Episodes

  • El 17 de mayo de 1973, el Senado de Estados Unidos iniciaba unas audiencias públicas sobre un aparentemente insignificante robo en el complejo Watergate, que terminaría desencadenando el mayor escándalo político en la historia norteamericana.

    Lo que comenzó como una intrusión en las oficinas del Partido Demócrata se reveló como una extensa operación de espionaje orquestada desde la Casa Blanca, gracias al tenaz trabajo de dos jóvenes periodistas del Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein.

    En 'Hoy en la Historia', David Gómez repasa cómo el caso Watergate transformó para siempre la relación entre los ciudadanos estadounidenses y sus líderes políticos, estableció los límites del poder presidencial y convirtió el sufijo "-gate" en sinónimo universal de escándalo político. 🎙️ 

    Recomendaciones:


    Cuando Nixon convirtió a los republicanos en antiabortistas para ganar unas elecciones:https://elordenmundial.com/nixon-aborto-estados-unidos-republicanos-antiabortistas/


    🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 16 de mayo de 1929, en el hotel Hollywood Roosevelt de Los Ángeles, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas celebraba su primera ceremonia de premios, un evento modesto que sentaría las bases de la gala más prestigiosa del cine mundial.

    Con apenas doce premios y ganadores anunciados tres meses antes, aquella primera edición distaba mucho del espectáculo global que conocemos hoy, donde una estatuilla dorada representa el máximo reconocimiento para cualquier profesional del séptimo arte.

    En 'Hoy en la Historia', David Gómez repasa los orígenes de los Premios Óscar, su evolución a lo largo de casi un siglo y cómo se han convertido no solo en un reflejo de la industria cinematográfica, sino también en un poderoso instrumento de influencia cultural estadounidense. 🎙️ 

    Recomendaciones: 



    Hollywood, el ganador de la Segunda Guerra Mundial: https://elordenmundial.com/hollywood-el-ganador-de-la-segunda-guerra-mundial/ 




    Las películas más largas de la historia del cine comercial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/peliculas-mas-largas-historia-cine-comercial/ 

    🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/




    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Missing episodes?

    Click here to refresh the feed.

  • El 15 de mayo de 1940, los hermanos Richard y Maurice McDonald abrían un pequeño local junto a la Ruta 66 que revolucionaría para siempre la forma de comer en todo el mundo.

    Lo que comenzó como un bar de carretera en California se transformó en un imperio global gracias a la aplicación de los principios de producción en cadena a la comida y la visión de un vendedor de batidos llamado Ray Kroc.

    En 'Hoy en la Historia', David Gómez repasa el nacimiento de los arcos dorados, su expansión internacional y cómo McDonald 's se convirtió en un símbolo del poder blando estadounidense que hoy alimenta a 68 millones de personas cada día. 🎙️

    Recomendaciones: 



    La geopolítica del Big Mac: Episodio de Geópolis:  https://elordenmundial.com/podcasts/geopolitica-pop/la-geopolitica-del-big-mac/ 




    Los arcos dorados de McDonald’s ya no garantizan la paz mundial: https://elordenmundial.com/arcos-dorados-mcdonalds-paz-mundial/ 

    🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 















    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Hoy 14 de mayo se cumplen 77 años de la fundación del Estado de Israel. El futuro presidente David Ben Gurión lee la declaración de independencia en Tel Aviv, marcando el inicio de una nueva etapa en Oriente Próximo.

    Pero ¿cómo surgió el sionismo? ¿Qué papel jugaron los británicos? ¿Y qué consecuencias tuvo para los palestinos? En este episodio repasamos el origen del Estado israelí, las promesas incumplidas del Mandato británico, la Nakba y el conflicto que aún hoy sacude la región. Desde la Declaración Balfour hasta los bombardeos de 2023.

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta cómo se fundó Israel y las consecuencias que ha tenido para Oriente Próximo.  🎙️ 

    Recomendaciones: 



    El conflicto entre Israel y Palestina. Parte I. Episodio de ‘No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/0jKP8SFzr4JUavkDKrqLxh?go=1&sp_cid=840236a7-fd75-4301-b1de-e9c9f65b815d&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1&dlsi=38cc07f7ebf945be 




    Del Nilo al Éufrates: El mapa irredentista del Gran Israel: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/nilo-eufrates-mapa-irredentista-gran-israel/ 




    🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 13 de mayo de 1846, Estados Unidos declaraba la guerra a México tras un enfrentamiento fronterizo que marcaría el destino del continente. Dos años después, México perdió más de la mitad de su territorio y Estados Unidos se expandió hasta el Pacífico.

    ¿Qué papel jugaron el “destino manifiesto” y la esclavitud? ¿Y cómo sigue influyendo este conflicto en las relaciones entre ambos países?

    En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo este conflicto definió la frontera actual, cambió la demografía del suroeste estadounidense y dejó una herida abierta en la historia de México. 🎙

    Recomendaciones:



    La expansión de los Estados Unidos: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/expansion-estados-unidos/ 





    El mapa de la frontera entre México y Estados Unidos: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-frontera-mexico-estados-unidos/



    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • 12 de mayo de 1949. Tras casi un año de asedio, la Unión Soviética levanta el bloqueo de Berlín. Aviones de Estados Unidos y Reino Unido han abastecido sin descanso a una ciudad sitiada, en la primera gran batalla de la Guerra Fría. Hoy recordamos el puente aéreo que desafió a Stalin y marcó el inicio de un mundo dividido en dos bloques.

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta cómo Berlín se convirtió en el primer frente del conflicto que definiría todo un siglo. 🎙️ 

    🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: ⁠https://elordenmundial.com/suscribete/⁠ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    Recomendaciones:



    La caída del muro de Berlín y la reunificación de Alemania: https://elordenmundial.com/la-caida-del-muro-de-berlin-y-la-reunificacion-de-alemania/ 





    ¿Qué fue la guerra fría? https://elordenmundial.com/que-fue-guerra-fria/


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 11 de mayo de 1997, el campeón mundial de ajedrez, Garri Kaspárov, abandona la partida. Frente a él, no hay un humano, sino una máquina: Deep Blue.

    Por primera vez, la inteligencia artificial vence al mejor cerebro humano en el juego que simboliza el pensamiento estratégico.

    En 'Hoy en la Historia', David Gómez recuerda el día en que el tablero de ajedrez se convirtió en campo de batalla entre la mente y la máquina.🎙️ 

    Recomendaciones: 



    La inteligencia artificial, ¿la ventaja geopolítica definitiva?: https://elordenmundial.com/inteligencia-artificial-ventaja-geopolitica/ 





    Inteligencia artificial, ¿La nueva lucha geopolítica? Episodio de ‘No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/3DmqZtIusKsFl0Qwrx1qws?go=1&sp_cid=ef4ecc0053b2c16fb3934f7b8a1c1a06&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1&dlsi=d35cadbecc35459d



    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 




    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 10 de mayo de 1924. J. Edgar Hoover fue nombrado director del FBI, un cargo que ocuparía durante 48 años, atravesando ocho presidencias y acumulando un poder sin precedentes en la historia de Estados Unidos.

    Bajo su mando, la agencia se convirtió en un referente mundial en técnicas forenses y lucha contra el crimen… pero también en un instrumento de control y persecución política. 

    Hoover persiguió a comunistas, activistas por los derechos civiles y celebridades como Martin Luther King o Charles Chaplin, mientras ignoraba durante años a la mafia. Su figura representa tanto la profesionalización del FBI como su cara más oscura: el espionaje interno y el chantaje político.

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez nos cuenta cómo Hoover convirtió el FBI en su feudo personal y en símbolo de los excesos del poder en el siglo XX. 🎙️ 

    Recomendaciones:

    - Al Capone, el gánster estadounidense en tiempos de la ley seca: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/25-enero/al-capone-ley-seca-estados-unidos/

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 9 de mayo de 1978, Italia despertó con una imagen escalofriante: el cadáver de Aldo Moro, ex primer ministro y líder democristiano, yacía en el maletero de un Renault 4 rojo en el centro de Roma. Habían pasado 55 días desde su secuestro por las Brigadas Rojas, en uno de los episodios más oscuros y enigmáticos de la historia italiana. 

    Los motivos detrás de su asesinato, el papel que jugó el Estado y las consecuencias que tuvo para Europa siguen hoy vigentes. 

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez revive el contexto y las incógnitas aún abiertas de un crimen que marcó para siempre la política del siglo XX. 🎙️ 

    Recomendaciones: 



    Italia. ¿La eterna potencia media? Episodio de ‘No es el fin del mundo’ https://open.spotify.com/episode/0HxqXMz4gsGSYrE0Yk5t0K?go=1&sp_cid=840236a7-fd75-4301-b1de-e9c9f65b815d&utm_source=embed_player_v&utm_medium=desktop&nd=1&dlsi=7d09590609164187 




    Cinco mapas para entender la división socioeconómica de Italia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/cinco-mapas-division-socioeconomica-italia/


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 8 de mayo de 1945 marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. En este episodio repasamos los últimos días del Tercer Reich, el suicidio de Hitler, la rendición incondicional alemana y las celebraciones que inundaron las calles de Londres, París y Moscú. 

    También analizamos cómo esta victoria redefinió el orden mundial, dio inicio a la Guerra Fría y sentó las bases para la creación de la ONU y el proyecto europeo. 

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez explora los 80 años del acontecimiento, su legado político, simbólico y geopolítico. 🎙️

    Recomendaciones: 



    El mapa del Día de la Victoria: la rendición nazi y el fin de la Segunda Guerra Mundial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-dia-victoria-segunda-guerra-mundial/ 




    La Segunda Guerra Mundial en el Pacífico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/segunda-guerra-mundial-pacifico/ 




    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/




    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 7 de mayo de 1915, un submarino alemán hundió el lujoso transatlántico británico RMS Lusitania frente a las costas de Irlanda. El ataque, que dejó casi 1.200 muertos, conmocionó al mundo y sembró la semilla de la futura entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. 

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez repasa el contexto del ataque, el impacto geopolítico del hundimiento y el dilema moral que aún hoy plantea esta tragedia. 🎙️

    Recomendaciones: 



    Las alianzas de la Primera Guerra Mundial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/alianzas-primera-guerra-mundial/ 




    ¿Cómo nos explica la Primera Guerra Mundial el mundo de hoy?. Episodio de ‘No es el fin del mundo’ https://open.spotify.com/episode/2yV0QvbBZ6GcIZ6OhxFCxB?go=1&sp_cid=840236a7-fd75-4301-b1de-e9c9f65b815d&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1&dlsi=639cd17df7f74521 




    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 6 de mayo de 1937, el zepelín alemán Hindenburg se incendió en el cielo de Nueva Jersey ante la mirada atónita del mundo. “Oh, the humanity!”, gritaba entre sollozos un reportero al ver cómo la aeronave más grande jamás construida se convertía en una bola de fuego. En solo 35 segundos, el sueño de los viajes en dirigible se desmoronaba.

    En este episodio de Hoy en la Historia, David Gómez te cuenta cómo surgieron estas gigantescas naves, por qué el Hindenburg volaba con hidrógeno en lugar de helio, y cómo esta tragedia marcó el fin de toda una era en la aviación. 🎙️

    Recomendaciones: 



    9 de enero de 1923: el autogiro Juan de la Cierva consigue volar por primera vez en Madrid: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/9-enero/9-de-enero-de-1923-el-autogiro-de-juan-de-la-cierva-consigue-volar-por-primera-vez-en-madrid/ 




    ¿Cómo se divide el espacio aéreo del mundo? https://elordenmundial.com/division-espacio-aereo/ 




    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 5 de mayo de 1789, el rey Luis XVI inauguró los Estados Generales en el Palacio de Versalles. Lo que parecía una asamblea para resolver una crisis fiscal se convierte, en pocas semanas, en el inicio de una revolución que derribará la monarquía absoluta y cambiará para siempre el rumbo de Europa. 

    El pueblo llano, cansado de pagar los platos rotos del lujo nobiliario, se rebeló, exigió una Constitución y, en cuestión de semanas, las calles de París ardieron con la toma de la Bastilla.

    En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo una asamblea convocada para subir impuestos acabó sembrando las bases del mundo moderno. 🎙️

    Recomendaciones:



    ¿Qué modelo político tiene Francia? https://elordenmundial.com/que-modelo-politico-tiene-francia/ 




    El mapa de la Europa de Napoleón: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-europa-napoleon/




    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 4 de mayo de 1979, Margaret Thatcher se convierte en la primera mujer en gobernar el Reino Unido. Su llegada a Downing Street no solo marca un hito de representación política, sino el inicio de una profunda transformación económica e ideológica en el país. 

    Durante más de once años, Thatcher privatizó empresas públicas, debilitó a los sindicatos, combatió la inflación y estableció una relación especial con Reagan en plena Guerra Fría.

    En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo llegó al poder la mujer que sigue dividiendo la opinión pública tanto en el Reino Unido como en el mundo. 🎙️

    Recomendaciones:



    ¿Crisis?¿Qué crisis?Los británicos temen un segundo Invierno del Descontento: https://elordenmundial.com/crisis-que-crisis-los-britanicos-temen-un-segundo-invierno-del-descontento/ 



    2 de abril de 1982: empieza la guerra de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/2-abril/2-de-abril-de-1982-empieza-la-guerra-de-las-malvinas-entre-argentina-y-el-reino-unido/ 


    🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: ⁠https://elordenmundial.com/suscribete/⁠

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha para recordar a periodistas como José Couso, Jamal Khashoggi, Daphne Caruana Galizia o Anna Politkóvskaya, asesinados por ejercer su profesión con valentía. 

    Este episodio repasa el origen de esta jornada, la Declaración de Windhoek de 1991, y reflexiona sobre la importancia de proteger el periodismo en un mundo donde denunciar abusos de poder puede costar la vida.

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta cómo el derecho a informar sigue siendo una de las libertades más amenazadas del siglo XXI.  🎙️

    Recomendaciones:



    Como el periodismo ha definido las guerras. Episodio de 'No es el fin del mundo': https://open.spotify.com/episode/1BU1wxYzYNbgDkGzZDrxqj?si=44cb49f833b8445




    Periodismo, o cómo jugarse la vida por informar: https://elordenmundial.com/periodismo-o-como-jugarse-la-vida-por-informar/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/









    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas de Napoleón. Lo que comenzó como una protesta frente al Palacio Real terminó en una violenta revuelta urbana, con enfrentamientos en la Puerta del Sol y el cuartel de Monteleón. La represión fue inmediata y brutal.

    En Hoy en la Historia, David Gómez recuerda cómo esta insurrección marcó el inicio de la Guerra de la Independencia española y encendió la chispa de una transformación política que llegaría hasta las colonias de América. 🎙️

    Recomendaciones: 



    ¿Cómo Napoleón definió la Europa actual? Episodio de ‘No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/441b0a2DiVP7lBqpKCyCPL?go=1&sp_cid=840236a7-fd75-4301-b1de-e9c9f65b815d&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1&dlsi=6d6f4696e7f44fd1 




    19 de marzo de 1812: en Cádiz se proclama la primera Constitución española, la Pepa: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/19-marzo/19-de-marzo-de-1812-en-cadiz-se-publica-la-primera-constitucion-espanola-la-pepa/ 





    🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: ⁠https://elordenmundial.com/suscribete/⁠

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 








    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 1 de mayo de 1886, más de 200.000 trabajadores en Estados Unidos se declararon en huelga para exigir la jornada laboral de ocho horas. En Chicago, epicentro de las protestas, la tensión escaló rápidamente. 

    El 4 de mayo, durante una manifestación pacífica en la plaza Haymarket, una bomba explotó y desató una violenta represión policial. Las víctimas pasarían a la historia como los mártires de Haymarket y el día quedaría marcado en el calendario.

    En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez repasa los hechos que llevaron a fijar el 1 de mayo como el día internacional de los trabajadores. 🎙️

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 

    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/






    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 30 de abril de 1945, Adolf Hitler se suicidó en su búnker de Berlín junto a Eva Braun. Con las tropas soviéticas a las puertas, el líder nazi optó por ingerir cianuro y dispararse en la cabeza.

    Su cuerpo fue incinerado en el jardín de la Cancillería, siguiendo sus instrucciones. Su muerte marcó el fin del Tercer Reich y precipitó la rendición de Alemania días después.

    En "Hoy en la Historia", David Gómez reconstruye las últimas horas de Hitler, el contexto de su caída y las consecuencias inmediatas del final del régimen nazi en Alemania. 🎙️

    🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/

    Recomendaciones:

    La batalla de Berlín: Cuando el Ejército Rojo derrotó a los nazis: https://elordenmundial.com/batalla-berlin-ejercito-rojo-nazis/ 

    El mapa de Europa bajo la ocupación de la Alemania nazi: https://elordenmundial.com/batalla-berlin-ejercito-rojo-nazis/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/





    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 29 de abril de 1945, soldados estadounidenses liberaron el campo de concentración de Dachau, encontrando 30 vagones llenos de cadáveres y miles de prisioneros al borde de la muerte. 

    Dachau fue el primer campo nazi y modelo para el sistema de represión del Tercer Reich. Fue pionero en los experimentos médicos y en las atrocidades que luego se replicarían en Auschwitz.

    En "Hoy en la Historia", David Gómez repasa el horror de Dachau y cómo su memoria impulsó el nacimiento del derecho penal internacional. 🎙️

    Recomendaciones:


    Los campos del Holocausto: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/los-campos-del-holocausto/ 

    Las lecciones de la Segunda Guerra Mundial. ‘Episodio de No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/2rhqi7TWbOQ7YIoR706PVc 


    🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 



    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El 28 de abril de 1945, Benito Mussolini fue fusilado junto a Clara Petacci por partisanos italianos. Sus cuerpos fueron colgados en una plaza de Milán, en una escena que simbolizó el fin del fascismo en Italia.

    Mussolini había gobernado con puño de hierro desde 1922, aliándose con Hitler y llevando a Italia a la guerra.

    En "Hoy en la Historia", David Gómez repasa la caída de Mussolini y cómo su legado sigue presente en la política italiana actual. 🎙️

    Recomendaciones:


    Italia. ¿La eterna potencia media? Episodio de ‘No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/0HxqXMz4gsGSYrE0Yk5t0K 

    Las alianzas en Europa en la víspera de la Segunda Guerra Mundial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/alianzas-europa-vispera-ii-guerra-mundial/ 


    🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/

    💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!

    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ 


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices