribir […]
El artículo 716. Excusas de Guionistas: ¿Por qué no estás escribiendo ese largo? se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 715. Los cuatro borradores de un guion se publicó primero en David Esteban Cubero.
Hoy en Guiones y guionistas vamos a sumergirnos en un tema que todos los guionistas enfrentamos: los cuatro tipos de borradores de un guion necesarios para llevar una historia desde la idea inicial hasta la versión final. Estoy hablando del vomit draft, el estructural, el pulido y el de rodaje. Cada uno tiene un propósito: […]
El artículo 715. Los cuatro borradores de un guion se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 714. Así vendí mi guion: Thelma y Louise se publicó primero en David Esteban Cubero.
Hoy continuamos con la serie de pódcast “Así vendí mi guion”, dedicada a ver cómo se escribieron y vendieron los guiones más famosos. Ya vimos El indomable Will Hunting, Rocky, Juno, Pulp Fiction, Being John Malkovich, Little Miss Sunshine, Bailando con Lobos, Stranger Things y Seven. Hoy veremos una de las road movies más influyentes […]
El artículo 714. Así vendí mi guion: Thelma y Louise se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 713. Los cuatro humores: Una herramienta clásica para crear personajes se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Cómo son tus personajes coléricos o sanguíneos? ¿Sabes cómo crear personajes pensado en los cuatro humores? Hoy en Guiones y Guionistas analizamos la técnica de los cuatro humores y vemos cómo podemos utilizarla para crear personajes más memorables. Y para prepararnos para el 2025 he preparado una masterclass que me estabais pidiendo desde hace mucho: […]
El artículo 713. Los cuatro humores: Una herramienta clásica para crear personajes se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 712. Cómo interpretar el controvertido final de Lost se publicó primero en David Esteban Cubero.
Y para terminar el año voy a hablar de unos de los finales más polémicos de la historia: ¿Qué significa realmente el final de Lost? ¿Genialidad o decepción? ¿Lo entendimos todo? Hoy en Guiones y guionistas reflexionamos sobre un final que dividió al mundo. Y para prepararnos para el 2025 he preparado una masterclass que […]
El artículo 712. Cómo interpretar el controvertido final de Lost se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 711. Los villanos de Lost: Más que simples antagonistas se publicó primero en David Esteban Cubero.
Lost es una serie que marcó un antes y un después en la historia de la televisión. ¿Cuáles son sus claves de guion? ¿Por qué es una serie tan relevante? Hoy analizo los villanos de Lost para descubrir cómo esta serie redefinió a los antagonistas en televisión. Acaba el año y es el momento de […]
El artículo 711. Los villanos de Lost: Más que simples antagonistas se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 710. De la Distopía al Multiverso [nuevo libro] se publicó primero en David Esteban Cubero.
Hoy estamos de fiesta porque presento mi nuevo libro titulado “De la Distopía al Multiverso. Subgéneros cinematográficos para el siglo XXI”. En promedio, se producen más de 10,000 películas al año en todo el mundo. Por eso es normal que cualquier guionista o cineasta se pregunte, ¿cómo podemos hacer una película hoy en día que […]
El artículo 710. De la Distopía al Multiverso [nuevo libro] se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 709. Así vendí mi guion: Seven se publicó primero en David Esteban Cubero.
Hoy continuamos con la serie de pódcast “Así vendí mi guion”, dedicada a ver cómo se escribieron y vendieron los guiones más famosos. Ya vimos El indomable Will Hunting, Rocky, Juno, Pulp Fiction, Being John Malkovich, Little Miss Sunshine, Bailando con Lobos y Stranger Things. Hoy veremos uno de los thrillers más influyentes de la […]
El artículo 709. Así vendí mi guion: Seven se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 708. Técnicas de inicio: plano de establecimiento espacial se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Por qué empezar tu película con un plano de establecimiento espacial que muestre la localización? ¿Para qué sirve además de para dar contexto? ¿Cómo escribirlo en un guion para que sea más eficiente? De todo eso hablaremos hoy aquí en Guiones y guionistas. En la escuela cursosdeguion.com esta semana continuamos anunciando una nueva masterclass: “El […]
El artículo 708. Técnicas de inicio: plano de establecimiento espacial se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 707. Cómo crear el cliffhanger en un piloto de serie se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Por qué es tan importante el cliffhanger de un piloto de serie? ¿El cliffhanger en un piloto es diferente al de los demás episodios de una serie? ¿Cuáles son los diferentes tipos de cliffhanger que podemos crear? Hoy en Guiones y guionistas desvelamos todos los secretos de los cliffhangers en los primeros episodios de una […]
El artículo 707. Cómo crear el cliffhanger en un piloto de serie se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 706. Cómo escribir una película “a tiempo real” se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Por qué las películas contadas “a tiempo real” son tan atrapantes? ¿Cómo podemos escribir una historia que pasa al mismo tiempo para los personajes que para los espectadores? Hoy en Guiones y guionistas analizaremos esta técnica de filmación donde la narrativa de la película se desarrolla en el mismo tiempo que la acción, sin saltos […]
El artículo 706. Cómo escribir una película “a tiempo real” se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 705. Qué pasa en un festival de guionistas se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Qué pasa en los festivales de guionistas? ¿Quiénes acuden? ¿Qué actividades hay? ¿Cómo se relacionan los asistentes? Acudo a la 12ª edición del FRAPA (Festival de Guion Audiovisual de Porto Alegre) y lo cuento todo en el siguiente vídeo. Y esta semana en cursosdeguion.com continuamos un nuevo reto: Training de temas. El tema de nuestra […]
El artículo 705. Qué pasa en un festival de guionistas se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 704. Las localizaciones en los retos de Mr. Beast se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Qué tienen los vídeos de Mr. Beast para conseguir millones de visionados en pocas horas? En pódcast anteriores de Guiones y guionistas analizamos la figura del rol de presentador y la de los concursantes. Hoy vamos a hablar de las localizaciones de sus vídeos que van desde islas privadas y centros comerciales hasta estadios y […]
El artículo 704. Las localizaciones en los retos de Mr. Beast se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 703. Cómo escribir una Ucronía se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Y si Hitler hubiera ganado la II Guerra Mundial? ¿Qué pasaría si Colón no hubiera llegado a América? ¿Y si no se hubiese inventado internet? La posibilidad de que cambie un hecho pasado y se modifique la historia siempre ha interesado a los novelistas y los guionistas. Hoy en Guiones y guionistas veremos qué es […]
El artículo 703. Cómo escribir una Ucronía se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 702. Cómo utilizar el recurso de la amnesia de Esopo en un guion se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Qué sucede cuando los personajes de una serie olvidan lo que les pasa para que la trama funcione? ¿Por qué Homer Simpson nunca aprende de lo que le pasa? Hoy en Guiones y Guionistas vemos en qué consiste el recurso de la amnesia de Esopo y cómo podemos utilizarlo en nuestras historias. Esta semana en […]
El artículo 702. Cómo utilizar el recurso de la amnesia de Esopo en un guion se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 701. Así vendí mi guion: Stranger Things se publicó primero en David Esteban Cubero.
Hoy continuamos con la serie de pódcast “Así vendí mi guion”, dedicada a ver cómo se escribieron y vendieron los guiones más famosos. Ya vimos El indomable Will Hunting, Rocky, Juno, Pulp Fiction, Being John Malkovich, Little Miss Sunshine y Bailando con Lobos. Hoy veremos uno de los mayores éxitos de Netflix: Stranger Things. Y, […]
El artículo 701. Así vendí mi guion: Stranger Things se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 700. Cómo elegir un coguionista se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Qué cualidades debe tener un coguionista? ¿Cómo resolver los conflictos y las diferencias creativas? Hoy celebramos el pódcast 700 de Guiones y Guionistas de una forma muy especial. Con una charla con Edu Navarro, mi coguionista de cabecera, para ver los secretos que tiene el coescribir un guion con otra persona. Hoy en cursosdeguion.com tenemos […]
El artículo 700. Cómo elegir un coguionista se publicó primero en David Esteban Cubero.
-
El artículo 699. Técnicas de inicio: vídeo informativo contextual se publicó primero en David Esteban Cubero.
¿Cómo empezar una historia cuando se trata de un tema complejo que requiere mucho contexto? Hoy continuamos con la serie dedicada a las diferentes formas de comenzar una historia con una técnica que he denominado “vídeo informativo contextual”. Veremos en qué consiste esta técnica narrativa y qué pasos debemos seguir para utilizarla en nuestros guiones. […]
El artículo 699. Técnicas de inicio: vídeo informativo contextual se publicó primero en David Esteban Cubero.
- Show more