Episodes

  • Esther González tiene 47 años y es psicóloga. Cada mañana atiende en su consulta a decenas de pacientes que vienen a contarle su vida. Desconocen que quien se sienta frente a ellos sale cada mañana de la prisión donde cumple 142 años de condena por asesinato y pertenencia a banda armada; que formó parte de los GRAPO y que fue sistemáticamente violada por el líder de la banda, Fernando Silva Sande. Esta es su historia. Su terapia.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Navidades de 1998. El campeonato de baloncesto más importante del mundo, la NBA, lleva meses paralizado por un desacuerdo entre los clubes y los jugadores por los salarios. El comisionado de la competición ha anunciado que si no se llega a un acuerdo antes del 6 de enero, se suspenderá el campeonato. Algunos jugadores empiezan a buscar sitio en ligas europeas.
    En Madrid, dos jóvenes ejecutivos de Adecco, la empresa que patrocina el Estudiantes, se hacen entonces una pregunta: Y si nos traemos a Jordan al Estudiantes?
    Esta es la historia de cómo dos locos del baloncesto visualizaron una jugada maestra que no acabó ocurriendo pero que podría haber ocurrido. No solo consiguieron los 12 millones de dólares para fichar a Jordan; la oferta también incluía jugar con Severiano Ballesteros al golf.
    En un tono entre épico y cómico, jugadores, ejecutivos y el entrenador del Estudiantes nos permiten contar esta historia sobre el poder de visualizar las jugadas, en la vida y en el deporte.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Missing episodes?

    Click here to refresh the feed.

  • Finales de los años 60. La NASA publica en los periódicos españoles una oferta de trabajo para dos radiotelegrafistas. Al puesto se presentan cientos de candidatos pero los americanos eligen a dos veinterañeros: José Manuel, un marino mercante que busca un puesto en tierra para estar con su mujer, y Carlos, un técnico de Telefónica. Cuando llegan a las modernas instalaciones de la NASA en Fresnedillas de la Oliva sienten que no van a poder cumplir con las expectativas de los americanos. El asunto que los americanos se traen entre manos es un reto colosal: poner a un hombre en La Luna. Tras superar las pruebas y después de algunos momentos en el que ambos piensan que serán despedidos, llega el día del alunizaje. José Manuel y Carlos serán los primeros en La Tierra en escuchar las primeras palabras de Amstrong y también los primeros en recibir la primera fotografía desde la superficie lunar.
    Este episodio cuenta un hito enorme en la historia de la humanidad desde una historia pequeña. Habla de la colaboración, de la necesidad de cumplir las expectativas puestas en uno y también de los complejos de un país que empezaba a buscar la modernidad y que ese día consigue un papel protagonista en el mundo.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La Torre Glòries (anteriormente denominada Torre Agbar), en Barcelona, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, símbolo del poder económico de la ciudad. Casi nadie sabe que en sus oficinas un ejército de hombres y mujeres se enfrentan a diario a los peores terrores de los que es capaz el ser humano. Son los moderadores de contenido, empleados encargados de visualizar aquello que no queremos ver: suicidios, asesinatos, violaciones, vejaciones... Algunos has intentado suicidarse, otros padecen estrés postraumático, paranoias. Muchos han necesitado ayuda psiquiátrica, la mayoría acaba renunciando al trabajo. Para casi todos ellos, el tiempo que han pasado como moderadores ha quedado para siempre como la experiencia más dura que han vivido. Por eso se están uniendo en una batalla legal contra la compañía. La Torre es la historia de una de esas moderadoras, una joven modelo llamada Kyra Sennen, que fue contratada en La Torre y descubrió allí cuál es el límite de atrocidades que podía aguantar. Ahora habla por primera vez sobre lo que ocurría en ese lugar donde cada noche los moderadores decidían qué horror humano podía ser visto por el gran público y cuál no.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La Torre Glòries (anteriormente denominada Torre Agbar), en Barcelona, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, símbolo del poder económico de la ciudad. Casi nadie sabe que en sus oficinas un ejército de hombres y mujeres se enfrentan a diario a los peores terrores de los que es capaz el ser humano. Son los moderadores de contenido, empleados encargados de visualizar aquello que no queremos ver: suicidios, asesinatos, violaciones, vejaciones... Algunos has intentado suicidarse, otros padecen estrés postraumático, paranoias. Muchos han necesitado ayuda psiquiátrica, la mayoría acaba renunciando al trabajo. Para casi todos ellos, el tiempo que han pasado como moderadores ha quedado para siempre como la experiencia más dura que han vivido. Por eso se están uniendo en una batalla legal contra la compañía. La Torre es la historia de una de esas moderadoras, una joven modelo llamada Kyra Sennen, que fue contratada en La Torre y descubrió allí cuál es el límite de atrocidades que podía aguantar. Ahora habla por primera vez sobre lo que ocurría en ese lugar donde cada noche los moderadores decidían qué horror humano podía ser visto por el gran público y cuál no.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Entrevista a Susan Shapiro, con quien Aquilino Gonell coescribe el libro “Escudo Americano” traducida al español.
    Te gustará este contenido extra si te interesa la escritura, la narrativa y la gente interesante como Susan Saphiro, quien ha escrito para las revistas The New Yorker, The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal, entre otras y es profesora de escritura en la Universidad de Nueva York.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Entrevista en inglés a Susan Shapiro, con quien Aquilino Gonell coescribe el libro “Escudo Americano”.
    Te gustará este contenido extra si te interesa la escritura, la narrativa y la gente interesante como Susan Saphiro, quien ha escrito para las revistas The New Yorker, The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal, entre otras y es profesora de escritura en la Universidad de Nueva York.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 6 de enero de 2021, el sargento de policía, Aquilino Gonell, de origen dominicano acudió a su puesto de trabajo en el Capitolio. Estaba preparado para un día tenso pero lo que se encontró fue el asalto de una multitud violenta al edificio que representaba todos los valores que él había jurado cumplir cuando juró la Constitución y se hizo estadounidense. El sargento se enfrentó a la turba pero fue agredido, injuriado y avasallado. “Esta es la manera en la que voy a morir”, pensó.
    El relato de Aquilino Gonell fue clave en la Comisión de Investigación sobre el Asalto al Congreso pero eso no le ha servido para curarse de las secuelas físicas y psicológicas que tiene desde aquel día; en diciembre de 2022 renunció a su puesto para alejarse de todo lo que le recordaba a aquel fatídico día.
    La historia de Aquilino mezcla el relato de acción de uno de los días más fatídicos de la democracia americana con la historia íntima de un emigrante que defiende los símbolos de la democracia estadounidense mientras los propios nacionales trataban de destruirlos.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Escúchanos como si estuvieras viendo una película.
    Disfruta de un nuevo episodio cada dos viernes.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • "Hechos Reales" es un podcast de TrueStory en el que encontrar historias fascinantes que parecen sacadas de la ficción, pero que sucedieron en realidad.
    Liderado y dirigido por Álvaro de Cózar.
    Disfruta de la primera temporada a partir del 5 de abril.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices