Episodes
-
Lunes 18 de noviembre
Gonzalo Saavedra conversa con Aldo Mascareño, antropólogo social, doctor en sociología, investigador del Centro de Estudios Públicos y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Mascareño da cuenta de cinco piezas que han marcado su biografía: el Réquiem de Wolfang Amadeus Mozart, la Sinfonía Nº9 de Anton Bruckner, el Trío Nº1 en Si bemol mayor D. 898 de Franz Schubert, City Life de Steve Reich y el Concierto para violín Nº1 de Philip Glass.
-
Lunes 11 de noviembre
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a Alejandra Martí, gestora cultural y directora ejecutiva de OLA (Ópera Latinoamérica), que cuenta con cerca de 50 socios.
Este domingo inaugura su 17ª Conferencia Anual en Chile, que tendrá el título de «Teatros y desarrollo sostenible», a la que vendrán más de cien representantes de 26 países, y que incluirá el primer Festival Nueva Ópera y Música (Nóm), que tendrá actividades desde Iquique a Puerto Porvenir.
Martí cuenta que golpearon la puerta de 50 empresas pero no recibieron apoyo de los privados y comenta lo poco interesada que está la élite económica chilena en la cultura y la actividad de los teatros, que no son escenarios para brindar mero entretenimiento sino para crear comunidad.
Además, da cuenta de las historias que la unen a «Tren al sur» de Los Prisioneros, Bolero de Maurice Ravel, las óperas Madama Butterfly de Giacomo Puccini y Las indias galantes de Jean-Philippe Rameau y la obra de compositores chilenas que estarán en el Festival Nóm, como Aeternam de Lucía Jiménez.
-
Missing episodes?
-
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a Juan Pablo Rojas, periodista y coordinador de proyectos de la dirección de la Biblioteca Nacional. Las canciones que han marcado un antes y un después de este melómano roquero son yodas rebeldes: «I Want You» de Kiss, «The Sign of the Southern Cross» de Black Sabbath, «Babe, I’m Gonna Live You» de Led Zeppelin, «Indio hermano» de Los Jaivas y «Que me pisen» de Sumo.
-
Lunes 28 de octubre
Alexandra Aubert: Maneras de ser música
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a la pianista, cantante, compositora, directora de coros, investigadora y profesora de la Universidad Austral de Valdivia Alexandra Aubert.
Ella da cuenta de sus piezas clave: el Trío Op. 70 Nº1, De los espíritus, de Beethoven, La catedral sumergida de Debussy, la ópera Dido y Eneas de Purcell, el tango «Malena», en la interpretación de Silvana de Luigi, y piezas para piano del compositor chileno Pedro Humberto Allende, que ella misma ha investigado y que grabó en un disco lanzado en abril de 2024.
-
Lunes 21 de octubre
Recordamos la entrevista que el periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra hizo, en noviembre de 2022, a Jorge Arriagada, compositor de música para cine chileno, que murió el 8 de octubre en París, ciudad en la que se había establecido en 1966.
Arriagada dio cuenta de sus años de formación y del fructífero trabajo con el director, también chileno, Raúl Ruiz, para quien compuso la música de 46 de sus películas, además de centenares de realizaciones de otros prestigiosos cineastas.
El músico comentó también las piezas que han marcado un antes y un después en su formación: las canciones «Don’t Be Cruel», de Elvis Presley, y «Nuestro juramento», interpretada por Julio Jaramillo, el lied «Erlkönig» de Franz Schubert, los Kindertotenlieder de Gustav Mahler, además de una selección de su propia música cinematográfica.
-
Lunes 30 de septiembre
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista al barítono lírico y profesor del Instituto de Música de la UC, Patricio Sabaté. El cantante, que en su carrera ha hecho un repertorio muy versátil en términos de épocas y estilos, dice, sin embargo, que siempre vuelve a casa y que esa casa está en Bach.
Sabaté comenta las piezas que han marcado un antes y un después en su formación: las canciones «Recuerdos de Ypacaraí» de Demetrio Ortiz, «Dream of the Return», en la versión castellana de Pedro Aznar con el Pat Metheny Group, «Oración del Remanso» de Jorge Fandermole y la interpretación de Nahuel Penisi, la ópera L’Orfeo de Claudio Monteverdi y La Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach.
-
...
Lunes 16 de septiembre
Isabel Parra, el recuerdo de Violeta y de cómo celebraban del 18 en su familia
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a la cantautora Isabel Parra (85), quien revisa los hitos de su biografía musical: el polo margariteño «El cantar tiene sentido»; La Pasión según San Mateo de Bach, con la contralto Kathleen Ferrier; «Tú no tienes la culpa», con La Niña de los Peines; «Se juntan dos palomitas» y «Tres palabras», de su madre, Violeta Parra; «Generaciones», de Silvio Rodríguez y «Cactus» de Gustavo Cerati.
Además, recuerda cómo celebraban el 18 de septiembre en su familia, en fondas que Violeta Parra organizaba en comunas de la periferia de Santiago, sus primeros viajes a París, su arduo trabajo para preservar el legado de su madre y su tercera postulación al Premio Nacional de Artes Musicales de Chile.
...
-
...
Lunes 9 de septiembre
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a la soprano y compositora Florencia Novoa (25), que, luego de terminar sus estudios en el Instituto de Música de la Universidad Católica, parte a estudiar un máster la Haute École de Musique de Ginebra bajo la guía de la compositora Katharina Rosenberger (1971).
En este programa entrega las claves de su biografía musical: «Pasajera en trance» de Charlie García; «Viaje al Oriente» de Mediabanda –conjunto que ha conformado en los últimos años y con el que grabó un disco–; «Erwartung», Op. 2 Nº 1 de Schoenberg, «Douleur», el segundo de los lieder Quatre Instants (2002) de Kaija Saariaho y una obra propia, Spoiler: ¡elige tu aventura!, estrenada en el XXX Festival de Música Contemporánea de la Universidad Católica en 2021.
...
-
...
Lunes 26 de agosto
David Medina, el virtuoso popular
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista al primer clarinete de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y profesor del Instituto de Música de la UC, David Medina.
El intérprete venezolano, formado en El Sistema, comparte y comenta en este programa las músicas que han marcado un antes y un después en su formación: las canciones «El alcaraván» y «El negro y el catire» de Simón Díaz, Francesca da Rimini de Piotr Ilich Tchaikovsky y el «Danzón Nº 2» del mexicano Arturo Márquez.
...
-
...
Lunes 26 de agosto
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a Philippe Boisier, arquitecto, músico, documentalista y «montañólogo», como él se define.
Boisier repasa su biografía, llena de actividades artísticas que tienen sus raíces en su propia historia familiar y en las influencias musicales a las que ha estado atento: «Night Train», con el Oscar Peterson Trio; «Como é duro trabalhar» de Vinicius de Moraes y Toquinho; «Metamorfosis 5» de Philip Glass, en la interpretación del propio compositor; «Requiem pour un con» de Serge Gainsbourg y «The Revolution Will Not Be Televised» de Gill Scott-Heron.
Además, como primicia, muestra un tema propio, «Naturaleza observada», que firma con su pseudónimo musical: Icalma, que tocará el miércoles 27 en el Teatro San Ginés y que es un adelanto de su disco Habitar la inmensidad, que se lanzará en noviembre.
...
-
...
Lunes 19 de agosto
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista al cantautor Nano Stern, quien tiene muy presentes la tradición y la creación contemporánea en sus canciones.
Stern, que en 2023 estrenó su primera obra sinfónica, …Hará brotar el momento, sobre el último poema de Víctor Jara, repasa aquí sus influencias: el Concierto para dos violines en Re menor, BWV 1043, de Johann Sebastian Bach; «Sube a nacer conmigo hermano» de Los Jaivas; la Messe de Nôtre Dame de Guillaume de Machaut; «A Case of You» de Joni Mitchel; «Fager som en ros» («Bella como una rosa») del dúo sueco del folk Hazelius Hedin y «Si dolce è’l tormento» de Claudio Monteverdi.
...
-
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevistó, en abril de 2022, al cantante y profesor de la Universidad de Chile, Hanns Stein, quien nos acaba de dejar, el 26 de julio.
En este programa, el artista de origen checo contó sobre su carrera, cruzada por la historia política y cultural del siglo XX, de su difícil relación con el Partido comunista chileno y sus interpretaciones de «Por la justicia y la paz: una cuenta por saldar» de Eduardo Maturana; «Luchín» de Víctor Jara y las «Canciones de alta copa» de Gustavo Becerra.
-
...
Lunes 29 de julio
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a Andrés Zúñiga, director del Departamento de Extensión Cultural de la Usach, premiado en Berlín con un Innovation Award, reconocimiento que se entrega en el marco de Classical:Next, el encuentro internacional más importante en torno a la industria de la música clásica. Zúñiga es el creador en 2019 y director del sello Aula Records, que ya tiene 23 discos con música chilena de los siglos XX y XXI y con un arte encargado a los mejores artistas locales.
En este programa revisa su biografía musical, con muy ilustrados comentarios sobre cada una de las obras que elige para su lista: «For no one» de los Beatles; «Surf’s Up» de The Beach Boys, «I’ll be your mirror» de The Velvet Underground; «Agnus Dei» del grupo alemán Polol Vuh; «Verso por padecimiento», recopilado y cantado por Violeta Parra; «Lo único que tengo» de Víctor Jara, en la voz de Isabel Parra; el Allegretto de la Séptima sinfonía de Beethoven y «Black Panta», del seminal Lee «Scratch» Perry y su banda The Upsetters.
...
-
..
Lunes 22 de julio
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista al abogado y gestor cultural Andrés Rodríguez Pérez, quien fue director del Teatro Municipal de Santiago por casi 30 años y hoy es parte de Ópera Latinoamérica (OLA), que él fundó en 2007.
Rodríguez da cuenta de los mejores recuerdos de su gestión al frente del Municipal –como la renovación de la Orquesta Filarmónica y de su repertorio, con varios estrenos en Chile– y también de los momentos más difíciles. Además, repasa las músicas clave en su biografía: «Good Day Sunshine» de los Beatles, el Concierto para piano en La menor Op.54 de Robert Schumann, y las óperas Macbeth de Giuseppe Verdi, Billy Budd de Benjamin Britten y Diálogo de carmelitas de Francis Poulenc.
...
-
...
Lunes 8 de julio
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a la joven compositora, cantante y artista visual, formada en el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile, Linz, Viena y Oslo. Lazo, que tiene ya cuatro discos editados, da cuenta de sus influencias: Björk, Ella Fitzgerald, las compositoras Francesca Caccini –del temprano barroco– y Carola Baukholt –contemporánea–, y los chilenos Luis Advis, e Isabel Parra e Inti Illimani, compositor e intérpretes de Canto para una semilla.
...
-
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista a la intérprete superior en viola e ingeniera comercial de la UC, y máster en Gestión de teatros y orquestas en la Escuela Superior de Música y Artes Escénicas de Frankfurt, Dominique Thomann.
La directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile desde octubre de 2023 cuenta los detalles de lo que será VM20, el nuevo teatro de la Universidad de Chile que se inaugurará en 2025, y relata las historias que la atan a obras que a ella misma le ha tocado interpretar: el Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi, el Sexteto Nº2 Op.36 de Johannes Brahms, Impresiones de la puna del argentino Alberto Ginastera, y la Sonata para viola y piano Op.11 Nº4 de Paul Hindemith; además, Noche transfigurada de Arnold Schoenberg.
-
...
Lunes 24 de junio
El periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista al pianista chileno Gustavo Miranda, que tocará cada una de las 18 sonatas que Mozart escribió para el piano, en tres conciertos en el Teatro Municipal de La Pintana, el lunes 1, miércoles 3 y viernes 5 de julio (entradas gratuitas previa inscripción en culturapintana.cl).
En este programa, el intérprete ofrece sus propias versiones de algunas de las sonatas mozartianas y también comenta las de otros intérpretes: la chilena Rosita Renard, el rumano Dinu Lipati, el austríaco Alfred Brendel y el canadiense Glenn Gould.
...
- Show more